Invitación a Zazenkai del 7 de mayo de 2023:  Mukudoku. Si buscas mérito, no hay mérito

Invitación a Zazenkai del 7 de mayo de 2023: Mukudoku. Si buscas mérito, no hay mérito

 

Atención: Este Zazenkai solo será por Zoom.

El término Zen mukudoku, significa «sin mérito». Se refiere a que, si queremos hacer una buena obra buscando reconocimiento o algo a cambio, entonces la buena obra se disuelve en nuestro ego inflamado.

En el teisho de esta semana conoceremos el origen del concepto con un cuento de nuestro Primer Patriarca del Zen, Bodhidharma.

En una reunión con el emperador Wu de Liang, Daruma le dijo al emperador que no tenía ningún mérito por construir templos, copiar sutras y ordenar monjes. Bodhidharma quería enseñarle al emperador que el mérito no es algo que se pueda obtener por hacer buenas obras con fines mundanos, sino que es el resultado natural de hacer las cosas con un propósito puro y sincero.

Esta enseñanza es central para la práctica de compasión y para encontrar nuestro propósito en la vida.

¡Nos vemos el domingo!

 

Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

 

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

 

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

 

El tema del día será: Mukudoku. Si buscas mérito, no hay mérito

Los espero:

Día: Domingo 7 de mayo de 2023.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 18:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

 
 
 
 
 
 

Cinco acciones budistas para comenzar a practicar autocompasión

Cinco acciones budistas para comenzar a practicar autocompasión

Aunque sabemos que es una locura y la mejor receta para sufrir, no sabemos cómo detener las críticas y las comparaciones haca nosotros mismos. El ambiente social y económico que hemos creado vive de que estemos presionados y estresados todo el tiempo.

Pero eso es muy cansado y necesitamos una puerta de escape a todo esto que nos hacemos. La práctica Zen sin duda provee medicina para esta enfermedad, aunque no nos da una píldora mágica. Nos da un esquema y lineamientos para vivir de forma más pacífica y digna, pero requiere disciplina y la presencia de un maestro.

El Budismo Zen nos invita a practicar la compasión y el amor hacia nosotros mismos, así como hacia los demás. En Buda nos enseña:

«Si te encuentras a ti mismo herido o afligido, compadécete a ti mismo en lugar de culparte o enojarte contigo mismo».

Para Shakyamuni, la compasión (Karuna, en sánscrito) no es una conducta nihilista, sino un llamado a la acción. Si está en nuestras manos ayudar a que un ser salga del sufrimiento, lo hacemos. Y tú eres un ser vivo tan digno como cualquiera para ser ayudado. A veces esa ayuda debe nacer dentro de ti.

La práctica de la compasión nos ayuda a aceptarnos a nosotros mismos tal como somos, sin juicios ni críticas, lo que nos permite vivir una vida más plena y feliz. La compasión también nos ayuda a conectarnos con los demás, a ser más empáticos y a entender mejor sus necesidades y emociones.

Desde el Zen

En el Budismo Zen, la compasión está estrechamente relacionada con la vacuidad, que se refiere a la idea de que todas las cosas son impermanentes y están interconectadas. Dogen Zenji decía, basado en el Sutra del Corazón que:

«Vacuidad es forma, forma es vacuidad».

En otras palabras, todo está vacío de una existencia independiente (Anatta, en pali), y todo está interconectado y en constante cambio. Tu corazón, tu mente y todo tu ser son cambio.

Esta comprensión de la vacuidad nos ayuda a practicar la compasión de manera más profunda, ya que nos hace darnos cuenta de que no somos seres separados, sino que estamos todos interconectados y afectados por las acciones y emociones de los demás. Shakyamuni Buda también decía:

«Así como una madre protege a su único hijo con su propia vida, uno debe cultivar un corazón inmenso con todas las criaturas».

Aunque la palabra “auto” es una falacia para el Budismo Zen, sé que para la mente occidental es necesaria. Por eso practicar autocompasión es importante para conservar la cordura y la salud mental. Es una habilidad que puede ayudarnos a mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con los demás.

Cinco acciones budistas para comenzar a ser compasivos

Entonces, ¿cómo podemos cultivar la autocompasión en nuestras vidas? Aquí hay algunas sugerencias:

  1. Practica la meditación: la meditación y la atención plena son prácticas poderosas que pueden ayudarnos a cultivar la conciencia plena y, al disminuir el discurso del ego, abrir la puerta a la compasión con todos los seres.
  2. Observa tus pensamientos: Tomate un momento para observar el flujo de pensamientos y emociones sin juzgarlos ni reaccionar automáticamente. Al principio es muy difícil, pero con la práctica será posible.
  3. Habla contigo mismo con amabilidad: Todo lo que te dices y cómo te lo dices, importa. En lugar de ser crítico y duro contigo mismo, háblate con amabilidad y cariño. Trátate como tratarías a un amigo cercano.
  4. Acepta los errores: Todos cometemos errores y enfrentamos dificultades. Aprende a ver tu pasado a través de la palabra GRACIAS y trata de verlo como oportunidad para aprender y crecer.
  5. Estudia las palabras del Buda: El budismo es una filosofía práctica sobre compasión. ¡Está por todos lados! El Buda siempre tendrá las palabras adecuadas para ayudarte a seguir adelante sin sufrir tu existencia.

En resumen, la autocompasión es una habilidad importante que puede mejorar nuestra salud mental y emocional, así como nuestras relaciones con los demás. Cultivar la autocompasión requiere práctica y paciencia, pero puede ser una habilidad transformadora.

Si quieres saber más, te invito a nuestro próximo taller de autocompasión. Informes aquí.

Invitación a Zazenkai del 30 de abril de 2023: ¡Nunca dejes de jugar! Solo por Zoom

Invitación a Zazenkai del 30 de abril de 2023: ¡Nunca dejes de jugar! Solo por Zoom

 

Atención: Este Zazenkai solo será por Zoom.

El 30 de abril se celebra el día del niño, en México. En este Zazenkai hablaremos la importancia de honrar a nuestro niño interior.

En la práctica Zen, a menudo nos enfocamos en Zazen y la reflexión, pero en esta ocasión, queremos destacar la importancia del juego y la alegría en nuestras vidas. Nuestra práctica nos permite regresar a ese estado de mente pura de niño. Como Shakyamuni dijo en Dhammapada: «Si uno habla o actúa con un pensamiento puro, entonces la felicidad le sigue como una sombra que jamás le abandona».

Es esencial que nunca dejemos de jugar y sonreír, incluso en los momentos más difíciles. A través del juego, podemos conectarnos con nuestra creatividad, liberar tensiones y reencontrarnos con nuestro niño interior, un aspecto fundamental de nuestra personalidad que a menudo olvidamos en nuestra vida adulta.

Exploraremos cómo el juego y la práctica Zen se conectan, y cómo podemos incorporar esta idea en nuestras vidas diarias. Hablaremos sobre la importancia de mantener viva nuestra conexión con la alegría, la inocencia y la creatividad que caracterizan a los niños.

¡Nos vemos el domingo!

 

Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

 

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

 

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

 

El tema del día será: ¡Nunca dejes de jugar!

Los espero:

Día: Domingo 30 de abril de 2023.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 18:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

 
 
 
 
 
 

Invitación a Zazenkai del 23 de abril de 2023: Zazen es tu luz, por Sawaki Roshi. Solo por Zoom

Invitación a Zazenkai del 23 de abril de 2023: Zazen es tu luz, por Sawaki Roshi. Solo por Zoom

 

Atención: Este Zazenkai solo será por Zoom.

Acompáñanos este domingo a leer y comentar el texto Zazen es tu luz, por uno de los Maestros Zen más queridos, Sawaki Roshi. 

En Zazen es tu luz, Roshi nos habla sobre la práctica y la importancia de vivir en el presente sin ilusiones ni preferencias. Se menciona que la Zazen es simplemente sentarse y ser uno con el universo, sin perseguir ningún fin. Además, nos invita a reflexionar que la actitud ante la vida determina la fortuna de una persona y que el sentido de la vida está en dar todo de uno mismo en el lugar donde se encuentra. La práctica de la vía del Buda implica vivir en el presente sin resistir la situación actual.

Antes de participar en este Zazenkai, leer el siguiente texto:

 

Zazen es tu luz

Sentado en zazen arrojas luz sobre ti mismo. Tú mismo reluces claro y brillante.

Zazen significa “sólo yo mismo”, “unidad del todo en el todo”. ¡Hazte uno contigo mismo! Por eso digo que con el zazen no perseguimos ningún fin. Simplemente nos sentamos. Nos sentamos, siendo uno con el universo.

El ojo es el ojo es el ojo. El oído es el oído es el oído. Si vives en el mundo sin artificios, cada uno de tus movimientos, tu actitud al andar y al estar de pie, sentado o acostado procederá del samadhi primigenio del no-hacer. El oído oye en samadhi, la nariz huele en samadhi, la lengua gusta en samadhi, el cuerpo siente en samadhi. samadhi significa la limpieza y la claridad original de la propia naturaleza.

Soltar el ego significa aceptarlo todo como un papel en el teatro. Te desenvuelves dentro del papel que te han asignado. Te harás uno con ese papel, sin preferencias ni ilusiones. El abad es uno con el abad, el pequeño monje uno con el pequeño monje. Esto quiere decir volverse íntimo con uno mismo.

Si vas al fondo de las cosas verás que no hay nada tras lo que pudieras ir, ni nada de lo que debas huir. ¿A dónde quieres retirarte cuando alguien te pone en un brete preguntándote quién eres realmente?

Yo, aquí, ahora. Cada uno de nosotros ha de llenar el universo entero en este preciso instante, de inmediato, completamente, en el lugar donde se encuentra.

La práctica significa hacer del lugar donde te encuentras el paraíso, descubrir el reino celestial bajo tus pies.

Una enfermedad mantuvo a un poeta en cama durante largo tiempo. Un día dijo:

“También hoy tengo mi sémola de arroz, también hoy crece la hiedra para mí. ¡No he hecho nada para merecerlo! Mi buena esposa, sólo por ti quiero vivir un poco más”.

Otro quizás hubiera dicho: “¿Qué? ¿También hoy sémola de arroz nada más? ¡Y la ventana se llena de hiedra! ¡Qué triste haces mi vida, mujer!”

En el mismo lugar, en el mismo momento, en la misma situación, uno se muestra agradecido mientras que el otro se lamenta. De una misma cosa puedes tú alegrarte o enojarte. Todas las cosas son naturaleza de Buda, pero sólo un Buda que contempla las cosas como Buda las reconoce como naturaleza de Buda.

Si una persona extraviada contempla las mismas cosas, sólo ve su ilusión. Sin embargo, eso no significa que la ilusión sea distinta de la naturaleza del Buda.

Si tu presente actitud ante la vida es engañosa, eso significa que todos los que hasta hoy te han proporcionado alimento, te han apoyado o te han enseñado algo lo han hecho únicamente para hacerte posible este engaño. Si, por el contrario, tu actitud ante la vida es firme, eso significa que has nacido, has sido educado y apoyado para esta firme actitud. Con tu presente actitud vital despiertas todo el pasado a la vida.

¿Qué significa tener buena o mala fortuna? Sea cual sea la situación en que te encuentres, vive tu vida con ambos pies firmes sobre el suelo.

Practicar la vía del Buda no significa confiar en alcanzar un lugar bajo el sol. Andar la vía del Buda significa no patalear en tu presente situación. Aquí está el lugar en el que dar tu vida, aquí el lugar en el que has de dar todo de ti. Éste es el sentido de la frase: “Todos los fenómenos son la forma de la verdad”.

 

 

Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

 

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

 

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

 

El tema del día será: Zazen es tu luz, por Sawaki Roshi.

Los espero:

Día: Domingo 23 de abril de 2023.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

 
 
 
 
 
 

Budismo Zen y la enfermedad

Budismo Zen y la enfermedad

Cuando pensamos en enfermedad es muy fácil asumir que a las personas no nos gusta experimentarla. Sin embargo, parece que hacemos justo lo opuesto. Nos intoxicamos con alcohol, sabiendo que eso nos hará sentir enfermos a la mañana siguiente. Comemos lo que sabemos que nos produce enfermedad como inflamación, colitis, gastritis o incluso diabetes.

Tenemos una relación muy compleja con la enfermedad. No la tratamos con el respeto y admiración que merece. Jugamos ruleta rusa todos los días y cuando nos enfermamos, como es de esperar, nos quejamos y le preguntamos a Dios “¿Por qué a mí?”, sin aceptar nuestra responsabilidad.

A veces, claro, la enfermedad tiene causas que no controlamos, como los genes. Pero aún así no hacemos lo necesario para entenderla.

Aunque huimos de ella, con nuestro ego la atraemos una y otra vez.

La existencia de la enfermedad es una realidad inevitable en la vida. Es una de las manifestaciones más puras de la Ley de Impermanencia. Al aceptar esto, podemos aprender a vivir en armonía con la naturaleza cambiante de la vida y a cultivar una actitud de humildad y gratitud hacia la enfermedad.

En varios sutras encontramos al Buda hablando sobre lo efímera que es la salud, cómo casi siempre está en nuestras manos no enfermarnos y de cómo es posible no sufrir la enfermedad. En el Nakulapita Sutta, Shakyamuni nos dice:

Así es. El cuerpo está afligido, débil y cargado. Porque ¿quién, cuidando de este cuerpo, reclamaría incluso un momento de verdadera salud, excepto por pura tontería? Así que debes entrenarte: ‘Aunque yo pueda estar afligido en cuerpo, mi mente no estará afligida’. Así es como debes entrenarte».

El Buda sabe que la vida es dinámica. Salud y enfermedad son una sola cosa, pero una mente en calma puede estar libre de sufrimiento.

¿Qué es la enfermedad según el Budismo Zen?

La enfermedad es una experiencia humana común que a menudo nos deja sintiéndonos vulnerables, impotentes y preocupados por nuestra salud. La vemos como recordatorio de la naturaleza impermanente de la vida y un llamado a explorar la naturaleza de dukkha.

Al mismo tiempo, entendemos la enfermedad como una oportunidad para cuestionar nuestros esfuerzos en la vía del Bodhisattva.

Un Bodhisattva es un ser que deja de lado su beneficio personal para trabajar por todos los seres vivos. Y entiende que para que eso sea posible, el primer ser vivo que necesita cuidado, atención y compasión es si mismo. Al seguir los pasos del Buda, aceptamos cuidar y nutrir de manera correcta el cuerpo-mente que tenemos.

El origen de la enfermedad

En la práctica Zen creemos que la enfermedad tiene dos orígenes.

El primero y más común los Tres Venenos de la Mente; la ignorancia, la avidez y el apego. La ignorancia nos hace desconocer la verdadera naturaleza de las cosas y de nosotros mismos, lo que nos lleva a aferrarnos a las cosas de forma inapropiada. La avidez y el apego, a su vez, nos hacen buscar la felicidad en cosas externas y materiales, lo que puede llevar a una vida desequilibrada y a una mala salud.

Una mente dominada por los Venenos es una mente propensa a los excesos y la obsesión.

El segundo origen de la enfermedad está relacionado con karma-vipaka y el origen dependiente de las cosas. El karma es la idea de que nuestras acciones tienen consecuencias y que estas consecuencias pueden manifestarse en esta vida o en vidas futuras. El origen dependiente de las cosas se refiere a la idea de que todo en el universo está interconectado y que todo lo que hacemos y experimentamos tiene un efecto en los demás.

Hay enfermedades que son no son resultado de nuestros actos, sino de un sistema complejo e interconectado en donde solo sucede. Aquí caben las situaciones hereditarias o epidemiológicas. Y no hay más que hacer lo posible para regresar a la salud o aprender a vivir con ello.

¿Cómo ayuda la práctica Zen?

Cuando Zazen es parte de nuestra vida, todos los retos se vuelven menos terribles. Es completamente posible no sufrir la enfermedad porque la mente es libre de la atadura al cuerpo.

La práctica del budismo zen nos ayuda a comprender la enfermedad y a sanar. En primer lugar, nos ayuda a cultivar una actitud de aceptación y compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás.

La enfermedad es una oportunidad de crecimiento espiritual cuando soltamos todo en Zazen.

En segundo lugar, nos enseña a tomar responsabilidad por nuestras propias acciones y a trabajar en nuestra propia salud y bienestar.

En tercer lugar, nos ayuda a entender que nuestra salud está influenciada por nuestro estilo de vida y que, por lo tanto, podemos tomar medidas para mejorar nuestra salud a través de la dieta, el ejercicio y la meditación.

Conclusión

El Soto Zen nos ofrece una perspectiva única y compasiva sobre la enfermedad. Nos enseña a aceptar la realidad de la impermanencia de la vida y a cultivar una actitud de humildad y gratitud hacia nosotros mismos y hacia los demás. Nos ayuda a entender que nuestra salud está influenciada por nuestras acciones y nos anima a tomar medidas para mejorar nuestra salud y bienestar.

En última instancia, Shikantaza nos ayuda a encontrar la paz y la armonía en medio de la adversidad y el sufrimiento.

Invitación a Zazenkai del 16 de abril de 2023: El Dharma del agua. En Árbol del Yoga GDL y Zoom

Invitación a Zazenkai del 16 de abril de 2023: El Dharma del agua. En Árbol del Yoga GDL y Zoom

 

Te invitamos a unirte a nosotros este fin de semana para nuestro servicio dominical, Zazenkai. Practicaremos Zazen, que es la práctica de meditación en la tradición Budista Zen. También estaremos presentes y en silencio para apreciar el momento y profundizaremos nuestra comprensión del budismo con una charla ofrecida por el maestro.

Ven a experimentar la paz y la tranquilidad que proviene de estar en un entorno de apoyo rodeado de personas de ideas afines. Aprovecha esta oportunidad para alejarte de tu rutina diaria y disfrutar de un tiempo de calidad contigo y la sangha. ¡Todos son bienvenidos a unirse a nosotros para esta ocasión especial!

El tema del día será: El Dharma del agua.

 

Audio disponible:

 

Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

 

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

 

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

 

El tema del día será: El Dharma del agua.

Los espero:

Día: Domingo 16 de abril de 2023.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.