La cara de la compasión

La cara de la compasión

avalokiteshvara

El ser humano siempre ha utilizado símbolos para relacionarse con conceptos abstractos que son difíciles de entender a nivel consciente. En casi todos los sistemas filosóficos de la historia podemos encontrar imágenes que nos provocan sentimientos o nos ayudan a ser mejores personas.

El budismo tiene símbolos maravillosos que recuerdan el propósito de nuestra práctica y nos traen de regreso a casa cuando el ego nos aleja del camino.  Recordar que la compasión es uno de los pilares de las enseñanzas del Buda, nunca está de más.

Hoy quiero hablar de la cara de la compasión. Es la bodhisattva que siempre aparece en nosotros cuando ayudamos a los demás, dejando el YO de lado y enfocándonos en sacar adelante a los seres que nos redean.

Avalokiteshvara es la personificación de la Compasión perfecta. Tiene otros nombres como Guanyin, Kuan Yin, Kannon, Kanzeon, Guanzizai o Chenrézik. No importa la cultura asiática que estudiemos, la Compasión es primordial para todos, y por buenas razones.

Guanyin no tiene sexo o raza. A veces es hombre, en ocasiones es mujer o ave pequeña.

Algunas leyendas cuentan que cuando estaba en vida, Guanyin consagró su vida al servicio por los demás y dijo que si algún día se cansara de ayudar a los seres vivos, su cuerpo se rompería en mil pedazos. Ese era el nivel de compasión que sentía por los demás y marcaba su práctica diligente y amorosa.

Un día mientras ayudaba a otros seres a subir de plano existencial, Kuanyin pensó que había terminado de vaciar el samsara. Creyó que su misión había sido completada, pero miró hacia la tierra y su corazón se rompió al entender que aun faltaban millones de seres por ayudar.

Por la desilusión su cuerpo se rompió en mil pedazos, pero no se rindió y continuó su labor. Usó su consciencia para pedir ayuda a los budas. Amitabbha Buda escuchó y llegó para ayudar, para ser su maestro.

Amitabbha le otorgó un nuevo cuerpo con mil brazos y cada mano un nuevo ojo para poder ver todo el sufrimiento. Con el tiempo, también desarrolló 11 caras para poder estar presente en todas partes. Kannon juró seguir su trabajo de ayudar a todos los seres vivos en todos los tiempos, en todos los mundos.

La compasión de Avalokiteshvara es infinita, pero sus poderes no lo son. Necesita de cada uno de nosotros para cumplir su misión y cubrir su promesa.

Ella es la madre absoluta que nos recuerda que la ternura, el servicio y la gentileza son las fuerzas detrás de la benevolencia; que es lo que hace girar el universo.

Nos recuerda que el camino a la felicidad no es comprarlo todo o atesorar bienes. La felicidad se forja cuando nos salimos de nuestro ego y ponemos manos a la obra para ayudar, para dar. Dar hasta que duela, dice mi maestro. Sólo tenemos dos manos, pero Guanyin habla con ellas y a través de nosotros.

En mi práctica personal me queda claro que jamás podré terminar con el dolor del mundo. Pero Guanyin me inspira a seguir, me cuenta historias y me levanta cuando pierdo el camino. Me hace entender que el universo nunca ha estado dividido y que todos necesitamos de todos.

Buda es Guanyin es Avalokiteshvara es Kannon es Silencio es Todo Lo Que Es. Eres tú y yo juntos en una danza que se llama interdependencia y que debemos bailar lento, juntos. Como uno.

Cuando sientas que pierdes la fuerza, éste mantra ayuda mucho a caminar de nuevo: Namo Guanyin Pusa.

 

 

Cuatro avisos cuatro

Charla Meditación antiestrés

Los amigos de mi foro cultural favorito, Santa Cafeína, en Guadalajara (MX), me invitaron a dar una conferencia sobre meditación para controlar el estrés.

Será una charla en la que hablaremos sobre las razones por las que existe el estrés, cómo hacer uso de la meditación para recuperar la calma y haremos un par de ejercicios básicos.

Si tienes libre la tarde del sábado 17 de octubre, ¡te espero a las 5:00PM!

Más información

Grupo Zen Ryokan Online regresa

Luego de una pausa por el retiro Dharma para la Ciudad, el grupo en línea regresa este lunes. Si quieres participar en el Hangout en vivo y aparecer en el video, escríbeme a elchocobuda ARROBA gmail.com para mandarte la invitación.

Más información

Taller de autoestima

El día de hoy lancé la invitación a Hikari, taller de meditación y autoestima. Si tienes problemas aceptando tu ser y quieres cultivar herramientas como la compasión y gratitud para poder liberarte, Hikari es para ti.

Si conoces a alguien que se pueda beneficiar con el taller, mándale la información 🙂

Más información

Grupo Zen Ryokan Guadalajara busca casa

El grupo local está suspendido por el momento y estoy en busca de una nueva sede. Si conoces una escuela de yoga, una casa cultural que quiera alojarnos un día a la semana, por favor contáctame a elchocobuda ARROBA gmail.com.

Hikari, taller de meditación y autoestima. Inicia 16 de noviembre de 2015

Hikari, taller de meditación y autoestima. Inicia 16 de noviembre de 2015

hikari-2015-twitter-meme-1

Muchos llevamos la imagen propia como si fuera una carga para nosotros y para el mundo. Pensamos que no valemos, que no aportamos nada y odiamos nuestro cuerpo. Nos castigamos estando aislados en un estado de crítica personal destructiva de tiempo completo.

Así el resentimiento contra las personas felices crece. Nos comparamos con otros y juzgamos de forma negativa todo lo que somos y hacemos. ¡Nos convertimos en nuestros verdugos!

Entonces las relaciones personales sufren, así como nuestro trabajo y vida intelectual. Desarrollamos enfermedades físicas y depresión,  lo cual hace que los demás huyan de nuestro lado. Sentimos que vamos a la deriva, sin rumbo y cada vez más hundidos.

La mala autoestima es como un tumor que si no atendemos, evitará nuestro crecimiento y será la fuente de toda nuestra infelicidad.

 

Cuando más oscuro parece el camino, un destello interno nos dice que debe haber una salida a todos los sentimientos destructivos creados por la mala imagen que tenemos de nosotros mismos. Algo que nos haga sentir mejor. ¡Y la hay!

Mejorar la autoestima es un trabajo cotidiano que comienza con dejar ir los pensamientos negativos para calmar la mente y poder vivir con compasión. Así dejaremos de culpar a factores externos y comenzaremos a tomar el control de nuestra percepción.

La meditación es una práctica fundamental que no tiene edad, religión ni clase social. Es una actividad natural al ser humano con la que podemos observar nuestro lenguaje interno, para poder convertirlo en acciones que afirmen nuestra vida.

Por eso creamos Hikari, el taller de autoestima y meditación.

Apoyados en psicología budista y meditación desarrollamos un sistema con el que soltaremos lo que te ha llevado hasta este punto; para entonces reconstruir tu relación contigo mismo.

¡Ah! En Hikari respetamos tu inteligencia de manera absoluta. No usaremos mensajes positivos vacíos, artilugios de felicidad artificial, lugares comunes o fotos de gatos.

Bueno, quizá alguna que otra imagen de gatos. ¡Son lindos! Prometemos no abusar 🙂

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Los milagros que te estás perdiendo

Ayer tuve un largo viaje en autobús que duró 6 horas con rumbo a la Ciudad de México. Para muchos son horas desperdiciadas y aburridas, pero para mi son un deleite porque como no hay nada más que hacer, me dedico a relajarme y descansar.

Cuando viajo veo pasar el mundo y la vida. No se detienen, no preguntan. Avanzan un momento a la vez en una perfecta danza que abarca todo lo que hay, lo que existe. No me juzgan, me aceptan como soy mientras no oponga resistencia a su marcha.

Los árboles pasan, los montes me miran, las casas se pierden en la distancia y el ruido del motor del autobús me arrulla.

Por unos instantes soy carretera, soy campiña, soy vacas, plantíos y estanques.

Por tan sólo unos minutos dejo de existir como persona y me fundo con lo que es.

Y es perfecto. Es un milagro tan pequeño y tan sutil que si no presto atención, escapa por completo.

Entonces pienso en todos los pequeños milagros que nos estamos perdiendo por estar pensando en la palabra YO.

Yo hago, yo voy, yo necesito, yo quiero, yo deseo, yo evito.

Yo me pierdo en un espiral de YO.

A mi mente vienen las palabras atribuidas al Buda, que cortan como rayo láser:

Si pudiéramos ver con claridad el milagro que hay en una flor, la vida te cambiaría.

No necesitamos cosas. No necesitamos cumplir metas ni objetivos.

Solo hay que abrir los ojos y el corazón para apreciar los pequeños milagros que nos rodean.

Grupo Zen Ryokan Guadalajara suspendido hasta encontrar nueva sede

Queridos amigos del grupo Guadalajara:

La Señora Impermanencia nos ha venido a visitar con la noticia de que necesito suspender el grupo local hasta encontrar nueva sede.

Nuestra amable anfitriona se está mudando de casa, por lo que estoy en busca de algún otro lugar que nos quiera recibir.

Por favor estén pendientes de este blog para futuras noticias.

¡AYUDA! Si estás en Guadalajara y conoces algún estudio de yoga, artes marciales o algún salón cultural que nos pueda abrir sus puertas, por favor escríbeme a elchocobuda ARROBA gmail.com

Y por supuesto, la falta de sede no es un impedimento para nuestra práctica. El zen es la vida y está en todas partes, hasta en tu casa. El grupo en línea va viento en popa. Siempre te puedes unir para cantar sutras y meditar todas las mañanas con nosotros.

Gracias por participar y por tu ayuda.