Retiros urbanos presenciales en DF y Monterrey, MX. Noviembre 2014

Retiros urbanos presenciales en DF y Monterrey, MX. Noviembre 2014

Para muchas culturas del mundo, el otoño es un tiempo de introspección que nos prepara para las fiestas invernales y el cierre de año. Es el momento para renovar nuestras energías y enfocarnos al cultivo de la espiritualidad, sin olvidar el mundo que nos rodea. Es un fino equilibrio al que sólo se entra por medio de la práctica concentrada.

Chocobuda  te invita a tomar alguno de los retiros urbanos que se llevarán a cabo en las ciudades de México y Monterrey, durante la segunda mitad de noviembre de 2014.

Escoge el evento que esté cerca de ti e inscríbete pronto. En ambos casos los lugares son limitados. Da clic en una imagen para saber más.

retiro-urbano-flyer-v1

 

heisei-mty-twitter-v1

Heisei: taller de manejo de emociones negativas

Heisei: taller de manejo de emociones negativas

Taller-emociones-chocobuda

Heisei en un vistazo

Evento: Heisei, taller en línea de manejo de emociones negativas

Facilitador: Kyonin

Inicia: Octubre 6 de 2014

Disponibilidad: Limitada

Cierre de inscripciones: Octubre 3 de 2014

Donativo: $1,200.00 MN /70 € / US$92.00 (Si ya has tomado talleres de Chocobuda, el donativo es de $1,000.00 / 59 € / US$77.00)

Más información: elchocobuda ARROBA gmail.com

 

Problema

Las emociones negativas son útiles y naturales para el desarrollo de nuestra vida. Gracias a ellas podemos distinguir el peligro, saber cuando alguien abusa de nosotros o cuando requerimos apoyo y cariño.

El problema es que en estos tiempos de conexiones inmediatas e individualidad, el culto al ego hace que estas emociones crezcan a niveles incontrolables. Nunca nos percatamos cuando la ira, la tristeza y los celos comienzan a tomar el control de nuestras acciones. Estamos enojados, con prisa o tristes de tiempo completo.

Esto hace que nuestras vidas se vuelvan grises, nos volvemos depresivos o agresivos y comenzamos a habitar un mundo donde todo nos ataca de forma personal. Pronto la salud comienza a gastarse, y cansamos a las personas que nos rodean, erosionando amistades y relaciones.

 

Solución

Cuando las emociones negativas nos dominan y comenzamos a ver que nuestra tranquilidad y salud están siendo destruidas, es tiempo de actuar antes de que el problema se vuelva inmanejable.

Creemos que existe un camino de vida más tranquilo y amable, en el que podemos aprender a dejar ir las emociones que no nos ayudan y a no caer en extremos pasionales. Así crecemos y construimos un mejor mundo para nosotros mismos y quienes nos rodean.

La ira, ell rencor, la tristeza o los celos; todos ellos pueden ser reducidos a su mínima expresión.

Por eso creamos Heisei, taller de manejo de emociones.

Heisei es la palabra japonesa que significa compostura, calma, aplomo, serenidad y ecuanimidad.

Inscribirte a Heisei, te ayudará a:

  • Hacer de la meditación un hábito cotidiano para fortalecer tu estado de ánimo y reacciones.
  • Estar atento a tus estados ánimo para poder dejarlos ir antes de que te causes daño a ti o los demás.
  • Buscar espacios de silencio e introspección necesarias para el auto conocimiento.
  • Reconocer tu naturaleza humana para que funcione en equilibrio con tus valores.
  • Aprender a ver las cosas de forma abierta y sin caer en extremos.
  • Entender la raíz de muchos de estos sentimientos.
  • ¡Sonreír más y respirar con tranquilidad!

Cuando logramos ser uno con las emociones negativas, nos volvemos ecuánimes y más amables. No sólo te sentirás mejor, sino que la gente que te rodea se sentirá bien a tu lado.

 

IMPORTANTE

Este taller no es sustituto de terapia psicológica, tratamiento profesional o medicamentos prescritos por tu médico. Este taller es un apoyo y funcionará de la mano con las indicaciones de tu profesional de salud. Si has estado con depresión o ira crónica por más de 1 año, por favor visita a tu médico antes de inscribirte a Heisei.

 

¿Por qué es diferente este taller?

  • Nos apoyamos de recientes teorías de la conducta humana como la psicología evolutiva para conocer nuestro interior.
  • Usamos filosofía budista zen para buscar respuestas.
  • Tomamos la meditación como espina dorsal de nuestra práctica y tranquilidad.
  • Es un taller diseñado para su práctica en casa. Tú decides el momento y tiempo para tomarlo.

 

Objetivo

Entender y aprender a manejar emociones negativas que evitan el crecimiento personal y que impactan nuestra relación con el mundo; usando como herramientas principales el conocimiento y la meditación cotidiana.

 

Duración

4 semanas (más 1 entrega extra dedicada a navidad)

 

Inicia

6 de octubre de 2014
Cierre de inscripciones: 3 de octubre de 2014

 

Disponibilidad

Por la naturaleza personal de este taller, entre más personas se inscriban menos atención personal podré dar.

Es por eso que hay muy pocos lugares disponibles.

Inscríbete cuanto antes.

 

Material incluido

El taller te proveerá de todas las herramientas necesarias para el cambio:

  • 5 podcasts
  • 5 Documentos en PDF con información y ejercicios 100% prácticos
  • 5 audios de meditaciones guiadas
  • Correos diarios con lecturas, inspiración y ejercicios extras
  • Acceso al grupo de discusión en Grupos de Google
  • Tutorías semanales vía Hangouts o Skype
  • Incluye el taller de meditación básica Iniciando el Camino (6 semanas)

 

Requisitos

  • Uso de computadora, internet, cuenta en Gmail
  • Participar activamente en el grupo de discusión
  • Presentar un mini reporte semanal de experiencia por email
  • Presentar un ensayo final por email
  • Compromiso, disciplina y tiempo para dedicar al menos 30 minutos al día. De lo contrario este taller no te servirá.
  • Disposición para trabajar en un cambio para siempre

 

Donativo

$1,200.00 MN /70 € / US$92.00
Si ya has tomado talleres de Chocobuda, el donativo es de $1,000.00 / 59 € / US$77.00

 

Inscripción y más información

Escribe a elchocobuda ARROBA gmail.com

 

Temario

Semana 1. ¡Sólo somos humanos!

Bienvenida

Qué son las emociones y para qué sirven

Cómo percibimos las emociones

Cómo las usamos

Cuando las emociones toman el control

El daño de la sociedad de consumo

La visión evolutiva

La visión budista

Introducción al ego

Los Tres Venenos

La meditación como camino a la tranquilidad

La mente consciente

Una nota sobre nutrición y ejercicio

 

Semana 2. Apegos

El origen de las emociones adversas

Sufrimiento

Cuatro tipos de sufrimiento

El engrane autojamonoide

El corazón de la compasión

Generosidad

 

Semana 3. Emociones básicas

Las 6 emociones básicas y cómo manejarlas

Asco Tristeza

Miedo

Ira

Sorpresa

Alegría / Felicidad

Nota sobre la pasión y la euforia

 

Semana 4. Hacia la tranquilidad

Área de acción vs. área de preocupación

Dejar ir lo que nos lastima

Respeto absoluto

El valor del silencio

Felicidad

Cierre

 

Semana bonus. Navidad

Depresión de invierno

La función del ego y expectativas

¡Generosidad!

 

Preguntas Frecuentes

¿Es un curso budista?

No, no lo es. Sin embargo toma elementos del budismo como el desapego, la aceptación y el manejo de sentimientos.

 

No vivo en México. ¿Puedo inscribirme?

¡Por supuesto! Muchos amigos de América del Sur, España y Europa del Este han tomado talleres de Chocobuda.

 

Si eres monje budista, ¿porqué cobras? Deberías ser generoso y dar todo gratis.

Me encantaría, pero la realidad es que los monjes zen también comen y pagan renta. Amo impartir talleres, pero toma tiempo hacerlo. Tiempo que dedico al taller, es tiempo que no dedico a clientes de diseño (mi actividad principal).

Pero no te preocupes. No compraré un Ferrari. Lo ganado en los talleres sirve para pagar gastos de este sitio en Internet y comprar comida. Literalmente.

 

Pero el Buda no cobraba por sus enseñanzas.

La enseñanza del Buda no era gratuita. Vivía de Dana, donaciones que los alumnos le dejaban.

 

¿Dónde se imparte el taller?

En tu casa. En tu vida cotidiana. Es un taller en línea pensado para que practiques desde casa todo el tiempo.

 

No sé meditar / No me concentro / No tengo tiempo

No importa que meditar te sea difícil. Las meditaciones están dirigidas a todo tipo de practicantes, desde principiantes a meditadores constantes. Son cortas y dirigidas. Lo único que tienes que hacer es buscar 10 a 20 minutos de tu día.

 

Pero qué feo eres.

Lo soy. Tengo cabeza de melón.

Cuando logramos ser uno con las emociones negativas, nos volvemos ecuánimes y más amables. No sólo te sentirás mejor, sino que la gente que te rodea se sentirá bien a tu lado.

Regresa Shojiki, taller de hábitos. 21 de abril de 2014

Regresa Shojiki, taller de hábitos. 21 de abril de 2014

shojiki-abril-2014-POST

Hace unos días terminó Shojiki, el taller de hábitos que comenzamos en enero de 2014, aquí en Chocobuda.

Varios amigos de México, España, Colombia, Venezuela y Costa Rica aprendimos la importancia que tienen los hábitos en nuestra vida. Algunos adquirieron un hábito nuevo y otros tomamos algún mal hábito y lo transformamos en conductas virtuosas.

Ha sido muy valioso este taller para mí, sobre todo porque ya entendí que lo mejor es el camino lento, y soy de las personas que aún le falta mucho tiempo, pero puedo decir que estoy cumpliendo con el hábito que me propuse.

—Ana Lilia Solis

Shojiki es una buena experiencia porque no sólo ve los hábitos como conductas superficiales, sino que estudia los origines primitivos de nuestra personalidad. Por medio de la meditación y la práctica consciente crea las conexiones neurológicas necesarias para que un hábito sea parte de nuestro instinto. Siempre siguiendo el camino lento porque paso a paso es la mejor manera de crecer.

El taller fue exitoso, pero lamentablemente muchas personas se quedaron sin lugar. Tuve que limitar la cantidad de participantes para no afectar la atención personal que puedo brindar.

Así que decidí lanzar un segundo grupo.  Si quieres experimentar Shojiki, este es el momento.

Comenzamos el 21 de abril de 2014.

Como extra incluye un taller de meditación por separado que puedes practicar mientras comenzamos Shojiki. Es decir, son dos talleres.

Recuerda que el cupo es limitado.

Haz clic aquí para más información.

 

Vivir el presente facilita crear hábitos

Vivir el presente facilita crear hábitos

La mente humana evolucionó para fabricar pensamientos. Muchos. Y lo hace con un ciclo de entrada de datos-procesamiento-salida de datos.

En es sentido, es una maravilla. Es lo que nos vuelve lo que somos, lo que nos hace relacionar con el universo.

El problema es que produce tantos pensamientos, planes y fantasías sin parar. Y además le gusta mucho engancharse a pequeñas distracciones para evitar quedarse quieta.

Se divierte con entradas inútiles de información que, a la larga, nos afectan más que beneficiarnos. En tiempos de la conexión perpetua, la alimentamos con aun más distractores.

Con todo esto no es mentira afirmar que la mente casi nunca está donde debe estar: aquí y ahora.

Esta capacidad de no estar en el presente tiene costos muy altos para la vida cotidiana. Estamos distraídos y perdemos las llaves, nos perdemos, no escuchamos o tenemos accidentes.

Sacrificamos productividad por seguir enganchados en pequeños dulces para la mente. Vivimos nuestros días sin poner atención a nuestras reacciones y relaciones con el universo.

A la hora de querer crear hábitos, las distracciones se convierten en un obstáculo gigantesco.

Por ello quienes se proponen algo como dejar de fumar, de maldecir, comer mejor, caminar más o aprender algo; se pierden en el mar de la apatía y no logran lo que quieren.

Los que quieren aprender algo nuevo, se quedan en el intento porque las distracciones son mucho más atractivas.

Todo ello se puede evitar al poner atención al momento presente, a nuestras palabras y pensamientos, a las acciones y omisiones que estamos por ejecutar.

Vivir aquí y ahora nos devuelve la elusiva capacidad de autocontrol, misma que se pierde con mucha facilidad.

Antes de que pongas trabas o pretextos, en realidad es fácil lograrlo. Pero requiere práctica.

Aunque venga de manera tácita e invisible, cuando nos proponemos forjar un hábito nuevo estamos firmando un contrato de atención:

Quiero comer cosas que me nutran (por ende vigilaré con atención todos mis alimentos, de lo contrario impactaré mi salud y el bienestar de quienes me rodean).

Así nos es mucho más claro el compromiso de cambio y estaremos en el presente, resguardando el contrato.

Y claro, la meditación es la herramienta máxima para cultivar atención consciente. Pero eso ya lo sabías, ¿no?

 

Shojiki: Taller en línea de hábitos 2014

Shojiki: Taller en línea de hábitos 2014

 habitos-banner-postX

«Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto. Es un hábito.»

Aristóteles

 

Una de las acciones más nobles que podemos tomar es la creación de un hábito nuevo. Es el resultado de la irreverencia máxima, de querer tomar el control de nuestra vida, de retar el conocimiento convencional y a nuestros propios demonios.

¿Cuántas veces lo has intentado y fallado?

Forjar un nuevo hábito es emocionante y un muy buen reto para iniciar el año, pero sin una guía e inspiración, estamos condenados a repetir los errores.

Existen muchos métodos y enseñanzas para alcanzar este fin, pero casi todos se enfocan en el hábito mismo. No exploran la raíz ni lo que produce el impulso del cambio.

Shojiki es un taller 100% online diseñado por Chocobuda para cultivar un hábito que transforme tu vida, contrarrestando la locura y la prisa de la vida cotidiana.

Sí, leíste bien. Un sólo hábito.

Shojiki es una palabra japonesa que significa sinceridad, buena fe, honestidad, honradez, confiabilidad. Estos son los valores que promueven el cambio y son explorados mediante ejercicios 100% prácticos que impulsan la disciplina necesaria para el cambio.

 

#OraSi

Este es el hashtag que define al taller en redes sociales. «Ora sí» es una frase mexicana que contrae la palabra ahora. Y la utilizamos  todo el tiempo para marcar el inicio de un cambio, de una actividad.

#OraSi voy a cambiar.

#OraSi comeré mejor.

#OraSi tomo el control de mi vida.

Te reto a iniciar un hábito y  a tomar el control de tu vida.

Te doy la bienvenida a Shojiki.

 

Más información e incripciones

El Mundo Gira o la Señora Impermanencia ataca de nuevo

El Mundo Gira o la Señora Impermanencia ataca de nuevo

El Mundo Gira. Es uno de mis episodios favoritos de los X-Files y es un título que he usado a lo largo de los años porque esa frase engloba mucha sabiduría.

No importa cuánto te resistas, no importa cuánto te reveles, el Mundo Gira. Siempre. Y a veces gira mucho más rápido de lo que esperas.

Si estamos atentos y con la mente donde debe estar, entendemos que la Señora Impermanencia llega cuando menos la esperas. Justo como la Inquisición Española.

Esta semana he recibido varios recordatorios de que El Mundo Gira y la experiencia ha sido maravillosa.

Todo comenzó el domingo en la noche, mientras tenía una noche como cualquiera. Nada fuera de lo normal.

Entonces un olor a quemado salió por detrás de mi escritorio en el estudio. Esto siempre pone los pelos de punta porque siendo freelancer, dependo de que mis herramientas de trabajo funcionen.

De inmediato me di cuenta que era el monitor de mi PC y el corazón se arrugó un poco.

Seguí usando la PC hasta que todo el sistema comenzó a apagarse.  Luego de calmarme, sonreí y acepté que había que comprar un monitor nuevo. Sería un gasto imprevisto, pero no comprarlo sería dispararme en el pie.

A la mañana siguiente tomé la laptop para trabajar y buscar un buen monitor a buen precio.

Pocos minutos después llegó un correo de Casa Tibet con mi invitación para ir a escuchar al Dalai Lama en la Ciudad de México. Claro que esto me dio mucha felicidad, pero implicaba viajar. ¡Otro gasto inesperado!

Luego de leer toda la información y responder, me apresuré a planear un viaje emergente de 3 días.

Minutos después, comenzó a llegar trabajo de diseño para el estudio. ¡No podía estar más feliz!

A día siguiente, martes, salí a correr y noté que mi nariz sentía la molestia clásica de la gripe que comienza. No le presté atención y seguí.

Horas después, ya mientras trabajaba, una clienta que no había pagado, depositó todo lo que debía. ¡Preocupaciones financieras solucionadas!

Para el miércoles, la gripe se manifestó por completo, llegó más trabajo, me di cuenta que no era necesario comprar monitor nuevo. El problema había sido que la extensión a la que está conectada mi PC se había quemado… y viene en camino un monitor nuevo.

Anoche fue difícil por las molestias de la gripe.

Hoy amanecí muy bien y con pocas molestias. Como sea, me procuraré un día tranquilo para poder descansar, meditar, ayunar y recuperarme. No quiero ser El Hombre Moco en el evento del Dalai Lama.

Y bueno, escribo todo esto con una sonrisa. Lo que prometía ser una semana insípida e irrelevante, se convirtió en una celebración de la Impermanencia.

La vida es dinámica y no importa cuánto planees, es una fuerza más poderosa que tú y que yo. ¿Cómo aceptar eso sin sufrir? Estando atento y sabiendo que todo en el universo es dinámico. Entre más resistencia pongas, más sufres. No hay más.

El Mundo Gira.

Y me encanta.

Por cierto, si vas a ir a ver al Dalai Lama en México avísame para saludar en persona 🙂