
En Grupo Zen Ryokan siempre hemos valorado mucho a los Patriarcas del Zen. Son personajes clave de nuestro linaje que han aportado para que nuestra práctica cotidiana sea rica, profunda y que de sentido a nuestras vidas. También nos hemos dado a la tarea de tomar sutras y textos clásicos del Zen para estudiar juntos y crecer como sangha. Hoy toca abrir paso con reverencia y gratitud al Sextro Patirarca del Chan, Huineng (pron. Juei-no-ong) y su Sutra del Estrado o Sutra de la Plataforma.
El Sutra de la Plataforma es una joya espiritual del budismo Chan (Zen chino). Es el único texto no atribuido directamente al Buda que ha recibido el título de «sutra», por su profundidad y relevancia.
Esta distinción refleja la magnitud del mensaje que contiene: una enseñanza directa, práctica y sin adornos conceptuales, que apunta al corazón de la experiencia del Zen.
No es un tratado filosófico en el sentido clásico, sino una expresión viva de la realización. En sus líneas no se encuentran métodos complejos ni rituales, sino que nos hace mirar directamente la mente y reconocer la naturaleza esencial que todos compartimos.
Su lenguaje simple y profundo lo convierte en una puerta de entrada accesible tanto para principiantes como para practicantes avanzados. Este texto no solo es una recopilación de enseñanzas, sino una guía viva para quienes deseamos vivir el Zen como una práctica cotidiana de liberación y compasión.
Es un sutra que, en lo personal, siempre está presente en mi práctica y en mis enseñanzas. Hoy comenzaremos a estudiarlo juntos. Si pones atención verás que esta sangha enseña muchas cosas heredadas de la práctica de Huineng.
Así pues, con este post damos inicio a una nueva serie de textos y Zazenkai para conocer este sutra. ¡Bienvenidos!
Puedes descargar este sutra de aquí.
Los Seis Patriarcas del Chan
El linaje del Zen inicia con Bodhidharma, el maestro indio que llevó la enseñanza de Zazen a China. A él le sucedieron cinco patriarcas, hasta culminar con Huineng. Cada uno transmitió el Dharma de corazón a corazón, en una cadena ininterrumpida de realización y sabiduría:
- Bodhidharma
- Huike
- Sengcan
- Daoxin
- Hongren
- Huineng
Quién fue Huineng
Huineng (638-713 d.C.) fue un leñador analfabeto del sur de China, cuya iluminación espontánea al escuchar el Sutra del Diamante transformó su vida. Tras acudir al Quinto Patriarca, Hongren, y recibir el Dharma en secreto, Huineng se convirtió en una figura revolucionaria que rompió con la idea de que la sabiduría está reservada a monjes eruditos.
Uno de los momentos más famosos de esta transmisión ocurrió durante una prueba organizada por el Quinto Patriarca: pidió a sus discípulos que escribieran un poema que reflejara su comprensión del Dharma.
Shenxiu, el discípulo principal, escribió una estrofa que comparaba la mente con un espejo que debía limpiarse constantemente. Huineng, aún sin educación formal, dictó en secreto otra estrofa que afirmaba que no hay espejo ni polvo que limpiar.
El Patriarca reconoció en estas líneas una comprensión profunda del vacío y la naturaleza innata, y transmitió el Dharma a Huineng en secreto por temor a los celos.
Esta «batalla de poemas» simboliza la división entre la práctica gradual y el despertar repentino. Huineng creía que la sabiduría no debería estar reservada para monjes eruditos o hijos de nobles. Su vida es un testimonio de que la iluminación está al alcance de todos.
Historia del Sutra de la Plataforma
El Sutra de la Plataforma fue recopilado por Fa Hai, uno de los discípulos de Huineng. Su versión más antigua data del siglo IX y fue hallada en Dunhuang. La versión completa, que ha llegado hasta nosotros, se editó posteriormente y fue amplificada, respetando el espíritu original. A diferencia de otros sutras que se centran en la metafísica o la doctrina, éste contiene la autobiografía de Huineng, diálogos, versos y enseñanzas directas.
