RECUERDA: Fin de semana para la Reconstrucción Interna. CDMX, 20-22 octubre 2017

RECUERDA: Fin de semana para la Reconstrucción Interna. CDMX, 20-22 octubre 2017

 

La Ciudad de México ha demostrado que es capaz de salir adelante siempre que la naturaleza se manifiesta. El tiempo es testigo de que sus habitantes son fuertes y capaces de unirse cuando dejan de lado el ego.

Estos días en los que edificios deben ser reconstruidos, vemos cómo la vida sigue adelante. Sin embargo sé personas cercanas a mi que mucha gente necesita también comenzar los trabajos de reconstrucción interna.

Si tienes miedo, ansiedad o simplemente necesitas rodearte de amigos en un fin de semana de cordialidad y serenidad, acompáñame. Juntos podemos comenzar a recuperar la calma y tomar fuerza para seguir.

Por un fin de semana estaremos meditando y practicando lo esencial de budismo zen.

 

Fin de semana para la Reconstrucción Interna

Viernes 20 de octubre, 6:00 PM a 8:00 PM. Tarde de charla y café para conocernos y estar entre amigos. Sin costo, solo tu consumo personal.

Sábado 21 de octubre, 10:00 AM a 2:00 PM. Mañana de Reconstrucción Interna. Meditación, charla dharma y práctica de metta bhavana. Donativo a partir de: $300.

Domingo 22 de octubre, 10:00 AM a 2:00 PM. Ceremonia Zazenkai. Canto de sutra, zazen, kinhin, charla dharma, práctica de metta bhavana . Recomendado para personas con hábito estable de meditación o interés en la práctica zen. Donativo a partir de: $300.

Requisitos para sábado y domingo: Llegar al menos 15 minutos antes, llevar ropa cómoda, cobertor o cojín de meditación, haber dormido bien la noche anterior.

Lugares disponibles: quedan únicamente 5 lugares.

Reserva lugar:  Escribiendo a elchocobuda ARROBA gmail.com

Sede: Café Intilari. Avenida La Morena 1305 Ciudad de México https://www.facebook.com/IntilariCDMX/

Te espero 🙂

 

Cura tu adicción a las noticias. Parte 1/2

Cura tu adicción a las noticias. Parte 1/2

 

 

El mundo nunca había estado tan violento. Los huracanes están peor que nunca. Los terremotos van a destruir a la humanidad. La violencia va en aumento. Los políticos están peor que hace años. Viene una nueva tormenta solar. La corrupción no para. Diez mil muertos y decapitados en un choque en la autopista. ¡Los nor-coreanos! ¡Trump! ¡Los narcos! ¡Los no-narcos! ¡Zombies narcos! ¡Ardillas mutantes! ¡Ardillas mutantes zombies violadoras narcos traídas por el huracán y los terremotos! ¡Todo nos está matando! ¡Todo es peligroso! ¡No hay salida!

Si ponemos atención a cómo son las conversaciones, ya sea con personas a nuestro lado o en redes sociales, podemos notar que el pesimismo y la desesperanza reinan nuestras palabras. Vivimos en eterno estrés, sufrimiento y con el corazón irremediablemente roto. Estamos tan enganchados a consumir noticias que perdemos el control y de pronto solo leemos noticias que nos mantienen enganchados a… ¡consumir más noticias!

Estar informados de lo que pasa en nuestro entorno es necesario para la vida. Es nuestro deber y responsabilidad saber si hay riesgos cerca, si el clima afectará a la comunidad y si hay algún asunto que deba ser arreglado. Son el tipo de noticias que mejoran las condiciones de vida porque podemos hacer algo al respecto o tomar precauciones.

La adicción a las noticias es una enfermedad nueva y compleja, resultado de nuestra hiper-conectividad y mercadotecnia de la sociedad de consumo. Las corporaciones de comunicación saben lo fáciles que somos cuando explotan las debilidades de nuestra psicología. Han convertido los sucesos en productos que nos venden en pequeñas dosis para mantenernos consumiendo. LINK

Diseñan la distribución de contenido de tal forma que crean adicción en la mente y promueven que la conversación se mueva a redes sociales. Entonces ahora tenemos pornografía de violencia, de huracanes, de terremotos, de corrupción. Lejos de ser útil, sólo crean pesadumbre y convierten la vida en un lugar muy feo para vivir. Si es por televisión, todo va acompañado de música rápida y apocalíptica.

Los medios masivos de difusión de información no son nuestros amigos, nunca lo han sido y jamás lo serán. Entre más noticias consumes, más dinero ganan por la venta de publicidad. Y no piensan soltarte pronto. Así de fácil.

Sí, también ese periódico de izquierda y esa comunicadora que lucha por las causas sociales viven de tu adicción las noticias.

¿Cómo es que nos enganchamos tan fácil en el consumo de noticias? El ser humano disfruta mucho de un ego inflado. El saber que estamos al tanto, que disponemos información que nos pone por encima de los demás y que somos expertos; nos hace sentir bien. No importa que dominemos temas estúpidos como la crisis de ardillas mutantes en Turquía o los resultados del torneo internacional de Tazos, queremos ser los primeros en saber para dominar la conversación. Con una ilusión de control sobre las cosas, solo nutrimos la angustia, el miedo y el odio.

Si un medio de difusión nos da la ilusión de que sabemos más y que la vida depende de estar informados, la vamos a tomar y a vivir por esa ilusión. Aunque, literal, la salud y la tranquilidad se vean comprometidas.

Cuando te apartas de redes sociales y de las noticias, aunque sea por un momento, y te enfocas en el presente o en lo que hay junto a ti… ¿te has percatado que la angustia de las noticias se disuelve?

 

Un pequeño ejercicio

Por unas horas o un día: deja de consumir redes sociales o noticias. Si vas a ver la televisión, ve una película o serie que disfrutes (de preferencia sin violencia). Si tienes que usar redes sociales, contrólate y no te enganches en noticias o en comentarios, sólo ponte en contacto con amigos o familia.

Al final del día piensa… ¿cómo te sientes? ¿Hay diferencia entre consumir noticias y no hacerlo?

La vida no es peor. De hecho estamos en un periodo de paz sin precedentes, pero las noticias ganan mucho dinero haciéndote pensar lo contrario.

 

En el siguiente post

Hay mucho más que decir sobre el tema. En el siguiente post compartiré un poco más sobre cómo el budismo zen evita la adicción a las noticias, así como algunas sugerencias para una vida más tranquila.

Es posible estar informado sin sufrir por la información.

 

RECUERDA: Fin de semana para la Reconstrucción Interna. CDMX, 20-22 octubre 2017

Fin de semana para la Reconstrucción Interna. CDMX, octubre 2017

 

La Ciudad de México ha demostrado que es capaz de salir adelante siempre que la naturaleza se manifiesta. El tiempo es testigo de que sus habitantes son fuertes y capaces de unirse cuando dejan de lado el ego.

Estos días en los que edificios deben ser reconstruidos, vemos cómo la vida sigue adelante. Sin embargo sé personas cercanas a mi que mucha gente necesita también comenzar los trabajos de reconstrucción interna.

Si tienes miedo, ansiedad o simplemente necesitas rodearte de amigos en un fin de semana de cordialidad y serenidad, acompáñame. Juntos podemos comenzar a recuperar la calma y tomar fuerza para seguir.

Por un fin de semana estaremos meditando y practicando lo esencial de budismo zen.

 

Fin de semana para la Reconstrucción Interna

Viernes 20 de octubre, 6:00 PM a 8:00 PM. Tarde de charla y café para conocernos y estar entre amigos. Sin costo, solo tu consumo personal.

Sábado 21 de octubre, 10:00 AM a 2:00 PM. Mañana de Reconstrucción Interna. Meditación, charla dharma y práctica de metta bhavana. Donativo a partir de: $300.

Domingo 22 de octubre, 10:00 AM a 2:00 PM. Ceremonia Zazenkai. Canto de sutra, zazen, kinhin, charla dharma, práctica de metta bhavana . Recomendado para personas con hábito estable de meditación o interés en la práctica zen. Donativo a partir de: $300.

Requisitos para sábado y domingo: Llegar al menos 15 minutos antes, llevar ropa cómoda, haber dormido bien la noche anterior.

Lugares disponibles: solo 12 personas.

