Sutra de la Plataforma. Capítulo 1. La vida de Huineng

En el post anterior hicimos una introducción a este texto del budismo Zen. Dimos el contexto histórico y hablamos de porqué es importante. Hoy comenzamos con el capítulo 1, que es una autobiografía de la vida de Huineng.

Aquí el Maestro nos relata con sinceridad y claridad los eventos que lo llevaron desde la pobreza y el anonimato hasta la iluminación y el reconocimiento como monje supremo del Chan.

Este sutra se puede descargar de aquí.

Un origen humilde, una mente despierta

La vida de Huineng comenzó en circunstancias modestas. Creció en la pobreza y trabajó como leñador para mantener a su madre. Un día, mientras vendía leña, escuchó por casualidad a unos monjes recitando el Sutra del Diamante. Al oírlo, Huineng experimentó un despertar inmediato. Este momento de comprensión espontánea marcó el inicio de su camino hacia la iluminación.

Impulsado por ese despertar, viajó hasta el monasterio del Quinto Patriarca, Hong Ren, para buscar enseñanza. Allí fue relegado a tareas humildes, como moler arroz y partir leña, sin recibir instrucción formal. Sin embargo, esto no le evitaba escuchar el Dharma, con lo que su comprensión interna se profundizaba en silencio.

El concurso de versos: Shen Xiu y Huineng

Un día, el Quinto Patriarca propuso un concurso de versos entre sus monjes: quien demostrara comprensión de la verdadera naturaleza de la mente sería designado su sucesor. El monje principal, Shen Xiu, escribió el siguiente poema:

Nuestro cuerpo es el árbol de Bodhi,
y nuestra mente un espejo brillante.
Con cuidado lo limpiamos a cada instante,
para que el polvo no se pose sobre él.

Este poema refleja una visión dualista y gradual del despertar: la mente debe limpiarse constantemente de impurezas para reflejar la verdad. Aunque profundo, el Patriarca notó que aún no era una comprensión directa de la Esencia de la Mente.

En secreto, Huineng dictó su propio poema a uno de sus compañeros, pues era analfabeto:

No hay árbol de Bodhi,
ni espejo brillante.
Desde un principio, no hay nada,
¿Dónde podría posarse el polvo?

Este verso radical expresaba la realización directa de la vacuidad: no hay un «yo» separado que necesite purificarse, ni una mente a la que debamos pulir. Todo está ya completo en su vacía perfección. Este fue el momento decisivo en la vida de Huineng: el Quinto Patriarca reconoció su comprensión y le transmitió el Dharma y el manto de sucesión en secreto.

Huida, anonimato y la paciencia del sabio

La vida de Huineng dio un giro cuando el Patriarca le encomendó no predicar de inmediato, sino refugiarse para evitar envidias y conflictos. Huineng se ocultó durante 15 años entre cazadores en las montañas. Aunque no participaba en la caza, ayudaba en lo que podía y enseñaba silenciosamente a quienes estaban listos para oír. Incluso liberaba a los animales atrapados en trampas, mostrando compasión en cada acto.

Este período de silencio y paciencia es una lección viva de que la sabiduría no siempre busca reconocimiento. La vida de Huineng nos recuerda que la verdadera iluminación florece en silencio, en medio de la vida cotidiana.

Primeras enseñanzas de un maestro iluminado

Huineng finalmente emergió del anonimato y comenzó a enseñar. En el Templo de Cantón, corrigió con sencillez una discusión entre dos monjes sobre qué se movía: si la bandera o el viento. Él dijo: «Lo que se mueve es la mente de ustedes». Este comentario sencillo y profundo cautivó a la audiencia.

Allí comenzó su vida como maestro. En su enseñanza, insistía en que la Esencia de la Mente es pura, libre de apegos, y que todos los seres humanos poseen la naturaleza del Buda. No importa la erudición, el origen o la posición social. La iluminación es inmediata y accesible, si tan solo se deja de lado el ego y se contempla directamente la naturaleza propia.

De la vida de Huineng a la aplicación en tu día a día

La vida de Huineng ofrece muchas lecciones para quienes practicamos budismo Zen en el mundo moderno:

  • La iluminación puede surgir en cualquier momento. Un momento de escucha atenta puede abrir la puerta al despertar.
  • No es necesario ser erudito. Huineng era analfabeto, pero su corazón estaba abierto y claro. La práctica sincera complementa de Zazen complementa nuestros estudios del Dharma.
  • No subestimes las tareas simples. Moler arroz, partir leña, cocinar… cada acto cotidiano puede ser un campo de práctica.
  • La verdadera enseñanza es silenciosa. A veces, la mejor forma de transmitir sabiduría es simplemente vivirla con humildad.
  • Confía en tu naturaleza esencial. Como enseñó Huineng, todo ya está contenido en la Esencia de la Mente.
  • El valor de la humildad. Además, su vida nos enseña el inmenso valor de la humildad: no necesitó títulos ni reconocimientos para ser un sabio.
  • No ceder ante los retos o las personas difíciles. El Maestro no retrocedió ante las personas difíciles o situaciones adversas, sino que actuó con compasión, firmeza y claridad interior.

La vida de Huineng como inspiración para nuestra propia búsqueda

La vida de Huineng no sólo nos narra un relato del pasado; nos inspira profundamente en nuestro presente. Su ejemplo nos muestra que, con humildad y sinceridad, podemos despertar a nuestra verdadera naturaleza.

En medio de la rutina diaria, sus enseñanzas nos recuerdan que cada instante es una oportunidad para cultivar la compasión, la claridad y el desapego. Seguir los pasos de Huineng es caminar hacia nuestro potencial espiritual más pleno, con valentía y corazón despierto.

Sus versos, especialmente el segundo poema que compartimos sigue resonando como un gong que despierta la mente dormida. Leerlos con el corazón abierto puede traer claridad a nuestro día a día.

¿En dónde está el polvo en tu mente?

Siéntate en silencio por solo cinco minutos. Repite mentalmente el poema de Huineng. Obsérvate: ¿Estás tratando de «pulir» tu mente o puedes simplemente dejarla ser? Reflexiona: ¿Dónde puede alojarse el polvo si no hay espejo?

Te invito a seguir profundizando en la vida de Huineng y en sus enseñanzas leyendo el Sutra de la Plataforma completo. Puedes encontrar traducciones gratuitas en línea y también acompañarnos en próximas publicaciones sobre los siguientes capítulos.

Y si quieres saber más sobre budismo Zen, puedes tomar un curso de introducción conmigo. ¡Estamos por comenzar!