Que 2015 sea un mal año para todos

Que 2015 sea un mal año para todos

En un mundo lleno de buenos deseos vacíos y de mensajes obligatorios de buena fortuna, aquí estoy otro año más listo para desearte que 2015 sea un muy mal año.

En 2014 comencé este experimento y los resultados fueron positivos, a pesar de que mi anti-felicitación suene ruda y falta de tacto. Lo es.

Este mensaje es agresivo y de mal gusto.

Te deseo de todo corazón, con toda mi alma, que 2015 sea un muy mal año:

Que el caos mental y el ruido externo sean insoportables. Para que así te animes a sentarte a meditar y hagas de la meditación parte de tu día.

Que el dinero falte. Para que entiendas que la vida sencilla y con lo indispensable es mejor.

Que te quedes solo. Para que entiendas el valor de la amistad y la importancia de aprender a vivir con uno mismo.

Que te hagan ver lo tonto que eres. Para que entiendas que no eres mejor que nadie y veas el daño que has causado. También te servirá para ver todo el camino que aun falta por recorrer.

Que la salud sufra. Porque así entenderás lo importante que es mantener el cuerpo sano y quizá podrías dejar de tratarlo como bote de la basura.

Que sientas mucho frío y no tengas cómo cubrirte. Porque así sabrás lo que sufren otras personas que no tienen las mismas oportunidades que tú. También valorarás el milagro que significa que tengas acceso a ropa y a tener un techo sobre ese bloque que llamas cabeza.

Que caigas en la desesperación. Porque después del drama tendrás que ser creativo, valiente y sabio para poder convertir la dificultad en oportunidad.

Que estés triste. Así sabrás lo valiosa que es la risa y el asombroso poder curativo que nos da.

Que te falte comida. Porque así sentirás compasión por los que no la tienen y, si eres inteligente, ayudarás. También podrás sentir agradecimiento por todas las personas que trabajan para que tu alimentación sea posible.

Que alguien te pague con ingratitud. Así conocerás lo que se siente cuando no te dignas a ser agradecido con las personas que te rodean.

Que la desorganización y indisciplina te causen muchos problemas. Es la única forma que tenemos para entender lo vital que son los hábitos para el ser humano. *

Que sufras la muerte de un ser querido. Para que entiendas que todo en el universo es impermanente y des valor a todas las personas que te honran con su presencia.

Que te olviden. Sólo así entenderás lo que la gente siente cuando la ignoras.

Que 2015 sea un mal año, lleno de retos, montañas que escalar y de obstáculos. Si puedes salir adelante de todo esto, la noche del 31 de diciembre de 2015 serás una mejor persona y con un corazón más noble.

Esta es mi manera de desearte que este año que comienza sea el mejor año de tu vida. Pero claro, eso está en tus manos.

* Si quieres saber más de hábitos y cómo forjarlos, te invito a Shojiki, taller de hábitos.

 

 

Diez razones por las que fallan tus hábitos

Sigo con el tema de nuevos hábitos y pensando en el gran daño que la cultura de la recompensa inmediata ha causado.

Esto genera una avalancha de obstáculos que nos hacen fallar de maneras épicas al momento de querer mejorar nuestra experiencia de vida.

La sociedad parece aplaudirnos cuando alguien come mal por estar muy ocupado, dormir poco por dedicar tiempo a las fiestas, despertar tarde en fin de semana, o al empeñar el futuro con deudas de tarjetas de crédito.

Y ni qué decir de la mercadotecnia. Nos vende la fantasía de que con una píldora mágica/gadget/bebida/amuleto dormiremos mejor, bajaremos de peso o tendremos más energía.

Sin embargo, lo que todo mundo se esfuerza en ignorar es el hecho de que los nuevos hábitos se apoyan en la disciplina. No hay más.

No existen los milagros, la magia, la providencia, ni El Secreto. Sólo existe el trabajo, la dedicación y la constancia.

Para evitar el desarrollo de nuevos hábitos existe una gran colección de obstáculos, casi todos basados en nuestro gran y pesado ego. Aquí presento una pequeña lista:

  1. Pereza. Cuando decides no comenzar, lo cual es la madre de todas las fallas.
  2. Auto complacencia. «Sólo 10 minutos más», «Una galleta más no me dañará», «Sólo robaré esto y no lo haré más». Cuando el ego se monta en nuestros hombros y nos evita pensar para hacer cosas que él quiere, estamos siendo autocomplacientes. Este factor nos hace subir de peso, descuidar el cuerpomente y traicionar personas.
  3. Esperanza en la píldora mágica. La pereza y la autocomplacencia culminan cuando crees que un remedio automático cambiará las cosas sin esforzarte. No hay magia, sólo hay acción y disciplina. Eso es lo que cambia vidas.
  4. Seguir a la manada. La estupidez de grupo es muy peligrosa porque nos hace lanzar pensamientos como «Si todos lo hacen/tienen/bailan/usan, entonces es bueno». Así es como se cancela la razón y eso es lo que menos necesitas.
  5. Apego a las costumbres y tradiciones. Nada de malo seguir tradiciones. Lo peligros es dejar de cuestionarlas o mejorarlas.
  6. Miedo a experimentar. El miedo es una montaña enorme que crece sobre nosotros. Nos inmobiliza y nos vuelve tontos. Hace que dejemos de esforzarnos para crecer.
  7. Miedo al cambio. El cambio genera angustia porque nos hace levantarnos de nuestro trasero para poder actuar. Entre mayor es el miedo, más estancada estará nuestra vida.
  8. Ignorancia / falta de información. No leer y documentarnos sobre lo que queremos hacer cierra la mente y nos ciega ante opciones o soluciones que nos conviene. A diferencia de otras opiniones, creo que la falta de información genera angustia y miedo.
  9. Rebeldía. Cuando nuestra estupidez y ego alcanzan niveles épicos, evitamos cambiar porque «así soy, ¿y qué?». Sobra decir la cantidad de estancamiento que esto produce.
  10. Mala alimentación. Sí, leíste bien. Mala alimentación. A pesar de que la subestimamos, la nutrición es la clave de la vida. Comer alimentos procesados y abusar de las harinas nos vuelve pesados, deprimidos y apáticos. Es mucho más fácil generar hábitos duraderos cuando la nutrición es equilibrada.

¿Te has enfrentado con algún obstáculo fuerte al crear nuevos hábitos? ¡Comparte en los comentarios!

Si quieres aprender sobre hábitos y comenzar 2015 con el pie derecho, ven a Shojiki, el taller de hábitos donde nuestra espina dorsal es la meditación y la constancia.

Ayuda a alguien y aprende a meditar en navidad 2014 [Taller de meditación]

Este año ha sido muy difícil para nuestra insignificante especie. Los problemas socio-políticos se pueden apreciar al mismo tiempo en el planeta entero. Esto hace que el estrés y la desesperanza crezcan, resultando en una pérdida lamentable de humanidad.

Por eso creo que es necesario meter freno de mano, detener la marcha y respirar.

La época navideña es la temporada perfecta para mirar al rededor y ver qué podemos hacer para ayudar a los demás. Muchas personas lo han perdido todo en sentido material y espiritual.

Es hora de actuar. La obra de generosidad más pequeña, significa la vida para alguien más.

Además, la generosidad es la base de nuestra felicidad personal.

Aquí pongo disponible para todos el taller de meditación Iniciando el Camino, listo para descargar y comenzar a entrenar la mente cuanto antes.

Taller de Meditación Iniciando el Camino

Inicia: Hoy, mañana o cuando lo necesites

Fecha límite de inscripción: Disponible hasta el 31 de diciembre de 2014

Duración: 6 semanas

Incluye:

  • 6 podcasts con pláticas técnicas y filosóficas, uno por semana
  • 6 meditaciones guiadas, una por semana
  • Todo el material está listo en una sola entrega

Requisitos:

  • Uso de computadora e internet
  • Disciplina y tiempo para dedicar al menos 30 minutos al día

Costo: Un acto de generosidad de tu parte hacia alguien más. Algunas ideas:

  • Dona a una organización en la que confíes
  • Ayuda a algún familiar que lo necesite
  • Da comida a quien no tenga
  • Habla con los mayores
  • Pregunta su nombre a esa persona que has visto por años
  • Agradece de todo corazón lo que eres y lo que tienes
  • Regala juguetes a niños con menos oportunidad
  • Deja de quejarte
  • Limpia tu vocabulario y construye con el lenguaje
  • Deja de tratar tu cuerpo como basurero

¡Cualquier acción positiva que mejore a la humanidad es bienvenida!

Inscripciones: Para quedar inscrito necesitas:

  • Dejar un comentario explicando tu interés y lo que piensas hacer… ¡HAY QUE SER HONESTOS!
  • Escribir un mail a elchocobuda ARROBA gmail.com y listo. Confiaré en tu generosidad y en tu palabra.

Disponibilidad: ¡Infinita!

Con todo el corazón, gracias por tu generosidad.

Meditar es un hábito maravilloso y vale mucho la pena iniciar. Si tienes oportunidad, apoya también al Chocobuda uniéndote a Shojiki, taller de hábitos. ¡No tienes nada qué perder y podrías cambiar tu vida, te lo aseguro!

Gratitud como hábito

Gratitud como hábito

En estas últimas semanas de práctica intensa en Ango, han saltado dos temas muy importantes para mi. El primero no es sorpresa porque ha sido un concepto recurrente en Chocobuda. Se trata del estudio y la propagación de la compasión como base del cambio humano y social.

Pero investigando y practicando zazen, entendí que a la compasión le hace falta una mecha para poder detonar. Es una parte de nosotros mismos que nos esforzamos en negar por completo, causándonos daños irreparables en la humanidad.

Se trata de la gratitud.

ejercicio-gratitud

Todos decimos gracias al menos una vez en el día, por compromiso y por mera costumbre. Todos estamos seguros de que comprendemos el significado y no le damos importancia. Lo pasamos por alto y se ha convertido en un mueble más de nuestro entorno.

Si leemos un poco al respecto podemos ver que la gratitud ha sido parte de la humanidad a través de la historia. Está en prácticamente todos los sistemas filosóficos y religiones. Aún así, seguimos sin darle su lugar en nuestra vida.

Pero comprender lo que es realmente la gratitud es ir más allá de la definición del diccionario.

Es sentir hasta la médula el concepto, abriendo los sentidos y la mente al hecho de que:

Tu vida, la mía y la de todos los seres humanos es la cúspide del trabajo y del esfuerzo de millones de personas en el pasado y el presente; para lo cual no has colaborado en nada.

El hecho de que estés leyendo esto el día de hoy es el resultado de que miles de factores jueguen al mismo tiempo. Pequeño ejemplo: miles de ingenieros que han trabajado para que Internet funcione, todos los involucrados en que exista energía eléctrica, quienes fabricaron el dispositivo que usas, todas las criaturas involucradas en tu sustento y salud, que el planeta Tierra esté en el lugar que está en este momento.

Es decir, este momento en la historia, en tu historia, es el regalo máximo que te ha dado la vida. No importa que estés triste, que tu gobierno no responda como quiere, que estés pasando por una prueba familiar… ¿Lo puedes ver? ¿Tienes forma de sentirlo?

Tristemente, para muchos la respuesta es no. Muy pocas personas tienen abierto el corazón para aceptarlo porque estamos sumidos en nuestro ego y contaminados por el ego de los demás. También nos dejamos llevar muy fácilmente por las experiencias difíciles, que nos dejan ciegos con apegos y aversiones.

Así es como la gratitud sale volando por la ventana. Y no regresa.

Es por eso que, a pesar de que está dentro de nosotros, hay que convertir la gratitud en un hábito.

¿Cómo? Entendiendo que:

  • Somos parte de un sistema muy complejo que funciona para que estemos y seamos.
  • No somos tan importantes como pensábamos, sólo somos un grano más en la arena de la playa cósmica.
  • Por más que lo neguemos, necesitamos de los demás.
  • Estamos rodeados de bendiciones. Desde poder caminar o respirar sin asistencia; hasta poder participar en el milagro del vuelo humano al subirte a un avión.
  • ¡Todo es asombroso! En serio. Lo es. Sólo baja de tu ego para poder ver la maravilla de la que estás rodeado.

No, no se trata de ser ingenuos y de ser optimistas tontos. No. Se trata simplemente de entender que el hecho de estar hoy en este momento se lo debemos al conjunto de esfuerzos históricos y personales de millones de personas… para lo cual no hemos contribuido en nada.  Se trata de bajar de nuestra soberbia por un momento y aceptar con humildad.

¿No es como para decir GRACIAS de todo corazón?

Actualmente estoy haciendo un experimento de gratitud. Por 30 días convertiré la gratitud en un hábito escribiendo en un  pequeño cuaderno 3 cosas por las que soy afortunado y por las que debo agradecer. Al final contaré mis experiencias, pero de momento puedo decir que está funcionado y me siento bien. Puedes seguir esas aventuras en mi cuenta de Twitter bajo el hashtag #RetoDeGratitud. ¿Te gustaría unirte?

Cultivar la generosidad como hábito tiene muchísimos beneficios psicológicos como una mejor salud, apertura a la compasión, calma mental, mejor calidad de sueño… y más. Pero eso es tema para otro día.

Si quieres aprender más sobre hábitos y gratitud como práctica, ven a Shojiki, taller de hábitos. Podría cambiar tu vida 🙂

Secretos Sin Tiempo y Días Semilla ¡Nuevos libros a la venta!

Secretos Sin Tiempo y Días Semilla ¡Nuevos libros a la venta!

Luego de un año de creación y contemplación de la vida, nace mi segundo libro. Es una colección de haiku, poesía y cuentos que tocan las fibras íntimas expuestas en la meditación profunda, el humor y la ironía que rodea nuestra existencia.

Literalia Editores, la poeta mexicana Patricia Medina, Acento Editores, el Gobierno del Estado de Jalisco y Chocobuda, presentan los libros Secretos Sin Tiempo, por M. Kyonin Barros; y Días Semilla, por Sandra Romo. Leer más.

libros-buda

Taller de hábitos: ¡descarga la muestra gratis!

En unos días más quedarán cerradas las inscripciones a Shojiki, el taller de hábitos.

Aquí presentamos una muestra descargable para que aquellos interesados puedan ver cómo es el sistema y el material.

La muestra corresponde a la primera entrega del taller. Consta de un PDF y de la primera sección del podcast principal.

El material completo tiene un PDF de más de 30 páginas, un podcast principal, un podcast de meditación y otros materiales gráficos útiles para la creación de hábitos.

Todos Shojiki consta de 6 semanas de entrenamiento con material de lectura, podcasts y meditaciones guiadas.

Así que sin más palabras, dejo la liga de descarga.

Para más información e inscripciones, visita la página del taller.

Shojiki:descarga muestra gratis

Quedan muy pocos lugares.

¡Ven a Shojiki hoy mismo y comienza 2015 con nuevos hábitos!