Buda urbano

Buda urbano

Caminando este fin de semana me econtré este stencil en la calle y se me hizo muy curioso.

Me pregunto si este artista urbano tendrá conciencia de que está difundiendo el budismo.  Supongo que nunca lo sabré.

Buda urbano.

Ese es justo el concepto del Chocobuda. Nice!

10 acciones para reducir el riesgo de robo [Seguridad Urbana 1]

10 acciones para reducir el riesgo de robo [Seguridad Urbana 1]

Foto: www.millionface.com

Detesto hacer este post.  Antes de decidirme a escribirlo lo pensé mucho porque me da una infinita tristeza que haya que dar este tipo de consejos.

Me encantaría escribir un artículo de cómo las nubes son esponjosas y cómo el budismo te puede ayudar a ser mejor. Pero el budismo es realista. Brutalmente realista. Y no podemos cegarnos ante todo el tsunami de violencia e inseguridad que vive el mundo.

Así que aceptando las cosas como son, haciendo uso de la Visión, Habla, Acción y Esfuerzo Correctos, escribo esto.

¿Qué me califica para dar consejos de seguridad urbana? Antes que nada, soy humano. Y me duele ver cómo la humanidad está en esta situación. Por otro lado, llevo toda una vida en artes marciales y defensa personal. Se patear traseros, pero también sé cuándo retirarme y pensar con la cabeza. Y he aprendido a reducir el riesgo, a tal grado, que nunca he sido víctima de robo callejero.

Sin embargo, muchas personas que me rodean han vivido el terror de un asalto a mano armada. Y no hay nada más devastador que ver a la gente que amo siendo presa del crimen.

No estoy diciendo que soy invulnerable a la violencia. No, de ninguna manera. Es sólo que llevo una vida muy tranquila. Así que comparto las acciones que he tomado para salir bien librado hasta el momento.

Es necesario mencionar que son acciones de sentido común. De ninguna manera son para cultivar miedo o paranoia.

Ser discreto

Yo sé que usar un Rolex te da estatus. Sé que lucir tu iPod de última generación te hace ver más importante. Hacer gala de tu laptop de US$50,000 te pone por arriba de los demás.

Nada de malo en ello… ok, sí, hay mucho de malo, pero no lo discutiré por ahora.

Lo que es importante es que cuando eres ostentoso, de forma automática te pones un anuncio que dice ¡Asáltame! Te conviertes en blanco fácil.

Usar tus gadgets en sitios públicos está bien, siempre y cuando estés consciente de que la seguridad del lugar sea buena.

Pero no los uses cuando viajas en transporte público o tienes que estar en un sitio sin vigilancia.

Y por favor nunca cuentes dinero en la calle.

Caminar con seguridad

Te sorprendería saber lo mucho que los criminales usan la psicología de manera empírica. Si ven a una persona que camina toda insegura y con miedo, saben que es la víctima perfecta.

Cuando camines en por la calle siempre lleva la cabeza arriba y la espalda recta. Manos libres y paso firme.

Al principio cuesta trabajo, pero después de 1 mes, se convierte en hábito.

Si tienes que pasar por una calle solitaria, camina siempre por la calle, nunca por la acera.

Poner atención

El budismo predica a toda costa la Atención Consciente por medio de la meditación. Meditar no sólo sirve para tener una vida más tranquila, sino para que la atención a los detalles y tener la mente en una sola cosa a la vez, te ayuden a ser mejor.

El estar atento a lo que te rodea, sin distracciones, te puede ayudar mucho a reducir el riesgo.

No está mal escuchar tu música o audiolibros con audífonos mientras estas en transporte público. Sólo pon atención a lo que sucede a tu alrededor.

¿Para qué poner atención, si de todas formas me van a asaltar? Para que mantengas ese melón que llevas por cabeza en frío y puedas pensar con claridad en un momento de alto estrés.

Y claro, poner atención te permite huir en caso de ser necesario.

Reducir salidas nocturnas

El Chocopapá siempre me dijo: la gente decente se guarda en su casa a las 9 de la noche.

Y no me gustaba.

¿Porqué estar en casa a las 9 PM, si la vida nocturna es tan divertida? Lo que pasa es que los viejos no entienden nada, pensaba yo.

Quizá este consejo de nonagenario estaba adelantado a su tiempo, pero lo que no podemos negar en la vida violenta de estos últimos años es que una buena parte de los incidentes violentos son por la noche.

Si tienes que salir en la noche, hazlo acompañado y a lugares seguros.

Ir a una fiesta a casa de un amigo es mil veces mejor que ir a un bar. Ahora los bares, discos, chelerías (cervecerías) y antros, son el objetivo preferido del crimen.

Y si no hay opción más que ir a un bar, empieza y termina la fiesta temprano.

Ser cuidadoso en el auto

Contra todo lo que puedas pensar, el auto no es tan seguro. Así que al igual que cuando caminas por la calle, pon atención a lo que te rodea, en especial si tienes que ir a una zona de riesgo.

Si llevas bolso o la mochila de la laptop, guárdala en la cajuela (maletero), lejos de la vista en el interior.

Sé que tu sistema de audio en el auto es de avanzada y que te encanta ser uno de esos primates agresivos que gritan Soy un idiota con el poder del mega bass en las bocinas. Pero el ruido estridente nubla tus sentidos y no podrás saber cuando se acerca el peligro, ya sea de accidente o de asalto. Hazte un favor a ti y a la humanidad: baja el volumen.

Para las chicas: es común que al subir al auto hagas algo con tu bolso. No tengo idea qué es, pero siempre las mujeres hacen algo en ese vacío espacio-temporal que es el bolso. No sé si acomodes dinero, que saques los lentes o te quieras retocar los labios. No lo hagas.

Este espacio de tiempo en lo que te subes al auto y lo arrancas (30 segundos, aproximadamente), te convierten en blanco fácil porque estás distraída.

Seguir tu instinto

El sentido común hay que ponerlo antes de las preferencias personales. Si algo dentro de ti te avisa que hay peligro, hazle caso.

Recuerda que usar el sentido común no significa ser paranoico.

No dar nada por hecho

La fortaleza más acorazada tiene huecos en la seguridad. cof cof WIKILEAKS cof cof…

Si estás trabajando en un café con tu computadora, no pienses que ir al baño de rapidito la va a resguardar de los criminales.

De nuevo, usa el sentido común y no descuides tus cosas.

No vivir con miedo

Con todos estos consejos has de estar pensando que soy el paranoico más grande de todos los tiempos.

No es así.

Soy un tipo tan normal como cualquiera, sólo que aprendí a manejar el miedo y reducir los riesgos usando el sentido común.

Debemos vivir como siempre. Estudiando, trabajando y divirtiéndonos sin miedo.

Estar relajado

¿Has notado cuando algún compañero de trabajo o escuela está bajo tensión? Sus características corporales cambian y parece que está dentro de un mundo mental inaccesible a los demás.

La ira y el estrés causan que tu mente pierda enfoque y que no pongas atención al entorno.

No pasa nada si te sumes en tus pensamientos mientras caminas, sólo trata de mirar de cuando en cuando al mundo exterior.

Aprender un arte marcial

No, no te vas a convertir en un místico maestro ninja que pateará traseros de los villanos durante un asalto.

Entrenar un arte marcial sirve para aprender a golpear, sí. Pero es aun mucho más útil para obtener disciplina, confianza, auto estima, auto control y saber cómo reaccionar ante una situación de crisis.

Y además es muy importante para saber cómo huir a tiempo sin que te cueste la vida.

—-

Esta lista contiene sólo algunos tips que aplico en mi vida cotidiana.

Hay que recordar que en tiempos violentos, el miedo se convierte en el leitmotif si lo dejamos. No hay que dejarlo.

Se puede vivir muy tranquilo si se reducen los riesgos.

Curso de finanzas personales con So

Curso de finanzas personales con So

Mi hermana en armas y colega bloguera, So, acaba de anunciar en Blog y Lana su primer curso de finanzas personales.

De su sitio:

Ya lo veníamos cocinando desde hace un tiempo. Por fín me animé. Producciones Balazo y Blog & Lana presentamos: el primer curso de finanzas personales (dado por nosotros, claro). La idea del curso es dar las herramientas básicas para dejar de vivir quincena tras quincena. Datos y consejos para empezar a generar un “colchón” de dinero poco a poco para no llegar frío en cada fecha de pago.

En épocas donde la economía personal es un tema complejo por la avalancha de cosas que tenemos encima, es vital saber administrar nuestros gastos y saber invertir bien nuestro dinero.

Y la capacitación es la mejor inversión que podemos hacer.

Por otro lado, este curso cultiva valores budistas como Visión y Acción Correctas, que son parte del Camino Óctuple; es decir, el sendero a una vida tranquila.

Así que no dejen de ir. Vale mucho la pena.

LINK

Giros inesperados de la vida [Impermanencia de las cosas]

Giros inesperados de la vida [Impermanencia de las cosas]

Hay ocasiones en que pensamos que tenemos todo resuelto en la vida.

El trabajo, la familia, los amigos… todo funciona con una estabilidad que no podría ser mejorada ni en un cuento de hadas.

Y de pronto, de la nada sale un ninja que nos arroja una serie de estrellas mortales (shuriken) que hay que evadir a toda costa.  Algunas las podemos evitar, pero otras dan en el blanco.

Entonces la realidad como la conocemos cambia y nos tenemos que ajustar a este nuevo orden de las cosas.

Algunas personas salen muy bien libradas de estas encrucijadas de la vida, pero una fuerte cantidad de personas sufre debido a que no pueden soportar la idea de que nada es para siempre.

A esto se le llama Impermanencia y es una de las verdades del universo que no puede ser modificada por más que nos esforcemos.

Luego de años de estudio y meditación, el Buda llegó a la conclusión de que nada en el universo es permanente.

Según el dharma, hay cinco procesos de los que no nos podemos escapar y que no podemos controlar: el envejecimiento, la enfermedad, la muerte, la decadencia de las cosas y la destrucción de las cosas.

A pesar de que todos sabemos que nada es para siempre, a pesar de que todos tenemos en cuenta que vamos a morir y que las cosas que tenemos no durarán, nos esforzamos en ignorar este hecho.

Simplemente escondemos la cabeza bajo tierra y deseamos con todo el corazón que las cosas nunca cambien. Nos formamos la ilusión de que siempre vamos a estar jóvenes, sanos, que siempre vamos a tener una relación perfecta, que nuestros padres jamás morirán y que siempre vamos a tener empleo.

Y cuando los shuriken llegan, el impacto es devastador. No comprendemos cómo es posible que todo haya cambiado, si antes estaba perfecto.

De acuerdo al Buda, la vida es como un río. Es un momento progresivo, una sucesión de momentos distintos unidos para dar la impresión de movimiento continuo.

Este río se mueve de causa a causa, de efecto a efecto, de un punto a otro, de un estado de la existencia a otro; dando la idea de que es un movimiento continuo y unificado. Pero en realidad no lo es.  El río de ayer no es el mismo río que el de hoy. El río de este momento no va a ser el mismo río del próximo segundo.

Así es la vida. Cambia todo el tiempo y se vuelve algo distinto de un momento a otro.

Nosotros mismos somos el ejemplo viviente de esto. Es una falacia pensar que somos la misma persona de cuando éramos pequeños. Siempre estamos creciendo, aprendiendo y con el tiempo, envejecemos.

Cuando comprendemos que nada es para siempre, es cuando la vida adquiere su carácter de joya preciosa.

Vivir el día de hoy como si fuera el último es lo que hace que nuestra experiencia sea maravillosa.

Si tenemos que decir te amo, hay que decirlo.

Si tenemos la oportunidad de reunirnos con alguien del pasado, hay que disfrutarlo.

Si hay que trabajar mucho, debemos enfocarnos y resolverlo.

Si tenemos que llorar y decir adiós, hay que hacerlo sin pensar dos veces.

Si la realidad cambia por sucesos inesperados, hay que adaptarnos, modificar el camino y seguir adelante.

A diferencia de los video juegos, en la vida no tenemos 3 oportunidades para terminar el nivel.

Sólo tenemos una oportunidad para hacer las cosas.

Y al estar conscientes de que todo es impermanente, hacemos que cada día sea una celebración de victoria.

El Chocobuda produciendo Lana y Podcast, con So

El Chocobuda produciendo Lana y Podcast, con So

Para todos aquellos fans de todo lo que sea finanzas personales, hay un podcast que deberían escuchar. Se llama Lana y Podcast, con So. Ella es la autora del magnífico Blog y Lana, el sitio que nos enseña a no ser tontos y hacer cosas inteligentes con el dinero.

En su show 34.1, Chocobuda International Enterprises, con su subsidiaria El Webonauta, se una a su equipo para la producción del podcast.

¡Bájenlo, escuchen y aprendan a manejar su dinero!

LINK