Reserva lugar:  Escribiendo a elchocobuda ARROBA gmail.com

Sede: Café Intilari. Avenida La Morena 1305 Ciudad de México https://www.facebook.com/IntilariCDMX/

Es posible que se abran más actividades. Regresa a este post para estar enterado o sígueme en Twitter @chocobuda.

Te espero 🙂

 

Minimalismo ante eventos de la naturaleza

Minimalismo ante eventos de la naturaleza

A diferencia de otros animales más elegantes, los humanos definimos la personalidad y cuantificamos el éxito de acuerdo a la cantidad de objetos materiales que cada uno posee. No es extraño ver cómo la gente rinde culto al millonario, al poderoso, a quien tiene más propiedades y al quien colecciona más de todo.

Parecería algo simple e inocente. ¡Todo mundo lo hace! ¡Hay que tener nuestras cosas! La constante búsqueda de satisfacción del deseo material es lo que más sufrimiento nos produce.

Nos abrazamos tanto a los objetos, que muy fácilmente se convierten en sinónimo de felicidad. Una vez que logramos comprar algo o estamos con alguien, pensamos que siempre estarán ahí y que nunca nada va a cambiar.

Olvidamos el hecho fundamental que nada, absolutamente nada nos pertenece. Todo lo que somos y lo que tenemos pertenece a la Madre Tierra y ella nos presta las cosas… pero siempre las reclama de regreso. Vida-muerte* es un ente es constante cambio. Nada permanece estático ni dura más que un instante en el calendario cósmico.

Definimos la vida en torno a esa ilusión de que todo es para siempre. Pero ese es justo el camino a Villa Sufrimiento, de donde es muy difícil salir.

A la Tierra no le importan los seguros de vida, nuestras cuentas de banco o construcciones. Si decide expresarse con un terremoto o huracán, simplemente lo hace y ya.

Entonces cuando nos enfrentamos ante la destrucción de lo material, de todo aquello a lo que nos aferramos, no tenemos cómo salir del sufrimiento… a menos que el minimalismo o la austeridad sean parte de tu práctica diaria.

Llevar el minimalismo como estilo de vida es una medicina maravillosa que nos evita mucho dolor cuando los cambios suceden. Si tienes pocas cosas, pocas relaciones personales, poco qué cuidar, las pérdidas son menores y por consiguiente el sufrimiento es mucho menor.

Mis compañeros blogueros minimalistas siempre se enfocan en «tener lo menos posible» o en la ilusión de productividad. No está mal, pero visto con ojos budistas-zen puedo decir que no está completo el concepto. Hay que agregar que minimalismo es entender sobre apegos, cómo nos llevan a sufrir y cómo entrenar para que no nos dominen.

Entre más obsesión y fijación tenemos con los objetos materiales, con estímulos, más potencial generamos para una vida vacía y sin significado.

Cuando llegan estas situaciones de la naturaleza que no controlamos, debemos recordarnos que una casa o un auto no define quienes somos.

¿Qué somos? Seres humanos y nuestro trabajo es salir adelante. Por milenios hemos sabido adaptarnos y crecer, sin depender de nada más que de nuestra inteligencia y creatividad.

El minimalismo es la puerta de entrada a mejor economía, menos drama y a estar en paz con las manifestaciones de la Madre Tierra.

Si quieres saber más sobre minimalismo y cómo llevarlo a tu vida, te invito al taller Mínima. Más información aquí.

 

*Vida-muerte: Sí, junto. Vida y muerte son un solo concepto inseparable.

Ayuda a México y aprende a meditar

Ayuda a México y aprende a meditar

 

Septiembre de 2017 es un mes que quedará en la historia de México. Varios terremotos han destruido ciudades y comunidades pequeñas. La pérdida material es fuerte, pero las muertes de seres sintientes se cuentan ya por cientos.

En las noticias internacionales encontramos que la Ciudad de México ha sido afectada y repiten imágenes muy fuertes hasta el cansancio. Pero otras zonas también requieren ayuda que no ha llegado justo porque los medios masivos no los toman en cuenta.

Este post es para pedir auxilio en nombre de las regiones que no llegan a los encabezados. Los estados de Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Puebla y Morelos también necesitan nuestra atenta compasión.

Esta es de esas ocasiones en las que hay que dejar de lado las fronteras, la ideología y unirnos para ayudar a una nación para que salga adelante.

¿Cómo ayudar a México? Donando un poco de dinero a alguna institución que ya esté trabajando en este momento.

Unas cuántas monedas para un café pueden poner agua en las manos de alguien en la zona de desastre.

Cuando hay situaciones de este nivel, pido ayuda a los lectores del Chocobuda. Yo no soy nada y no soy nadie, pero juntos podemos salvar vidas.

Así que te invito a donar lo que puedas a alguna institución humanitaria, a cambio de regalarte un taller de meditación. Así ablandas tu corazón, ayudas a gente que lo necesita y además aprendes a meditar. ¡Todos ganan!

Es hora de actuar. La obra de generosidad más pequeña, significa la vida para alguien más.

Además, la generosidad es la base de nuestra felicidad personal.

Aquí pongo disponible para todos el taller de meditación Iniciando el Camino, listo para descargar y comenzar a entrenar la mente cuanto antes.

 

Taller de Meditación Iniciando el Camino

Inicia: Hoy, mañana o cuando lo necesites

Fecha límite de inscripción: Disponible hasta el 20 de octubre de 2017

Duración del taller: 6 semanas

Incluye:

  • 6 podcasts con pláticas técnicas y filosóficas, uno por semana
  • 6 meditaciones guiadas, una por semana
  • Todo el material está listo en una sola entrega

Requisitos:

  • Uso de computadora e internet
  • Disciplina y tiempo para dedicar al menos 30 minutos al día

Costo: Un donativo de lo que puedas y tus oraciones/pensamientos/mantras para ayudar a México. Podría ser cualquier institución en la que confíes. Sugerencias para mandar ayuda a:

Oaxaca. Doctores Vicente Reynel, Alejandro Denis y Filippo Lippi. Ellos están llevando víveres, agua y atención médica a Juchitán, Puebla y Morelos.
Donativos en cuenta Banamex 4766 8403 9995 1891

Donativos via Google. Google ha habilitado un botón de Hacer Donativo en sus búsquedas. Esta ayuda la han organizado a través de Center for Disaster Philanthropy, que distribuirá los recursos en las zonas que menciono en este post.

Topos México. Organismo altamente entrenado y efectivo en rescatar víctimas de terremoto.

 

¡Cualquier acción positiva que mejore a la humanidad es bienvenida!

Inscripciones: Escribir un mail a elchocobuda ARROBA gmail.com con el título MEXICO y te mandaré una liga de descarga. Confiaré en tu generosidad y en tu palabra. No necesito comprobante alguno. ¡Tu voluntad es suficiente!

Disponibilidad: ¡Infinita!

 

Ya mandé donativo, vivo lejos de las zonas afectadas y me siento inútil

Muchos amigos y alumnos compartimos esta sensación de saber urge ayuda, pero estamos lejos o ya hicimos lo que es posible en nuestro alcance. Es un sentimiento normal que surge de las más internas fibras que nos hacen humanos. La compasión es parte de nuestro ADN, va más allá de color de piel, idioma o fronteras.

En el budismo zen entendemos que la vida es vida y que a veces ésta se manifiesta de maneras mucho más grandes de lo que podemos entender.

En el zen jamás ponemos etiquetas a las expresiones de la Madre Tierra. Por ello, nuestro trabajo no es sentirnos mal o culpables por estar lejos.

Nuestro trabajo es mandar la ayuda que se pueda, pero al mismo tiempo cuidar con amor y compasión de todo lo que nos rodea. Ayudamos a México siendo más humanos que nunca.

Ayudamos a la vida viviendo con gratitud, honestidad, rectitud, silencio y atentos a brindar auxilio cuando sea el momento.

Si estamos lejos y ya hemos enviado ayuda, meditar para estar en paz y poder transmitir esa calma todos los que nos rodean es una gran forma de continuar con la vida.

Con todo mi corazón: gracias por tu generosidad. Mil reverencias y gracias por tu enorme corazón. Eres una mano más de Avalokiteshvara.

¡Que todos los seres vivos estén libres de sufrimiento!