Uno de los temas que ha generado más debate a lo largo de la historia del budismo Chan es el conflicto entre la iluminación repentina (tunwu) y la iluminación silenciosa (mozhao).
Mientras que Huineng defendía una visión de despertar súbito, accesible de forma inmediata al ver la propia mente, otras escuelas como la de Shenxiu proponían una práctica más gradual, cultivada en el silencio y la pureza progresiva de la mente.
El Sutra de la Plataforma está a favor del despertar repentino, negando la necesidad de largos procesos de purificación y enfatizando que la verdadera naturaleza está presente aquí y ahora, solo velada por la ilusión. Este contraste marcó una división histórica entre la Escuela del Norte y la Escuela del Sur del Chan, siendo esta última la que, bajo Huineng, daría origen al Zen tal como lo conocemos hoy.
Por qué es importante para el Zen contemporáneo
El Sutra de la Plataforma es fundamental para el Zen porque:
- Propone la inmediatez de la iluminación, desafiando la noción de que el despertar espiritual requiere largos periodos de acumulación de mérito o estudio académico.
- Enseña que la naturaleza búdica está presente en todos, sin distinción de origen, clase social o nivel educativo, y que esta verdad puede ser realizada en cualquier momento.
- Pone énfasis en la práctica directa: ver la propia mente, liberarse del apego, y vivir en sabiduría y compasión en cada acción de la vida cotidiana.
- Rechaza las divisiones artificiales entre meditación y acción, entre templo y mundo, enseñando que la verdadera práctica ocurre en medio de la vida común.
- Sirve como un puente entre la enseñanza clásica del Buda y los buscadores modernos, ofreciendo un enfoque espiritual adaptado al ritmo de la vida contemporánea.
Estas ideas siguen siendo profundamente relevantes para quienes buscan una espiritualidad viva, presente, libre de dogmas y centrada en la experiencia directa.
Enseñanzas principales del Sutra de la Plataforma
Entre las enseñanzas centrales que contiene el Sutra de la Plataforma, destacan:
- La naturaleza búdica: Todos los seres la poseen. No necesita ser adquirida, sino reconocida.
- Prajna (sabiduría trascendental): No se trata de saber intelectual, sino de claridad y vacuidad activa.
- No-dualidad: No hay separación entre sagrado y profano, entre meditación y acción.
- Iluminación inmediata: No es fruto de acumulación de méritos, sino de un despertar directo.
- No apego: La mente debe operar libre de ataduras, permitiendo que su luz se manifieste.
Sutra de la Plataforma en la vida cotidiana
El Sutra de la Plataforma no es un libro para estudiar y dejar en un estante. Es una invitación a transformar la vida:
- En cada acción ordinaria, observar la mente.
- Frente al sufrimiento, recordar que la esencia es vacía y clara.
- En relaciones, practicar la compasión desde la no-separación.
- En la meditación, no buscar logros, sino simplemente ver.
Invitación a su lectura y práctica
Te invito a leer el Sutra de la Plataforma como quien escucha la voz de un sabio amigo. No busques interpretaciones complejas ni te pierdas en conceptos. Deja que sus palabras penetren en tu corazón y despierten tu propia sabiduría.
Incorpora sus enseñanzas en tu práctica diaria: siéntate cada día unos minutos en silencio, observa tu mente, reconoce tu naturaleza original. Recuerda que no necesitas nada externo para despertar.
«La esencia de la mente es intrínsecamente pura. ¿Quién habría pensado que todas las cosas son manifestaciones de la mente misma?» — Huineng
Para profundizar más
El Sutra de la Plataforma es una lectura que te puede enriquecer y darte una guía para la vida. Aunque está escrito de manera amable y la traducción que comparto es muy buena, se necesita un poco de contexto para entederlo bien. En nuestro curso de Introducción al Budismo Zen 1 estudiamos lo esencial de las enseñanzas del Buda para poder entender textos como este. El curso está a punto de comenzar. Informes aquí.