Soy una persona sencilla y de hábitos. Me gusta honrar las tradiciones que me he creado. Una de mis favoritas es desearte que tengas un muy mal año 2025.
Ya me conoces. En esta época del año, cuando todos se apresuran a lanzar buenos deseos como si fueran confeti y a repartir frases motivacionales tan vacías como mi cabeza, aquí estoy yo para desearte lo contrario. Que 2025 sea un muy mal año. Lo digo con toda la intención. Porque, ¿no te ha cansado el optimismo superficial de los primeros días de enero?
Hace más de diez años empecé este experimento y los resultados han sido muy buenos. Las personas que vieron más allá del sarcasmo comprendieron. Parecería que el mito de la psicología inversa es cierto.
Entonces, hoy con renovada energía, vuelvo con esta anti-felicitación de año nuevo. Si esto te incomoda, bueno, quizá deberías preguntarte por qué.
Si eres de las personas suavecitas y débiles que necesita algodones y palabras dulces todo el tiempo, este mensaje no es para ti. Pero si ya sabes que un verdadero cambio comienza con un incomodidad y una dosis de realidad brutal, quédate. Esto podría ser lo más útil que leas para preparar tu 2025.
Dogen Zenji y otros Patriarcas del Zen como Sekito Kisen, nos dicen que cuando abandonamos todo lo que creemos saber, el verdadero camino aparece frente a nosotros. “Bueno” y “malo” son solo conceptos creados por la mente egocéntrica, pero si tienes el valor de enfrentar la vida sin esas etiquetas, podrías descubrir algo mucho más profundo.
La vida no es buena ni mala. No hay años buenos ni malos. Solo hay Buda.
Entonces, de todo corazón, deseo que tu 2025 sea un muy mal año:
Que el ruido mental y las distracciones sean tan insoportables que no tengas otra opción que sentarte en Zazen. Ahí, en la inmovilidad, podrás confrontar al verdadero enemigo: tú mismo.
Que te falte dinero, para que dejes de acumular y gastar en cosas que no necesitas y descubras la maravilla de vivir con lo esencial. Menos cosas, menos distracciones, más tiempo para lo que importa.
Que haya soledad, para que aprendas el valor de la verdadera conexión humana. Y también para que te des cuenta de que la paz interior no depende de nadie más que de ti.
Que alguien te demuestre que no eres tan listo como creías, porque ¡vaya, es hora de bajarte de ese banquito de superioridad! Solo así podrás abrirte al aprendizaje real.
Que tu cuerpo sufra, porque tal vez así te des cuenta de que lo has tratado como un bote de basura. Nuestro Gran Maestro Dogen, en Gyoji Kihan, nos enseñó que el cuerpo es tu herramienta para caminar el camino. Cuídalo como cuidas el fuego sagrado.
Que experimentes hambre, para que entiendas lo que tantos otros sufren a diario y, si tienes un gramo de sabiduría, actúes con compasión y compartas lo que hay en tu plato con otros seres.
Que alguien te pague con ingratitud, para que sientas lo que has causado cuando no agradeces a quienes te ayudan cada día. La gratitud no es opcional; es el cimiento de una consciencia despierta.
Que te olviden, porque solo así podrás valorar la presencia de quienes te han sostenido en silencio.
Que pierdas a alguien querido. Porque, aunque duela, es en el sufrimiento donde comprendemos la impermanencia de todas las cosas. Todo lo que amas, todo lo que temes perder, está destinado a cambiar. Mejor abrázalo mientras esté aquí.
Que enfrentes el caos, porque es en el lodo donde florece el loto, no en un jardín perfecto. Es solo con hábitos virtuosos que podemos mejorar nuestra vida y dar solidez a nuestro caos interno. Si quieres saber más sobre hábitos, te invito a nuestro taller que comienza pronto. Clic aquí.
Que 2025 sea un mal año. Llénalo de retos, montañas empinadas y tormentas que tambaleen tus cimientos. Porque, al final, cada dificultad es solo una oportunidad disfrazada. Y cuando llegue el último día del año, podrás mirar atrás y decir: “odio al Chocobuda, pero todo esto ha valido la pena”.
Aunque 2025 tenga retos, los podrás navegar si tu corazón deja entrar al Buda.
Entonces, ahora sí, feliz año nuevo. Gracias por estar aquí y por tu práctica. Sin ti, yo no podría existir.
Querida sangha Grupo Zen Ryokan y amigos de Chocobuda,
Rompo mi silencio digital para invitarlos a que me acompañen en nuestra Ceremonia de Año Nuevo 2025.
Será el 1 de enero de 2025, a las 10:00 horas, tiempo de la CDMX, por Zoom.
Este año, en febrero, también daremos la bienvenida a las enseñanzas de la Serpiente de Madera, que nos presenta una oportunidad para profundizar en la sabiduría interior, creatividad y cultivar la intuición correcta. Para el budismo, la serpiente es importante porque Mucalinda, la serpiente divina de 7 cabezas protegió a Shakyamuni del mal clima mientras éste meditaba bajo el árbol Bodhi.
La serpiente es también un símbolo ancestral de conocimiento que nos conecta con la inteligencia innata que todos tenemos en el corazón del Ser Universal. Cuando nos rendimos a su energía, la serpiente nos llena de buena fortuna, prosperidad y longevidad. Refleja la armonía que surge cuando fluimos con el ritmo universal de la vida.
Hablaremos más de la Serpiente de Madera en nuestra ceremonia del calendario lunar, en febrero.
Si estás en otra zona horaria, ¡no hay problema! Siempre podrás ver el video en YouTube. No importa en dónde estés o cuándo estés, estamos juntos porque somos un ser indivisible 🙂
Como ya es tradición, recitaremos el Usnisa Vijaja Dharani Sutra o Butcho Sonsho Darani Kyo. Es un dharani (oración y petición a Amida Buda) del budismo Mahayana. Se dice que tan solo de escucharlo, nos liberamos del del sufrimiento, se limpia el mal karma de esta y otras vidas, se destruyen los obstáculos del camino y ayudamos a la sanación de los seres queridos, entre otras cosas, todo el mar karma que hemos hecho en nuestros incontables renacimientos, queda limpio.
Es perfecto para iniciar 2025 con un corazón puro y con intenciones virtuosas.
Quien incorpora este dharani a su práctica cotidiana, estará protegido por la Luz Dorada del Buda y podría experimentar la Iluminación de Todo Lo Que Es.
NAMO BHAGAVATE TRAILOKYA PRATIVISISTAYA BUDDHAYA BHAGAVATE. TADYATHA, OM, VISUDDHAYA-VISUDDHAYA, ASAMA-SAMA SAMANTAVABHASA- SPHARANA GATI GAHANA SVABHAVA VISUDDHE, ABHINSINCATU MAM. SUGATA VARA VACANA AMRTA ABHISEKAI MAHA MANTRA-PADAI. AHARA-AHARA AYUH SAM-DHARANI. SODHAYA-SODHAYA, GAGANA VISUDDHE. USNISA VIJAYA VISUDDHE. SAHASRA-RASMI, SAMCODITE, SARVA TATHAGATA AVALOKANI, SAT-PARAMITA, PARIPURANI, SARVA TATHAGATA MATI DASA-BHUMI, PRATI-STHITE, SARVA TATHAGATA HRDAYA ADHISTHANADHISTHITA MAHA-MUDRE. VAJRA KAYA, SAM-HATANA VISUDDHE. SARVAVARANA APAYA DURGATI, PARI-VISUDDHE, PRATI-NIVARTAYA AYUH SUDDHE. SAMAYA ADHISTHITE. MANI-MANI MAHA MANI. TATHATA BHUTAKOTI PARISUDDHE. VISPHUTA BUDDHI SUDDHE. JAYA-JAYA, VIJAYA-VIJAYA, SMARA-SMARA. SARVA BUDDHA ADHISTHITA SUDDHE. VAJRI VAJRAGARBHE, VAJRAM BHAVATU MAMA SARIRAM. SARVA SATTVANAM CA KAYA PARI VISUDDHE. SARVA GATI PARISUDDHE. SARVA TATHAGATA SINCA ME SAMASVASAYANTU. SARVA TATHAGATA SAMASVASA ADHISTHITE, BUDDHYA-BUDDHYA, VIBUDDHYA-VIBUDDHYA, BODHAYA-BODHAYA, VIBODHAYA-VIBODHAYA. SAMANTA PARISUDDHE. SARVA TATHAGATA HRDAYA ADHISTHANADHISTHITA MAHA-MUDRE SVAHA.
Para escuchar la pronunciación y obtener los beneficios de este dharani, ver este video:
Versión en español:
Dharani de la Victoriosa Corona del Buda ¡Adoración al Bienaventurado que es el más excelente del triple mundo! ¡Adoración al Iluminado, al Bienaventurado! ¡Om! ¡Purifícanos, purifícanos! ¡Oh, aquel que siempre es imparcial! Aquel que posee la luz que todo lo impregna, la luz que todo lo ilumina, quien es puro en su naturaleza propia, libre de la oscuridad de los cinco caminos de la existencia. ¡Bendícenos, oh Shugata, con las mejores palabras y las grandes frases verdaderas! ¡Quita los desastres, quita los desastres, oh aquel de vida eterna! ¡Límpianos, límpianos, oh aquel tan puro como el cielo! ¡Oh, aquel que es tan puro como la victoriosa corona del Buda! ¡Oh, aquel que irradia mil rayos de luz! ¡Oh, todos los Tathagatas que miran al mundo entero! ¡Oh, aquel que es perfecto en las Seis Paramitas! ¡Oh, aquel que tiene el gran sello facultado con el poder espiritual que emana del corazón de cada Tathagata! ¡Oh, aquel cuyo cuerpo es tan sólido y puro como un Vajra! ¡Oh, aquel completamente puro, limpio de todos los impedimentos, de todos los miedos y de todo mal camino! ¡Aléjanos de los males, Oh aquel que disfruta de una vida purificada! ¡Oh, aquel que nos da el poder de la sangha original! ¡Oh joya, joya, la Gran joya! ¡Oh talidad que es realidad y pureza absoluta! ¡Oh, aquel que es puro en su iluminación evolucionada! ¡Sé victorioso, sé victorioso, sé siempre victorioso, sé siempre victorioso! ¡Tener en cuenta, tener en cuenta! ¡Oh, aquel que es puro y tiene las facultades de todos los Budas! ¡Oh Vajragarbha que tiene el Vajra! ¡Deja que mi cuerpo sea como Vajra! ¡Que los de todos los seres también sean como Vajra! ¡Oh, aquel de cuerpo absolutamente puro! ¡Oh, aquel que es absolutamente puro de todos los caminos de la existencia! ¡Permite que todos los Tathagatas me consuelen! ¡Oh, aquel que está facultado con el poder consolador de todos los Tathagatas! ¡Sé iluminado, sé iluminado, sé siempre iluminado, sé siempre iluminado! ¡Haz que despertemos, haz que despertemos, haz que siempre despertemos, haz que siempre despertemos! ¡Oh, aquel quien es más puro de la manera más completa! ¡Oh, aquel que tiene un gran sello facultado con el poder espiritual que emana del corazón de cada Tathagata! ¡Soaka!
Recibamos 2025 en paz y silencio:
Dedicatoria de incienso.
Sutra del Corazón.
Butcho Sonsho Darani Kyo.
Zazen 30 minutos.
Teisho, charla Dharma.
Verso de la Enmienda.
Cuatro Promesas.
Verso de Gratitud.
Comenzamos al a hora en punto. Si no estás a tiempo, no podrás entrar.
Crear propósitos de año nuevo es muy agradable y es super divertido. Imaginamos lo que queremos lograr, participamos en rituales divertidos para atraer la buena fortuna y compartimos con todos. Generar esas intenciones positivas nos hace sentir placer por una razón biológica importante: el cerebro libera dopamina. ¿Qué es la dopamina?
Como ya sabrás, soy entusiasta de la ciencia que nos ayuda a mejorar nuestra vida. Hace unos años descubrí los estudios y avances que se han hecho sobre la dopamina. Ha sido un tema importante recientemente en los círculos de productividad y bienestar, porque entre más la entendemos, es más fácil mejorar nuestra vida. Y los hábitos entran justo en este campo de estudio. Es fascinante.
La dopamina es más que un simple neurotransmisor relacionado con el placer; desempeña un papel fundamental en nuestra motivación, comportamiento y capacidad para formar hábitos. Existimos gracias a que la dopamina nos motiva a buscar aquello que nos hace felices. Todo lo que hacemos en la vida tiene que ver con esta molécula.
Entender qué es la dopamina y cómo afecta nuestros hábitos diarios puede ayudarnos a mejorar nuestra productividad y bienestar.
¿Qué es la dopamina y cómo funciona?
La dopamina es un neurotransmisor, una sustancia química que permite la comunicación entre neuronas en el sistema nervioso. Aunque comúnmente se le llama la «molécula del placer», su papel es mucho más complejo. La dopamina es crucial en el sistema de recompensa del cerebro, que nos motiva a realizar acciones que nos producen satisfacción o que son beneficiosas para nuestra supervivencia.
Cuando hacemos algo que nos resulta placentero, como comer un buen postre o recibir un halago, nuestro cerebro libera dopamina, lo que genera una sensación de bienestar. Sin embargo, más allá del placer, la dopamina está involucrada en procesos de aprendizaje y motivación. Es un componente esencial en la formación de hábitos, ya que se libera no solo cuando recibimos recompensas, sino también cuando las anticipamos.
¿Cómo influye la dopamina en la creación de hábitos?
Para que los hábitos que quieres cambiar o crear funcionen, es necesario tener un método. Pero también es muy útil entender cómo funciona la dopamina en ti.
La formación de consta de tres partes: la señal, la rutina y la recompensa. La señal es lo que desencadena una acción, la rutina es la acción en sí, y la recompensa es el resultado que nos hace sentir bien. Aquí es donde la dopamina juega un papel clave.
Cuando percibimos una señal, nuestro cerebro anticipa la recompensa y comienza a liberar dopamina. Esta anticipación es lo que nos motiva a realizar la rutina. Si la recompensa es satisfactoria, el cerebro aprende que repetir esa acción es beneficioso, lo cual facilita la consolidación del hábito. La dopamina se encarga de hacer que queramos repetir una conducta específica.
Pero antes de seguir, es necesario hablar de un pequeño problema. La dopamina también tiene un lado negativo. Cuando estamos expuestos a recompensas frecuentes e inmediatas, como las notificaciones de redes sociales o el consumo de dulces, podemos desarrollar una dependencia a la liberación constante de dopamina, lo cual dificulta la formación de hábitos saludables a largo plazo. Por eso es importante aprender a regular la dopamina y usarla de manera estratégica.
En un post futuro hablaré sobre cómo la cultura de lo inmediato nos ha vuelto apáticos e infelices. Y sí, tiene que ver con la dopamina. Pero en lo que eso llega, te comparto…
Cinco consejos prácticos para aprovechar la dopamina en la creación de hábitos
1. Establece metas claras y alcanzables
He encontrado que una manera efectiva de utilizar la dopamina para crear hábitos duraderos es establecer metas claras y realistas. Cada vez que alcanzas una meta, aunque sea pequeña, tu cerebro libera dopamina, lo que refuerza tu motivación para seguir avanzando. Dividir objetivos grandes en pequeños pasos que puedas completar cada día te permitirá mantener un flujo constante de dopamina, lo cual aumenta la sensación de progreso y la motivación.
2. Usa la anticipación a tu favor
La dopamina no solo se libera cuando recibimos una recompensa, sino también cuando la anticipamos. “Saborear” la recompensa, dicen en mi pueblo. Puedes aprovechar este efecto haciendo que tus hábitos sean algo emocionante para ti. Por ejemplo, si deseas empezar a correr, adquiere ropa deportiva que te guste o planifica rutas interesantes. La anticipación de estos detalles aumentará la liberación de dopamina, haciendo que sea más fácil empezar y mantener el hábito.
3. Celebra cada pequeño logro
Celebrar los logros, por pequeños que sean, es fundamental para la liberación de dopamina y la consolidación de hábitos. Cada vez que completes una rutina, como meditar durante diez minutos o leer un capítulo de un libro, tómate un momento para reconocer tu logro. Recompénsate con algo simple, como escuchar una canción que te gusta o disfrutar de un café, lo cual reforzará la conexión entre el hábito y una sensación positiva.
Es muy importante que nunca celebres estos pequeños logros con comida. Somos como perritos en entrenamiento. Si relacionamos los hábitos con comida, que usualmente es chatarra, sí que vamos a crear un hábito, pero de adicción a la comida misma.
4. Evita las recompensas inmediatas y constantes
Para mantener una relación saludable con la dopamina, es importante no sobrecargar al cerebro con recompensas constantes. Buscar gratificaciones inmediatas, como revisar el teléfono cada pocos minutos, puede desensibilizar el sistema de dopamina y reducir la motivación para actividades más significativas. En su lugar, establece horarios específicos para revisar tus dispositivos y dedica más tiempo a actividades que, aunque no ofrezcan una recompensa inmediata, contribuyan a tu bienestar a largo plazo, como hacer ejercicio o leer.
5. Rodéate de personas con objetivos similares
El contexto social también tiene un impacto significativo en la liberación de dopamina y en la formación de hábitos duraderos. Estar rodeado de personas que comparten tus objetivos o que te apoyan puede aumentar la motivación a través del refuerzo social. Por ejemplo, si quieres empezar a practicar yoga, unirte a un grupo o asistir a clases te ayudará a mantener el hábito, ya que la interacción social también fomenta la liberación de dopamina.
Bonus tip: ¡medita!
Aprender a meditar es una de las mejores decisiones que puedes tomar en tu vida. Entre otras cosas, cuando meditas diario estás practicando un hábito que regula la dopamina en tu cerebro. Esto ayuda a no crear adicción por esta molécula y te da una mente clara para seguir adelante con tus propósitos y hábitos.
La dopamina como herramienta para mejorar tu vida
Comprender qué es la dopamina y cómo influye en nuestros hábitos diarios es fundamental para estar siempre motivados y mejorar nuestro bienestar. En lugar de permitir que la dopamina nos guíe hacia gratificaciones inmediatas que no aportan a nuestros objetivos, podemos aprender a usarla para construir hábitos saludables y duraderos.
Es hora de poner en práctica lo que has aprendido. Escoge uno de estos consejos y comienza a aplicarlo hoy mismo. Cada pequeño paso cuenta, y tu cerebro te lo agradecerá.
En enero de 2025 comenzará Shojiki, el taller de hábitos que está celebrando 10 años de ayudar a cientos de personas a crear hábitos virtuosos. Te invito a formar parte de un grupo de apoyo y estudio para que tus propósitos de año nuevo se hagan realidad. Toda la información aquí.
El año 2024 está muriendo, trayendo la temporada de fiestas y la frescura de un nuevo año. Y como cada año, millones de personas establecen propósitos con la esperanza de mejorar sus vidas, ya sea ejercitarse más, dejar malos hábitos o aprender algo nuevo. Sin embargo, al llegar febrero, la mayoría de esos propósitos ya han sido olvidados. Entonces, ¿por qué no se cumplen los propósitos de año nuevo?
Aquí describo algunas razones que te pueden ayudar para que al fin puedas lograr tus propósitos de año nuevo que, en la mayoría de los casos, es un nombre más para “hábitos”.
¿Por qué no se cumplen los propósitos de año nuevo? ¡Porque no los tomas en serio!
Al sonar las campanas de año nuevo estamos muy felices y compartimos con los amigos y familia lo que queremos para el ciclo que comienza. ¿Te has fijado que casi siempre es un juego, más que un compromiso?
Los propósitos de año nuevo se esfuman porque simplemente no los tomamos con la seriedad necesaria. Ver los propósitos como algo secundario o como simples ideas sin importancia lleva a la falta de compromiso real. Cuando no se le da el peso adecuado a un objetivo, resulta fácil dejarlo de lado ante cualquier dificultad o inconveniente. Para cambiar esto, hay que recordar que cada propósito representa una mejora personal y requiere ser tratado con disciplina y dedicación, reconociendo su importancia en nuestro bienestar y desarrollo.
Falta de claridad en los objetivos
Uno de los errores más comunes es la falta de claridad en los propósitos de año nuevo. Muchos nos proponemos metas como «quiero bajar de peso» o «quiero dejar de fumar», pero estas declaraciones son vagas y carecen de detalles específicos.
Para que un propósito sea efectivo, debe ser claro y medible. Cambia «quiero ser más saludable» por algo como «voy a correr 3 veces por semana durante 30 minutos cada vez». Cuanto más detallado y específico sea tu propósito, más fácil será seguirlo y medir tu progreso.
Expectativas irreales
Las expectativas irreales son otro factor importante que contribuye al fracaso de los propósitos de año nuevo. Al inicio del año, muchas personas se sienten llenas de energía y determinación, y se proponen metas extremadamente ambiciosas, como correr un maratón sin tener ninguna experiencia previa o perder una gran cantidad de peso en poco tiempo, sin acudir con un nutriólogo profesional.
El problema con estas expectativas es que pueden ser difíciles de alcanzar, lo cual lleva a frustración y abandono. En lugar de establecer metas gigantescas, es mejor empezar con metas más pequeñas y alcanzables, y luego incrementarlas conforme vayas avanzando. Por ejemplo, si deseas correr un maratón, comienza con corriendo por 5 minutos por sesión y construir hacia arriba.
Falta de planificación adecuada
Un propósito de año nuevo sin un plan es simplemente un deseo que habita en el mundo de la fantasía. La falta de planificación concreta es otra razón clave por la que los propósitos de año nuevo fallan. Si deseas comenzar a hacer ejercicio, necesitas definir cuándo, dónde y cómo lo harás. ¿A qué hora irás al gimnasio? ¿Qué tipo de ejercicios harás?
Haz un plan detallado y escribe todos los pasos necesarios para alcanzar tu objetivo. Crear un calendario, establecer recordatorios y preparar todo con anticipación te ayudará a convertir tu propósito en una parte de tu rutina diaria.
Falta de compromiso con el proceso
La motivación inicial puede ser alta, pero suele disminuir con el tiempo. Para cumplir con tus propósitos de año nuevo, es importante comprometerse no solo con el resultado, sino también con el proceso. La clave está en construir hábitos que respalden tus objetivos.
Por ejemplo, si tu meta es «leer más libros», debes crear el hábito diario de leer, aunque solo sean 5 páginas al día. Es mejor enfocarse en pequeños pasos consistentes que sean sostenibles a largo plazo en lugar de intentar cambiar todo de golpe.
Exceso de ego y autoconfianza
El exceso de confianza puede ser otro obstáculo para cumplir los propósitos de año nuevo. Creer que simplemente porque decidiste algo serás capaz de hacerlo sin esfuerzo puede llevarte al fracaso. La disciplina y el compromiso son esenciales.
Y no, El Secreto, los decretos al universo y basura motivacional de ese calibre, no funcionan.
Aceptar que necesitarás cambios constantes y ajustes en tu estilo de vida para alcanzar tu meta es crucial. Reconoce que podrás fallar, pero eso no significa abandonar; el verdadero progreso viene de aprender y adaptarte cuando las cosas no salen como esperabas.
Barreras psicológicas: miedo al fracaso y procrastinación
El miedo al fracaso y la procrastinación son barreras comunes que evitan que las personas cumplan sus propósitos. El miedo al fracaso a menudo paraliza, llevando a evitar el compromiso total. Por otro lado, la procrastinación surge de la incomodidad de enfrentarse a un reto.
Una forma de superar estas barreras es enfocarte en las acciones pequeñas y concretas. Por ejemplo, si te da miedo ir al gimnasio por miedo a hacer mal los ejercicios, empieza por mirar videos de ejercicios en casa o pedir ayuda a un entrenador personal. Pequeños pasos te ayudarán a construir confianza y vencer la resistencia inicial.
Falta de un método
Muchas veces queremos el cambio sin comprometernos a investigar una forma efectiva que nos ayude. Es fácil emocionarse con la idea de un nuevo comienzo, pero sin un método adecuado para alcanzar nuestros propósitos, es poco probable tener éxito. Para lograr cambios significativos, es esencial dedicar tiempo a estudiar y aprender diferentes estrategias que han demostrado ser efectivas. Esto implica encontrar recursos, como libros, cursos o guías, que proporcionen un enfoque estructurado para establecer hábitos sostenibles.
Importancia de medir el progreso
Una de las claves para mantener el rumbo es medir tu progreso regularmente. Si no llevas un registro de lo que estás logrando, es fácil perder motivación o desviarte del camino.
Utiliza herramientas como diarios, aplicaciones para seguimiento de hábitos o simples listas de verificación para mantenerte consciente de tu progreso. Al ver las pequeñas victorias diarias, te sentirás motivado para continuar.
Para cumplir tus propósitos de año nuevo
La razón principal de por qué no se cumplen los propósitos de año nuevo suele ser la falta de planificación, expectativas poco realistas y una visión limitada del proceso necesario para cambiar. Al comprender estas barreras y adoptar un enfoque más estructurado, puedes aumentar significativamente tus posibilidades de éxito.
Super importante para mí como monje budista es ser constante y paciente. Es algo que todos podemos lograr, pero hay que meternos en la cabezota que el cambio no ocurre de la noche a la mañana. Comienza con pequeños pasos, establece hábitos consistentes y celebra tus avances. Ahora que entiendes cómo cumplir tus propósitos, ¿qué paso darás hoy para acercarte a tus objetivos?
Estás a tiempo. ¡Toma acción hoy mismo! Define un propósito claro, haz un plan y da el primer pequeño paso. Tu futuro depende de las decisiones que tomes ahora.
Llega el nuevo año y tienes un montón de propósitos que quieres lograr, ¿verdad? Pero conforme pasan las semanas, esas intensiones se diluyen hasta quedar en el olvido. Lo sé porque así viví por muchos años. Hasta que desarrollé un método tan efectivo, que decidí compartirlo. Así nació el Taller de Hábitos Shojiki, que regresa con su sexta revisión.
Si alguna vez has intentado cambiar o crear un hábito sin éxito, sabes lo difícil que puede ser sin una guía adecuada. Este 2025, te invito a una oportunidad única: celebramos el décimo aniversario de nuestro Taller de Hábitos Shojiki 6.0, una experiencia probada y transformadora que ha ayudado a cientos de personas a lograr un cambio significativo en sus vidas.
Es un taller 100% en línea con clases semanales por Zoom. ¿No tienes tiempo de conectarte a las sesiones? ¡No hay problema! El material de estudio lo puedes llevar a tu propio ritmo y todas las clases quedan grabadas para que las veas cuando lo necesites. Flexibilidad ante todo.
¿Por qué este taller de hábitos puede cambiarlo todo?
A lo largo de los años, el taller de hábitos Shojiki ha demostrado que enfocarse en un solo hábito a la vez permite una transformación más profunda y sostenible. Pero no se trata solo de implementar cualquier hábito. En este taller, integramos técnicas de meditación y principios de la ciencia del comportamiento para que cada participante desarrolle un camino personalizado hacia su objetivo.
Un método basado en la meditación y la ciencia
A diferencia de otros programas, el taller de hábitos Shojiki 6.0 combina la sabiduría de la meditación Budista Zen con principios científicos para crear una base sólida y eficaz. La meditación permite observar los pensamientos y patrones de conducta que dan forma a nuestra vida, y la ciencia del hábito nos proporciona herramientas para construir cambios duraderos. Así, este taller no solo enseña a formar hábitos, sino a comprender el «por qué» detrás de ellos, logrando que el proceso sea más consciente y efectivo.
Cientos de personas ya han transformado su vida
Cuando comencé estaba yo solo. Era un loco con la intención de mejorar mi vida.
Pero ahora, en estos diez años, cientos de personas me han permitido acompañarlos en su viaje hacia la autotransformación. Nuestros alumnos han logrado resultados duraderos y significativos, desde mejoras en la salud física hasta un mayor bienestar mental y emocional. No importa el tipo de hábito que quieras trabajar: el taller de hábitos Shojiki está diseñado para ayudarte a alcanzar tus metas de forma real y perdurable.
Un décimo aniversario que marca una nueva etapa
Este 2025, en su décimo aniversario, me alegra ver cómo el taller de hábitos Shojiki ha dejado una huella positiva en tantas vidas. Este aniversario representa no solo un hito, sino una renovación de mi compromiso: brindar un método de cambio basado en la autenticidad y el compromiso.
¿Por qué inscribirse ahora? ¡Las plazas son limitadas!
El Taller de Hábitos Shojiki 6.0 comenzará el próximo 15 de enero de 2025, y las plazas son limitadas para asegurar una experiencia personalizada y de calidad. No dejes que este aniversario especial pase sin aprovechar la oportunidad de transformar tu vida con un método probado y único.
Únete a nosotros en esta celebración y empieza a construir el cambio que deseas para ti. ¡Inscríbete hoy y da el primer paso hacia una vida con más claridad, propósito y bienestar!
Advertencia: Este es un post personal y muy poco budista de algo que me gusta mucho, pero que forma parte de lo que soy desde pequeño. Lo puedes saltar y estarás a salvo.
La llegada del otoño me es especial desde que era niño. El clima refresca un poco, la luz del día cambia y dentro de mi hay un contraste de melancolía y felicidad. A finales de octubre y los primeros días de noviembre llega mi época favorita: Día de Muertos entrelazada con Halloween.
El Día de Muertos es una tradición mexicana que, aunque no la llevo al pie de la letra, me parece una forma perfecta para honrar nuestra impermanencia; así como a nuestros ancestros. Me gustan los colores, las velas y la comida. Y de hecho, todos los años regreso a esta meditación.
Los puristas dirán que abrazar Halloween es el triunfo de la mercadotecnia gringa, pero no me importa. Halloween es disfraces, música fantasmagórica pero alegre, diversión, dulces y chocolates, películas y video juegos de terror. Y también la Gran Calabaza llega cargada de regalos y dulces para quienes no tenemos miedo a los espíritus ni a la muerte.
Por una semana del año me permito entrar en ambiente de fiesta, diversión y contemplación. Son días en donde siento fluir la alegría en mí. Aunque esté cargado de trabajo por Ango y mis actividades monásticas, encuentro algún tiempo para divertirme y navegar atento estos momentos. Digamos que Día de Muertos y Halloween es mi navidad.
Una nueva canción para Día de Muertos
Rescatando mi lista de reproducción de la temporada que incluye canciones como Dragula, de Rob Zombie, o Monster Mash, de Boris Pickett; YouTube me sugirió una canción nueva de una banda japonesa que no conocía. Descubrí que Calaveras, de BabyKingdom se ha convertido en una de las esenciales para cada año.
La música es rock japonés, pero con toques mexicanos y de Halloween. Muy interesante. Las imágenes son divertidas. Pero la letra es completamente compatible con la práctica Zen. Me impresionó porque justo combina todas las cosas que me gustan de la temporada. Le di la bienvenida tanto a la pieza como a la banda.
Pero Chocobuda, eso es apropiación cultural. ¡Hay que odiarlo!
Si eres una persona suavecita, pequeña y débil, de esos que se ofenden por todo, claro que vas a encontrar problemas de apropiación cultural. Pero solo demuestras ingnorancia. En 2008 el Día de Muertos fue proclamado patrimonio cultural de la humanidad, por UNESCO. Eso significa que, si vives en el planeta Tierra, el Día de Muertos es tuyo. Lo puedes tomar y disfrutarlo como está, o agregarle y quitarle cosas.
En México nos ponemos felices de compartir esta festividad y que la humidad se una con nuestra risa y tradición.
La primera de Calaveras dice:
Papel picado revoloteando Velas las cuales celebran el Día de Muertos En este alegre pueblo, no hay tristeza Todos van al mismo lugar Es por eso por lo que le damos color a nuestras vidas con cada uno de nuestros desfiles.
Abrazar la impermanencia es lo que nos hace extraer todo el sabor del momento presente. Le damos color a nuestras vidas porque sabemos que tenemos el tiempo contado. No sé si voy a estar vivo para las 4:00 PM de mañana, por eso vivo con atención plena y en comunión con el Buda en cada momento.
Mi otra estrofa favorita dice:
«Es hermoso que estemos con vida ahora» Habrá días donde duermas y te des por vencido Pero el alma no termina ahí Nos volveremos a encontrar mañana al amanecer Hasta mañana
Sí, a veces nos cansamos y queremos mandar todo muy lejos. Pero es solo por un momento. Las dificultades también son impermanentes. Nuestro Ser Universal es mucho más grande que cualquier problema. Por eso respiramos, nos sentamos en Zazen y sabemos que mañana será una nueva oportunidad para renacer.
Comparto la canción y la letra un poco más abajo. Espero te guste tanto como a mi. Feliz Día de Muertos. Disfruta Halloween. Hasuta Maniana.
Calaveras
Papel picado revoloteando Velas las cuales celebran el Día de Muertos En este alegre pueblo, no hay tristeza Todos van al mismo lugar Es por eso que le damos color a nuestras vidas Con cada uno de nuestros desfiles.
Pétalos de sol que ilumina el cempasúchil Calaveras brillantes que irrumpen en danza El regreso del arcoíris trae el regreso de los muertos «Es hermoso que estemos con vida ahora» Habrá días donde duermas y te des por vencido Pero el alma no termina ahí Nos volveremos a encontrar mañana al amanecer Hasta mañana
Los ojos que miran fijamente Atrapados en una jaula de su juicio Aunque lo único que buscas es paz y normalidad Porque es difícil vivir Simplemente miras a otro lado Ves? todavía finges que no lo sabes
Si me disfrazo, ¿me mirarás? Con esa sonrisa de esqueleto, Catrina. En la superficie incluso tu atuendo es una imitación de otra cosa, En el interior del caparazón, como una muñeca. Como la forma en la que te atesoro y amo Como en la misma forma que me amo a mi mismo, solo un poco La razón por la que somos como somos Seguimos buscándola
Todos van al mismo lugar Es por eso que le damos color a nuestras vidas Con cada uno de nuestros desfiles.
Color naranja Pétalos de sol que ilumina el cempasúchil Calaveras brillantes que irrumpen en danza El regreso del arcoíris trae el regreso de los muertos «Es hermoso que estemos con vida ahora» Habrá días donde duermas y te des por vencido Pero el alma no termina ahí Nos volveremos a encontrar mañana al amanecer Hasta mañana
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi