Taller de fin de semana: Zen, Zazen y el Sutra del Corazón. CDMX, marzo 3 y 4

Taller de fin de semana: Zen, Zazen y el Sutra del Corazón. CDMX, marzo 3 y 4

 

 

El Budismo Zen es un camino de conocimiento, introspección y quietud. La práctica incluye el estudio de textos clásicos y abrazar el silencio interno que nos da la práctica de zazen. Pero también es necesario reunirse en grupo para compartir experiencias y aprender juntos. Sólo así realizamos la Triple Joya: Buda, Dharma, Sangha.

Te invito a pasar un fin de semana de práctica. Aprenderemos qué es Zen, cómo hacer zazen y estudiaremos lo esencial de un texto clave del Budismo Mahayana, el Sutra del Corazón.

 

Taller de fin de semana: Zen, Zazen y el Sutra del Corazón

Viernes 2 de marzo de 2018, 6:00 PM a 8:00 PM. Tarde de charla y café para conocernos y estar entre amigos. Lugar por definir.

Sábado 3 de marzo de 2018, 11:00 AM a 2:00 PM. Introducción al Zen como práctica cotidiana. Introducción a la práctica de zazen y kinhin.

Domingo 4 de marzo de 2018, 12:00 PM a 3:00 PM. Zazen, lectura y estudio del Sutra del Corazón.

Requisitos para sábado y domingo: Llegar al menos 15 minutos antes, llevar ropa cómoda, haber dormido bien la noche anterior. Llevar agua y un refrigerio.

Lugares disponibles: únicamente 13 personas.

Costo de recuperación: $500

Inscripción:  Correo a elchocobuda ARROBA gmail.com

Sede: Yoga Terapia. Paz Montes de Oca no. 22, planta alta. Col. General Anaya, entre Bruno Traven y Carrillo Puerto. Mapa: https://goo.gl/maps/dZok84NZQnt

Te espero 🙂

 

Vivir aquí y ahora facilita la creación de hábitos

Vivir aquí y ahora facilita la creación de hábitos

 

La mente humana evolucionó para fabricar pensamientos. Muchos. Y lo hace con un ciclo de entrada de datos-procesamiento-salida de datos.

En es sentido, es una maravilla. Es lo que nos vuelve lo que somos, lo que nos hace relacionar con el universo.

El problema es que produce tantos pensamientos, planes y fantasías sin parar. Y además le gusta mucho engancharse a pequeñas distracciones para evitar quedarse quieta.

Se divierte con entradas inútiles de información que, a la larga, nos afectan más que beneficiarnos. En tiempos de la conexión perpetua, la alimentamos con aun más distractores.

Con todo esto no es mentira afirmar que la mente casi nunca está donde debe estar: aquí y ahora.

Esta capacidad de no estar en el presente tiene costos muy altos para la vida cotidiana. Estamos distraídos y perdemos las llaves, nos perdemos, no escuchamos o tenemos accidentes.

Sacrificamos productividad por seguir enganchados en pequeños dulces para la mente. Vivimos nuestros días sin poner atención a nuestras reacciones y relaciones con el universo.

A la hora de querer crear hábitos, las distracciones se convierten en un obstáculo gigantesco.

Por ello quienes se proponen algo como dejar de fumar, de maldecir, comer mejor, caminar más o aprender algo; se pierden en el mar de la apatía y no logran lo que quieren.

Los que quieren aprender algo nuevo, se quedan en el intento porque las distracciones son mucho más atractivas.

Todo ello se puede evitar al poner atención al momento presente, a nuestras palabras y pensamientos, a las acciones y omisiones que estamos por ejecutar.

Vivir aquí y ahora nos devuelve la elusiva capacidad de autocontrol, misma que se pierde con mucha facilidad.

Antes de que pongas trabas o pretextos, en realidad es fácil lograrlo. Pero requiere práctica.

Aunque venga de manera tácita e invisible, cuando nos proponemos forjar un hábito nuevo estamos firmando un contrato de atención:

Quiero comer cosas que me nutran (por ende vigilaré con atención todos mis alimentos, de lo contrario impactaré mi salud y el bienestar de quienes me rodean).

Así nos es mucho más claro el compromiso de cambio y estaremos en el presente, resguardando el contrato.

Y claro, la meditación es la herramienta máxima para cultivar atención consciente. Pero eso ya lo sabías. Si no lo sabías, este taller te interesa.

 

Hablemos de Hábitos (Video)

Quizá uno de los monstruos más difíciles de vencer es nuestra propia apatía. Es la que nos ata y nos mantiene inmóviles mientras la vida alrededor se desarrolla.

En esta charla hablo de algunas razones por las que fallamos al intentar hacernos de nuevos hábitos, y respondo preguntas de los participantes.

Hubo una pregunta que me hicieron y no respondí, pero lo hago aquí.

¿Es la meditación el hábito más importante? Sí que lo es. Cuando meditas dejas de lado el ego, suspendes las preguntas y aceptas la vida como es. Por unos instantes puedes mirarte sin apegos u opiniones, para apreciar el camino que tienes qué recorrer. Meditar te calma, te da cimientos para seguir adelante y nos hace ver la vida con ojos frescos.

Esto y mucho más en la charla.

¡GRACIAS A TODOS!

Si quieres saber más sobre hábitos y comenzar 2018 haciendo cambios positivos en tu vida, este taller es para ti.

RECUERDA: Fin de semana para la Reconstrucción Interna. CDMX, 20-22 octubre 2017

RECUERDA: Fin de semana para la Reconstrucción Interna. CDMX, 20-22 octubre 2017

 

La Ciudad de México ha demostrado que es capaz de salir adelante siempre que la naturaleza se manifiesta. El tiempo es testigo de que sus habitantes son fuertes y capaces de unirse cuando dejan de lado el ego.

Estos días en los que edificios deben ser reconstruidos, vemos cómo la vida sigue adelante. Sin embargo sé personas cercanas a mi que mucha gente necesita también comenzar los trabajos de reconstrucción interna.

Si tienes miedo, ansiedad o simplemente necesitas rodearte de amigos en un fin de semana de cordialidad y serenidad, acompáñame. Juntos podemos comenzar a recuperar la calma y tomar fuerza para seguir.

Por un fin de semana estaremos meditando y practicando lo esencial de budismo zen.

 

Fin de semana para la Reconstrucción Interna

Viernes 20 de octubre, 6:00 PM a 8:00 PM. Tarde de charla y café para conocernos y estar entre amigos. Sin costo, solo tu consumo personal.

Sábado 21 de octubre, 10:00 AM a 2:00 PM. Mañana de Reconstrucción Interna. Meditación, charla dharma y práctica de metta bhavana. Donativo a partir de: $300.

Domingo 22 de octubre, 10:00 AM a 2:00 PM. Ceremonia Zazenkai. Canto de sutra, zazen, kinhin, charla dharma, práctica de metta bhavana . Recomendado para personas con hábito estable de meditación o interés en la práctica zen. Donativo a partir de: $300.

Requisitos para sábado y domingo: Llegar al menos 15 minutos antes, llevar ropa cómoda, cobertor o cojín de meditación, haber dormido bien la noche anterior.

Lugares disponibles: quedan únicamente 5 lugares.

Reserva lugar:  Escribiendo a elchocobuda ARROBA gmail.com

Sede: Café Intilari. Avenida La Morena 1305 Ciudad de México https://www.facebook.com/IntilariCDMX/

Te espero 🙂

 

RECUERDA: Fin de semana para la Reconstrucción Interna. CDMX, 20-22 octubre 2017

Fin de semana para la Reconstrucción Interna. CDMX, octubre 2017

 

La Ciudad de México ha demostrado que es capaz de salir adelante siempre que la naturaleza se manifiesta. El tiempo es testigo de que sus habitantes son fuertes y capaces de unirse cuando dejan de lado el ego.

Estos días en los que edificios deben ser reconstruidos, vemos cómo la vida sigue adelante. Sin embargo sé personas cercanas a mi que mucha gente necesita también comenzar los trabajos de reconstrucción interna.

Si tienes miedo, ansiedad o simplemente necesitas rodearte de amigos en un fin de semana de cordialidad y serenidad, acompáñame. Juntos podemos comenzar a recuperar la calma y tomar fuerza para seguir.

Por un fin de semana estaremos meditando y practicando lo esencial de budismo zen.

 

Fin de semana para la Reconstrucción Interna

Viernes 20 de octubre, 6:00 PM a 8:00 PM. Tarde de charla y café para conocernos y estar entre amigos. Sin costo, solo tu consumo personal.

Sábado 21 de octubre, 10:00 AM a 2:00 PM. Mañana de Reconstrucción Interna. Meditación, charla dharma y práctica de metta bhavana. Donativo a partir de: $300.

Domingo 22 de octubre, 10:00 AM a 2:00 PM. Ceremonia Zazenkai. Canto de sutra, zazen, kinhin, charla dharma, práctica de metta bhavana . Recomendado para personas con hábito estable de meditación o interés en la práctica zen. Donativo a partir de: $300.

Requisitos para sábado y domingo: Llegar al menos 15 minutos antes, llevar ropa cómoda, haber dormido bien la noche anterior.

Lugares disponibles: solo 12 personas.

Reserva lugar:  Escribiendo a elchocobuda ARROBA gmail.com

Sede: Café Intilari. Avenida La Morena 1305 Ciudad de México https://www.facebook.com/IntilariCDMX/

Es posible que se abran más actividades. Regresa a este post para estar enterado o sígueme en Twitter @chocobuda.

Te espero 🙂

 

Invitación: Meditación Metta-Bhavana/Amor Compasivo para víctimas de expresiones de la naturaleza

Invitación: Meditación Metta-Bhavana/Amor Compasivo para víctimas de expresiones de la naturaleza

 

La Madre Tierra es un ser vivo que respira y se expresa como tú y como yo. En ocasiones lo hace de forma que mueve a la humanidad completa y nos regala retos que ponen a prueba nuestra entereza y compasión.

Si los eventos naturales suceden cerca, tomamos acción para ayudar de inmediato. Hay veces que estamos lejos y solo podemos hacer algún donativo y leer las noticias. Está bien mantenerse informados, pero quizá consumimos tanta información que estamos tristes, enojados y con sentimientos fuertes de impotencia. Esto es sufrimiento que cancela nuestra inteligencia.

La práctica de Metta-Bhavana es un tipo de meditación y atención plena que muchas escuelas de budismo enseñan. Se trata de sembrar semillas de compasión en nuestros corazones para agradecer a las personas que nos rodean, a los héroes que trabajan en silencio por nuestro bienestar.

El cultivo de Amor Compasivo o Amor Gentil, nos hace conscientes de cómo la mente nos traiciona para no dejarnos pensar con claridad. Esta meditación nos centra y nos calma. Pero no es mágica. No significa que por arte de magia los problemas desaparezcan y tampoco dejamos la responsabilidad a seres imaginarios.

Metta-Bhavana nos da fuerza y valor para seguir ayudando y apoyando a los que ayudan. Es una práctica para valientes que no se rinden, que no ven para atrás, que no se detienen y siguen viendo por el bienestar de todos los seres vivos.

Así que te invito a practicar Metta-Bhavana para todos los seres atravesando las expresiones de la naturaleza.

Evento: Meditación Metta Bhavana/Amor Compasivo

Día: Sábado 23 de septiembre de 2017

Hora: 
Ciudad de México / Guadalajara 5:00:00 PM
Madrid 0:00 AM del domingo 23 de septiembre de 2017
Caracas 6:00:00 PM
Buenos Aires 7:00:00 PM

Lugar: YouTube y tu propia casa. Si no puedes estar en la transmisión en vivo, no hay problema. El video quedará grabado.

 

 

Cómo participar

Preparar:

  • Cojín o silla para meditar
  • 1 vela
  • Incienso
  • Imprimir o poner en tu móvil el Cuaderno de Liturgia del Grupo Zen Ryokan. Descarga aquí.

 

Formato

  • Bienvenida
  • Sutra del Corazón
  • Meditación guiada Metta-Bahavana
  • Despedida

Conservar la calma, practicar silencio y gratitud, también son formas valiosas para ayudar desde lejos.

Te espero.