Mis razones para ser estúpido

Mis razones para ser estúpido

gira-gira

estupidez
De estúpido y -ez.
1. f. Torpeza notable en comprender las cosas.
2. f. Dicho o hecho propio de un estúpido.

El proceso de lo que llamamos espiritual no es un proceso cognitivo que puedas estudiar en mil libros. La memoria o los títulos no tienen nada que ver con la espiritualidad.

Ser espiritual es un proceso mental, sí. Es un proceso existencial que no va en proporción al tiempo invertido en leer memes lindos en redes sociales o en leer libros de superación personal.

Tampoco se llega a ser espiritual por colgarse cuarzos en el cuello o colorear mandalas.

Llegar a ser espiritual solo puede suceder al permitir que la Vida se manifieste a través de uno. Esto se logra al guardar silencio.

Callar es algo que vemos como debilidad. De hecho es una desventaja ante la vida. La cultura nos obliga a siempre gritar por nuestros derechos y a expresar lo que sea que nos venga en gana, sin pensar en la responsabilidad o consecuencias agregadas que la palabra traiga consigo.

Hemos llegado al punto de que estar sin hablar nos aterra y causa angustia.

Pero para el zen el silencio es una herramienta muy poderosa de crecimiento y de unión con la Vida.

Callar por completo es posible sólo si dejas de pensar demasiado en ti.

Si creas ideas como «soy inteligente» o «soy hermosa», es imposible guardar silencio porque estos pensamientos egocéntricos provocan una avalancha de fantasías y autoengaños imposibles de detener.

Para poder sentir el Silencio hay que entender que ser estúpido es bueno. Reconocer que en realidad no sabes absolutamente nada de la existencia es maravilloso.

Es cuestión de mirar a tu al rededor. Mira la lámpara. ¿Sabes qué es la luz? ¿Sabes qué contiene lo que comes? ¿Conoces todas las piezas que conforman tu computadora o tu auto? ¿Sabes cómo funciona la fuerza de gravedad? ¿Sabes cómo funciona tu propio sistema endocrino? ¿Conoces todas las calles de la ciudad? ¿Sabes todas las capitales de todos los países?

Pero más allá, ¿en verdad necesitas saber las funciones de todas las moléculas de una flor para disfrutar de la presencia de un girasol?

Ser muy inteligente es ponerte mil cadenas porque de pronto tienes explicaciones y cálculos para todo. Buscas la razón de todo y la chatarra mental jamás se detiene.

En el momento que asumes que hay valor en tus pensamientos, ya no hay manera de detenerlos.

Creer que lo eres todo, que lo sabes todo es permitir que el sufrimiento inunde todos los rincones de tu experiencia.

No importa cuán sabios, bellos o exitosos, la realidad es que somos bastante ignorantes.

Y esta es una razón poderosa para apreciar la estupidez. Permitirnos ser estúpidos es liberador porque al aceptarlo podemos mirar la vida por lo que es, por primera vez.

Admitiendo que no lo sabemos todo, que no conocemos a todas las personas, nos da oportunidad de sorprendernos y de aprender de las cosas más simples.

Ser estúpido es dejar de lado lo que sabemos para cancelar la mente prejuiciosa y las opiniones que nos estorban para disfrutar lo que nos rodea.

Ser estúpidos nos da amplitud de movimiento para no dejarnos aplastar por las personas que lo saben absolutamente todo.

La liberación de nuestras cadenas autoimpuestas llega al entender que nuestros pensamientos no valen absolutamente nada. Son sólo moco mental que se recicla mil veces por segundo.

Este reciclaje es altamente adictivo porque nos hace sentir como Albert Einstein de barrio y nos da un sentimiento de control y superioridad que jamás termina.

La espiritualidad comienza con la estupidez y se cancela cuando llega la inteligencia.

Así que sólo por hoy date permiso de ser estúpido. Podría ser lo mejor que hagas en años.

 

6 Beneficios de la risa y cómo hacerla un hábito

6 Beneficios de la risa y cómo hacerla un hábito

monjecito-cara-chistosa

El post de hoy es colaboración de mis amigos odontólogos de Unidad del Ángel, en Guadalajara, Jalisco. A parte de ser compasivos y siempre estar dispuestos a ayudar, se la pasan estudiando sobre la salud y la sonrisa. Escribieron este artículo en su blog, que reproduzco con su permiso.

Pensé que es de interés porque la sonrisa y la risa son parte fundamental del dharma.

¿Sabías que hay mucho más en tu sonrisa de lo que imaginas?

Investigaciones científicas han demostrado que reír y sonreír proporcionan una serie de beneficios para la salud. Más aún, pueden tener un efecto positivo en todas las áreas de nuestra vida. Cuando reímos y sonreímos, se producen una serie de cambios fisiológicos en el cuerpo, usualmente, sin que estemos consciente de que esto ocurre.

