Cuando llegamos a esta vida nunca nadie nos dijo que las emociones eran tan importantes y que serían la espina dorsal de la experiencia humana. Y olvidaron darnos un manual de usuario.
Crecemos siendo dominados por nuestras emociones para confundir la realidad con nuestros apegos. Sin darnos cuenta vamos por el mundo cargando un saco de tristeza, ira y angustia que es muy difícil tirar.
Por ello es fundamental aprender a reconocer y manejar las emociones; así procuraremos una vida tranquila que nos encamine hacia la felicidad propia y de quienes nos rodean.
Te invito al webinar Manejo de Emociones en donde hablaremos sobre esto y daremos algunas herramientas básicas para comenzar a entendernos.
Evento: Webinar de Manejo de Emociones.
Fecha y hora:
Lunes 1 de junio de 2015
Ciudad de México 8:00 PM
Caracas 8:30 PM
Buenos Aires 10:00 PM
Madrid Martes 2 de junio, 3:00 AM
Si no puedes estar en vivo, el webinar quedará grabado en YouTube. La liga será publicada después del evento.
Lugar: Google Hangouts Live en https://goo.gl/XCFbW0
Costo:
Una buena acción que ayude a alguien que no conozcas. Confío en ti 🙂
Interacción:
Para preguntas y comentarios en vivo, mandar mensaje en Twitter a @chocobuda con hashtag #TallerChocobuda
Las emociones negativas son útiles y naturales para el desarrollo de nuestra vida. Gracias a ellas podemos distinguir el peligro, saber cuando alguien abusa de nosotros o cuando requerimos apoyo y cariño.
El problema es que en estos tiempos de conexiones inmediatas e individualidad, el culto al ego hace que estas emociones crezcan a niveles incontrolables. Nunca nos percatamos cuando la ira, la tristeza y los celos comienzan a tomar el control de nuestras acciones. Estamos enojados, con prisa o tristes de tiempo completo.
Esto hace que nuestras vidas se vuelvan grises, nos volvemos depresivos o agresivos y comenzamos a habitar un mundo donde todo nos ataca de forma personal. Pronto la salud comienza a gastarse, y cansamos a las personas que nos rodean, erosionando amistades y relaciones.
Solución
Cuando las emociones negativas nos dominan y comenzamos a ver que nuestra tranquilidad y salud están siendo destruidas, es tiempo de actuar antes de que el problema se vuelva inmanejable.
Creemos que existe un camino de vida más tranquilo y amable, en el que podemos aprender a dejar ir las emociones que no nos ayudan y a no caer en extremos pasionales. Así crecemos y construimos un mejor mundo para nosotros mismos y quienes nos rodean.
La ira, el rencor, la tristeza o los celos; todos ellos pueden ser reducidos a su mínima expresión.
Por eso creamos Heisei, taller de manejo de emociones.
Heisei es la palabra japonesa que significa compostura, calma, aplomo, serenidad y ecuanimidad.
Inscribirte a Heisei, te ayudará a:
Hacer de la meditación un hábito cotidiano para fortalecer tu estado de ánimo y reacciones.
Estar atento a tus estados ánimo para poder dejarlos ir antes de que te causes daño a ti o los demás.
Buscar espacios de silencio e introspección necesarias para el auto conocimiento.
Reconocer tu naturaleza humana para que funcione en equilibrio con tus valores.
Aprender a ver las cosas de forma abierta y sin caer en extremos.
Entender la raíz de muchos de estos sentimientos.
Mejorar tu salud en general.
¡Sonreír más y respirar con tranquilidad!
Cuando logramos ser uno con las emociones negativas, nos volvemos ecuánimes y más amables. No sólo te sentirás mejor, sino que la gente que te rodea se sentirá bien a tu lado.
Si vives en Guadalajara (Jalisco, MX) y buscas qué hacer la tarde del viernes 15 de mayo de 2015, te invito a que me acompañes a la presentación del libro Los procesos de la escritura y la creación III; compilado por la Maestra Patricia Medina.
Este nuevo libro reúne los trabajos de varios compañeros escritores, poetas, dramaturgos y, por alguna razón que no me explico, míos también.
Será un evento de 1 hora aproximadamente y los autores leeremos un poco de nuestros trabajos, compartiremos con los lectores y hablaremos sobre libros y literatura. Todo organizado por la maravillosa casa Literalia Editores.
¿Suena bien?
Espero verte en la Feria Municipal del Libro y la Cultura de Guadalajara, el viernes 15 de mayo de 2015, a las 18:00 horas.
¡Entrada libre!
(Y también podrás conseguir mi libro Secretos Sin Tiempo)
Mariana nos habló sobre algunos trucos maravillosos para Illustrator y Rafa nos presentó técnicas increíbles de manejo correcto de redes sociales.
Yo hablé sobre Mindfulness para creativos, los beneficios que trae su práctica y dimos una técnica sencilla para comenzar.
Si te interesa tener la presentación, la puedes descargar de aquí.
Como podrás ver, mi charla fue breve y sólo toqué la superficie del Mindfulness. Si te interesa saber más y hacer de esta práctica la herramienta más valiosa para tu creatividad, te invito a Omoi, el taller de mindfulness para creativos.
La conferencia se puede ver gracias a la magia de YouTube:
En tiempos donde los retos creativos son cada vez más demandantes y las presiones del trabajo pueden costarnos la salud, es necesario hacer una pequeña pausa, respirar y reunir fuerzas para seguir adelante.
Por esta razón Adobe y video2brain han organizado el Webinar #TodosSomosCreativos en donde exploraremos las alternativas que hay para aumentar la calidad de vida y productividad del creativo.
Yo, Chocobuda, estaré a cargo de hablar sobre la importancia de la práctica del mindfulness para las personas que exploran y viven su creatividad día a día.
El evento es gratuito y puedes participar desde donde quiera que estés.
¡Acompáñanos! Estoy seguro lo encontrarás de utilidad.
Toda la información:
¿Sabes cómo despertar tu creatividad? Hasta la fecha os hemos enseñado cómo aprovechar al máximo las herramientas que nos ofrece el diferente «Software Creativo». Pero ¿Qué ocurre cuando se trata de afrontar un proyecto frente a un folio en blanco? Necesitamos conocer y potenciar aquellas tareas cotidianas que nos ayudan a inspirarnos así como conocer cuáles son los límites de nuestro cuerpo para intentar no forzarlos y obtener así siempre el mayor rendimiento de nuestro potencial creativo.
Para este webinar contamos con 3 ponentes internacionales.
Nuestra simpática Mariana Cabral (@MarianaCabralMX) experta en la suite de Adobe Creative Cloud nos mostrará los mejores tips creativos para desarrollar nuestra creatividad junto con los diferentes programas Adobe.
Por primera vez te traemos a un monje Zen en entrenamiento. Kyonin (@ChocoBuda) quien nos hablará de meditación y buenas prácticas para creativos. Aprenderemos a limpiar nuestra aura y dejar relucir nuestro espíritu creativo.
Y como habitual, nuestro rebelde Adobe community professional Rafael Tuduri (@Conecta) Profesor y adicto al Social Media quien nos mostrará los mejores secretos a la hora de generar contenido para las redes sociales y conseguir así mayor interactividad por parte de nuestros followers.
Martes 31 de marzo
México / Honduras / El Salvador / Guatemala / Costa Rica / Nicaragua 8:00pm
Colombia /Ecuador / Perú / Panamá / Cuba 9:00pm
Venezuela 9: 30 pm
Dominicana / Puerto Rico 10:00pmChile / Paraguay / Argentina 11:00 pm
México es un país eminentemente católico y los festejos del mes de diciembre son muy importantes para esta cultura. Son días de celebración y de reflexión religiosa que comienzan el 12 de diciembre (Día de la Virgen de Guadalupe o Lupe, para los que sienten confianza),y concluye el Día de Reyes (6 de enero).
Al mismo tiempo, en estos días se toman las vacaciones de invierno. Dependiendo de la escuela o empresa, se da 1 o 2 semanas de descanso a los trabajadores/estudiantes. Por ende, son un pretexto maravilloso para la fiesta y para el excesivo consumo de alcohol.
Es una broma recurrente decir que uno participará en el Maratón Lupe-Reyes, implicando que la fiesta comienza a mediados de diciembre y que por casi 1 mes, todo mundo estará ebrio.
Pero, ¿qué pasaría si en lugar de una gastada broma anual, el Maratón Lupe-Reyes se convirtiera en un evento deportivo con gente dispuesta a lograrlo?
Se necesitaba un corredor profesional, un gran ser humano y maestro para inspirarse y dar nuevo significado al evento.
En 2014, Miguel Campos y su grupo de corredores nos invitan al verdadero maratón Lupe- Reyes. No, no tienes que vivir en México para participar.
Lo único que necesitas es ganas de hacerlo, zapatos deportivos y leer lo que Miguel escribió para Chocobuda:
Como todos los años a principios de diciembre, en las redes sociales abundan las publicaciones y comentarios sobre el “Maratón Lupe Reyes», chiste recurrente para el mexicano. Éste proverbial evento no oficial es un muy esperado para comenzar las fiestas comiendo y bebiendo en exceso. Inicia el día en que los católicos festejan a la Virgen de Guadalupe, el 12 de Diciembre; y concluye con la llegada de los tres Reyes magos, el 6 de Enero.
Observando esa tendencia surgió la pregunta de, ¿porqué no darle un giro a esa tradición y hacer algo positivo con el nombre; para tratar de que al menos algunas personas tomaran esas fechas como una oportunidad para fincarse un nuevo habito? Así salió la idea de motivar a la gente a completar realmente ese Maratón, como es en su definición original: corriendo.
La idea se compartió con un grupo de amigos de distintas creencias, pero con el común denominador de que todos están en el mundo del deporte. Entre todos formamos imagen y concepto.
¿Qué? Durante los 26 días del Lupe-Reyes, recorre a pie al menos 42,195 mts, distancia oficial de un Maratón.
¿Cómo? ¡Como quieras! Un día puedes correr 5 kilómetros, al día siguiente cero y así hasta completar la distancia.
¿De qué manera? Como quieras. Camina, corre, trota. ¡Como tú gustes!
¿Donde? En donde puedas. El hábito lo logramos cuando la actividad no representa incomodidad; como desplazarnos lejos o luchar contran el tráfico. Corre donde gustes, donde te quede cerca, ¡donde lo disfrutes!
La invitación está abierta a este concepto y sobre todo a que te animes a hacer algo diferente, a probar una actividad nueva. ¿Y porqué no? A motivar a alguien más a que te acompañe. ¡Será divertido!
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi