En muchas comunidades budistas en el planeta, cada verano se celebra el Ango. Literalmente significa «viviendo pacíficamente y soportando». Es un período de 3 meses en los que la práctica budista, estudio y meditación se vuelven más intensos.
El Buda designó este tiempo para proteger a sus monjes del monzón. Al no poder salir debido las intensas lluvias, se recluían en algún templo para así practicar juntos. Esto resultó de utilidad suprema, ya que toda la comunidad podía estudiar, compartir opiniones y convivir en un solo espacio. Al terminar las lluvias, los monjes regresaban a su peregrinaje o a trabajar en sus comunidades.
En el budismo Soto Zen seguimos observando Ango. Para el Grupo Zen Ryokan comienza en septiembre, para terminar con un retiro de dos días llamado Rohatsu, en la primera semana de diciembre. Así cultivamos un espíritu de calma que queda perfecto para terminar el año e iniciar el siguiente con paz y alegría.
Así como la sangha original practicaba junta en un templo, nosotros en Grupo Zen Ryokan observamos Ango en el templo más grande de todos: la vida. Esta es la temporada donde dejamos atrás el ego, empujamos nuestros límites un poco y nos alejamos de todo tipo de lujos. Vivimos con solo con lo esencial. Llevamos nuestra práctica a niveles más formales y hacemos Zazen por más tiempo de lo habitual.
Entendemos que el crecimiento personal siempre sucede fuera de nuestra comodidad. Es con determinación y disciplina cuando llegan los cambios a nuestra vida.
Este año las actividades de Ango son distintas. Son prioridadZazen, el estudio del Dharma, el silencio y Dana Paramita. Los proyectos personales son secundarios. La razón de esto es que, si podemos hacer que tu práctica de Zen la tomes en serio y entrenes el ego, los demás hábitos que quieras construir llegarán solos.
Las actividades no negociables que se mantendrán durante los 3 meses de Ango 2022 son:
Incrementar en 10 minutos diarios o más tu práctica de Shikantaza. Si puedes, participa en nuestras sesiones diaras de Zoom.
Participar en las lecturas Dharma y discusión en nuestra plataforma.
Participar en Zazenkai, Sesshin y Rohatsu.
Permanecer en silencio completo al menos 1 hora al día. Puedes leer, caminar o hacer cualquier actividad, pero sin hablar o usar el móvil.
Reducir al mínimo indispensable el uso de redes sociales y teléfono móvil; excepto si tu trabajo o estudio dependen de ello.
Dejar de comer alimentos procesados y beber agua pura. No importa qué es lo que quieras comer, siempre es mejor cocinar en casa y alejarse de comida hecha en fábrica.
Hacer ejercicio diariamente. Si ya lo haces, continúa. Si no haces ejercicio, al menos sal a caminar 30 minutos todos los días.
Las actividades de Dana Paramita de Ango 2022 pueden ser:
Proyecto de compasión. Puedes unirte para servir en una ONG, llevar alimentos a personas que lo necesiten, ayudar en tu familia o comunidad.
Ayudar en Grupo Zen Ryokan. Esta sangha es muy activa y siempre necesito ayuda. En nuestro foro siempre hay proyectos a los que te puedes unir.
Donar dinero a alguna causa en la que creas. Si puedes mandar recursos económicos a tu ONG favorita, a tu templo budista local, hazlo. Los monjes no tenemos sueldo. Cualquier recurso es valioso para seguir vivos y preservando el Dharma.
Aunque da miedo leer todo esto, si participas en este Ango tu vida se beneficiará mucho. Cultivarás disciplina y paz interna. Claro que será difícil, pero ese es justo el objetivo. Salir del ego para crecer como practicantes de budismo.
No hay trampas, trucos ni píldoras mágicas. Si te autoengañas y comienzas a negociar con el ego, serás la primera víctima de tu apatía. Así que no hay más que avanzar un paso cada día. Un momento a la vez.
Ahora, todos estos objetivos podrían no cumplirse. Uno nunca sabe cómo se manifestará la Señora Impermanencia. Pero la idea es adaptarnos a lo que la vida nos da y hacer lo posible para llevarlos a cabo.
No necesitas ser budista para practicar el Ango, pero sentarte Zazen y leer sobre Budismo Zen te dará propósito y claridad.
El agua pacífica y tranquila se estanca. De vez en cuando es necesario convertirnos en ríos caudalosos y llenos de caídas, rocas y curvas.
La primera persona beneficiada con el camino de Ango serás tú. Y luego el mundo que te rodea.
Para avisos y mensajes rápidos usaremos Twitter lo menos posible, pero con el hashtag #ango2022
¿Tiene costo?
Sí. Tu dedicación y disciplina.
Y si está en tus posibilidades, se aceptan donativos. Más información en nuestro foro.
¿Cuándo comenzamos?
Ango iniciará el domingo 4 de septiembre de 2022, en nuestra ceremonia de Zazenkai.
Terminaremos el domingo 11 de diciembre de 2022, al final de Rohatsu.
Para los miembros de Grupo Zen Ryokan:
Su participación es requerida. Más detalles en el foro.
¡Gracias por tu dedicación!
Ango es para todos y beneficia a todos. Te aseguro que tu vida puede cambiar y mejorar. No tienes nada que perder si te unes. Lo peor que puedes pasar es que aprendas más de ti y te conviertas en una mejor persona, aún si fracasas (porque en el Zen no hay tal cosa como fracaso).
Cuando comenzamos la práctica budista es normal sentirse muy feliz. Comenzamos a leer textos lindos y frases que nos dicen que hemos llegado a casa. Pero cuando nuestra humanidad se manifiesta ante los retos de la vida, hacemos cosas que parecen ir en contra del budismo. Casi todos pasamos por sentimientos de culpa por no ser buenos budistas.
¿Eres mal budista? ¿Arderás en los mil infiernos? ¿Bob Esponja vive en una piña debajo del mar o es solo autoengaño?
En este Zazenkai hablaremos sobre ser mal budista, buen budista.
—
ATENCIÓN: El cuaderno de liturgia para Zazenkai ha cambiado. Favor de descargar de nuevo de:
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
—
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Estos días he estado estudiando el concepto de Satori o Iluminación, y encontré este texto de Sawaki Roshi. Aquí nos explica por qué en el Soto Zen, iluminación y práctica son una sola cosa indivisible. Es solo un fragmente de un texto más grande que aparece en el libro To You, Zen sayings of Sawaki Kodo.
Satori es algo ineflable a lo que se deba llegar. Es parte de la experiencia de Shikantaza, porque es en el silencio de Zazen que podemos participar de la Iluminación del universo.
No practicamos para llegar a Satori. Satori es lo que da vida a nuestra práctica. Practicamos siendo animados por Satori. No buscamos la Vía. La Vía es la que te encuentra.
Estudias, practicas deportes y estás obsesionado por Satori y el autoengaño. Incluso Zazen se convierte en un maratón, y la meta es Satori. Pero justo porque tratas de llegar a algún lado, lo pierdes por completo.
Solo cuando detienes esta búsqueda, es que realizas tu Ser Universal.
Dices que no buscas la Vía, pero ¿de qué sirve si estás buscando la Vía para satisfacer el ego?
Perseguir Satori y huir del autoengaño es como comprar y vender acciones de la misma compañía.
Sentarte en Zazen porque quieres ser un buda o llegar a Satori, es correr detrás de un objeto. Zazen es cuando detienes el deseo de ser un buda o de experimentar Satori.
Practicar para ir más allá del pensamiento no tiene nada que ver con buscar satisfacción. Significa estar firme en la convicción de vivir aquí y ahora.
El Buddhadharma no puede ser obtenido con esfuerzo humano.
Afirmar que quieres obtener Satori, es tan extraño como decir que quieres observar a Dios.
El Buddhadharma no es para la satisfacción personal. Por eso Shakyamuni dijo “Yo y todo lo que vive en la Tierra hemos obtenido el Despertar. Montañas, ríos, pastos y árboles; todo es Buda.”
Entrenar Buddhadharma no es para obtener un Satori personal.
La gente incluso quiere su propio Satori hecho a la medida. Pero el Buddhadharma significa soltar el ego.
Todos tenemos un ego. Pero es completamente al revés cuando tratas de obtener tu Iluminación personal, especialmente en Zazen.
¿Entonces quieres tu Satori personal, algo que te de la paz mental solo para ti? ¿De verdad crees que el Buddhadharma existe solo para ti?
Si no tienes cuidado, podrías llegar a pensar que tu individualidad es lo más importante del mundo. Entonces olvidarás aquello que llena todo el universo.
Cuando digo Satori, piensas que hablo sobre iluminación personal. Así que vamos a dejarlo claro: el Satori verdadero es aquel que ni siquiera se puede llamar Satori.
¿Quieres convertirte en un buda? ¡No hay necesidad de eso!
Ahora es simplemente ahora. Tú eres simplemente tú.
Y dime, ya que quieres dejar el lugar en donde estás, ¿a dónde exactamente es que quieres ir?
Querer convertirte en un buda tan solo por practicar Zazen es como sentarte en el tren con tanta prisa de llegar a casa, y pararte a correr dentro del vagón.
Al mundo le gusta imaginar algo como “Satori se obtiene a través de la práctica”. Pero no importa qué sutra leas, nunca encontrarás nada así. Ningún buda se ha vuelto buda a través de la práctica. Los budas han sido budas desde su nacimiento.
No comenzamos a practicar para obtener Satori después. Cada uno de nosotros siempre ha sido un buda por completo. Es solo que en algún punto de la vida lo hemos olvidado. Hemos perdido el camino y ahora solo nos enojamos por nada.
Nuestra práctica solo significa practicar para ser el buda que siempre hemos sido.
Al final de cada ceremonia, en el Grupo Zen Ryokan, recitamos las Cuatro Promesas del Bodhisattva. Aunque hemos hablado un poco sobre ellas, en esta nueva serie de teisho revisaremos un poco de su historia, por qué son importantes y qué significan.
Hoy hablaremos de la cuarta promesa: Caminar hacia la iluminación, aunque a esta nunca llegue.
—
ATENCIÓN: El cuaderno de liturgia para Zazenkai ha cambiado. Favor de descargar de nuevo de:
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
—
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Durante su viaje a China, Dogen Zenji llegó a la Iluminación cuando dejó el ego de lado y permitió que la vida fuera. Fue un proceso gradual que lo llevó a contemplar el mundo humano y cómo el sufrimiento llega cuando nos sentimos dueños de la Tierra.
El Maestro describía su Despertar con estas palabras:
«Llegué a la clara realización que la mente no es otra cosa que ríos y montañas. Es la Gran Tierra, el sol, la luna y las estrellas».
La práctica Zen tiene muchas características útiles para la vida cotidiana, pero la manera en la que destrona la soberbia humana es remarcable. Con la mente clara que resulta de nuestras sesiones de Zazen, podemos ver lo lejos que nos hemos puesto de la naturaleza.
Vivimos creyendo que somos dueños de la Tierra. Matamos para adueñarnos de los recursos y estamos dispuestos a destrozar el medio ambiente para que la comodidad gane. Pensamos solo en el YO y en la acumulación, pero no vemos el daño que le causamos a la vida.
Entonces el Zen es relevante porque es una vía de autocontrol, moderación y de buscar el equilibrio. Comienza entendiendo que este cuerpo-mente es nuestro único vehículo para experimentar las enseñanzas de Shakyamuni, lo cual se traduce en compasión hacia uno mismo.
Esto abre la conciencia para entender que los demás también tienen el derecho de un cuerpo-mente saludable. ¿Quién soy yo para negarlo? ¡Al contrario! La compasión se expande hacia los demás. El practicante de Budismo Zen siempre está en disposición de ayudar a los demás a que sean felices y gocen de buena salud.
Luego, la conciencia se expande aún más para entender unos de los mensajes principales de Dogen: no solo los seres sintientes tienen naturaleza búdica. Todo en el universo tiene naturaleza búdica.
Esta postura religiosa es importante porque ahí comenzamos a unirnos con el universo. Apreciamos con el mismo amor cada átomo y cada galaxia en el cosmos. Tenemos el mismo respeto por una lechuga que por un presidente. Todo es Buda.
Si todo es Buda, entonces todo merece reverencia, respeto y compasión.
Entendemos que necesitamos tomar cosas de la naturaleza para tener una vida linda y cómoda, pero justo porque entendemos la vida con todo respeto, no tomamos más de lo absolutamente indispensable.
Por supuesto que este equilibrio con la naturaleza no viene fácil ni rápido. La vía del Zen es una de honestidad y de constante revisión de nuestros pensamientos. Nos mantenemos alertas para que los Tres Venenos de la Mente no gobiernen nuestras decisiones y siempre tratamos de ver las repercusiones de nuestros pensamientos, palabras y acciones.
Amamos cada milímetro de esta Gran Tierra porque es nuestro cuerpo-mente. Los ríos de nuestras venas son los ríos que van hacia el mar. La mente con sus millones de pensamientos es el cielo estrellado que nos presenta la Vía Láctea.
Los seres vivos desde plantas hasta planetas enteros, todos son Buda. Nos postramos ante ellos.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi