Los lugares físicos para este evento se han ocupado por completo en la Ciudad de México. Pero gracias a que muchos amigos en otras ciudades están interesados, también transmitiremos vía Zoom.
En otoño la temperatura comienza a bajar y nos recuerda que el año se hace viejo cada día un poco más. Es un gran momento para hacer una pausa en la vida cotidiana y tomar refugio en Buda, Dharma y Sangha. Por esta razón nos reuniremos, como cada año, para sentarnos juntos en Zazen y aprender un poco más de Soto Zen.
La práctica de Zazenkai (meditamos juntos) es la actividad social tradicional del Budismo Soto Zen. La sangha se reúne para practicar y compartir en un ambiente seguro lleno de amistad y compasión.
Es una jornada que se centra en la ceremonia, Zazen y silencio. Recitamos el Sutra del Corazón y también practicamos Metta Bhavana. Con estas acciones, fomentamos nuestro compromiso como estudiantes de Zen y generamos benevolencia y paz para todos los seres sintientes.
El tema de la charla será El Sermón del Despertar, del Gran Maestro Zen Bodhidharma.
El Grupo Zen Ryokan te invita a nuestro Zazenkai en CDMX vía Zoom, el próximo 15 de noviembre de 2020.
Evento: Zazenkai
Día: Domingo 15 de noviembre de las 12:00h a las 15:00h (CDMX)
Facilitador: Rev. Hondou Kyonin
Sede: Zoom
Lugares disponibles: 99.
Costo de recuperación para asistir a Ahimsa: $200.00 MN / US$9 / $8 Euros
¿Por qué se pide donativo? Porque hay que pagar por el lugar y la conexión a Internet que usaremos.
Inscripciones:
Escribe un correo a elchocobuda ARROBA gmail.com con el encabezado ZAZENKAI CDMX 2020.
Incluye:
Taller Iniciando el Camino, para quienes quieren hacerse el hábito de la meditación (Material descargable).
Apuntes sobre la charla dharma.
Tener disponibles:
Ropa cómoda, color oscuro de preferencia.
Tapete, zafu o cobertores para sentarse.
Una imagen del Buda e incienso siempre es buena idea.
Seguimos estudiando Eko. Continuamos hablando de los maestros a los que dedicamos nuestra práctica, en las líneas:
Que los efectos dañinos de las palabras, pensamiento y acciones se desvanezcan y que la compasión florezca en una eterna primavera. Que todos lleguemos a vivir la iluminación juntos: Todos los Budas a través del tiempo y espacio, Todos los Bodhisattvas-Mahasattvas Maha, Prajna, Paramita.
Eko es parte de nuestro cuaderno de liturgia. Más abajo en este post encontrarás el enlace de descarga.
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
—
¡Amituofo!
Esta es la invitación para Zazenkai semanal.
El tema del día será: Explicando Eko, parte 9.
Los espero:
Día: Domingo 8 de noviembre de 2020
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 12:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Seguimos estudiando Eko. Continuamos hablando de los maestros a los que dedicamos nuestra práctica, en las líneas:
Dedicamos nuestra práctica y aspiraciones: a todas las víctimas de la violencia y de eventos de la naturaleza; a los heridos y a todas las familias tocadas por estas tragedias; a la sanación del odio entre naciones y entre las personas; a la sabiduría y compasión de los líderes del mundo; a la paz del mundo y a la armonía entre todos los seres.
Eko es parte de nuestro cuaderno de liturgia. Más abajo en este post encontrarás el enlace de descarga.
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
—
¡Amituofo!
Esta es la invitación para Zazenkai semanal.
El tema del día será: Explicando Eko, parte 8.
Los espero:
Día: Domingo 1 de noviembre de 2020
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Regresa Mínima, Taller de Minimalismo y Meditación; ahora en versión 3.0
Hoy es el mejor día para practicar el desapego y liberarnos de lo que nos ata.
La tensión del trabajo, la acumulación de objetos inútiles y la presión por consumir, son rocas enormes en nuestra espalda. Las llevamos a cuestas por la vida y están tan dentro de nuestra cultura, que no nos damos cuenta de ello… excepto cuando comienzan a afectar nuestra salud, tranquilidad y relaciones personales.
En estos tiempos de pandemia, crisis económica, saturación y estrés, donde cada moneda y cada centímetro cuadrado cuentan, es urgente aprender el desapego de lo material para mejorar nuestro estilo de vida.
Para lograrlo necesitamos entender los problemas en los que la sociedad de consumo nos ha metido; pero también necesitamos saber que practicar el minimalismo es la pieza clave que nos llevará a tener más espacio y mucha tranquilidad.
Chocobuda presenta: Mínima, Taller de Minimalismo y Meditación, donde aprenderemos métodos 100% prácticos para comprender y aplicar el minimalismo y la meditación a tu vida cotidiana.
Inicia el lunes 16 de noviembre de 2020 y hay muy pocos lugares.
El Budismo Zen es muy difícil porque su estudio requiere poner en tela de juicio mucho del conocimiento convencional y el «sentido común» de nuestra cultura occidental. Aprender conceptos como la vacuidad o la ilusión del YO siempre crea confusión, pues requiere un buen nivel de esfuerzo para ver la vida con ojos frescos.
La enseñanza de la vacuidad (Shunyata) nos dice que todo en este universo carece de nombre, etiquetas y adjetivos; por lo tanto, todo está vacío de contenido intelectual humano. Somos nosotros los que inventamos las palabras, unidades de medida e historias alrededor de las cosas del universo.
La enseñanza de la ilusión del Yo (Anatta) habla de cómo la personalidad humana y el ego son solo una colección de historias que cada uno de nosotros se narra. Es decir, lo que somos es en realidad, solo ficción. Al aferrarse a estas historias, uno mismo se separa de la vida al generar la ilusión de individualidad.
Esta ilusión incluye la amplia gama de emociones humanas. Aunque son reales, el drama e historias que les agregamos, no. Con frecuencia nosotros mismos nos llevamos al sufrimiento, por no entender que la imaginación es nuestra peor enemiga.
Entonces, una pregunta común es: si todo es ilusión, ¿cómo manejar los ilusorios pero negativos estados de ánimo?
No es que las emociones humanas no existan. ¡Claro que sí! Son parte de nosotros. Vivimos amor, tristeza, ira, sentido de peligro, alegría, ecuanimidad y más. PERO las emociones también están vacías. No tienen historias, dramas, argumentos ni nada. Están en nosotros porque son herramientas para entender el mundo y ayudarnos a una buena calidad de vida. Todas son útiles.
Pero es nuestro ego el que les pone un montón de basura egocéntrica encima y luego ya nos las podemos aguantar. En lugar de vivir el amor en silencio, con humildad y gratitud, le ponemos un dramón romántico encima lleno de apegos y deseos. Claro que se sale de control. Se vuelve monstruoso indomable, en realidad.
En el Zen aprendemos a ver las emociones por lo que son. No les agregamos nada. Las dejamos pasar, que se queden el tiempo que necesitan y luego solas se van. No hay tal cosa como emociones negativas. Si las dejas pasar y no les pones historias encima, la emoción que sea se evaporará y no causará daño.
Decirlo es fácil, claro. Llegar a entenderlo cuesta trabajo y tiempo, pero no es imposible vivir en ecuanimidad. Es cuestión de comenzar a leer un poco más sobre la práctica Zen y dar los primeros pasos en la meditación.
Para saber más sobre este tema, recomiendo leer esto: https://chocobuda.com/2015/06/16/nunca-suprimas-mejor-acepta-tus-emociones/
También ver este webinar que di hace unos años: https://chocobuda.com/2015/06/02/webinar-de-manejo-de-emociones-listo-para-todos/
Finalmente, leereste poema diario durante una semana, antes de Zazen; ayuda mucho ha hacer las paces con las emociones.
Contra lo que la cultura occidental dicta, de verdad que no es necesario sufrir las emociones. Solo hay que comenzar a abrir la conciencia por medio de la práctica espiritual.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi