Jizo: taller de meditación para niños y padres atolondrados

Jizo: taller de meditación para niños y padres atolondrados

jizo-2015-imagen-prin

En estos tiempos conectados y en los que todos tenemos un teléfono móvil en la mano, nuestros niños están creciendo demasiado rápido. Están expuestos a problemas que antes no habían, duermen menos, son más apáticos; pero a la vez están muy presionados por demostrar que tienen ventaja sobre los demás.

Esto crea angustia, depresión y mucha responsabilidad, lo que impacta en sus relaciones sociales, rendimiento académico y cada vez son más violentos.

Sin darnos cuenta hemos estado perdiendo el control de las cosas al grado de que el bullying es un problema que crece y no sabemos cómo detener.

 

Solución

A pesar de que la cultura obliga a nuestros chicos a mantenerse al límite de sus emociones y nervios (sin mencionar las angustias que trae todo esto a los padres), sabemos que hay un mejor estilo de vida. Existe una manera más inteligente de que los niños aprendan a manejar sus emociones para ser felices mientras, al mismo tiempo, ayudan a los demás a estar bien.

La meditación es una práctica fundamental que no tiene edad, religión ni clase social. Es una actividad natural al ser humano que formará niños que busquen el camino de la paz, capaces de mayor concentración en sus actividades y formarán lazos más fuertes con su familia y amigos.

Por eso creamos Jizo, taller de meditación para niños y padres atolondrados.

Más información

Cuerpomente (Namarupa)

Hace unos días en Twitter alguien me hizo este comentario/pregunta:

No entiendo porque la espalda tiene que estar recta si se supone que todo está en la mente.

La respuesta simple es: La espalda se tiene que mantener recta para evitar contracciones de las vertebras que compriman órganos internos. Es la postura más cómoda y natural en la que no tensamos los músculos y nos permite enfocarnos más en la meditación. También nos sirve para estar conscientes del cuerpo y no quedar dormidos, así como para producir menos dióxido de carbono, lo que hace que pulmones y corazón se relajen. LINK

Sin embargo, antes de responder en Twitter, decidí pensar un poco porque había algo más bajo el polvo.

El comentario está fundado desde el punto de vista occidental de que la mente es diferente al cuerpo. Para nosotros, ambos son entidades separadas y que debemos mantener a parte. La mente es una criatura extraña que vive en algún reino fantástico por sí misma. El cuerpo es el envase que nos sirve para navegar el mundo.

Pero al final, son dos conceptos que se deben separar. Y así nos lo enseñan desde niños.

Y este pensamiento divisorio es la base de muchas fallas de la cultura humana.

Queremos bajar de peso mortificando al cuerpo, pero seguimos alimentando la mente con basura, la cual produce pensamientos basura. Entonces nunca se detiene el deseo ni la adicción por la comida poco nutritiva.

Los políticos se aferran al poder y al dinero creyendo que en esto encontrarán paz. Satisfacen sus impulsos físicos (cuerpo) por un momento, pero la mente sigue deseando más y más. Esto los lleva al sufrimiento, por supuesto, y a seguir deseando aún más. La avidez nunca se detiene.

Buscamos ir de vacaciones para que el cuerpo descanse, pero la mente está atorada en la oficina o un millón de preocupaciones creadas por nosotros mismos.

Necesitamos demostrar a los demás que somos exitosos por medio de nuestras posesiones materiales, pero dentro somos un caos lleno de miedos, deseos y aversiones.

Y así funciona la cultura humana. Mantenemos la mente tan alejada del cuerpo, que es virtualmente imposible reconciliarlos. Es ahí cuando buscamos satisfacciones momentáneas o drogas.

Para muchas filosofías ajenas a nosotros, la espiritualidad comienza entendiendo la comunión perfecta que debe existir entre cuerpo y mente. Para los navajo, para el yogacara, hinduísmo y budismo, existe el concepto de cuerpomente.

En el budismo zen estudiamos el Namarupa, que es todo nuestro ser completo con mente, sueños, ideas, conceptos, piernas, ojos, oídos, boca, creencias, esperanza, opiniones, estómago… Todo está unido. Cuerpo y mente son una unidad que funciona en armonía. Y si no lo está, hay enfermedad y dolor, lo que nos lleva a sufrir.

Esta es la razón por la que en el zen meditamos caminando en kinhin. Por esto existen disciplinas hermosas como el Aikido, Tai Chi o  Falun Dafa, en donde la mente y cuerpo se mueven en sincronía perfecta. Sin juicios, sin barreras, pero con disciplina y control; haciendo fluir pensamientos y energía.

Meditar es traer la mente de regreso al cuerpo para mantener esta relación sagrada. Es promover el funcionamiento armónico para entender nuestro lugar en el universo y para trabajar por todos los seres vivos.

De nada sirve tener el cuerpo en un concierto de rock, cuando la mente está distraída sufriendo por el pasado.

En zazen mantenemos la espalda recta, al mismo tiempo que la atención es recta, la respiración es recta y nuestra unión con el silencio es recto.

Cuerpomente es uno, siempre lo ha sido y siempre lo será. Entre más los separemos, seguiremos cometiendo los mismos errores una y otra vez.

Por ello practicamos zazen. Por ello la espalda siempre es recta.

Grupo Zen Ryokan Guadalajara ¡abre sus puertas!

Grupo Zen Ryokan Guadalajara ¡abre sus puertas!

¡Hola, amigos en Guadalajara, México!

Como resultado de mucho trabajo, esfuerzo y ajustes de todo tipo, los invitamos a la inauguración del Grupo Zen Ryokan. Es un grupo local para la práctica de zazen y Buddhadharma y nos reuniremos 3 domingos del mes para meditar, aprender y crecer juntos.

El nombre del grupo es en honor al poeta y monje zen vagabundo Ryokan Taigu (el Gran Tonto), quien nos dejó un legado maravilloso de poesía y humildad que son nuestra inspiración para seguir la práctica del budismo zen.

Nuestra primera reunión será el domingo 19 de julio de 2015, 10:00 AM.

 

Más información y detalles haciendo clic aquí.

 

¡Te esperamos!

 

 

Mi legado
¿Cuál será?
Flores en primavera,
El cucú en verano,
Y los maples rojos
de otoño
— Ryokan

 

ryokan-bowl

Taller de emociones: ¡última semana para inscribirte!

Taller de emociones: ¡última semana para inscribirte!

¡Hola! Este es un post para recordarte que estamos en la última semana de inscripciones para Heisei, el taller de manejo de emociones negativas.

Aprendemos sobre la naturaleza de las emociones, los sentimientos y ponemos atención al presente. La práctica de la meditación es nuestro cimiento.

Es un curso 100% práctico de 4 semanas que puedes tomar desde donde quieras. Tú administras el tiempo para que no afecte tus ocupaciones diarias.

Además incluye un taller de meditación de 6 semanas listo para que comiences cuando lo necesites.

Es buen momento porque quedan pocos lugares y estoy cerrando el grupo. ¡Anímate!

¿Más información? Clic aquí.

heisei-2015-twitter-meme-12

¡Odio a mi pinche suegra!

pinche: Adjetivo calificativo usado con mucha frecuencia en México para etiquetar algo o alguien que despreciamos. (|| maldito, detestable, malvado, odioso).

pinche suegra: Criatura mitológica que aterroriza a millones de personas en el mundo. Sinónimo del apocalipsis, Satanás, Belcebú y heraldo del final de los tiempos. Destructora de voluntades y relaciones. Se alimenta del miedo, el control y de almas humanas.

Escuchando hablar a una amiga en días pasados me percaté que un motivo perenne de infelicidad es la suegra o los suegros en general. A lo largo de los años muchos amigos me han confiado sus problemas familiares, que tienen casi siempre la misma raíz: los suegros y la relación que tenemos con ellos.

Decidí abordar el tema, que para nada es fácil porque cada persona y cada caso son distintos. Hay miles de historias sobre suegros y miles de factores que las distinguen. De lo que he escuchado y de la experiencia personal, tomé los elementos en común y los convertí herramientas para no tener una mala (o no tan mala) relación con los suegros.

Todo se resume a que la relación con los suegros es un carnaval interminable de egos. Los suegros quieren controlar todo lo que puedan y retener a su hijo/hija; los nueros/nueras los rechazan y quieren mantener el trono; el hijo/hija está en medio de la batalla y no puede tomar partido porque no quiere herir a nadie.

¡Todo mundo sufre!

Pero Chocobuda, mis suegra es una hija de #»$!!$# y no tiene remedio.

Sí, si hay remedio. Es cuestión de entender algunos puntos para luego tomar una postura activa en mejorar las cosas. A continuación escribo 3 secciones dedicadas a los implicados.

Para ti que sufres por los suegros

Gratitud

Si prestas atención a las historias de suegros, te darás cuenta que casi todo el discurso son quejas y odio. Pero hay una palabra que todos deberíamos decir ANTES de siquiera pensar en una queja. Es una palabra opacada por el ego y por estar cerrados a que las cosas tienen que ser como queremos. Es una palabra que escucho menos, pero que es liberadora y abre el corazón a la realidad.

Esa palabra es GRACIAS.

Sin tus suegros la pareja con la que compartes tu vida no existiría. Si tienes hijos, ellos son el resultado de la existencia de tus suegros.

Tus suegros trajeron al mundo a la persona que amas. Cuidaron de ella, la educaron y echaron mano de todos los recursos disponibles para sacarla adelante.

Tu pareja es tus suegros en más sentidos de los que te gustaría admitir. Su educación, cultura, valores, salud… todo es gracias a tus suegros.

Abrir el corazón para decir GRACIAS es el primer paso hacia una mejor relación y a menos estrés en tu mente.

Compasión

Las personas agresivas se comportan así porque internamente sufren mucho y no tienen la educación o cultura para manejarlo. Si a eso le sumamos un ego desbordado y gordo, el sufrimiento crece exponencialmente.

Los suegros que atacan están sufriendo mucho por adentro. Quizá el mundo no resultó como querían. Quizá ellos habían construido un futuro perfecto para su hijo/hija en la cabeza. Quizá están llenos de apegos y aversiones. Jamás aceptarán que ya no tienen control sobre los hijos. Y además de todo… ¡te robaste a su bebé!

Entender que los suegros están en sufrimiento, como cualquier otra persona, nos da una mayor comprensión para ayudar a que su sufrimiento sea menor.

Acción

Las relaciones personales jamás son  fáciles porque la danza de egos es muy poderosa. Pero si escuchamos a los suegros con atención y entendemos que están en sufrimiento, es más fácil bajar la guardia y ser más amables.

Pon atención a sus necesidades. Habla un poco más con ellos y, aunque el ego te duela, hay ocasiones en que debes decir lo que la gente quiere escuchar, sin llegar a mentir o a manipular, por supuesto.

Ser amable no significa que debamos dejarnos pisotear, no. Saber decir NO y poner límites también es una habilidad importante a desarrollar. Pero ese es un tema largo del que escribiré después. Hay que decir no con amabilidad, explicando razones y proponiendo alternativas.

También es útil saber poner distancia de por medio. No verlos tan seguido es muy sano porque los suegros son como los leones: son animales majestuosos… pero si te acercas demasiado, te comen.

Ah, y sonríe mucho. Eso siempre ayuda a todos.

 

Para ti que estás en medio de la batalla

Impermanencia

Una gran queja de todo mundo es que la pareja no hace nada para controlar a sus padres, además de que accede a todo y que no quiere ver que son agresivos. Como si fuera una batalla, los hijos toman partido con sus padres y en el proceso, hacen menos a su pareja. Eso está mal, muy mal.

Te tengo dos noticias:

1. Ahora tienes tu propia familia. Si decidiste formar pareja con alguien especial es porque estás decidiendo que ella/él estarán contigo hasta el fin de los tiempos. Todo tu amor y dedicación deben estar puestos en tu nueva familia. No hay que descuidar a los padres, claro. Pero tu prioridad tiene que ser tu nueva familia.

2. Tus padres son personas. Nos cuesta mucho trabajo ver a los padres como personas que son. Cometen errores, tienen ego, adoran controlar el destino de los hijos y harán lo que puedan para salirse con la suya. Tú y yo no somos diferentes porque todos somos personas. Cuando ves a los padres como personas es más fácil aceptar y notar cuando quieren manipular o demostrar poder sobre tu nueva familia. Eso te ayuda a tener una compresión crítica para poder actuar.

Acción

Establece límites. Cuando detectes que tu pareja está siendo infeliz por tus padres, pon límites. Es tu trabajo. Es tu responsabilidad. Entre más vueltas des al asunto, más sufrimiento habrá para todos. Habla con tus padres de forma amistosa y conciliadora. Usa el humor. Sé creativo. Al final, son tus padres y te aceptarán como sea que se pongan las cosas.

Respeto absoluto. Estar al tanto de los sentimientos de tu pareja es primordial y es una muestra de respeto que nunca cansa. Escucha y pon atención. Si la relación entre tus padres y tu pareja es de fricción, actúa. Por otro lado, nunca dejes de atender a tus padres, que les debes todo. Es complicado estar en la mitad, pero es posible con voluntad, respeto y atención.

Pasa tiempo a solas. Vivir en la mitad de los disparos es desgastante. Así como tu trabajo es ver por los demás, también tienes que cuidar de ti. Pasa tiempo a solas y haz algo que te guste mucho. Esto te dará energía para mediar y ser la voz de la cordura.

 

Para ti que eres suegra o suegro

Impermanencia

Trajiste al mundo a un cabeza dura que te costó mucho trabajo mantener y educar. Es natural que sientas apego y amor infinito por él o ella. Te tengo dos conceptos que quizá no te gusten, pero que necesitas entender:

1. Tu hijo/hija jamás ha sido tu propiedad. El sufrimiento más grande que tienen los padres es cuando ven cómo el hijo comienza a hacer su vida y a necesitarlos menos cada día. Es parte natural de la vida y tú mismo pasaste por ello.

2. Tus hijos son personas. No las posees, no son tuyos. Tus hijos son libres y tienen derecho a armar su vida con quien les venga en gana. Cometerán sus propios errores y tendrán su costal lleno de satisfacciones, te guste o no. Tú  no estás en posición de juzgar a nadie. Acepta y observa.

Gratitud

Aunque veas a tus hijos como el mesías, tus hijos son personas tan horribles y egoístas como cualquier persona. Y de verdad deberías decir GRACIAS porque hay alguien en el mundo que decidió ver a través de la nata para enamorarse de la persona que criaste.

Tu mayor éxito es haber formado a una persona con valores, moral y ética. Di GRACIAS a quien lo tomó como pareja para amarlo y cuidarlo.

Y deja de aterrorizar a tu nuera/nuero.

Tu recompensa llegará cuando comiences a ver sonrisas honestas cuando vayas de visita.

Distancia

Tu hija/hijo tiene pareja. De aquí en adelante tu trabajo es dedicarte a ser feliz y cuidarte a ti mismo. En lugar de pasar tus días ideando cómo mantener el control y cómo manipular las cosas a tu conveniencia, mejor dedícate tiempo a ti.

El mejor suegro es el que sólo llega cuando es requerido.

 

Para todos los implicados

Respeto, tolerancia y compasión. Ponernos en los zapatos de la otra persona y entender lo que sienten nos hará pensar dos veces antes de engancharnos en conflictos.

Por último… TODOS A PRACTICAR MEDITACIÓN. Jamás me cansaré de hablar de los beneficios que tiene ésta disciplina. Sólo así aprendemos a observar los pensamientos y a detenernos antes de causar daño.

Los problemas entre suegros y nueros comienzan cuando nadie quiere soltar el ego. Al meditar, el ego se va desgastando poco a poco hasta llegar a niveles sanos.

Si necesitas aprender cómo controlar tus emociones, te invito al taller Heisei, donde practicamos meditación y atención consciente para entender nuestros sentimientos y enriquecer la vida. Información aquí.

¡Webinar de Manejo de Emociones listo para todos!

¡Webinar de Manejo de Emociones listo para todos!

El manejo de emociones y sentimientos es un concepto difícil de aprender porque vienen sin manual de usuario. Esto hace que vayamos por la vida dando tumbos y golpes de cabeza contra la pared. Pero anoche hicimos todo lo posible por dar los elementos adecuados para comenzar a entender de dónde llegan las emociones y por qué nos dominan; y así tomar el control de lo que sentimos.

El webinar Manejo de Emociones tuvo su primera iteración y parece que con buena aceptación. A lo largo de hora y media charlamos sobre las bases y respondimos preguntas del público.

tanchan-guito-Angustias

¡Ah! Y también presentamos a la mascota oficial de Heisei, taller de emociones. Es un monito llamado Tan-chan y representa la mente de mono que todos tenemos. Fue creado por @sandygallia.

El video del evento lo puedes ver aquí mismo.

Puedes descargar la presentación haciendo clic aquí.

Puedes leer los comentarios que se escribieron durante el webinar en Twitter dando clic aquí.

Una de las preguntas que me hicieron fue si conocía un libro para introducir a los niños a la meditación. Este es bueno, aunque no es reemplazo para un maestro 🙂

Este webinar sólo es una pequeña introducción a Heisei, el taller de manejo de emociones negativas. ¡Quedan pocos lugares, así que es buen momento de inscribirse! Clic aquí.

Muchas gracias a todos los participantes. Espero el evento les sea de ayuda y que puedan comenzar a conocer sus emociones y sentimientos.