6 Beneficios de reír y sonreír

1. Te hace sentir feliz

Neurotransmisores llamados endorfinas se liberan cuando sonreímos. Estos neurotransmisores son activados por los movimientos de los músculos de la cara, los cuales son interpretados por el cerebro, que a su vez libera estas sustancias químicas. Las endorfinas son responsables de hacernos sentir felices, y también de ayudamos a bajar los niveles de estrés. Inclusive fingir la risa o una sonrisa funciona ya que el cerebro no distingue entre lo real o lo falso e interpreta la posición de los músculos de la cara de la misma manera. Esto se conoce como la hipótesis de la retroalimentación facial. Mientras más se estimula el cerebro para liberar esta sustancia química más nos sentimos más felices y relajados.

2. Ayuda a eliminar el estrés

Las endorfinas nos hacen sentir más felices y menos estresados. Las endorfinas también actúan como analgésicos naturales del cuerpo. Para los que sufren de dolor crónico, reír y sonreír puede ser un eficaz tratamiento.

A medida que se incrementan las endorfinas, se reduce el cortisol, la hormona del estrés.

El cortisol es más activo cuando nos sentimos estresados o ansiosos y contribuye a los sentimientos desagradables que experimentamos. Bajando los niveles de cortisol podemos reducir estos sentimientos negativos.

3. Reir mejora la salud

La risa ejercita el cuerpo, repone el oxígeno de las células y nos permite obtener todos los beneficios de ejercitar el cuerpo.

4. Una buena carcajada es eficaz para liberar emociones

Una buena carcajada puede ayudar a liberar emociones, especialmente las  que tendemos a mantener reprimidas en nuestro interior. Todo se ve mejor después de una buena risa y la vida se logra ver desde una mejor perspectiva. Reír y sonreír tiene implicaciones sociales positivas.

5. La sonrisa te vuelve una persona atractiva

Sonreír nos hace parecer más accesibles. La interacción con otras personas se hace más fácil y más agradable cuando se comparten sonrisas y risas, y estas conductas son contagiosas. Los demás también se sentirán mejor y esto a su vez tendrá un efecto positivo en nuestro bienestar.

6. Una expresión feliz y positiva serán muy útiles en la vida.

Esto es particularmente cierto en las situaciones difíciles, como por ejemplo, durante una entrevista de trabajo: una persona sonriente y relajada indica confianza y capacidad para hacer frente a situaciones estresantes. Esto también será de beneficio en nuestras profesiones, en la construcción de relaciones saludables con nuestros compañeros y nuestros empleadores.

Cómo sonreír y reír más a menudo

Hay maneras sencillas de incorporar más sonrisas en nuestras vidas:

Sonríe y ríe con regularidad. Tal como mencionamos, el cerebro no sabe diferenciar entre una sonrisa falsa y una real. Reír más a menudo no sólo nos hará sentir mejor, sino que también nos hará más propensos a sonreír y reír de manera más espontánea.

Ver películas o programas de televisión divertidos. Esta es una excelente manera de inyectar algo de humor instantáneo en nuestras vidas. Al evitar programas o películas negativas, también podemos obtener una visión más positiva y alegre sobre la vida lo cual nos brindará más oportunidades para reinos.

Pasar más tiempo con amigos y familiares que nos hacen sentir bien.

Rodearnos de personas divertidas, optimistas y felices sacará a relucir nuestro su lado positivo; nos contagiaremos con su alegría y positivismo de manera inconsciente y terminaremos por imitar sus patrones de comportamiento. O como diría la abuela “El que con lobos anda… ”
Encontrar cosas que nos hagan sonreír. Una vez que comenzamos, de manera consciente, a buscar todas las cosas que son divertidas y edificantes, estaremos más en sintonía con ellas y más dispuestos a participar en momentos de carcajadas espontáneas.

Como ves la risa además de hacerte una persona más divertida y atractiva tiene beneficios fisiológicos que valen la pena. ¿Qué otras formas para sonreír más a menudo se te ocurren? ¡Nos va a encantar escuchar tus ideas! ?

Para escuchar tu voz interna

Para escuchar tu voz interna

buddha-mudra

Un mensaje común en los libros de auto ayuda o en conferencias motivacionales es que debemos encontrar nuestro verdadero yo. Nos dicen que es posible vivir plenamente al cultivar nuestra pasión y al pensar que somos excelentes tan solo por haber nacido.

¡Es tan fácil como creer en ti! ¡Cree en ti!

Supongo que a todos nos gustaría que fuera así de fácil. La verdad es que cuesta mucho trabajo creer en uno mismo cuando recibimos tantas ideas encontradas por todos lados.

Cree en ti, pero no eres suficientemente bella. Usa estos zapatos.

Cree en ti, pero no vales nada como hombre si no tienes este auto.

Cree en ti, pero primero compra esto y aquello. 

¡Cree en ti para que seas como todos los demás!

Creer en uno mismo suena como a una linda idea pero, ¿cómo lograrlo, si la cultura occidental nos obliga a ser justo como los demás? Todos somos responsables de esto porque nos presionamos unos a otros, generando insatisfacción profunda por la vida y por el ser.

Basta con mirar o escuchar. Insultamos, comparamos y emitimos juicios súper dolorosos para los demás. Y si nos critican, entonces saltamos a la defensiva y atacamos de regreso.

Nunca estaremos en capacidad de creen en uno mismo si seguimos actuando así.

Para el Zen implica una búsqueda interna y creer en el resultado. Comenzamos sentados en zazen para soltar las ideas preconcebidas y dejamos que el silencio nos abrace. La práctica va deshaciéndose de los pensamientos chatarras y al final el Ser Puro se asoma.

No es un Ser que busque verse mejor que otros. Tampoco es un Ser mega inteligente y ganador en todos los negocios.

Es más bien un Ser que no tiene una sola pertenencia, que no tiene dinero y que no se puede maquillar con nada.

El Ser es una voz interna que simplemente está. Es pura y simple. No usa lenguaje alguno para comunicarse. Es solo silencio mezclado con contemplación de la vida como es.

Es un parte interna de todos los seres humanos que hemos cubierto con ideas, fronteras, modas y apegos. Pero que está lista para salir.

El Ser no depende de marcas, política o equipos de futbol. Es una isla que destaca en un mar agitado y violento.

Es posible escuchar la voz interna que nos lleva a Ser y que tiene la respuesta a ¿qué es lo que soy?

La manera de llegar al Ser Puro es tan maravillosa y elegante, que escapa a la vista. No hay que invertir miles de dólares. Tampoco hay que hacer actos heroicos de tiempo completo.

Basta con sentarse en silencio y mirar hacia adentro por unos minutos al día.

¿Cuándo comienzas?

 

¡Se va, se va, se fue!

¡Se va, se va, se fue!

lotus2

¡Gate gate paragate parasamgate boji soaka!

¡Se va, se va, se va más allá, siempre se va más allá, siempre convirtiéndonos en Buda!

Luego de casi 20 años estudiando el Sutra del Corazón,  sigo recibiendo de él enseñanzas nuevas y poderosas. Es de esos textos arcanos que pueden acompañarte toda la vida y siempre dar herramientas para crecer.

Entre muchas cosas, nos habla de minimalismo, soltar apegos, el engaño de los sentidos y los peligros de la mente divisoria. No en vano es uno de los sutras más cantados en el budismo Mahayana.

El cierre de esta escritura (y de otras más) es cantando el Prajñaparamita Mantra, que nos dice que las cosas del universo llegan y se van… pero al mismo tiempo todo es el Buda. ¡Nada es permanente!

Tu aliento llega… para irse.
Tus pensamientos llegan… para irse.
Tus palabras llegan… para irse.
Tus acciones llegan… para irse.
Tus sentimientos llegan… para irse.
Tus enfermedades llegan… para irse.
Tus etapas llegan… para irse.
Las estaciones del año llegan… para irse.

Has llegado aquí… para irte.

¿Entonces porqué te aferras tanto a la culpa, a la ira, a la envidia, al odio?

Todo lo que está ha llegado… para irse.

 

Feliz cumpleaños, iluminación y muerte, querido Buda

Feliz cumpleaños, iluminación y muerte, querido Buda

 

vesak

El budismo tiene muchas fechas especiales, como cualquier movimiento cultural y filosófico. A pesar de que cada país y comunidad practicante puede tener sus días importantes, todos coincidimos en festejar el Vesak. En el Zen se observa el 8 de abril.

La manera simple de explicar esta fecha auspiciosa es diciendo que recordamos el nacimiento del Buda. Pero va más allá, pues en el budismo pensamos que nacimiento, iluminación y muerte son una sola cosa.

Para muchos maestros, la Existencia es un océano inconmensurable y vasto. Cada universo que contiene vida es solo una ola en este mar. Cada burbuja es una vida que surge, se une a otras para formar espuma y al final regresa al océano. Siempre en constante movimiento, siempre imperfecto, pero al mismo tiempo en equilibrio.

Shakyamuni Buda era un hombre que pudo ver las cosas como son. Se iluminó al soltar sus apegos y entender que la vida en el Multiverso gira en torno a la bondad y la unión. Penetró en la naturaleza del sufrimiento y descubrió cómo extinguirlo. Sintió que la Existencia no es una colección de fragmentos de tiempos, sino una sola cosa indivisible y balanceada. Con ello logró un nivel de comprensión tan grande que todos los seres vivos nos beneficiamos al iluminarnos con él.

El Buda nació al inicio de la primavera en el hemisferio norte, se iluminó a los 33 años y murió a los 80. Pero al mismo tiempo jamás murió. Sólo pasó que su burbuja regresó al océano para iluminarlo todo.

Festejamos nuestra propia humanidad, nuestra bondad y voluntad de trabajo en equipo. Es una celebración de respeto a la vida entera. Lo hacemos en silencio, en meditación profunda y en gratitud perpetua.

¿Cómo estar con el Buda en su cumpleaños-iluminación-muerte? No es necesario ir a templos. No hay que gastar en flores o inciensos. Tampoco hay que vestir ropas caras o especiales.

Solo siéntate en silencio por unos minutos. Agradece todo lo que tienes y eres. Abre tu corazón para escuchar a los demás y ayudar.

Gracias por la interminable enseñanza, querido Maestro.