Minimalismo para salvar al planeta y reducir la ecoansiedad

Minimalismo para salvar al planeta y reducir la ecoansiedad

Los humanos somos bestias maravillosas, pero nuestra mente distraída es el origen de muchos tipos de sufrimiento. Decidimos ignorar las cosas que debemos atender, para mejor mirar cosas que nos hacen sentir mejor de forma inmediata.

Existe una conversación incómoda que se ha abierto camino en nuestras vidas: la crisis ecológica y el cambio climático es un asunto de gravedad histórica que supera en importancia incluso a las guerras actuales. Preferimos mirar las noticias de los conflictos armados, pero ignoramos lo que realmente necesita acción directa de cada uno de nosotros.

Aunque el planeta pasa por cambios naturales, no podemos negar que es nuestra responsabilidad el estado actual de la ecología. Cada día que pasa, nos acercamos al punto de no retorno, donde el daño infligido al medio ambiente será irreversible. Aunque somos conscientes de nuestra responsabilidad en esta crisis, a menudo nos sentimos paralizados, incapaces de detenernos en nuestro camino de destrucción. Esta contradicción entre el conocimiento y la acción nos lleva a experimentar una eco-ansiedad creciente, una preocupación profunda y una sensación abrumadora de culpabilidad que se suma al estrés cotidiano.

Sin embargo, existe una solución que no solo alivia la ansiedad ecológica, sino que también contribuye a la causa más grande: el hábito del minimalismo. Este estilo de vida consciente y de atención plena, en su núcleo, implica reducir el exceso y centrarse en lo esencial. A medida que lo practicamos, no solo simplificamos nuestras vidas, sino que también minimizamos nuestro impacto en el planeta.

Ecoansiedad y responsabilidad

¿Alguna vez has visto un camión en la calle que suelta humo como si fuera chimenea industrial? ¿Cómo te sientes cuando ves a alguien tirando basura en la calle? ¿Y qué tal cuando ves un río lleno de botellas y espuma industrial? ¿Cómo te sientes con las noticias sobre el cambio climático? ¿Puedes recordar los pensamientos y emociones que llegan a ti? Ira, indignación y frustración son solo algunos de ellos.

Sé que otra característica humana es el cinismo. Sabemos nuestra responsabilidad sobre las cosas, la cubrimos con bromas o chistes, pero no podemos parar con lo que causamos daño. Peor aún, este cinismo nos lleva a ignorar los problemas que causamos. Aunque parece algo inocente o gracioso, la verdad es que todos vivimos un mal moderno.

La ecoansiedad se manifiesta de diversas formas: insomnio, preocupación constante, sensación de impotencia, frustración, miedo o incluso una sensación de duelo por la pérdida de la belleza del mundo natural. Esta ansiedad, contradictoriamente, nos vuelve aún más violentos y fácilmente explotamos en peleas con los demás.

Reconocer y entender la eco-ansiedad es el primer paso hacia un cambio efectivo. A menudo, este estrés es el resultado de una profunda comprensión de nuestra responsabilidad en la degradación del medio ambiente.

Minimalismo: empezando por el interior

El minimalismo no es solo un cambio en la forma en que vivimos nuestras vidas; también implica un cambio en nuestra mentalidad y una reevaluación de nuestros valores. Comienza con la introspección y cuestionamiento de cómo vivimos y cómo consumimos. Cuando damos nuestros primeros pasos en el minimalismo, tomamos conciencia de la saturación que ha invadido nuestras vidas, tanto en términos financieros como mentales.

Reducción de residuos y de consumos innecesarios

Uno de los pilares del minimalismo es reducir consumos innecesarios. A medida que nos enfrentamos a nuestra eco-ansiedad, comenzamos a cuestionar las compras impulsivas, los productos desechables y el exceso de posesiones y experiencias. Este proceso nos lleva a reducir la cantidad de recursos que consumimos y a reducir nuestra huella ecológica. Obviamente, la reducción de residuos se hace real y tangible.

Esta es justo la clave: disminuir nuestro impacto ambiental de forma pensada, informada y consciente. Esta es la importancia de ser minimalistas para detener el daño al planeta.

El minimalismo para salvar al planeta

Como ya vimos en el post anterior, el minimalismo rescata tus fianzas personales, pero también es lo mejor que podemos hacer por el medio ambiente.  La eco-ansiedad se reduce o desaparece por completo porque tomamos acciones concretas. Aquí comparto una pequeña lista de beneficios que se viven en el lado minimalista de la vida.

  1. Consumo consciente: El minimalismo nos anima a ser conscientes de nuestras compras y decisiones de consumo. Claro que seguimos comprando cosas, pero lo hacemos de manera informada y optamos por mejores versiones de las cosas. Cuando nos volvemos más selectivos y conscientes de lo que compramos, reducimos la demanda de productos y la explotación de recursos naturales.
  2. Vida sostenible: Adoptar un estilo de vida minimalista significa lograr reducir el desperdicio y vivir de una manera más sostenible. Esto incluye reducir el consumo de plásticos, usar recursos con más eficiencia y disminuir la producción de residuos.
  3. Menos consumo de energía: Al poseer y comprar menos, disminuimos la cantidad de energía necesaria para la producción y el transporte de bienes. Esto reduce nuestra huella de carbono y el impacto ambiental.
  4. Menos contaminación: El minimalismo nos motiva a liberarnos del exceso de posesiones y a consumir de manera más responsable. Esto reduce la contaminación del aire, el agua y el suelo relacionada con la producción y el desecho de bienes.
  5. Educación y conciencia: Al practicar el minimalismo, también nos educamos y aumentamos nuestra conciencia sobre los problemas ecológicos. Esta conciencia puede llevar a la acción y la defensa de prácticas más sostenibles en nuestra sociedad.

La creatividad humana y la eco-conciencia

La creatividad humana es maravillosa, pero con frecuencia es usada de formas estúpidas. Por ejemplo, hemos creado métodos para evitar la resaca, cuando lo único que necesitamos es no emborracharnos.

En lugar de inventar soluciones tecnológicas para limpiar el daño que hemos causado, ¿no sería más efectivo dejar de contaminar y enfocar nuestros esfuerzos en educarnos para consumir menos? La creatividad humana puede encontrar vías alternativas para abordar la crisis ecológica sin recurrir a soluciones tecnológicas que a menudo son costosas y temporales.

El minimalismo como hábito de autocontrol

El minimalismo, en su esencia, es un hábito de atención plena y autocontrol. Con nuestra práctica de meditación, abrimos la mente a un mundo más grande. Nos permite ser agradecidos y estar en paz con lo que somos y tenemos. Así es como podemos lograr erradicar los excesos y abusos que cometemos en busca de una satisfacción instantánea. Esto, a su vez, nos lleva a reducir la cantidad de recursos que consumimos.

Conclusión

La eco-ansiedad es una respuesta comprensible a la magnitud de la crisis ecológica, pero no debemos permitir que nos paralice. El minimalismo ofrece una forma efectiva de abordar esta ansiedad mientras actuamos para proteger el planeta. Al simplificar nuestras vidas y reducir nuestro impacto ambiental, no solo mejoramos nuestra salud mental, sino que también contribuimos a la preservación del mundo natural para las generaciones futuras. A través del minimalismo, podemos cambiar la forma en que vivimos y reducir el daño que hemos infligido a la Tierra.

Para dar tus primeros pasos el minimalismo, mejorar tu economía y reducir el estrés sobre el medio ambiente, ven a nuestro taller Mínima. En su décimo aniversario está mejor que nunca y tiene más herramientas para tu tranquilidad. Clic aquí.

Zazenkai del 29 de octubre de 2023. ¿Qué es vacuidad en el budismo? Sutra de la Luz Dorada, cap. 5

Zazenkai del 29 de octubre de 2023. ¿Qué es vacuidad en el budismo? Sutra de la Luz Dorada, cap. 5

ATENCIÓN: Este Zazenkai es solo por Zoom.

Este domingo, en Zazenkai, exploraremos un tema un poco difícil de entender para occidente: la vacuidad. Seguiremos estudiando juntos el Sutra de la Luz Dorada, joya de las escrituras del Mahayana. Nos enfocaremos en el capítuo 5.

La vacuidad en el budismo es un concepto crucial que se refiere a la naturaleza intrínsecamente vacía de todas las cosas. En lugar de ser un vacío en el sentido común, es la ausencia de una existencia independiente y fija. Comprender la vacuidad en el budismo es esencial para despejar los velos de la ignorancia y experimentar la realidad tal como es.

Continuamos nuestro estudio de Ango y reflexionaremos el Sutra de la Luz Dorada.

No importa en qué punto de tu camino te encuentres, siempre hay algo nuevo que descubrir y comprender. Los espero este domingo para explorar juntos la profunda enseñanza de la vacuidad.

Antes de Zazenkai, recomiendo leer el capítulo 5 de este Sutra. Lo pueden encontrar aquí.


Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

El tema del día será: ¿Qué es vacuidad? Sutra de la Luz Dorada, capítulo 5.

Los espero:

Día: Domingo 29 de octubre de 2023.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

Zazenkai del 22 de octubre de 2023. Alabando a los budas. Sutra de la Luz Dorada, cap. 4

Zazenkai del 22 de octubre de 2023. Alabando a los budas. Sutra de la Luz Dorada, cap. 4

ATENCIÓN: Este Zazenkai es solo por Zoom.

En el budismo, las alabanzas son una forma de oración que se utiliza para inspirar y fortalecer la práctica espiritual. A través de ellas, los budistas expresamos nuestra gratitud, inspiración y admiración por los logros de los seres iluminados.

La oración en el budismo es compleja y completamente distinta a la de otras religiones.

El budismo Zen es una religión sin dioses, entonces ¿a quién rezan los budistas y para qué? Aunque hay quienes piensen: “¡San Budita, por favor, que pueda yo tener un Mercedes!” o “Buda de la Medicina, por favor, cura mi enfermedad”, la mayoría de los maestros budistas decimos que este tipo de oraciones no tienen beneficio más que intoxicar al ego.

En contraste, en el budismo hacemos plegarias a los budas y a los bodisatvas por la inspiración y la fuerza para trabajar en nosotros mismos, de modo que podamos crear nuestras propias causas de felicidad, así como beneficiar a los demás tanto como sea posible.

El capítulo 4 del Sutra de la Luz Dorada es la más preciosa y sublime de las alabanzas.

Espero que todos puedan participar. ¡Los espero!

Antes de Zazenkai, recomiendo leer el capítulo 4 de este Sutra. Lo pueden encontrar aquí.


Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

El tema del día será: La confesión en el budismo. Sutra de la Luz Dorada, cap. 3.

Los espero:

Día: Domingo 15 de octubre de 2023.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

Zazenkai del 15 de octubre de 2023. La confesión en el budismo. Sutra de la Luz Dorada, cap. 3

Zazenkai del 15 de octubre de 2023. La confesión en el budismo. Sutra de la Luz Dorada, cap. 3

ATENCIÓN: Este Zazenkai es solo por Zoom.

En Zazenkai de este domingo, hablaremos sobre un tema central de la práctica Zen: la confesión. Pero no es «confesión» en el esquema católico, sino desde el punto de vista del Buddhadharma. Una mejor traducción es enmienda.

Continuaremos leyendo el Sutra de la Luz Dorada y llegamos al Capítulo 3, que presenta una fórmula para hacer un análisis profundo de nuestros actos, palabras y pensamientos. Enmendar implica asumir la responsabilidad de nuestras acciones dañinas, arrepentirnos sinceramente, aprender de la experiencia; y hacer lo posible para reparar los daños. Asimismo, ayudamos a que otros no comentan nuestros mismos actos.

Nuestra espiritualidad y paz dependen de ser honestos con todo lo que hacemos.

