por Kyonin | Dic 24, 2010 | Vida
Como habrán podido notar, los artículos han estado lentos estos días. En las Oficinas del Choco Buda estamos tomando un descanso de invierno para arrancar con todas las ganas en 2011 .
Pronto hablaremos más de ello, pero quería aprovechar este momento callado de la mañana para mandar un gran abrazo a todos ustedes, que me han leído, guiado y comentado todo lo que sucede en este blog.
Son días de estar en casa disfrutando de la familia, comer rico y divertirse. Así son las vacaciones de invierno.
¡Felicidades!
por Kyonin | Dic 16, 2010 | Budismo, Vida
El mayor logro es la generosidad.
El valor más grande es conquistarte a ti mismo.
La mejor cualidad es buscar ayudar a otros.
El mejor precepto es la atención continua.
La mejor medicina es el vacío de todo.
La más grande acción es no conformarte como es el mundo.
La magia más grande es calmar las pasiones.
La generosidad más grande es no apegarte a las cosas o personas.
La mayor bondad es una mente en calma, en paz.
La mejor característica es la humildad.
El mejor esfuerzo es no preocuparte por el resultado.
La mejor meditación es una mente que deja ir.
La sabiduría más grande es poder ver a través de las apariencias.
Atisha, monje budista. 980–1054 EC
por Kyonin | Dic 15, 2010 | Libro

Gracias a mi amigo Omar de Análisis Realista, me enteré que mi libro, Minimalista, la vida con menos cosas, está en el primer lugar de ventas en su categoría. LINK
Agradezco de todo corazón a quienes ya lo leyeron y me hicieron saber su opinión.
Si no lo has leído… ¿Qué esperas? LINK
También si quieres leer un gran blog y aprender sobre minimalismo y productividad, visita a Omar en Análisis Realista.
por Kyonin | Dic 15, 2010 | Budismo
Son hombres de acción, les encanta el riesgo y su misión es salvar al mundo.
El excelente artista FerGil presenta la primera aventura de estos monjes que viven del peligro y que comen balas en el desayuno.
Ellos son los G.I. Monks, monjes budistas heroicos.

Si disfrutaste este cartón, deberías dejarle a FerGil un comentario en su sitio. LINK
por Kyonin | Dic 13, 2010 | Meditación, Vida

Uno de los valores más grandes del budismo es el amor gentil o metta, en sánscrito.
A pesar de que suena más a un valor hippie en estos tiempos, la práctica de metta es mucho más vieja que el budismo y los antiguos hombres santos de India y Nepal lo predicaban hace cerca de 3,000 años.
En pocas palabras, el amor gentil es el deseo incondicional para que todos los seres vivos sean felices.
Sé que podría parecer tonto e ingenuo, pero el amor gentil es la única cura contra el odio, el miedo y la desconfianza que vivimos en estos tiempos.
Sentir metta por todos los seres vivos es una tarea muy dura en nuestra cultura porque desde chicos se nos entrena a sentir envidia, a desear y poseer, a destruir por lo que queremos. En esta cultura está bien «desquitarse» y tomar venganza cuando alguien se interpone entre nosotros y lo que deseamos.
Esto me parece espantoso, pero así es como funciona y no es hasta que crecemos cuando tenemos elementos para ver la vida de otra manera.
El desarrollo del amor gentil no es ser ingenuo y poner la otra mejilla. Tampoco es una posición hipócrita en la que sonreímos pero odiamos en silencio.
Metta es amar y ayudar a todos los demás, interesarse un poco en que todos los seres vivos tengan oportunidad de ser felices.
¿Cómo lograrlo?
Primero que nada, hay que sentir amor por uno mismo. Estos días he estado analizando los muy fuertes problemas de auto estima que tiene nuestra sociedad y puedo decir que es el origen de muchos males.
Como ejemplo puedo nombrar todos los comerciales de televisión y en revistas que te gritan Envejecer es malo, es indigno. Hay que luchar contra ello; o Debes odiar tu cuerpo, por eso tienes que cambiarlo. ¿Desde cuándo nos empezamos a odiar por tener canas y arrugas? ¿No sería mejor vender una crema de belleza que te diga porta tus canas y arrugas con orgullo?
El amor gentil, el filial, el de pareja y hasta por una mascota, comienza cuando nos queremos a nosotros mismos. Cuando desarrollamos seguridad y vemos de frente, con sonrisa amable y con sabiduría.
Cuando desarrollamos esta conciencia por nuestras cualidades y estamos al tanto de nuestros errores y áreas de mejora, estamos listos para poder dar amor incondicional.
Todo el odio, la envidia y discordia que podamos llevar en el corazón se van a desvanecer en el aire cuando comprendemos la compasión y nos esforzamos porque los demás estén siempre bien.
Practicar el amor gentil por todos los seres vivos nos da un sentimiento de dicha y de satisfacción que nada en el mundo lo puede reemplazar.
Llegar a la práctica de amor gentil es un camino duro que comienza viendo hacia adentro de nosotros mismos.
A pesar de que el budismo no celebra nada en diciembre, es cuando todo el mundo hace una pausa para sobrellevar el invierno.
¿Porqué no usar esta pausa para tener al menos 2 días de calidad con nosotros mismos y comenzar a entender todo lo que dice este artículo?
El desarrollo de metta es uno más de los beneficios que trae la meditación.