La esencia del budismo, por Gudo Wafu Nishijima

La esencia del budismo, por Gudo Wafu Nishijima

Vivimos en una era en la cual la religión ha perdido su poder, una era en la que el pensamiento científico parece no tener contrapeso. En esta situación, las explicaciones racionales que proporciona la investigación científica para los fenómenos que nos rodean, son convincentes, y ya no nos podemos sentir satisfechos con las explicaciones espirituales que tuvieron un papel tan importante en el desarrollo de la civilización occidental hasta el siglo dieciocho.

La ciencia ha iluminado tantos de los rincones que permanecieron desconocidos para nuestros ancestros, que el punto de vista espiritual ya no nos satisface y nos inclinamos cada vez más, hacia el en foque científico.

Pero la creencia en la ciencia, que corresponde a una visión materialista del mundo, no nos puede satisfacer como una explicación cabal de la realidad, pues es unilateral. La ciencia puede explicar el cómo, pero no el por qué. La ciencia no nos puede brindar una base ética o moral para vivir nuestras vidas cotidianas.

En esta situación muchas personas sienten que han perdido su camino. No pueden encontrar una creencia a seguir. La ciencia no es suficiente para satisfacer su necesidad de una guía moral.

Las religiones tradicionales han perdido la credibilidad ante la evidencia del descubrimiento científico. No encuentran ninguna pauta en la forma en como la vida se nos presenta, y la sensación de desesperanza es creciente.

Hoy en día en Japón, la mayoría de las personas no creen en ninguna religión. Quizás esto parezca extraño para la gente de otros países, pero es verdad. La religión nacional “Tennosei” o veneración al emperador, una religión que significó por un lado manipulación política y por el otro, fanatismo, pereció junto con la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces la mayoría de los japoneses han seguido la vía del materialismo y se han esforzado por reconstruir una sociedad próspera y confortable. Sin embargo, esta falta de creencia religiosa está complicando cada vez más a los jóvenes japoneses.

Yo nací en 1919 y también crecí en un período en el que la gente carecía de convicciones religiosas fuertes. Me sentía insatisfecho como adolescente y constantemente estaba agobiado con preguntas como “¿Cuál es la verdad?”, “¿Qué es la religión?”, “¿Para qué vivimos?”.

En mi búsqueda me dirigí al Sintoísmo, luego al Cristianismo y al Marxismo, pero no pude encontrar las respuestas que quería. Buscaba respuestas idealistas y materialistas, pero ninguna me convencía.
Luego conocí al Maestro Kodo Sawaki, un famoso monje budista. Su enseñanza me impresionó fuertemente. Decía que tanto el idealismo como el materialismo estaban errados. Que ambas, derecha e izquierda, estaban equivocadas. Él decía, además, que la verdad que enseña el Budismo es la vía media entre las dos y que para encontrar esa vía media, el Budismo nos insta a practicar Zazen. Desde entonces comencé a practicar Zazen y asistí a las charlas del Maestro Kodo Sawaki durante algunos años.


Del libro Introducción al budismo y a la práctica de Zazen, por Gudo Wafu Nishijima.

Invitación a Zazenkai del 5 de julio de 2020

Invitación a Zazenkai del 5 de julio de 2020

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y  son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Zen.

Puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Las líneas de Sandokai que estudiamos hoy son:

La mente del Gran Sabio de India fue íntimamente transmitida de Este a Oeste.
Entre los seres humanos hay hombres sabios y otros que lo son menos, pero en el camino no hay patriarca del Norte o del Sur.
La fuente sutil es clara y brillante, las corrientes marginales fluyen a través de la oscuridad.
Apegarse a las cosas es ilusión; encontrar lo absoluto no es todavía iluminación.

¡Amituofo!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: Explicación de Sandokai, la Identidad de lo Relativo y Absoluto 2.

El texto de Sandokai está incluido en nuestro cuaderno de liturgia. El enlace para descarga está más abajo en este post.

Los espero:

Día: Domingo 5 de julio de 2020

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Exclusivamente en línea, por Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

  • Indicaciones especiales:
  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta, ya saben que siempre estoy disponible.

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

Invitación a Zazenkai del 28 de junio de 2020

Invitación a Zazenkai del 28 de junio de 2020

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y  son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Zen.

Puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

¡Amituofo!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: Explicación de Sandokai, la Identidad de lo Relativo y Absoluto 1.

El texto de Sandokai está incluido en nuestro cuaderno de liturgia. El enlace para descarga está más abajo en este post.

Los espero:

Día: Domingo 28 de junio de 2020

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Exclusivamente en línea, por Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

  • Indicaciones especiales:
  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta, ya saben que siempre estoy disponible.

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

Invitación a Zazenkai del 21 de junio de 2020

Invitación a Zazenkai del 21 de junio de 2020

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y  son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Zen.

Puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube:

¡Amituofo!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: Bienvenida al nuevo Buda. ¡Verdad sin miedos!

Los espero:

Día: Domingo 31 de mayo de 2020

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Exclusivamente en línea, por Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

  • Indicaciones especiales:
  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta, ya saben que siempre estoy disponible.

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

Invitación a Zazenkai del 7 de junio de 2020

Invitación a Zazenkai del 7 de junio de 2020

 

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y  son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Zen.

Puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube:

¡Amituofo!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: ¡Esfuérzate menos! Haciendo-no-haciendo.

Los espero:

Día: Domingo 7 de junio de 2020

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Exclusivamente en línea, por Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

  • Indicaciones especiales:
  • Descargar la hoja de Zazenkai de: https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=SyTSyU
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta, ya saben que siempre estoy disponible.

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

La muerte en el Budismo Zen

La muerte en el Budismo Zen

 

Los últimos días he recibido varias preguntas y por diferentes vías, sobre la muerte y la postura del Zen ante ella. No es de sorprenderse, puesto que los noticieros del mundo se deleitan exponiendo números rojos que son de miedo. Parece que estamos en esta pesadilla donde los muertos se apilan y no hay salida más que vivir aterrados por el futuro.

La verdad es que no había querido decir nada al respecto porque todos están disfrutando mucho su miedo. ¿Quién soy yo para arruinar la fiesta?

Sin embargo, creo que en tiempos de altos niveles de angustia, la práctica Zen se convierte en un recurso valioso para mantener la calma, aceptar las cosas como están y así construir hacia arriba.

El el Zen no le tememos a la muerte. Vivimos con ella, la invitamos a pasar. Charlamos con ella todo el tiempo porque la muerte no es un proceso que llegue hasta el final de tus días. La muerte está sucediendo aquí y ahora. No eres la misma persona que comenzó a leer estas líneas hace unos segudos. Millones de células murieron en ti y otros millones de células han nacido en ti.

Vidamuerte es un concepto que no se separa. Es una sola cosa, indivisible. Dogen Zenji nos dice en Shobogenzo Shoji:

«Cuando en la vidamuerte hay conciencia despierta, no hay vidamuerte.»

También se ha dicho: «Cuando en la vidamuerte no hay conciencia despierta, no hay extravío en la vidamuerte».

Estas expresiones son la esencia de la enseñanza de dos maestros Zen, Jiashan y Dingshan. Estudiadlas seriamente como expresiones de aquellos que han alcanzado la Vía. Si queréis liberaros de la vidamuerte, debéis clarificar estas palabras.

Buscar al Buda fuera de la vidamuerte es como poner rumbo al norte cuando se quiere llegar al sur, o como querer ver la Osa Mayor mirando hacia el sur. Actuando así reforzaréis las causas de la vidamuerte y os alejaréis de la vía de la liberación.

Hacernos amigos del hecho de que vidamuerte es un solo concepto, nos da calma. El miedo auténticamente se extingue cuando lo entendemos porque sabemos que cada instante en esta existencia es una joya preciosa e irrepetible.

En esta charla respondo a algunas preguntas sobre el tema, además de hablar sobre los funerales en el Zen.