Con más de 2,500 años de sabiduría viva y millones de personas que han encontrado en él un camino de paz, el budismo sigue vigente porque ofrece algo único: un verdadero manual para vivir con claridad, compasión y propósito.
¿Por qué el Budismo Zen es tan relevante hoy?
Porque en un mundo acelerado, polarizado y lleno de incertidumbre, el Zen nos regresa a lo esencial. Nos invita a soltar el estrés, romper con patrones compulsivos, dejar atrás lo que nos lastima y aprender a aceptar la vida tal como es, sin drama, sin complicaciones. Simplemente con presencia y paz.
El Zen es una práctica para el corazón y la conciencia.
Estudiar su historia, su arte y su filosofía es abrir la puerta a una vida espiritual profunda, donde la gratitud, el silencio, la compasión y la generosidad no son conceptos abstractos, sino formas de vivir cada día.
Inscríbete al curso «Introducción al Budismo Zen 1
Grupo Zen Ryokan abre las puertas a su octavo grupo formal de estudio. Este programa está diseñado para que practiques budismo dentro de una Sangha (comunidad espiritual) y comiences a incorporar las enseñanzas del Buda a tu vida diaria
¿Qué significa que sea un curso formal?
Implica compromiso, dedicación y constancia. Porque este no es un curso más: es una invitación a transformar tu manera de vivir desde la raíz.
Este primer módulo es el inicio de un camino de autodescubrimiento
Sentaremos las bases para comprender y aplicar la filosofía del Zen de manera práctica. Vas a descubrir una nueva forma de estar en el mundo, con más serenidad, conciencia y sentido.
¿Qué puedes esperar?
Una experiencia que expande tu conciencia, fortalece tu corazón y te ayuda a navegar la vida con menos sufrimiento y más sabiduría
Quienes practican Zen desarrollan hábitos virtuosos que los convierten en un mar de calma… incluso en medio de la tormenta.
Regálate esta oportunidad
Permite que la dulzura de las enseñanzas del Buda florezca en ti. Conviértete en una persona más libre, más serena, más compasiva.
¡Inscríbete hoy y comienza este viaje transformador!
Con más de 2,500 años de tradición y millones de seguidores en todo el planeta, el budismo se ha mantenido vigente porque es el manual de usuario para la humanidad.
El Budismo Zen es particularmente útil para la vida contemporánea. ¡Aún más para este mundo polarizado y de cambios! Nos enseña lo esencial para no sumirnos en el estrés, dejar las conductas compulsivas, soltar las cosas que nos lastiman y las obsesiones. Aceptamos el estado de las cosas, como son y sin complicaciones.
El estudio del Zen, su historia, arte y filosofía, abre la puerta a una vida espiritual profunda basada en la práctica del Buddhadharma, el Silencio, la Gratitud, la Compasión y la Generosidad.
Grupo Zen Ryokan abre el séptimo grupo formal de estudio Introducción al Budismo Zen 1. Es un programa para practicar budismo en una Sangha y comenzar a vivir por el Dharma.
¿Por qué es formal? Porque requiere compromiso, dedicación y constancia.
Este primer módulo sentará las bases para incorporar las enseñanzas del Buda a la vida cotidiana y nos dará los elementos para introducirnos a la filosofía Zen.
Este taller es solo por Zoom. Es de solo 3 sesiones e incluye material de estudio descargable.
Taller Gratitud en el Budismo Zen. Profundiza tu práctica budista con una nueva comprensión sobre la gratitud.
Fechas: 11, 18 y 25 de octubre de 2023. De 19:00h a 20:30h (CDMX).
Lugar: Sala de Zoom. La información para la transmisión se publicará en el foro de nuestra comunidad.
Facilitador: Hondou Kyonin, monje budista Soto Zen.
Donativo a partir de: $350.00 / 20.00 euros / US$21.00
Informes e inscripciones en: choco ARROBA budismosotozen.org
Todos los días de nuestra vida decimos la palabra “gracias” tantas veces, que se ha convertido en una costumbre vacía. ¿Realmente lo sientes en el corazón?
En un mundo lleno de distracciones y demandas constantes, a veces nos resulta difícil detenernos y reconocer genuinamente las bendiciones que nos rodean. La falta de gratitud sincera puede llevarnos a sentirnos desconectados de la vida misma. Y peor aún, sin gratitud como base de nuestra espiritualidad, es muy difícil encontrar sentido a nuestros esfuerzos.
¿Alguna vez has sentido que las piezas de quién eres parecen estar dispersas y desordenadas? Es posible que la ausencia de gratitud sea la razón. Cuando no cultivamos la gratitud en nuestras vidas, nos volvemos víctimas incapaces de apreciar la paz y la conexión de Todo lo que Es. Como resultado, nos sentimos aislados, como si estuviéramos mirando la vida desde fuera en lugar de sumergirnos en ella.
Pero aquí está la buena noticia: el Budismo Soto Zen, con su sabiduría ancestral y profunda comprensión de la mente humana, ha encontrado una manera de integrar la gratitud en la esencia misma de nuestra práctica. Desde el Buda hasta los Maestros Zen contemporáneos descubrieron cómo nutrir y cultivar la gratitud para que no solo se convierta en un hábito más, sino también en una fuerza transformadora en nuestras vidas.
Vivir con gratitud nos hace sentir conectados con algo más grande y da propósito a nuestra existencia.
Como ya es tradición en Grupo Zen Ryokan, esta semana del año celebramos Tanabata. Es una hermosa tradición japonesa que sirve para unirnos como sangha y reflexionar sobre nuestros deseos y esperanzas en el camino del Budismo Soto Zen.
Tanabata, conocido como el «Festival de las Estrellas», es una festividad originaria de Japón que se celebra en diferentes partes del mundo, cada año el séptimo día del séptimo mes lunar. La historia detrás de Tanabata cuenta la romántica leyenda de Orihime y Hikoboshi, dos amantes estelares separados por la Vía Láctea y que solo pueden reunirse una vez al año en este día especial.
En el Budismo Zen, celebramos Tanabata en un espíritu de contemplación y conexión con el universo. A través de la práctica de Zazen, nos sumergimos en la serenidad del presente y cultivamos nuestra conexión con los demás seres y con el cosmos en su totalidad.
Charla de la semana: Deseos y esperanzas en el Zen
Exploraremos el tema de los deseos y las esperanzas en el contexto del Budismo Zen. Discutiremos cómo podemos cultivar una relación saludable con nuestros deseos, trascender la dualidad del apego y la aversión, y encontrar un equilibrio en nuestra búsqueda de paz interior.
¡Los espero!
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
El tema del día será: Deseos y esperanzas en el Zen ¡Feliz Tanabata!
Los espero:
Día: Domingo 9 de julio de 2023.
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 18:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
En este Zazenkai exploraremos un tema que a menudo se considera tabú, nos genera muchísima culpa y es poco discutido en nuestra sociedad: la complejidad de nuestras relaciones con nuestros padres y la posibilidad de que no siempre sintamos un amor incondicional hacia ellos.
Desde el punto de vista del Zen, donde amamos a todos los seres vivos por igual, es posible amar a los padres como seres vivos y no como templos de autoridad.
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
El tema del día será: Zuigan llama a su maestro
Los espero:
Día: Domingo 18 de junio de 2023.
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 18:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
En este Zazenkai leeremos y explicaremos un koan clásico del excelente libro Mumonkan, La Puerta sin Puerta o La Barrera sin Puerta, del Gran Maestro Zen, Mumon Ekai (China 1183–1260).
Zuigan llama a su maestro
Zuigan Gen Osho se llamaba a sí mismo todos los días:
«¡Maestro!»
Y respondía: «¡Sí, señor!»
Luego decía: «¡Despierto!»
Y respondía: «¡Sí, señor!
Luego decía: “¡De ahora en adelante, nunca seas engañado por otros!”
«¡No, no lo haré!»
Comentario de Mumon
El viejo Zuigan se compra y se vende a sí mismo. Saca muchas máscaras de dios y máscaras de diablo y se las pone y juega con ellas. ¿Para qué, eh? Uno llamando y el otro respondiendo; Uno completamente despierto, el otro diciendo que nunca será engañado. Si te apegas a cualquiera de ellos, serás un fracaso. Si imitas a Zuigan, jugarás al zorro.
Verso de Mumon
Aferrándose al camino engañoso de la conciencia,
los Estudiantes del Camino no se dan cuenta de la verdad.
La semilla del nacimiento y la muerte a través de eones interminables:
El tonto lo llama el verdadero yo original.
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
El tema del día será: Zuigan llama a su maestro
Los espero:
Día: Domingo 18 de junio de 2023.
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 18:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi