Como habrán leído en el post anterior, ayer tuvimos una tarde de charla en Periscope. Hablamos sobre autoestima y la contrastamos con auto compasión y hablamos de acciones que reparan nuestra relación con nosotros mismos.
Hubieron preguntas muy interesantes y comentarios muy agradables.
Durante la llamada prometí algunas ligas sobre lo hablado. Aquí están:
Me parece muy curioso cómo somos los seres humanos en cuanto a las relaciones personales. Exigimos amor y respeto por parte de todo el mundo, pero nunca nos sentimos cómodos ni completos. Ésto es debido a que de todas las relaciones personales que tenemos, la que más descuidamos es la interna.
Nos criticamos y nos comparamos con otros de forma tan despiadada, que dañamos nuestro cuerpomente. Y somos muy creativos al respecto, pues nos auto engañamos y nos mentimos pensando que los culpables son los demás.
Te invito a que me acompañes el martes 10 de noviembre en Periscope. Hablaremos sobre autoestima y otros demonios mentales. Responderé tus preguntas y pasaremos un buen rato.
Es posible que esta charla mueva fibras internas y escuches cosas que no te gusten. Lo cual es muy bueno, pues te hará pensar.
La liga al Periscope será publicada en Twitter en la cuenta del Chocobuda. Aquí.
Si quieres mandar preguntas con anticipación, hazlo en Twitter con el hastag #chocohikari
Recuerda que la charla permanecerá guardada por 24 horas en Periscope, así que es buena idea conectarse.
¡Te espero!
—
Qué: Periscope sobre autoestima y otros demonios.
Cuándo: Martes 10 de noviembre de 2015. CDMX 4:00 PM / Caracas 5:30 PM / Buenos Aires 7:00 PM / Madrid 11PM
Dónde: Periscope, revisar Twitter para obtener la liga.
Y siempre obtengo mensajes privados de amigos budistas ofendidos. ¿Cómo es posible que un monje zen desconfíe tan abiertamente del Buda?
Desconfío en todo lo que dice el Buda y todos los maestros zen. Desconfío de Dogen, de Nishijima, de Bodhidharma. No he encontrado uno solo que me haga seguirlo ciegamente.
Todo el dharma que leo y que observo necesita ser puesto a prueba para comprobar si es real o es solo bullshit creada por fanáticos. Lo aprendo, medito con ello y lo aplico.
Una de las enseñanzas más significativas para mi proviene del Kalama Sutta; de cuando el Buda impartió una plática al pueblo Kalama. Éste lugar vivió una gran afluencia de maestros espirituales, al grado de que nadie sabía quién poseía la verdad.
Ante la presencia de maestros que se contradecían y se peleaban por tener más seguidores, los Kalamas estaban muy confundidos. Así que cuando llegó el monje Gautama le preguntaron: «¿Cuál de todos estos venerables brahmanes y meditadores está diciendo la verdad y cuál miente?»
El Buda respondió:
Ahora, Kalamas, no crean en reportes, leyendas, tradiciones, escrituras, conjeturas lógicas, inferencias, analogías, aceptación de puntos de vista meditabundos, probabilidad o en pesamientos. «Éste meditador es nuestro maestro». Cuando sepan por ustedes mismos que estas cualidades están llenas de virtud, están limpias de culpas; que estas cualidades son admiradas por los sabios; que cuando se adoptan y se aplican, llevan a la benevolencia y a la felicidad; entonces deben entrar en ellas y hacerlas propias.
Esta enseñanza siempre me ha motivado a cuestionar y a adoptar el método científico como parte de mi personalidad. Cuestiono, formulo hipótesis, investigo, experimento las veces que pueda, recopilo datos y aplico el conocimiento.
Claro que disto mucho de ser hombre de ciencia, pero este sistema de pensamiento me ayuda a verificar las enseñanzas del Buda y muchas de las cosas que damos por sentadas.
Así es como mejoré mi relación con la comida, curé mi insomnio, mejoré mis formas de trabajar y aprendí muchas cosas.
Pero al mismo tiempo que desconfío del Buda, tengo plena confianza en él y en las enseñanzas. Confío ciegamente en Nishijima, Shitou, Hakuin, Ryokan, Kodo, Ueshiba, Kano. Sé que están ahí para ser entendidos y aplicados, para ser retados y al final, transmitidos.
Es una dulce dualidad que se vive cuando estás de este lado del zen. Ver la vida sin pasión y con la mayor ecuanimidad posible nos permite ser imparciales para seguir buscando y aceptando lo que es. Lo que está.
Gracias a los asistentes a las charlas de meditación y a la generosidad de mis amigos en Santa Cafeína, decidimos abrir el primer Taller de Meditación Contra el Estrés.
Será un taller 100% práctico y presencial en el que exploraremos las ventajas de la meditación para convertirla en un hábito que permanezca. Así mejoraremos nuestra calidad de vida, recuperaremos el equilibrio de nuestras emociones y mantendremos el estrés bajo control.
A lo largo de 6 semanas exploraremos meditar con nuestra respiración, el cuerpo, observaremos pensamientos y emociones; para terminar apreciando la tranquilidad del silencio interno.
¡Patearemos al estrés en el trasero!
Las reuniones serán los martes por la tarde. Meditaremos juntos y compartiremos nuestras experiencias, disfrutando de un café o té.
El taller incluye carpeta con material impreso y un CD con podcasts y meditaciones guiadas.
Informes e inscripciones en elchocobuda ARROBA gmail.com y en
En el post anterior vimos los primeros cinto factores que destruyen la autoestima. Hoy continuamos con la lista y tocaremos puntos que pondrán incómodos a más de uno. Y eso es bueno 😀
6. Tu alimentación
El cuerpo necesita alimento para continuar vivo y ayudarnos a navegar las olas del samsara. Pero la alimentación con la que contamos en las ciudades es terrible, por decir lo menos.
El consumo de comida procesada daña la salud de muchas maneras. Un órgano que recibe mucha agresión originada por la comida, es el cerebro. El azúcar y los cereales inflaman el cerebro, lo que produce depresión y agresión como síntomas. No es una coincidencia que los índices de depresión y violencia estén tan altos. ¡Nos alimentamos muy mal! Referencias aquí y aquí.
Cada persona es distinta, claro. La nutrición siempre es personal. Pero si revisas lo que comes y optas por lo natural cocinado en casa, es buena idea. ¡Lo peor que puede pasar es que te sientas bien y con menos apatía hacia ti!
7. Falta de luz solar
Por lo regular cuando tenemos problemas de baja autoestima preferimos vivir de noche. Esto se debe a que es cuando todos duermen que tenemos la ilusión de que nadie molesta y somos libres.
Pero es una ilusión peligrosa porque lo único que sucede es que nos aislamos más, sacrificamos la salud en más de una forma. Y una de ellas es la generación de vitamina D, que solo llega por exposición a la luz solar.
Sí, la luz del sol es buena, contra todo lo que nuestros amigos emos, dark y góticos piensen.
La luz solar hace que nuestra piel genere vitamina D, que ayuda a que el cerebro funcione de forma correcta y evite depresión, ansiedad y angustia.
Salir a la luz del sol sin gorra ni bloqueador, por 30 minutos al día, es una práctica sana que promueve la alegría y un cuerpomente sano. Obvio, eso es un buen paso para comenzar a reparar nuestra relación con nosotros mismos.
Este es un punto muy espinoso y lo mantendré corto, pero una religión basada en la culpa y en la vergüenza del cuerpo humano, siempre afecta la autoestima.
Sin importar tu religión, siempre es bueno cuestionar y revisar si lo que sientes es originado por dogmas o ideas irrefutables. De ser así, es tiempo de emigrar a pasturas más verdes.
9. Tus opiniones
Tener opiniones sobre lo que nos rodea es bueno. Así es como nos relacionamos con el universo y aprendemos lo necesario para la vida.
Casarnos con las opiniones y volverlas pilares de nuestra personalidad es terrible. Cada juicio inamovible es una piedra que llevamos a cuestas en la espalda que nos inmoviliza y nos evita crecer como personas.
Las opiniones y los juicios sobre uno mismo son rocas radiactivas. A parte de pesadas, contaminan todo lo que hacemos.
Estar atentos a nuestro diálogo interno y a los juicios es vital. Así es como comenzaremos a cobrar consciencia de las trampas que nos ponemos y seremos capaces de detener el sabotaje en el que incurrimos.
10. Tu envidia
Reservé la envidia para el punto final porque creo que es el factor determinante para la baja autoestima.
La envidia nace por dos razones: presión social de ser siempre perfectos y por las eternas comparaciones internas a las que nos sometemos. Evaluamos nuestro progreso personal y lo contrastamos con la vida de otros, lo cual nos lleva a la depresión pues jamás podremos ser como los demás.
Y en realidad la envida es sólo una historia más contada por la mente. Pero esta historia es altamente destructiva porque nos hace infelices desde el momento que surge. Cancela la inteligencia y comienza a crear odio en el corazón.
Al igual que las opiniones, la envidia es un pensamiento al que hay que vigilar de cerca. Tan pronto notemos que llega, hay que regresar al momento actual y agradecer lo que somos y lo que tenemos. Necesitamos entender que el presente es lo único que tenemos y que si lo perdemos por compararnos con los demás, dejaremos de vivir.
—
Hasta aquí la pequeña lista de 10 cosas que hacemos para destruir la autoestima. No está completa. ¿Tienes sugerencias o más factores? ¡Ayúdame a completar la lista en los comentarios!
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi