En esta segunda sesión seguimos nuestro ciclo de charlas sobre Una Perla Brillante, de nuestro Maestro Dogen Zenji, entramos al texto y nos topamos con el primer koan. ¡Es todo un reto!
Y también celebraremos el cumpleaños de Dogen.
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
—
¡Amituofo!
Esta es la invitación para Zazenkai semanal.
El tema del día será: Una Perla Brillante 2.
Los espero:
Día: Domingo 17 de enero de 2021
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta, ya saben que siempre estoy disponible.
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
En julio de 2018 lanzamos nuestra sangha Grupo Zen Ryokan. Es una comunidad presencial y en línea que lleva la práctica Zen a todos los rincones del mundo hispano, usando la tecnología disponible. Ahora somos una comunidad de más de 200 personas en muchos países de habla hispana.
A parte de reunirnos todas las semanas en la ciudad de Guadalajara y transmitir por Zoom y YouTube, nuestro punto de encuentro internacional es nuestra comunidad en línea. Ha pasado algunos meses en etapa de pruebas y ya está lista para ser presentada a todo el mundo.
Chocobuda ha sido un proyecto interesante porque comenzó de cero absoluto. Al principio estaba yo solo. Solía ser mi bitácora personal donde registraba mis experimentos en minimalismo y la Vía del Budismo Zen. A lo largo de casi 15 años muchísimos amigos han seguido el blog, los videos y los audios; y se han unido a los talleres que impartimos. Con el tiempo me ordené como monje y luego mi Maestro decidió otorgarme la Transmisión del Dharma. Ustedes siempre me han acompañado y jamás, jamás me he sentido solo o aislado. Mi práctica siempre ha sido y será para ustedes.
En verdad que las palabras no son suficientes para expresar mi gratitud y la humildad por la generosidad, confianza y amor que me han dado.
Y precisamente porque no tengo las palabras precisas, sino acciones, les presento oficialmente la comunidad en línea de Grupo Zen Ryokan.
Somos una sangha (comunidad de practicantes de Budismo) de personas interesadas en la práctica Soto Zen. Nuestro zendo está en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, pero gracias a la tecnología llevamos el Budismo Soto Zen en español a todo el planeta. Es una sangha diseñada para quienes no tienen un centro Zen cerca, para personas con problemas de movilidad o salud; y para gente muy ocupada que solo dispone de unos minutos libres del día para su práctica espiritual.
Juntos aprendemos de las enseñanzas del Buda, Dogen Zenji, Nishijima Roshi y todos los Patriarcas. Juntos crecemos. Juntos guardamos silencio y practicamos Zazen, sin importar el lugar o el tiempo. Entendemos que el Zen abarca todos los aspectos de la vida y no se puede quedar encerrado en cuatro paredes. ¡La vida entera es nuestro templo!
Si te interesa practicar juntos y rodearte de amigos en muchos países de habla hispana, regístrate en nuestra comunidad en línea. Tenemos grupos de estudio formal, club de lectura, club de cine y actividades colectivas de compasión.
Para unirte a la sangha da clic aquí y ve a Registrarse, en la esquina superior derecha.
¿Hasta dónde llegará esta etapa? Eso lo deciden ustedes. Caminemos juntos. Aprendamos Budismo Zen para que la vida sea un lugar más equilibrado para nosotros y todos los seres vivos.
¡Bienvenidos a 2021! Será un año de desafíos que solo unidos y con compasión podremos vencer. En el Budismo Soto Zen vivimos por y para la unión de Todo Lo Que Es, por eso comenzaremos a estudiar el magnífico texto del Maestro Dogen, Una Perla Brillante (Ikka No Myoju).
Aprenderemos sobre cómo todo en este universo está interconectado, todo tiene una razón de ser y de cómo todo lo que vivimos, nos guste o no, sirve para mejorar la vida misma.
Y también celebraremos el cumpleaños de Dogen, la próxima semana.
El enlace al texto estará disponible por tiempo limitado.
–
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Esta ocasión puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
No habrá reunión en el Árbol del Yoga, hasta la próxima semana.
—
¡Amituofo!
Esta es la invitación para Zazenkai semanal.
El tema del día será: Una Perla Brillante 1.
Los espero:
Día: Domingo 10 de enero de 2021
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Desde hace varios años he llevado la tradición que el primer post de enero sea una anti-felicitación de año nuevo. Es un texto en el que deseo que los retos y las dificultades sean muy grandes en tu experiencia; para que así se encienda el fuego interno que te lleva a tomar acción para cambiar tu vida.
Pero este año de decidido poner en pausa esa costumbre. El año 2020 fue difícil para todo el planeta. Los retos fueron tan grandes que superaron por mucho a mi escrito. Entonces esta vez cambio mis deseos.
Todo esto que estamos viviendo como humanidad tiene una resolución y es posible salir adelante. Pero no depende de la ciencia, ni de políticos, ni de dinero, ni de los encierros, ni de las mascarillas, no. Depende de una fuerza mucho más grande, que prevalece en el universo.
Podría desearte salud para que la enfermedad no toque tu puerta, pero sé que estás haciendo lo adecuado para cultivarla.
Podría desear que tengas fortuna, pero esa no se desea, se construye con nuestro esfuerzo.
Sería buena idea decir que tengas amor, pero ese llega cuando te conviertes en amor.
Quizá también podría decirte que el caos mental, la angustia y la tristeza se vayan de tu mente, pero ya sabes que para eso está la ayuda de un profesional. Y también la práctica budista ayuda, claro.
¿Que tengas trabajo? Claro, también te lo podría desear, pero sé que no dejas buscar cómo salir adelante.
De todas las cosas que podría desearte, creo que solo me quedo con una:
Que la compasión ilumine tu conciencia para que ayudes siempre a los demás.
Detrás de todos los esfuerzos, de todas las historias de amor, de todas las amistades y alianzas, detrás de quienes cuidan nuestra salud, detrás de lo que construye una nación; existe una fuerza invisible que todos sentimos. Es necesaria y une a Todo lo que Es. Es esa energía con la que conectamos de inmediato, sin importar de dónde o de cuándo seas.
La compasión es un engrane más en el motor de la vida, pero hace que todo funcione y que se encienda la esperanza en ti. Actuar con compasión hace que salgamos del ego para ayudar siempre a los demás. Estos tiempos extraños son un llamado para que abramos la conciencia y el corazón a la compasión.
Si lo quieres ver de manera cruda y material, la compasión es la mejor de tus inversiones. Si das tiempo, atención, felicidad y cariño; el universo te lo regresa con intereses y tasa preferencial.
Cuando actúas con compasión, las divisiones se comienzan a disolver. La bondad fluye, así como la cooperación y la paciencia.
Si dejas de lado el ego y solo ayudas a los demás, toda tu nación sale adelante. No porque hagas esfuerzos magnánimos o masivos, sino porque hacemos esfuerzos pequeños. Pero todos juntos, al mismo tiempo, día tras día, es cuando cada uno de nosotros es un brazo más de Avalokiteshvara.
La Compasión es el sistema operativo con el que superaremos todo el daño que nos hemos causado con la llegada de Covid Sensei.
Es la manera en la que la humanidad siempre ha conquistado todos los desafíos en la historia, y será lo que nos que nos presenta 2021.
Así que con todo mi corazón te deseo compasión en cada instante de tu vida.
Y yo prometo con todo mi ser promover y enseñar este valor para que todos tengamos inspiración y guía.
Rompo mi silencio digital de diciembre para invitarlos a recibir juntos el año 2021 con una breve ceremonia y Zazen. Como en otros años, nos sentaremos inmóviles y en silencio para dejar que las campanas suenen y que la gratitud llene nuestros corazones.
La ceremonia será por Zoom, la noche del 31 de diciembre de 2020, a las 11:40 PM, tiempo de la Ciudad de México.
Si estás en otra zona horaria, ¡no hay problema! Siempre podrás ver el video en YouTube. No importa en dónde estés o cuándo estés, estamos juntos porque somos un ser indivisible 🙂
Este año recitaré el Usnisa Vijaja Dharani Sutra o Butcho Sonsho Darani Kyo. Es un dharani (oración y petición a Amida Buda) del budismo Mahayana que se entona en tiempos de dificultad y enfermedad. Su objetivo es liberarnos del sufrimiento al abrir la conciencia a la verdadera naturaleza de la vida, la Impermanencia. Es perfecto para despedir 2020 y comenzar 2021 con un corazón puro.
Se dice que quien lo escucha puede obtener la liberación del sufrimiento, purificar su karma de esta y otras vidas, destruir los obstáculos de su vida, ayudar a la sanación de los seres queridos, entre otras cosas.
Quien incorpora este dharani a su práctica cotidiana, estará protegido por la Luz Dorada del Buda y podría experimentar la Iluminación de Todo Lo Que Es.
Aunque 2020 ha sido el año en el que la Señora Impermanencia nos recordó quién es la jefa, escribo estas líneas con un corazón lleno de gratitud, en paz.
Estos últimos meses, la mayoría de los humanos hemos experimentado caos, confusión, miedo y dolor en todos los sentidos. Pero al mismo tiempo la compasión, la introspección y las ganas de ayudar han prevalecido. En todas partes donde miro encuentro personas bondadosas dispuestas a hacer que la vida siga valiendo la pena.
También este año comprobé que fue justo para este momento en la historia en el que mi práctica tuvo significado y propósito.
De verdad, ¡gracias! Sin ustedes no soy nada, querida sangha. Gracias por ser Grupo Zen Ryokan, por escuchar, por dejarme ser útil y por dejarme ser un instrumento del Buda para llevar el Dharma a todas partes.
Querida sangha: El Buda, Avalokiteshvara, Bodhidharma y Dogen se manifiestan en cada uno de ustedes. Están vivos, actuales, respiran y vibran; gracias a su práctica. No podría estar más feliz con sus manifestaciones de cariño y su dedicación para hacer que nuestras comunidades sean puerto seguro para todos.
Sigamos adelante, tenemos mucho por hacer. Mientras haya un ser que no tenga comida, mientras haya una persona con el corazón roto, mientras haya miedo en la mirada de la gente; no podemos detenernos. La Gratitud es nuestra base. La Compasión es nuestro motor. Y la Generosidad es nuestra práctica.
Nuestra misión como practicantes de Soto Zen es llevar belleza, paz, alegría y seguridad a los corazones de todas las personas que nos rodean.
No podemos detenernos. En este momento de la historia es más importante que nunca nuestra práctica, nuestro compromiso para que la vida siga siendo bella.
Aún nos queda vivir juntos el retiro de Rohatsu el sábado 19 de diciembre de 2020. Y la noche del 31 de diciembre recibiré el año 2021 en Zazen y, como ya es tradición, los invitaré a que se unan a estar juntos por Zoom.
Sigamos avanzando juntos. Que la Luz Dorada de Amida Buda abra nuestra conciencia.
Compórtense de acuerdo con los Preceptos. Disfruten las fiestas. Regresaré en enero 2021.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi