Invitación a Zazenkai del 25 de julio de 2021. Mordido por la vida

Invitación a Zazenkai del 25 de julio de 2021. Mordido por la vida


El otro día me mordió una perra.

La perra no resultó dañada.

Le he llevado comida.

Amituofo.

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

¡Namo Amida Butsu!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: Mordido por la vida

Los espero:

Día: Domingo 25 de julio de 2021

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

 
 
 
 
 
 

El Buda y el dinero. Parte 2

El Buda y el dinero. Parte 2

La Segunda Noble Verdad de Shakyamuni nos dice que la raíz de dukkha (sufrimiento, insatisfactoriedad) son los apegos y aversiones. No es que tener deseos por una vida tranquila y plena sea malo, el problema es que con mucha facilidad el deseo por lo material se convierte en obsesión.

Cuando la mente está intoxicada por la obsesión, la sabiduría y la compasión se cancelan; lo que nos lleva a causar daño a la vida. Siendo uno mismo la víctima principal de esta ceguera.

Algunas escuelas espirituales creen que el dinero es el origen de todos los males y de la desigualdad en la humanidad. Pero el Buda tenía varios puntos de vista que vale la pena explorar.

Para Shakya-sama el dinero no era bueno ni malo. Lo veía como un invento más con el que nos podíamos hacer la vida más fácil. En lugar de ir arreando 10 vacas para cambiarlas por bienes, resultaba más fácil cargar una bolsa con monedas para intercambiar en el mercado.

¿Qué es lo que convertía el dinero en una fuerza del mal? La obsesión por él, generada por una mente sin entrenamiento espiritual ni un juego de valores morales para regir su vida.

La Primera Sangha estaba llena de personas de todo tipo y castas. Pero esta visión sobre la economía fue la que rodeó al Buda de muchos nobles, comerciantes y artesanos. Todos ellos querían entender y practicar la enseñanza de Sukha.

Sukha es la opuesto directo de Preya.

Preya es la palabra sánscrita que significa placer efímero, que viene por las obsesiones y mini-euforias que confundimos con felicidad.

Sukha es también palabra sánscrita y significa satisfacción, júbilo, felicidad, contento, paz interior.

En el Anana Sutta, el Buda nos enseña los cuatro tipos de Sukha:

Atthisukha. Contento por ser propietarios de recursos económicos o tierra.

Anavajjasukha. Contento por ganarse la vida de manera correcta, ética y causando el menor impacto posible a la vida. También es el júbilo y paz que llegan al vivir una vida sencilla, silenciosa y con base en el Buddhadharma.

Ananasukha. Contento por vivir sin deudas económicas.

Bhogasukha. Júbilo por compartir nuestro dinero y pertenencias con los demás.

Para el Buda, no había nada de malo tener un terreno y una casa. Eran parte de una vida tranquila. Traducido a nuestros tiempos, no tiene nada de malo gozar el fruto de nuestro trabajo, pero debemos entrenarnos para detectar las obsesiones antes de que tomen el control de nosotros.

La felicidad basada en lo externo jamás superará a la paz que trae la satisfacción de ayudar a los demás. Tenemos que aprender a ver que lo que somos y lo que tenemos, es el resultado de incontables esfuerzos de miles de seres. Es una deuda que se paga con amor, compasión y servicio a los demás.

Serie El Buda y el dinero:

Parte 1.

Invitación a Zazenkai del 18 de julio de 2021. Celebrando Tanabata

Invitación a Zazenkai del 18 de julio de 2021. Celebrando Tanabata


Tanabata es una fiesta tradicional japonesa en la que se recuerda el amor entre las estrellas Orihime y Hikoboshi, que están separados por la Vía Láctea. Los dioses les conceden el deseo de estar juntos por solo una noche al año; por lo que esta fecha se celebra pidiendo un deseo de que algo lindo suceda en tu vida.

No es un festejo budista, pero sí que es celebrada en los templos de China y Japón, por su espíritu amable y tierno.

En este Zazenkai hablaremos por primera vez de Tanabata y cómo adaptarlo a nuestra vida y práctica Zen.

Más información sobre esta celebración: https://es.wikipedia.org/wiki/Tanabata

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

¡Namo Amida Butsu!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: Celebrando Tanabata

Los espero:

Día: Domingo 18 de julio de 2021

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

 
 
 
 
 
 

En Guadalajara: Retiro urbano de budismo y yoga para manejar ansiedad y depresión. 31 de julio de 2021

En Guadalajara: Retiro urbano de budismo y yoga para manejar ansiedad y depresión. 31 de julio de 2021

En este retiro urbano de 8 horas tendrás la oportunidad de conocer métodos de respiración y meditación budista y yóguica para estar tranquilo con tus emociones o incluso con las de los demás.

Compartiremos una Introducción al budismo y a la psicología budista; meditaciones en silencio y guiadas y clases de yoga enfocadas en el corazón y plexo solar.

Facilitadores: Kyonin (Chocobuda), Monje Budista Soto Zen y Argelia Flores, instructora de Vinyasa Yoga.

Días: Sábado 31 de julio y domingo 1 de agosto de 2021.
Horario: 9:00 am a 1:00 pm.
Costo: $1,500 pesos.
Cupo limitado.
Abierto a todo público.

Informes en el Instagram de Árbol del Yoga: https://www.instagram.com/p/CRMMRNYMEwe/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Y en la página de Facebook de Árbol del Yoga: https://www.facebook.com/arboldelyoga/photos/a.806717759449424/4168806879907145/

¡Los esperamos!