Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
Las líneas finales de Sandokai que son:
Si no ves el camino, no lo ves aunque vayas caminando sobre él. Cuando la caminas, la senda no está cerca, no está lejos. Pero engañado, te encuentras montañas y ríos alejado de él. Digo respetuosamente a quienes deseen ser iluminados: No se aparten del presente, no desperdicien su tiempo de noche o de día.
Sí, no leíste mal. Esta es la última sesión de Sandokai 🙂
—
¡Amituofo!
Esta es la invitación para Zazenkai semanal.
El tema del día será: Explicación de Sandokai, la Identidad de lo Relativo y Absoluto 6.
El texto de Sandokai está incluido en nuestro cuaderno de liturgia. El enlace para descarga está más abajo en este post.
Los espero:
Día: Domingo 23 de agosto de 2020
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.
Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121. Facebook.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta, ya saben que siempre estoy disponible.
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
En muchas comunidades budistas en el planeta cada verano se celebra el Ango. Literalmente significa «viviendo pacíficamente y soportando». Es un período de 3 meses en los que la práctica budista, estudio y meditación se vuelven más intensos.
El Buda lo estableció este tiempo para proteger del monzón a sus monjes. Al no poder salir por las lluvias intensas, se recluían en algún templo para así practicar juntos. Esto resultó de utilidad suprema, ya que toda la comunidad podía estudiar, compartir opiniones y convivir en un solo espacio. Al terminar las lluvias, los monjes regresaban a su peregrinaje o a trabajar en sus comunidades.
En el budismo Soto Zen seguimos observando Ango. Para el Grupo Zen Ryokan comienza en septiembre, para terminar con un retiro de dos días llamado Rohatsu, en la primera semana de diciembre. Así cultivamos un espíritu de calma que queda perfecto para terminar el año e iniciar el siguiente con paz y alegría.
Ango es la temporada donde dejamos atrás el ego, empujamos nuestros límites un poco más y nos alejamos de todo tipo de lujos. Vivimos con solo con lo esencial. Llevamos nuestra práctica a niveles más formales y hacemos Zazen por más tiempo de lo habitual.
Entendemos que el crecimiento personal siempre sucede fuera de nuestra comodidad. Es con determinación y disciplina cuando llegan los cambios a nuestra vida.
El participante de Ango debe hacer una serie de compromisos personales en los que el primer beneficiado será él mismo. Por ejemplo, dejar 2 o 3 cosas por las que se sienta apego; como comer chocolates o postres, fumar o pasar tiempo en redes sociales.
Es importante decir también que Ango es un tiempo para construir hábitos. Esto es porque al decidir desarrollar un hábito nuevo, estamos decidiendo dejar el ego de lado. Y eso no es pocoa cosa. Entonces quizá no quieras dejar un apego, pero comenzar a correr, aprender un idioma o una nueva habilidad. Crear algo en tu vida lleva implícito dejar algo que te guste a cambio. Entonces, eso también es Ango.
No hay trampas ni trucos. Si uno se autoengaña, uno mismo resulta ser la primera víctima de nuestra apatía y estupidez. Así que no hay más que avanzar un paso cada día.
Este año publico este post con un buen tiempo de anticipación para que decidas si te unes o no.
Para mi, este Ango será interesante gracias Coronavirus Sensei. La sangha está creciendo, tengo más alumnos que nunca y estaré entrenando a mi primer grupo de practicantes avanzados. Será interesante.
Mis compromisos de Ango 2020 son:
Aumentar mi tiempo de zazen de 40 a 50 minutos por la mañana. 20 minutos por la tarde.
Practicaré yoga o taichi diario, en lugar de 3 veces por semana.
Leeré más libros de dharma.
Haré más días de ayuno.
Más horas de servicio comunitario.
Trabajaré fuerte para mantener el Grupo Zen Ryokan unido y funcionando 🙂
Dedicaré aun más tiempo al estudio de formas, movimientos y ceremonias.
Todos los años me prometo comer menos mazapanes. Como siempre fallo, este año declaro que me comeré 1 caja completa de mazapanes, so peligro de diabetes.
Ahora, todos estos objetivos podrían no cumplirse. Uno nunca sabe cómo atacará la Señora Impermanencia. Pero la idea es hacer lo posible para llevarlos a cabo.
Sí, se ve difícil. Pero ese es el punto: que cueste trabajo, que nuestro ego tiemble y comience a resquebrajarse.
No necesitas ser budista para practicar el Ango, pero sentarte Zazen y leer sobre Budismo Zen te dará propósito y claridad.
El agua pacífica y tranquila se estanca. De vez en cuando es necesario convertirnos en ríos caudalosos y llenos de caídas, rocas y curvas.
Piensa algo que quieras lograr pero que no has llevado a cabo. ¿Leer más libros? ¿Correr una carrera de 5K? ¿Limpiar tu vocabulario? ¿Comer menos basura? ¿Pasar menos horas ante la pantalla? ¿Levantarte más temprano? ¿Dejar de mentir?
Si tienes un objetivo que cumplir, te invito a que unas al Grupo Zen Ryokan para participar en Ango 2020. Te conviene… y a la Vida también le conviene que participes.
La primera persona beneficiada serás tú. Y luego el mundo que te rodea.
¿Cómo participar?
Independientes de tus objetivos personales, estas son las bases de nuestra práctica de Ango y debes incluirlas. No son opcionales:
Zazen. Como zazen es la base de la práctica Zen, sentarte en silencio e inmovilidad es imperativo. Hay que hacerlo al menos 1 vez al día, por al menos 10 minutos. Ideal es arriba de 20 minutos. Si eres principiante, meditación ordinaria está bien. Aquí dejo sencillas instrucciones sobre cómo comenzar a meditar. NOTA: estas son recomendaciones para meditaciones simples, no para zazen.
También puedes meditar conmigo y el grupo todas las mañanas por Zoom. Instrucciones aquí.
Si no puedes conectarte a esa hora, las meditaciones quedan grabadas en el canal de YouTube.
Participa en nuestros Zazenkai. Todos los domingos por la mañana, la sangha se reúne para Zazenkai, nuestro servicio semanal. En la ciudad de Guadalajara nos reunimos en el Árbol del Yoga (Centro Magno) y para el resto del mundo, transmitimos por Zoom. Parte importante de Ango es participar en Zazenkai y en las actividades de la sangha, así que no faltes. Si no te es posible atender en vivo, puedes participar con la grabación del video en YouTube. Información aquí.
Lecturas budistas. Tú eliges qué libros quieres leer. Pero recomiendo descargar el libro Introducción al budismo zen, por nuestro maestro Nishijima Roshi.
Silencio. Sólo habla lo necesario. Solo escribe lo necesario. Solo chatea lo necesario. Pero como sea que te comuniques, que sea con amabilidad y con voz moderada.
Uso reducido de redes sociales. Habrá que usarlas lo menos posible y solo si tu sustento depende de ellas. Por tres meses no te pasará nada y recobrarás mucha paz y serenidad.
Economía. Sólo compra, come, consume lo que sea absolutamente necesario. Todo lo demás se considera un exceso y no cabe en Ango.
Compasión. Dedica al menos 20 minutos al día para hacer algo por otros seres vivos: personas, animales, plantas… ¡todos somos uno!
Cuidado personal. Evita comida procesada, abusar de azúcar y harinas. Cocina tus propios alimentos. Si no haces ejercicio, sal a caminar al menos 20 minutos al día. ¡Esto también es compasión!
¿Tiene costo?
Sí. Tu dedicación y disciplina.
Compromiso
Puedes hacer el compromiso personal y en silencio. La única persona a la que tienes que demostrar algo es a ti.
También puedes unirte a nuestra sangha en línea y anunciar tus progresos o los no-progresos y para apoyarnos mutuamente. Clic aquí.
Para avisos y mensajes rápidos usaremos Twitter lo menos posible, pero con el hashtag #ango2020
¿Cuándo comenzamos?
Ango inicará el domingo 6 de septiembre de 2020, en nuestra ceremonia de Zazenkai.
Terminaremos el domingo 6 de diciembre de 2020. Una semana después podría haber por primera vez en nuestra sangha, un retiro Rohatsu de 2 días.
Para Grupo Zen Ryokan
Su participación es requerida. Más detalles en el foro.
¡Gracias por tu dedicación!
Ango es para todos y beneficia a todos. Te aseguro que tu vida puede cambiar y mejorar. No tienes nada que perder si te unes. Lo peor que puedes pasar es que aprendas más de ti y te conviertas en una mejor persona, aún si fracasas (porque en el Zen no hay tal cosa como fracaso).
En los templos Soto Zen del mundo, agosto es un mes especial porque festejamos Obon Odori, la fiesta de los antepasados fallecidos y la impermanencia. Es una festividad de alegría, baile y luces, por lo que es colorida y llena de velas. Podríamos decir que es el equivalente al Día de Muertos mexicano.
Su origen es ancestral como el budismo. El nombre viene de la palabra sánscrita Ullambana, que significa «colgado boca abajo».
Cuenta la leyenda que un alumno del Buda quería estar en contacto con su madre fallecida, pero se percató de que ella estaba sufriendo en el inframundo. Al ver la preocupación en su alumno, el Buda le dio instrucciones para hacer ofrendas y ceremonias para liberar a la madre. Maudgalyayana, el alumno, siguió al pie de la letra las instrucciones de Shakyamuni, y la madre pudo salir del inframundo para ver a su hijo.
El Buda y el espíritu de la madre estaban felices por las acciones sin ego de Maudgalyayana, y los tres bailaron de felicidad.
Desde hace unos 550 años, los templos budistas Soto Zen recordamos a los ancestros y lo efímero que es todo en el universo.
Grupo Zen Ryokan te invita a celebrar, honrar y recordar a los que se han ido. En tiempos de Covid Sensei, es necesario soltar y decir adiós pero no con lágrimas, sino con ceremonia.
Sugerimos que en casa montes un pequeño altar con un Buda, velas y algo que te recuerde a algún antepasado que ya no está en este plano visible.
Durante la ceremonia recitaremos el Verso de Homenaje a las Reliquias del Buda (Shari raimon), en lugar de Sandokai. Lo puedes encontrar en nuestro cuaderno de liturgia. Enlace para descarga más abajo en este post.
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
—
¡Amituofo!
Esta es la invitación para Zazenkai semanal.
El tema del día será: Obon Odori, recordando a nuestros ancestros y celebrando la impermanencia de las cosas.
Los espero:
Día: Domingo 16 de agosto de 2020
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.
Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121. Facebook.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta, ya saben que siempre estoy disponible.
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
En las comunidades de budismo de todo el mundo, durante 90 días del verano, se practica Ango. Ango significa “viviendo pacíficamente y soportando”. Es un retiro largo en el que hacemos intensa nuestra práctica para aprender más sobre budismo y apoyarnos entre todos para crecer espiritualmente.
La tradición nació con el Buda, quien pedía a sus monjes que se reunieran en un solo lugar para esperar a que la temporada de monzón terminara. Así estaban seguros y usaban ese tiempo para seguir su educación.
Pero ¿qué es Ango para el Soto Zen? Dogen Zenji dedicó un capítulo de Shobogenzo para explicar a sus alumnos la importancia de esta tradición. Aquí un extracto traducido y adaptado para poder entenderlo.
Mi difunto Maestro, Tendo Nyojo, el Buda eterno, dice en una enseñanza informal al inicio del retiro de verano:
Apilando nuestros huesos rectos en la tierra plana, cada uno de nosotros cava una caverna el en espacio. Directamente pasamos por la puerta del dualismo, y agarramos la tina de laca negra.*
(*Metáfora para la realidad. Todo el poema significa “somos monjes que practican Zazen y viven la realidad, aquí y ahora”.)
Como las cosas son así, los que estamos aquí ya somos budistas. Así que no sigamos perdiendo tiempo y pongamos nuestras herramientas a trabajar. Una de estas herramientas es el retiro de verano. Es el cerebro y la esencia de los budas y patriarcas; y ellos lo han experimentado directamente en su piel, carne, huesos y médula. Recogemos los ojos y la mente de los Patriarcas para convertirlos en el retiro de noventa días. Es decir, el Ango es solo otro nombre para los Budas y patriarcas. El retiro de verano es, de principio a fin, los Budas y patriarcas mismos. Más allá de esto, no hay ni una pulgada adicional y nada más en la gran Tierra.
Un verdadero Ango no es nuevo ni viejo; está más allá de toda llegada y toda partida… No debemos escaparnos de este retiro, porque el retiro es el universo mismo también.
Dogen nos dice que el retiro de verano es una práctica perfecta. Ango es Buda. Si lo iniciamos, estamos iniciando el camino de los Budas y patriarcas del pasado. Ellos lo han hecho mil veces, ¿por qué nosotros no?
En Grupo Zen Ryokan practicamos Ango porque sabemos que en estos 3 meses es posible transformarnos. Sí, es un tiempo de dificultades porque hay que mezclar la práctica budista con el trabajo, la familia y las situaciones de nuestros respectivos países. Pero recordamos que la vida entera es nuestro templo. Todo lo que pasa en él, se acepta y es la materia prima para construir. Todo es Buda, todo es Zen.
Durante Ango meditamos más, leemos más y nos esforzamos en la práctica. No faltamos a las ceremonias y nuestro Zazen se vuelve prioridad. Al mismo tiempo, decidimos dejar apegos para observar cómo se comporta la mente y ver lo linda que se pone la vida cuando soltamos.
En unas semanas comenzaremos nuestra temporada de Ango. Será un evento abierto para todo el mundo y no hay que ser budista para participar. ¡Hay espacio para todos los seres vivos!
ATENCIÓN: ESTE ZAZENKAI SERÁ ÚNICAMENTE POR ZOOM. NO HABRÁ SESIÓN EN EL ÁRBOL DEL YOGA. GRACIAS.
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
Las líneas de Sandokai que estudiaremos esta ocasión son:
La vida ordinaria encaja en lo absoluto como una caja y su tapa. Lo absoluto trabaja junto con lo relativo, como dos flechas encontrándose en el aire. Leyendo palabras deberías comprender la gran realidad. No juzgues por ninguna norma.
—
¡Amituofo!
Esta es la invitación para Zazenkai semanal.
El tema del día será: Explicación de Sandokai, la Identidad de lo Relativo y Absoluto 6.
El texto de Sandokai está incluido en nuestro cuaderno de liturgia. El enlace para descarga está más abajo en este post.
Los espero:
Día: Domingo 9 de agosto de 2020
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.
Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121. Facebook.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta, ya saben que siempre estoy disponible.
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
Las líneas de Sandokai que estudiaremos esta ocasión son:
En la luz hay oscuridad, pero no trates de entender esa oscuridad; en la oscuridad hay luz, pero no busques esa luz. Luz y oscuridad son un par, como el pie de adelante y el de atrás al caminar. Cada cosa tiene su propio valor en sí misma y está relacionada, a todo lo demás en función y posición.
—
¡Amituofo!
Esta es la invitación para Zazenkai semanal.
El tema del día será: Explicación de Sandokai, la Identidad de lo Relativo y Absoluto 5.
El texto de Sandokai está incluido en nuestro cuaderno de liturgia. El enlace para descarga está más abajo en este post.
Los espero:
Día: Domingo 1 de agosto de 2020
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.
Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121. Facebook.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta, ya saben que siempre estoy disponible.
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi