Aunque seguimos haciendo una pausa en nuestras charlas sobre la no-violencia, festejar el Año del Conejo es importante porque es un tema que tiene mucho que ver.
El conejo trae consigo la invitación a practicar humildad, paciencia, sabiduría y apreciar la belleza. Es decir, valores no-violentos para mejorar nuestra experiencia.
Los espero el domingo para festejar a este amiguito que es un gran Maestro Zen.
—
ATENCIÓN: El cuaderno de liturgia para Zazenkai ha cambiado. Favor de descargar de nuevo de:
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
—
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
El Budismo Soto Zen es una escuela de la espiritualidad humana que se separa del resto, debido a su enfoque en la realidad como motivo de reverencia.
El Zen no tiene dioses ni demonios. No hay pecados ni castigos. Solo nos sentamos en silencio para soltar los pensamientos y poder ver la vida como la veía el Buda: sin apegos, sin comentarios y sin juicios.
Nuestra espiritualidad tiene como cimiento la práctica de Zazen y el estudio de las enseñanzas del Buda y los Patriarcas, para alcanzar una mayor comprensión de la realidad y un estado de paz interior, que modifica nuestra relación con el universo.
Entre los textos que estudiamos están los sutras, que contienen enseñanzas y principios fundamentales del budismo; los koans, que son preguntas o problemas aparentemente irresolubles que se utilizan como herramientas para ayudar a las personas a alcanzar la iluminación; y poemas de diferentes maestros a través de los siglos.
Todo ello nos da la espina dorsal filosófica y moral para mejorar como personas y ser útiles a la vida.
Las cosas que nos enojan y nos entristecen, siguen sucediendo, por supuesto. Es solo que ya no cobran nuestra tranquilidad, lo que nos deja en posición de tomar mejores decisiones para beneficio de los demás.
Al comprender que todos los seres vivos tienen la capacidad de sufrir, conectamos con ellos desarrollando empatía y nos esforzamos para ayudar a que la vida sea menos pesada.
El camino del Zen es la vía del Bodhsiattva, que es un ser que disminuye su ego y deja de lado su beneficio personal para dedicar su vida al servicio.
Ponemos especial atención al cuidado del cuerpo y mente, que son nuestra herramienta para vivir bajo las enseñanzas del Buda.
Zazen se considera una herramienta esencial para alcanzar el despertar y soltar todos los pensamientos con los que nos causamos daño. Nos entrenamos para expandir nuestra consciencia y lograr una mente clara, que nos permita vivir con atención plena. Así eliminamos para poder vivir nuestra naturaleza búdica.
Y hablando de la vida en el mundo contemporáneo, la práctica Zen nos da las herramientas para encontrar orden y belleza en un mundo que parece violento y caótico.
Pero no hay tal cosa como caos. Todo es Buda.
Nuestra espiritualidad es la aceptación radical de la vida como es.
Hacemos una pausa en nuestras charlas sobre la no-violencia, para festejar a nuestro Maestro Fundador, Eihei Dogen Zenji. Hoy sería un joven de 823 años.
En silencio y respeto, celebremos a quien nos une el día de hoy.
Atención: Este Zazenkai solo será por Zoom. No habrá reunión en el Árbol del Yoga.
Hoy leemos esta enseñanza de Dogen, publicada en Zuimonki:
Un día, al atardecer, el Maestro Dogen dijo:
«Un antiguo sabio habló así: «Cuando se ha practicado la Vía durante el día, se puede morir en paz al anochecer.» Aquéllos que aspiran a realizar el Dharma deben tener esta misma actitud. Durante las numerosas vidas que hemos vivido a lo largo de millones y millones de años, ¿cuántas veces hemos nacido en vano y hemos muerto en vano? Ahora que hemos tenido la rara oportunidad de nacer en un cuerpo humano e incluso hemos tenido la suerte de encontrar el Budismo debemos hacer todo lo posible para liberarnos de la rueda de las continuas transmigraciones. Si no lo hacemos ahora, ¿cuándo podremos hacerlo? No podremos conservar este cuerpo para siempre por muy apegados que estemos a él y por muchos cuidados que le prestemos.
Abandonar nuestra vida, que tarde o temprano tentemos que abandonar, y entregarla al Dharma del Buda, aunque sólo sea por un minuto o por un día, es causa de felicidad eterna.
Es lamentable que pases los días pensando en el futuro, o en cómo mantendrás tu vida mañana, y que debido a esto no renuncies a un mundo que, lo quieras o no, tendrás que abandonar; es lamentable que pases tus días y tus noches en ocupaciones vanas, sin entregarte como debieras a la práctica del Dharma. ¡Disponte a practicar la Vía, aunque mueras de hambre y de frío mañana! Hoy, durante todo el día, actuad conforme al Dharma y ten siempre presente que, si mañana mueres, morirás en conformidad con la voluntad del Buda. Si mantienes esta actitud, entonces serás capaz de continuar la práctica del Dharma sin fracasar.
Si no desarrollas una actitud así, a pesar de que aparentemente hayas renunciado al mundo y te dediques al estudio de la Vía, estarás siempre preocupado por las ropas de invierno o de verano, pensarás continuamente en como podrías mantenerte mañana o el año próximo. Y aunque continúes así la práctica-estudio del Budismo durante millones y millones de años, no obtendrás nada.
Quizá haya habido excepciones, pero hasta donde yo sé, los Budas y Patriarcas nunca han hablado de ello.»
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
—
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Continamos nuestro ciclo de teisho (charlas dharma) sobre la no-violencia. ¿Qué nos dice el Buda sobre el cultivo de la paz? ¿Qué nos enseña el Soto Zen?
Juntos exploraremos este tema y aprenderemos a cultivar la no-violencia de adentro hacia afuera. Pero ¡cuidado! Estas charlas son solo para quienes estén dispuestos a cuestionar y a experimentar.
Atención: Este Zazenkai solo será por Zoom. No habrá reunión en el Árbol del Yoga.
—
ATENCIÓN: El cuaderno de liturgia para Zazenkai ha cambiado. Favor de descargar de nuevo de:
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
—
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Este es nuestro primer Zazenkai de 2023 y comenzaremos un ciclo de teisho (charlas dharma) sobre la no-violencia. ¿Qué nos dice el Buda sobre el cultivo de la paz? ¿Qué nos enseña el Soto Zen?
Juntos exploraremos este tema y aprenderemos a cultivar la no-violencia de adentro hacia afuera. Pero ¡cuidado! Estas charlas son solo para quienes estén dispuestos a cuestionar y a experimentar.
Atención: Este Zazenkai solo será por Zoom. No habrá reunión en el Árbol del Yoga.
—
ATENCIÓN: El cuaderno de liturgia para Zazenkai ha cambiado. Favor de descargar de nuevo de:
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
—
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
El monstruo más grande que tenemos los humanos es nuestro ego. Y de él se desprenden minions terribles como la apatía y la adoración a la comodidad. Esta es la que nos ata y nos mantiene inmóviles mientras la vida alrededor se desarrolla.
En esta charla, originalmente en vivo, abarcamos algunas de las razones por las que fallamos al intentar hacernos de nuevos hábitos, y respondo preguntas de los participantes.
Hubo una pregunta que me hicieron y no respondí, pero lo hago aquí.
¿Es la meditación el hábito más importante? Un rotundo Súper Sí Turbo Champion Edition Alpha X. Cuando meditas dejas de lado el ego, suspendes las preguntas y aceptas la vida como es. Por unos instantes puedes mirarte sin apegos u opiniones, para apreciar el camino que tienes qué recorrer. Meditar te calma, te da cimientos para seguir adelante y nos hace ver la vida con ojos frescos.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi