por Kyonin | Feb 20, 2017 | Budismo, Zazen, Zen

Tenemos mucho de todo.
Este pensamiento ha estado rondando en mi mente por varias semanas. Hay mucha información, noticias, música, series de tv, autos, libros, teléfonos, velocidad de internet, demasiado minimaliso (¡!), cosas por hacer, cosas por no hacer, lugares a los que ir y a los que no. Aún en la carencia que tienen algunas regiones del mundo, hay demasiada avaricia, discordia y mente de separación.
Tenemos mucho de todo, aún cuando la mayor parte de la población del mundo vivimos en la pobreza.
Nos rodeamos de ruido, de actividades y de relaciones personales. Mantenemos nuestras agendas llenas de cosas que ni siquiera son necesarias. Vivimos tratando de controlarlo todo, inmersos en la fantasía de que somos libres. Queremos vivir plenos y felices como en las películas, así que vamos imitando el estilo de vida que nos imponen los medios.
Hacemos magia y malabares para llenar los huecos existenciales que sentimos, pero que no tenemos idea de cómo curar. En muchos casos ni siquiera estamos conscientes de que nos sentimos mal.
El resultante de esta búsqueda es que estamos perpetuamente sobre-estimulados.
Tenemos mucho de todo y eso nos lleva al sufrimiento. Es como querer apagar el fuego arrojando carbón y leña.
¿Y si la salida a este malestar no estuviera en mucho, sino en menos?
La práctica budista zen me ha llevado por caminos muy interesantes. Uno de ellos, fundamental para el crecimiento espiritual, es Shukke o Renuncia.
En el zen practicamos la renuncia voluntaria a las cosas y situaciones que sabemos causan daño. Al esforzarnos en la disciplina para practicar zazen podemos ver con claridad las mil formas en las que nos auto-engañamos. Llenarnos de cosas y actividades, es un auto-engaño que nos ha salido muy caro como especie.
Hacemos menos. Consumimos menos. Nos convertimos en menos. Esto nos da calma y estabilidad para continuar con nuestras obligaciones, sin caer en obsesión ni en avaricia.
Al sentarnos en zazen nos volvemos tan pequeños que dejamos que la vida pase, que siga su curso. Nos convertimos en espectadores, no en protagonistas.
Zazen es la práctica de Shukke en toda su expresión. Renunciamos a todo, incluso a nuestros propios pensamientos porque los dejamos flotar como nubes al viento.
¿Y si hoy haces menos, compras menos, hablas menos y te quejas menos? ¿Si sólo por hoy dejas de coleccionar, de catalogar?
Sólo guarda silencio por unos 10 minutos. Observa tu respiración. Eso es todo.
Reduce. Todo estará bien.
por Kyonin | Oct 10, 2016 | Budismo, Zazen, Zen

Un día Yaoshan estaba sentado [haciendo zazen] sobre una pierda.
Shitou le preguntó qué hacía.
Yahoshan dijo que no estaba haciendo nada.
Shitou preguntó: «¿Sólo estás sentado ahí?»
Yaoshan respondió: «Estar sentado aquí haciendo nada es hacer algo».
Shitou preguntó: «¿A qué te refieres exactamente al decir haciendo nada?»
Yaoshan dijo: «Si preguntas a todos los sabios, no te podrían decir».
Entonces Shitou escribió un poema:
Una persona no sabe cómo funcionan las cosas,
solo se mueve en sincronía y con naturalidad.
Ni todos los sabios de la historia lo pueden explicar,
tampoco la gente común lo entiende.
—De los Registros de Yaoshan Weiyan. Traducido por Kyonin.
Yaoshan Weiyan (745-827 DC) fue un maestro Chan que vivió durante la dinastía Tang, China. Fue alumno de Shitou Xiqian y de Mazu Daoyi, ambos pilares del budismo Chan y Zen.
Esta pequeña historia se refiere a una de las enseñanzas más puras del Zen: el pensar-no-pensando. La mente humana produce pensamientos todo el tiempo; es su función. Pero somos nosotros los que nos aferramos a los pensamientos.
Pensar en no pensar es estar pensando… pero al mismo tiempo es la voluntad del practicante para entender que está pensando SIN aferrarse a las imágenes, al pasado o al futuro.
La práctica de zazen nos lleva irremediablemente a esto, a apreciar la vida. A pensar-no-pensando-pensando. Y contemplamos en silencio la mente, como si viéramos pasar de lejos al huracán.
Lo que queda es el ser puro, sentado sobre una piedra y contento con lo que hay.
por Kyonin | Sep 1, 2016 | Budismo, Vida, Zazen, Zen
Hoy comparto un breve documental de la vida en familia de Shokaku Okura Sensei, un famoso monje budista viviendo en Estados Unidos.
Es interesante porque podemos dar una mirada a la vida familiar de uno de los Zen Masters y autores más respetados de nuestros tiempos. Al igual que muchos, tiene problemas de dinero, de familia, además de mantener una comunidad y práctica espiritual irrompibles.
Doce minutos de aprendizaje para los que practicamos Zen.
por Kyonin | Jun 27, 2016 | Budismo, Eventos, Meditación, Zazen, Zen

Vivir rápido y llenos de actividades puede ser enriquecedor, pero nos deja poco tiempo para tomar un respiro. A todos nos viene muy bien hacer una pequeña pausa para estar en paz y mirar hacia adentro.
Si necesitas un descanso de la locura cotidiana, te invito a pasar un día de práctica Zen entre amigos. Me encantará pasar el día juntos 🙂
Fecha: Sábado 9 de julio de 2016, 10:00 AM a 5:00 PM
Sede: Librería Intilari. Avenida La Morena, #1305, col. narvarte, México DF. Tel: 01 55 5535 1710. Facebook.
Donativo: $400.00
Sólo 10 lugares disponibles. Reserva en elchocobuda ARROBA gmail.com
Requisitos: Llevar ropa cómoda, agua y 1 cobija
Agenda
10:00 AM a 11:00 AM – Bienvenida y sesión de Chi Gong con Kid Buda Juan Silva
11:00 AM a 12:00 PM – Charla y meditación «Introducción al Budismo Zen»
12:00 PM a 1:30 PM – Práctica de mantras
1:30 PM a 3:00 PM – Comida (no incluida)
3:00 PM a 5:00 PM – Charla y meditación «Zen para todos los días»
por Kyonin | May 18, 2016 | Budismo, Zazen, Zen

En una tarde de primavera un estudiante y su viejo maestro disfrutaban una taza de café. El estudiante habló:
—¿Para qué sirve el zazen, Maestro?
—No sirve de nada— respondió el sabio.
—¿Entonces para qué practicarlo?— preguntó el alumno.
—No tengo idea. Bebe tu café.
Y el estudiante se iluminó.
Muchas personas se sientan a meditar pensando que estarán más tranquilos y que combatirán el estrés. Algunos quieren poner la mente en blanco, por alguna razón. Otros quieren ser tocados por dioses o ángeles. Un puñado más quieren viajar por el tiempo o tener profundas experiencias fuera del cuerpo.
El zazen (meditación zen) no sirve para nada. Es una pérdida de tiempo porque no te hará millonario ni exitoso. No tiene nada de especial.
Solo nos sentamos, apreciamos la vida por lo que es y dejamos pasar los pensamientos sin aferrarnos. No juzgamos nada. No comentamos nada.
En zazen nos hacemos pequeños para que la vida transcurra sin que la contaminemos con conceptos o etiquetas.
La iluminación nunca es el fin de la práctica budista. La iluminación está en contemplar la vida sin chatarra mental.
Un volcán, una nube o el excremento; nada en el universo requiere de nuestra palabrería o pensamiento para estar y cumplir su misión. Solo están.
Todas tus preocupaciones, tristezas, deseos, amores o ira. Todo es ficción que nos aleja de las cosas como son.
Así que respira. Por hoy, bebe tu café.
por Kyonin | May 12, 2016 | Budismo, Poema, Zazen, Zen
Mi vida es muy pequeña, insignificante.
No poseo nada,
solo algunas cosas sin valor
que regresarán al origen en algún momento.
Camino por la calle con los pasos del Buda,
la mirada en las miradas que ignoran,
la respiración justo aquí.
Compro café y sonrío.
Como un mazapán y siento alegría.
Regreso a casa con el sol a cuestas
y siento lágrimas,
reverencia y gratitud.
Mi vida es muy pequeña, pero llena de lujos.
Tengo comida para hoy,
aire qué respirar,
piernas para caminar,
oídos para escuchar el silencio,
trasero para el zazen.
Mi vida es muy pequeña, insignificante.