Guadalajara: Segunda charla sobre meditación en Santa Cafeína. 28-Oct-2015

Guadalajara: Segunda charla sobre meditación en Santa Cafeína. 28-Oct-2015

Esta es una invitación para todos los amigos en Guadalajara, Jalisco.

El miércoles 28 de octubre de 2015 habrá una segunda charla sobre meditación como herramienta para eliminar el estrés.

Hablaremos sobre las razones por las que existe el estrés, cómo hacer uso de la meditación para recuperar la calma y haremos un par de ejercicios básicos. Quizá hagamos algún mantra y algún mudra para ayudarnos a bajarle a las cosas que nos hacen estar tensos 🙂

Además el café y el lugar son maravillosos.

Si tienes libre la tarde del miércoles 28 de octubre, ¡nos vemos a las 6:00 PM!

Santa Cafeína – Foro Cultural
Angulo #1433
Santa Tere
Tel. 38247213
charla-meditacion-anti-estres-2a
Guadalajara: Charla sobre meditación en Santa Cafeína. 17-Oct-2015

Guadalajara: Charla sobre meditación en Santa Cafeína. 17-Oct-2015

Los amigos de mi foro cultural favorito, Santa Cafeína, me invitaron a dar una conferencia sobre meditación para controlar el estrés.

Será una charla en la que hablaremos sobre las razones por las que existe el estrés, cómo hacer uso de la meditación para recuperar la calma y haremos un par de ejercicios básicos.

Si tienes libre la tarde del sábado 17 de octubre, ¡te espero a las 5:00PM!

Santa Cafeína – Foro Cultural
Angulo #1433
Santa Tere
Tel. 38247213
12074797_1509390969381412_4320874693144291121_n

 

¿Porqué practico zazen?

En temporada de Ango los maestros budistas aprovechan para lanzar preguntas difíciles a los alumnos.

Nunca hay que responder de inmediato, por más que el simio interno lo pida. Debemos tomar nuestro tiempo, pensar en soledad para poner en orden nuestras ideas.

Por lo general las preguntas vienen en forma de koans o acertijos, pero esta vez mi maestro lanzó la pregunta directa: ¿Porqué practicas zazen?

Luego de unos días respondí y pensé que podría compartir mis razones con ustedes.

Practico zazen porque es aburrido, porque no sirve para nada y porque es difícil. Jugar videojuegos, ver películas mientras como basura o leer cómics es más divertido.

Practico zazen porque me obligo a pasar por encima de mi propio ego y observo mis pensamientos pasar. Identifico así la cantidad de chatarra que mi mente produce y dejo ir todo. Así miro de lejos mis apegos, aversiones y todo lo que hago para sabotearme. Puedo ver mi humanidad completa y sin cortes.

Cada mañana me siento a practicar porque sólo así puedo llegar al silencio, a unirme a todo lo que me rodea y a experimentar el espacio inconmesurable que existe dentro de mi, dentro de todo.

Sólo sentándome en media flor de loto he podido experimentar la magnitud del tiempo y la comunión perfecta que hay entre todos los seres vivos de todos los universos. He sentido hasta la médula nuestra insignificancia, pero a la vez la importancia que todos tenemos.

Cuando observo mi pensamiento me vuelvo muy pequeño y me hago a un lado para que la vida continue sin mi influencia. Me convierto en espectador de lo que hay.

Sólo bajo el dharmadhatu-mudra abro mis ojos a la luz dorada que lo unifica todo en una masa coherente de existencia donde nada sobra y nada falta.

Shikantaza es perfección, es silencio, es arte.

Soy una persona vulgar y común, pero en zazen me uno a la elegancia del infinito, aunque sea por unos segundos.

Practicar zazen no deja nada, no me hace esperar nada y me pone en claro lo tonto e inútil que soy.
Pero a la vez, sentarme en zazen me da la paz que absolutamente nada más me da.

Practicar shikantaza es rendir homenaje al Buda, a Ryokan, a Nishijima Roshi, a O’Sensei, a Bodhidharma, a Nishio Sensei, a Dogen Zenji y a todos los bodhisattvas que han practicado a lo largo de la historia.

Me siento en zazen porque no es nada en especial. Justo como yo.

Poema del Zazen, por Sawaki Kodo Roshi

Haciendo zazen tranquilamente en el dojo,
dejando de lado los pensamientos negativos,
solo obteniendo una mente sin deseos,
es felicidad más allá del paraíso.

El mundo corre tras fama, honor,
ropa hermosa y comodidad.
Pero estos placeres no son la paz verdadera.
¡Corres tras ellos para estar insatisfecho hasta la muerte!

Viste la kesa y las ropas negras para practicar zazen.
Concéntrate con mente simple, ya sea en quietud o en movimiento.
Observa con tus propios ojos la sabiduría interna.

Mira y sabrás íntimamente la verdad de todas las acciones y de toda la existencia.
Serás capaz de ver el equilibrio.
Entiende y conoce con una mente en calma perfecta.

Si eres así,
tu dimensión espiritual,
lo más grande en este mundo,
estarán más allá de toda comparación.

Mañana de mudras y mantras. México, D.F. Oct 9, 9:00 AM

Mañana de mudras y mantras. México, D.F. Oct 9, 9:00 AM

manana-de-mantras-y-mudras-web

La cultura occidental nos ha enseñado a buscar la felicidad afuera de nosotros. Queremos tener más y vivir más experiencias para encontrarnos a nosotros mismos.

Pero esta búsqueda necesita comenzar desde adentro, poniendo atención a nuestro cuerpomente, sintiendo las vibraciones de nuestra propia voz y expresando lo sagrado con movimientos suaves de las manos.

Te invito a pasar una mañana de paz entre amigos, con meditación, mudras y mantras.

Fecha: Viernes 9 de octubre, 9:00 AM

Sede: Librería Intilari. Avenida La Morena, #1305, col. narvarte, México DF. Tel: 01 55 5535 1710. Facebook.

Sólo 7 lugares disponibles. Reserva en elchocobuda ARROBA gmail.com

 

Cómo enseñar el valor del respeto a los niños

La era de permisividad que vivimos está comenzando a cobrar facturas muy altas como el bullying, sexualización, pereza y apatía. Educamos a niños y adolescentes con herramientas inadecuadas o incompletas para el futuro. Una de ellas es el valor del respeto.

Lo exigimos de todos y queremos que el universo nos respete. Nos quejamos mil veces porque instituciones, amigos o pareja no nos respetan pero, ¿cómo podemos pedir respeto cuando ni siquiera conocemos el significado o la densidad de sus implicaciones?

Respeto es un profundo sentimiento de admiración, reverencia y honor hacia alguien, gracias a sus habilidades, edad y experiencia.

A diferencia de lo que podemos pensar, el respeto no debe ser nunca del exterior hacia nosotros. Éste valor necesita comenzar dentro de nosotros para que podamos comprenderlo y hacerlo recíproco.

No podemos pedir respeto de los demás, y mucho menos de un niño, cuando vamos por la vida comportándonos sin honor, mintiendo, robando, manipulando, sobornando y destruyendo.

Más aún, carecemos de autoridad moral para exigirlo cuando no sentimos respeto por nuestro cuerpomente. Si violamos al cuerpo una y otra vez con alimentos que nos dañan o sin ejercitarlo; y si nutrimos la mente con apegos, avaricia e ignorancia, nunca podemos pedir respeto.

Es curioso escuchar a los padres y maestros quejarse de la falta de respeto que muestran los chicos, pero jamás he escuchado admitir a los adultos sus propias fallas.

Entonces, ¿cómo enseñar respeto a los jóvenes?

Practicándolo por uno mismo y siendo coherente en valores y actitudes. Es simple, en realidad. El problema es que nuestro ego nunca quiere ceder.

Pensamos que los chicos (por ser chicos) tienen que soportar todas nuestras malas conductas, pero no es así. Los jóvenes requieren que seamos nosotros los que demuestren autocontrol y consistencia en nuestro comportamiento.

¿No quieres que los niños mientan? No mientas.

¿Estás en alerta roja por que tu niño está engordando? Limpia tu propia alimentación.

¿Tu alumno no puede controlar la ira y destruye cosas? Demuestra control sobre tus emociones y medita diario.

¿Tu hijo pasa mucho tiempo mirando pantallas? Apaga tus pantallas y hagan actividades de grupo/familia.

Sí, Chocobuda. Suena muy bien, pero es imposible. Ya estoy viejo para cambiar.

Nada más lejos de la realidad que eso. Podemos comenzar hoy a actuar con respeto. Entre mejor nos cuidemos a nosotros mismos y actuemos con mejores intenciones, mejores personas seremos.

Los niños y los adolescentes no son tontos, por más que los subestimemos. Están alertas y listos para aprender de nuestra conducta. Ellos se sienten seguros e inspirados por nuestras acciones.

¿Por qué no comenzar a mejorar nosotros mismos? Estoy seguro que funciona.

Si necesitas impulsar el valor del respeto en tus hijos o alumnos, Jizo es para ti. Es el taller de meditación para niños. ¡Aun hay lugares! Clic aquí.

Webinar Beneficios de la Meditación para Niños, ¡disponible para todos!

El webinar impartido la noche del 4 de agosto de 2015, está listo y disponible para todos.

Por más de 1 hora hablamos sobre lo estresante que puede ser el mundo de los niños y jóvenes, lo mucho que impacta la conducta de los padres y maestros en los pequeños; y cerramos con 3 ejercicios básicos de meditación que pueden ser aplicados cuando sea necesario.

Además respondimos a preguntas muy interesantes de los amigos que participaron en vivo.

El material del webinar, que consta de la presentación en PDF y un audio de campana tibetana, puede ser descargado haciendo clic aquí.

En un punto de la presentación mencioné la importancia y la experiencia de Noah Levine, un maestro budista y rocker que usa la ideología punk para entender a los jóvenes y enseñar meditación budista. Puedes conocerlo en su sitio y recomiendo ampliamente sus libros. Clic aquí.

Muchas gracias a todos por haberme acompañado. Espero este webinar les sea muy útil.

Si puedes, me gustaría mucho saber tu opinión en los comentarios.

Si necesitas conocer más sobre meditación para niñas/niños, padres y maestros; ven a Jizo, taller de meditación para niños. Aún hay plazas disponibles