Manda la productividad al infierno. ¡Haz menos!

Hace años yo luchaba por mantenerme ocupado de tiempo completo. Tan pronto veía una hora disponible, veía la forma de acomodar alguna actividad más en el horario. A veces era estudio de otro idioma, otras era salir a hacer más ejercicio, a veces me buscaba llamadas telefónicas qué hacer o hacía lo posible por inventar el esquema del negocio del siglo.

Por supuesto la presión social de estar ocupado era grande, pero mi presión personal generada por el autoengaño era aun mayor. En mi imaginación la gente exitosa trabajaba 76 horas al día sin parar. ¡Yo quería ser exitoso!

Y sí, en efecto tuve éxito. Logré exitosamente ser miserable debido al estrés, la tensión y la tristeza de sentirme atrapado en una caja de Skinner eterna.

Así que busqué información para curar mis males.

Encontré que el mundo de la literatura de productividad está lleno de consejos de cómo hacer mejor las cosas, cómo sacar más jugo del tiempo, cómo ser más productivo y cómo lograr todos los objetivos puestos. Los blogueros y muchos autores nos enseñan  a mantenernos ocupados de forma óptima para liberar tiempo y poder acomodar más proyectos en un vaso que ya estaba saturado.

Yo sé que muchos sitios web que hablan del tema son brillantes y ofrecen consejos útiles, pero creo muchos olvidan que mantenerse ocupados perpetuamente no es sano para nadie. Parecería que estar ocupado es más importante que trabajar de forma inteligente.

He visto consejos de todo tipo, desde cómo levantarse más temprano a listas interminables de apps para estar ocupados aun en el WC mientras usamos el teléfono móvil. Pero ninguno le daba al clavo.

Por aquellos días mi Maestro me escuchaba con curiosidad durante una sesión de Dokusan. Yo me quejaba de las mil cosas que necesitaba hacer y de cómo las horas no me eran suficientes. Guardó silencio con toda intención y luego dijo con la rigidez japonesa que lo caracteriza:

Haz menos. 

¿Qué? ¿Hacer menos? ¡Pero si TENGO que mantenerme ocupado!, pensé. Pero luego de reflexionar y de mucho zazen, me di cuenta que esas mínimas palabras contenían más de lo que imaginaba.

La vida es muy corta para encadenarnos a las listas de pendientes. Sin duda todos tenemos lugares a los que debemos llegar, metas por cumplir y obligaciones que requieren nuestra atención. Pero en este torbellino de ocupación auto impuesta, perdemos trozos de alma. Sacrificamos tranquilidad y nuestra salud por cumplir cosas que son sólo imágenes virtuales creadas por el ego.

¿Cuántas de tus ocupaciones y compromisos no son auto impuestos? ¿Has pensado cuántas veces el ego decide por ti? ¿Haz notado que la mayoría de tus ocupaciones se derivan de tus apegos y deseos?

Esa urgencia por correr 58 carreras al año, por leer 34 libros a la semana, de lograr más metas que los demás, de bajar más kilos o de producir más de lo que sea; todo ello te lo has impuesto tú mismo y está rompiendo tu ser. Afecta tu salud en mil formas que ni siquiera imaginas y, paradójicamente, mantenernos ocupados nos vuelve harto improductivos.

Así que haz menos.

Acomodar dos o tres horas al día para no hacer nada más que descansar, es parte de una buena salud.

¿Hace cuánto no te comes un helado sentado en la banca de un parque? ¿Hace cuánto no te tomas unos minutos para ver el sol fundirse con la noche? ¿Hace cuánto no disfrutas un disco de principio a fin, sentado en un sillón mientras te pierdes en la música?

En algún punto morirás y todas estas ocupaciones no significarán nada.

Haz menos. Te conviene.

Con frecuencia, la ilusión de mantenernos ocupados de tiempo completo se origina porque tenemos emociones con las que no queremos lidiar. En Heisei aprenderemos a escuchar a nuestra mente y cuerpo para poder manejar nuestras emociones de manera inteligente, antes de que se conviertan en sufrimiento. ¡Ven al taller!

 

Omoi, mindfunless para creativos, comienza el 13 de abril de 2015

Hola,

Sólo una nota rápida para anunciar que Omoi, el taller de mindfulness para creativos se movió una semana para dar oportunidad de inscripción a quienes no estuvieron disponibles durante semana santa.

La nueva fecha de inicio será el lunes 13 de abril de 2015.

Así que aún estás a tiempo para entrar e invertir en tu creatividad y en una manera más inteligente de trabajar. ¡No te lo pierdas!

Clic para más información.

#TodosSomosCreativos ¡webinar en video! Y material extra

La noche de ayer tuve el honor de ser invitado por Rafael Tuduri y Mariana Cabral a participar en el webinar #TodosSomosCreativos, cortesía de Adobe, Video2Brain y Conecta Tutoriales.

Mariana nos habló sobre algunos trucos maravillosos para Illustrator y Rafa nos presentó técnicas increíbles de manejo correcto de redes sociales.

Yo hablé sobre Mindfulness para creativos, los beneficios que trae su práctica y dimos una técnica sencilla para comenzar.

Si te interesa tener la presentación, la puedes descargar de aquí.

Como podrás ver, mi charla fue breve y sólo toqué la superficie del Mindfulness. Si te interesa saber más y hacer de esta práctica la herramienta más valiosa para tu creatividad, te invito a Omoi, el taller de mindfulness para creativos.

La conferencia se puede ver gracias a la magia de YouTube:

#TodosSomosCreativos. Webinar gratuito el martes 31 de marzo 2015

#TodosSomosCreativos. Webinar gratuito el martes 31 de marzo 2015

todos-somos-creativos

En tiempos donde los retos creativos son cada vez más demandantes y las presiones del trabajo pueden costarnos la salud, es necesario hacer una pequeña pausa, respirar y reunir fuerzas para seguir adelante.

Por esta razón Adobe y video2brain han organizado el Webinar #TodosSomosCreativos en donde exploraremos las alternativas que hay para aumentar la calidad de vida y productividad del creativo.

Yo, Chocobuda, estaré a cargo de hablar sobre la importancia de la práctica del mindfulness para las personas que exploran y viven su creatividad día a día.

El evento es gratuito y puedes participar desde donde quiera que estés.

Para inscribirte, haz clic aquí.

¡Acompáñanos! Estoy seguro lo encontrarás de utilidad.

Toda la información:

¿Sabes cómo despertar tu creatividad? Hasta la fecha os hemos enseñado cómo aprovechar al máximo las herramientas que nos ofrece el diferente «Software Creativo». Pero ¿Qué ocurre cuando se trata de afrontar un proyecto frente a un folio en blanco? Necesitamos conocer y potenciar aquellas tareas cotidianas que nos ayudan a inspirarnos así como conocer cuáles son los límites de nuestro cuerpo para intentar no forzarlos y obtener así siempre el mayor rendimiento de nuestro potencial creativo.

Para este webinar contamos con 3 ponentes internacionales.

Nuestra simpática Mariana Cabral (@MarianaCabralMX) experta en la suite de Adobe Creative Cloud nos mostrará los mejores tips creativos para desarrollar nuestra creatividad junto con los diferentes programas Adobe.

Por primera vez te traemos a un monje Zen en entrenamiento. Kyonin (@ChocoBuda) quien nos hablará de meditación y buenas prácticas para creativos. Aprenderemos a limpiar nuestra aura y dejar relucir nuestro espíritu creativo.

Y como habitual, nuestro rebelde Adobe community professional Rafael Tuduri (@Conecta) Profesor y adicto al Social Media quien nos mostrará los mejores secretos a la hora de generar contenido para las redes sociales y conseguir así mayor interactividad por parte de nuestros followers.

Martes 31 de marzo

México / Honduras / El Salvador / Guatemala / Costa Rica / Nicaragua 8:00pm

Colombia /Ecuador / Perú / Panamá / Cuba 9:00pm

Venezuela 9: 30 pm

Dominicana / Puerto Rico 10:00pmChile / Paraguay / Argentina 11:00 pm

 

Miércoles 1 de Abril

Uruguay 12:00 am

España 3:00 am

5 acciones para incrementar tu creatividad

Sin importar en qué trabajemos o qué estudiemos, siempre nos topamos problemas que necesitamos resolver. Hay ocasiones en que las cosas tienen solución fácil e intuitiva, pero en muchas otras vemos necesario recurrir a la creatividad, especialmente si el reto es algo con lo que no habíamos lidiado antes.

Menciono esto porque muchas personas creen que alguien creativo es quien trabaja como artista, diseñador o se dedica a la publicidad. No hay nada más lejos de la verdad que eso.

Una persona creativa es quien decide tomar los retos con mente fresca y se atreve a salir de su área de comodidad para proponer soluciones nuevas.

Esto es bien sabio por directores de empresas en todo el mundo, como Virgin o Google, en donde se premia a los empleados que proponen ideas para mejorar la producción o las condiciones de trabajo de sus compañeros.

A nivel personal todo el tiempo estamos proponiendo ideas creativas para nosotros mismos. Hay quien piensa en una nueva forma de afeitarse, quien inventa un nuevo sistema para pintar las paredes o quien mejora la receta de la abuela.

Si todos somos creativos la mayor parte del tiempo, ¿entonces porqué nos congelamos cuando se nos pide que lo seamos? ¿Por qué pensamos que sólo los artistas pueden ser creativos? Porque nunca pensamos que la creatividad se usa para todos los campos de nuestra vida, y no damos crédito a nuestra propia inventiva porque comparamos nuestros resultados con los de los profesionales.

A nuestro alcance, todos somos creativos. Y aunque lo neguemos, todos disfrutamos resolver problemas. Está en nuestro código genético.

Hay ocasiones en que la creatividad fluye de manera natural e inesperada. Otras veces hay que empujar un poco para que las ideas lleguen.

A lo largo de mi vida creativa (es decir, toda ella), he puesto en práctica estas 10 acciones que promueven el flujo de ideas y que me ponen en buena actitud para resolver problemas. Espero te funcionen también.

1. Practica Mindfulness

Esta es la práctica base para mantener la mente fresca y libre de las ataduras que son las opiniones. He encontrado que entre más arraigada es una opinión, menos libres somos para crear. Los clásicos argumentos de «es que es mi estilo» o «yo siempre he sido así», generan más problemas que soluciones. El mindfulness termina con ellos y nos pone en buen camino para que las ideas fluyan.

 

2. Escucha música distinta

Estar abiertos a todo tipo de música y disfrutar todo tipo de géneros del mundo es por demás enriquecedor. Promueve la cultura y nos mantiene la mente abierta para aceptar todo tipo de ideas.

 

3. Lee

Ya sé que todo mundo quiere que leas. Yo también. Leer novela y cuento hace que la imaginación vuele y se ejercite. Esto resulta en más y mejores ideas.

 

4. Cuida tu alimentación

Nunca podré decir suficiente sobre nutrición. Si alimento es de buena calidad, tus ideas serán más fluidas y cada vez mejores. Enfocarte te será mucho más fácil, haciéndote mucho más fácil encontrar soluciones.

 

5. Practica gratitud

Un problema clásico de las personas creativas es que cuando resolvemos algo de buena forma, el ego nos convierte en un pavo real enorme que va presumiendo el plumaje, buscando reconocimiento. Es importante cancelar esto porque nos hace perder humildad y nos cierra ante el hecho de que una buena idea no significa un camino creativo para siempre. Al practicar gratitud estamos reconociendo que somos un engrane más de un sistema más complejo de lo que imaginamos. Esto nos regresa a la tierra para seguir trabajando.

Estas acciones me han sido siempre útiles. ¿Tienes otra fuente de creatividad que quieras compartir?

Si necesitas saber cómo usar mindfulness para tu vida creativa, te invito a Omoi, el taller de mindfulness para personas creativas.

10 beneficios personales contundentes de la meditación en mindfulness

Luego de más de 3,000 años de tradición asiática y de innumerables tomos sobre el meditar, me llama mucho la atención cómo la cultura occidental está descubriendo las maravillas de la práctica del mindfulness.

A pesar de vivir en un mundo que nos exige resultados y títulos rimbombantes, poco a poco vamos re-descubriendo que prestar atención en silencio al presente tiene más beneficios de los que podemos siquiera imaginar. Estudio tras estudio, la ciencia confirma que el mindfulness no sólo es necesario, sino que debe formar parte importante de nuestra vida.

Sin embargo el simple hecho de apagar el móvil o dejar de lado Facebook para estar en silencio por 1 minuto nos produce angustia. Nos negamos ante la espantosa posibilidad de enfrentarnos a nuestros propios pensamientos, además de que esta cultura nos ha orillado a rechazar el aburrimiento para mantenernos entretenidos con cosas irrelevantes que no requieren esfuerzo mental.

Cuando alguien se decide a probar las aguas de la meditación, siempre hay dejos de duda y de miedo. ¿Podré con esto? ¿Será  tan bueno? ¿Me veré ridículo? ¿Será fácil? ¿Será del demonio? Esto es normal porque el mindfulness se ha hecho de muy mala reputación gracias a nuestros amigos del new age, que presentan el meditar como una actividad espiritual y de contacto paranormal con todo tipo de arquetipos imaginarios.

Alguna vez alguien muy clavado en el new age me aseguró que meditar le daba el poder de resucitar animales muertos.

Esto es falso. El mindfulness es una disciplina abierta, libre y natural para cualquier persona. No tiene nada de mágico, sino al contrario; es una práctica que nos pone los pies en la tierra y nos hace vivir la realidad sin basura mental.

Seguro, es posible tomar la meditación como un sistema espiritual y de crecimiento, en que se pueden alcanzar niveles muy profundos.

Pero el punto es que a nivel pragmático y cotidiano, el mindfulness nos regala más de lo que esperamos.

Aquí una lista de 10 beneficios personales contundentes que llegan después de meditar por al menos 6 semanas:

1. Reduce el estrés. Al relajar los músculos y enfocar la atención a una sola cosa, se reducen los niveles de cortisol en el cerebro.

2. Mejora la salud en general. Al entrar en mindfulness por al menos 20 minutos, se reduce el ritmo cardiaco y los niveles de inflamación del cuerpo.

3. Incrementa la capacidad de aprendizaje y estudio. Debido a que la práctica de meditación requiere entrenar la mente a fijar la atención en una sola cosa, nos es mucho más fácil mantener la concentración a la hora de aprender. Esto es de valor supremo para estudiantes.

4. Ayuda a aceptar la realidad. Cuando la realidad nos da con todo, meditar nos ayuda a entender las cosas sin crear expectativas falsa y sin sufrir. Esto se llama aceptación, lo cual nos da bases sólidas para salir adelante y sin dramas.

5. Nos hace conscientes del momento actual. Al ser humano le gusta mucho perderse en recuerdos o en planes del futuro. Esto es antiproductivo porque perdemos tiempo y dejamos de prestar atención a lo que hacemos.

6. Nos vuelve más productivos. Vivir en mindfulness nos pone los pies en la tierra y nos da enfoque para terminar nuestras actividades sin distracción.

7. Termina con la depresión. Meditar diario nos ayuda a dejar ir las cosas que nos lastiman y nos conecta con el mundo como es. Así la depresión se desgasta poco a poco hasta desaparecer.

8. Termina con el insomnio. El meditador duerme mejor porque entrena el cerebro a bajar la actividad cerebral bajo demanda.

9. Nos vuelve más creativos. La práctica del mindfulness hace que la creatividad fluya libre porque reduce el ego y las cadenas de nuestras opiniones. Así nos vuelve libres para solucionar problemas de manera más eficiente.

10. ¡Es la puerta a la felicidad! Con todos estos beneficios juntos, el meditar hace que el drama se vaya, el ego se deslava, somos más compasivos, sanos y mucho más productivos.

Con todos estos beneficios, ¿aún te resistes a practicar mindfulness?
Si te interesa saber más, te invito a Omoi, el taller de mindulness para creativos. ¡Inicia pronto y hay pocos lugares!