Espero que todos puedan participar. ¡Los espero!

Antes de Zazenkai, recomiendo leer el capítulo 3 de este Sutra. Lo pueden encontrar aquí.


Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

El tema del día será: La confesión en el budismo. Sutra de la Luz Dorada, cap. 3.

Los espero:

Día: Domingo 15 de octubre de 2023.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

Zazenkai del 8 de octubre de 2023. Darumaki, conmemorando a Bodhidharma

Zazenkai del 8 de octubre de 2023. Darumaki, conmemorando a Bodhidharma

ATENCIÓN: Este Zazenkai es solo por Zoom.

Si has visto alguna película de acción con artes marciales, disfrutado una taza de té, has escuchado las palabras Zen o mindfulness por ahí; tu vida ha sido tocada por las enseñanzas de Bodhidharma.

Este domingo es muy especial para Grupo Zen Ryokan y los templos budistas Zen del mundo. Nos toca celebrar Darumaki, la conmemoración de la vida y enseñanzas del Primer Patriarca del Zen, Bodhidharma. 

Bodhidharma fue un monje budista (siglo V o VI d.C.) indio que llevó la enseñanza Zen a China y cambió la cultura del mundo. Su enfoque era la práctica de Zazen y el entrenamiento de la mente. Contra todos los pronósticos y condiciones sociales, perseveró hasta lograr transmitir las verdaderas enseñanzas del Buda a sus alumnos.

Simplemente el Zen no existiría sin el Gran Maestro Daruma. Así que expresamos nuestra gratitud y respeto para Daruma en este día.

La charla será sobre Shobogenzo Gyoji, por Dogen Zenji. En este fascículo, entre otras cosas, es una alabanza a Bodhidarma Dogen escribió:

¡Qué severos fueron el viento y la nieve a lo largo de su viaje de tres años! ¡Cuán innumerables eran las olas del océano, bajo
las nubes y la niebla, mientras navegaba hacia un país desconocido! Este viaje está más allá de la imaginación de aquellos apegados al cuerpo y a la vida. Esta práctica continua se debe únicamente a su gran determinación compasiva de transmitir el Dharma y salvara los seres engañados.

Era capaz de hacerlo porque él mismo era el «Yo de transmisión del Dharma» y para él el universo entero era «el mundo
de la transmisión del Dharma».

Lo hizo porque entendió que todo el mundo de diez direcciones no es más que el Sí mismo y que el mundo entero de diez direcciones no es más que el mundo entero de diez direcciones.

Donde quiera que vivas hay un palacio; y no hay palacio que no sea un lugar apropiado para practicar el Camino. Esta es la razón por la que Bodhidharma vino de Occidente de la manera en que lo hizo. No tenía ni duda ni miedo, porque vivía en «el mundo de salvar a los seres vivos engañados».

Te esperamos el domingo. ¡Amituofo!


Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

El tema del día será: Darumaki, conmemorando a Bodhidharma

Los espero:

Día: Domingo 8 de octubre de 2023.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

Zazenkai del 1 de octubre de 2023: El periodo de vida del Buda. Sutra de la Luz Dorada, cap. 2

Zazenkai del 1 de octubre de 2023: El periodo de vida del Buda. Sutra de la Luz Dorada, cap. 2

ATENCIÓN: Este Zazenkai es solo por Zoom.

Uno de los conceptos más difíciles de estudiar es Dharmakaya, el cuerpo cósmico e inconmensurable del Buda. La mente occidental que todo lo secciona el partículas, gramos y milímetros, no tiene acceso a este conocimiento; a menos que rinda el ego y solo contemple los conceptos.

El Sutra de la Luz Dorada nos ayuda a entenderlo con metáforas y parábolas que podemos incluir en nuestra práctica diaria.

En Zazenkai comentaremos algunos párrafos importantes del capítulo 2 de este texto clásico del Mahayana.


Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

El tema del día será: El periodo de vida del Buda. Sutra de la Luz Dorada, cap. 2.

Los espero:

Día: Domingo 1 de octubre de 2023.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.