Continuamos estudiando el poema clásico del Zen: El Grabado de Rey Mente-Corazón o Xinwang Ming; escrito por el Maestro Chan, Fudaishi (497 – 569).
El segundo capítulo nos habla de la naturaleza de la mente y dónde hay que buscar al Buda.
¡Los espero!
El Grabado del Rey Mente-Corazón
2.
La mente que entiende nuestra conciencia raíz: esa misma mente consciente ve al Buda.
La mente es, así es Buda. Buda es, así es la mente.
Cada momento poseyendo la mente de Buda, la mente de Buda pensando «Buda».
Si quieres llegar rápidamente a este punto, disciplina tu mente y contrólate a ti mismo.
Control puro, mente pura. Esta mente es instantáneamente Buda.
Aparte del Rey Mente-Corazón, no hay otra cosa que pueda llamarse Buda.
Si buscas convertirte en un buda, no aceptes ningún tipo de contaminación.
A pesar de que la mente-naturaleza es vacía, la codicia y la ira son reales.
Si quieres entrar por la puerta del Dharma, siéntate derecho y conviértete en un buda.
Entonces ya has llegado a la otra orilla, y has alcanzado las Paramitas.
La persona que entiende y busca el Camino, estudia el yo y estudia la mente.
Y sabe que Buda yace en su interior, sin buscar ninguna otra fuente.
Mente es igual a Buda.
Buda es igual a Mente.
Esta iluminación de la mente es el verdadero Buda; Esta comprensión clara es la mente real.
Aparte de la mente, no hay Buda, aparte de Buda, no hay mente.
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí: https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
¿Qué es Zazenkai?
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
El tema del día será: El Grabado del Rey Mente-Corazón, Xinwang Ming 2
Los espero:
Día: Domingo 12 de mayo de 2024.
Hora: Ciudad de México / Guadalajara 10:00h Caracas / La Paz 11:00h Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Muy bien, aquí vamos de nuevo: Zazenkai 5 de mayo de 2024, toma 2.
Este Zazenkai comenzamos un nuevo ciclo para estudiar un poema clásico del Zen: El Grabado de Rey Mente-Corazón o Xinwang Ming; escrito por el Maestro Chan, Fudaishi (497 – 569).
Este poema consta de cuatro capítulos, y toca puntos importantes para nuestra práctica, como la Mente-Corazón del Buda, la vacuidad y la felicidad basada en la práctica del Buddhadharma.
Cada semana leeremos juntos un capítulo, para que al final lo leamos completo y lo puedan tener en sus textos del Dharma.
¡Los espero!
El Grabado del Rey Mente-Corazón
1.
Percibir la mente del Buda, el rey de la vacuidad es sutil, misterioso y difícil.
Sin forma, sin ninguna característica distintiva, tiene la fuerza de un gran espíritu.
Puede extinguir mil calamidades, y traer cerca de diez mil logros.
Aunque su naturaleza esencial es vacía, revela todos los aspectos del dharma.
Búscalo y no hay nada que ver.
Grita su nombre y solo escucharás el sonido de tu propia voz.
Es el mayor líder del Dharma, su fuerza moral transmite las enseñanzas.
Si el agua tiene un sabor salado, sólo el Rey Mente-Corazón puede percibir su claridad subyacente.
Podemos ver que existe, aunque no podamos verlo frente a nosotros.
El Rey Mente-Corazón es exactamente así.
El Rey Mente-Corazón permanece dentro del cuerpo, inmóvil, y se enfrenta a las puertas de la percepción, donde las cosas van y vienen.
Se adapta a las capacidades de todos los seres, siguiendo cada necesidad, permaneciendo completamente a gusto, sin obstrucciones.
Pero recuerda: lo que hace el Rey Mente-Corazón, cualquiera lo puede hacer.
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí: https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
¿Qué es Zazenkai?
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
El tema del día será: El Grabado del Rey Mente-Corazón, Xinwang Ming 1
Los espero:
Día: Domingo 5 de mayo de 2024.
Hora: Ciudad de México / Guadalajara 10:00h Caracas / La Paz 11:00h Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Esta semana leeremos juntos y hablaremos sobre el texto 2 – 10, de Shobogenzo Zuimonki, en el que el Gran Mestro Dogen nos recuerda que la mejor forma de enseñar el Dharma a los demás, es viviendo por y para los Preceptos.
¡Los espero!
Shobogenzo Zuimonki 2-10
Una tarde, Dogen habló así:
No exijan ser respetados por los demás si no tienen verdadera virtud interior. Muchos de los que quieren estudiar la Vía, al carecer de una fuerte aspiración al Despertar, son influenciados por las gentes de este país que ignoran la virtud interior y respetan a los demás solamente por su apariencia externa. Ser respetado no es tan difícil. No se dejen engañar por aquellos que solo renuncian a su cuerpo y al mundo externamente. El verdadero aspirante al Despertar es aquel que externamente no se diferencia en nada de los hombres del mundo, pero internamente es dueño de sí mismo y de sus pasiones.
Un antiguo Maestro dijo: «Interiormente, vaciar el espíritu. Exteriormente, conformarse». Esto significa: interiormente hay que erradicar todo egoísmo del espíritu. Exteriormente hay que adaptarse a los demás. Abandonar completamente el cuerpo y el espíritu, entregarse de corazón al Dharma, seguir las reglas y practicar el Dharma tanto interior como exteriormente, ha sido siempre algo bueno, tanto en el pasado como en el presente. aunque uno renuncie espontáneamente al ego y al mundo, en el budismo no se dice que haya que abandonar aquello que no debe ser abandonado.
En este país hay muchos hombres famosos por su práctica y su estudio del budismo que se comportan exteriormente de manera irracional, alegando que ellos han abandonado el apego al ego o al mundo.
Algunos, diciendo que se han liberado del apego al mundo, caminan bajo la lluvia hasta empaparse. Esto es algo totalmente inútil, tanto en lo que concierne al interior del propio espíritu como a las apariencias exteriores.
Sin embargo, la gente vulgar e ignorante respeta a aquellos que exteriormente hacen alarde de desapego al yo y al mundo y, por el contrario, menosprecia a aquellos otros que siguen fielmente los Preceptos Budistas y cultivan la fe de que su propia práctica sincera y los propios actos son los mejores medios para convertir a los seres. No obstante, para nosotros, esta es la mejor manera de seguir la enseñanza del Buda y de cultivar la virtud tanto interna como externamente.
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí: https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
¿Qué es Zazenkai?
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
El tema del día será: Seguir la enseñanza del Buda
Los espero:
Día: Domingo 21 de abril de 2024.
Hora: Ciudad de México / Guadalajara 10:00h Caracas / La Paz 11:00h Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Dentro de las enseñanzas del Buda, hay un concepto recurrente que, aunque no esté específicamente en algún sutra, poco a poco lo vamos aprendiendo. Se trata de Patisotagami o En Contra de la Corriente. Es decir, si practicas Zen, con toda seguridad eres la oveja negra de tu familia y amigos.
En el Budismo Mahayana, Patisotagami se refiere a la práctica de nadar contra la corriente de los deseos mundanos y las ilusiones que perpetúan el sufrimiento. Es aprender a detectar la programación social, comercial y familiar de la que somos objetos, y liberarnos de ellas.
Esta enseñanza fundamental del Buda resalta la importancia de la renuncia y el desapego como medios para alcanzar la liberación del ciclo interminable de nacimiento, muerte y renacimiento (Samsara). Patisotagami implica resistir las tentaciones de la gratificación inmediata y cultivar una mente equilibrada y consciente, que pueda discernir entre lo temporal y lo verdaderamente beneficioso para el crecimiento espiritual.
Para el practicante de Soto Zen, seguir el camino de Patisotagami implica un compromiso profundo con la práctica de Zazen y la reflexión sobre las Tres Marcas de la Existencia: la impermanencia, el sufrimiento y la no identidad. A través de esta disciplina interior, desarrollamos una comprensión más clara de la naturaleza transitoria de todas las cosas y experiencias, y reconoce lo estúpido que resulta buscar la felicidad en placeres vulgares. Al nadar contra la corriente de los apegos y las ilusiones, se abre el camino hacia la verdadera paz y la liberación del sufrimiento.
Si has leído hasta aquí, ¡felicidades! Eres una oveja negra y nada me podría hacer más feliz.
¡Te espero!
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí: https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
¿Qué es Zazenkai?
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
El tema del día será: Contra la corriente
Los espero:
Día: Domingo 14 de abril de 2024.
Hora: Ciudad de México / Guadalajara 10:00h Caracas / La Paz 11:00h Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
¿Sueñan los monjes con budas eléctricos? Esta frase aparece de cuando en cuando en mi cabeza. Me parece muy divertida porque me gusta mucho Phillip K. Dick, y porque la gente siente mucha curiosidad por la vida de un monje Zen. Me preguntan todo tipo de cosas, excepto sobre mis sueños. ¿Sueñan los monjes budistas con la Vacuidad?
Sueño todo tipo de cosas, porque soy un ser vivo como cualquier otro. Pero con mucha frecuencia me visitan el Buda, Avalokiteshvara, Jizo y otros seres búdicos. También sueño con conceptos religiosos abstractos como las Paramitas o el Sutra del Loto.
Hace unas noches tuve un sueño que quiero compartir contigo, querido lector.
Estaba yo caminando por la ciudad y a mi lado se detuvo un automóvil color negro. No vi más detalles que eso, pero de él salieron dos personas vestidas con ropa tradicional china. Una de ellas me dijo: “Es hora”.
Aunque no me dio detalles y no sabía a lo que se refería, sentí confianza de que, en efecto, “era la hora”.
Me subí al automóvil y se echó a andar. Gracias a la magia de los sueños, se detenía en frente del edificio de las Naciones Unidas, en Nueva York.
Salí del auto y entré al edificio. Todos me miraban con desconfianza y hasta odio. Mi koromo y okesa (atuendo del monje) se movían por el viento que había dentro del edificio.
Caminé por un pasillo y entré a la sala de conferencias, donde se encontraban los representantes de todos países, enfrascados en una discusión que estaba a 1 segundo de volverse batalla campal sanguinaria.
Subí al estrado, encendí el micrófono y dije con firmeza, pero sonriendo:
“La razón por la que están peleando y sus naciones están en guerra, es porque no saben agradecer el espacio entre sus cabezas y el cielo.”
La gente, sorprendida, guardó silencio y regresaron a sus asientos. Y me escucharon. ¿Qué fue lo que dije?
El no-valor de vivir la Vacuidad
En el vasto silencio que se extiende entre tu cabeza y el cielo existe un misterio tan profundo como el multiverso. Esta inmensidad que ignoramos porque estamos muy ocupados sufriendo, es la esencia de la enseñanza de la Vacuidad que Shakyamuni nos dejó. La Vacuidad, lejos de ser un simple vacío, es la matriz desde la cual surge todo lo que conocemos: nuestro cuerpo, nuestra vida, nuestros sueños. Es el espacio que, al ser ignorado, violentamos y ensuciamos sin darnos cuenta, pero que, al ser reconocido, nos revela la interconexión intrínseca de toda existencia.
Bodhidharma, nuestro Primer Patriarca, siempre nos recuerda que el camino hacia el entendimiento de nuestra verdadera naturaleza y hacia la iluminación es, por definición, un viaje hacia adentro, hacia el reconocimiento de nuestra propia mente como el único y verdadero Buda.
La práctica genuina del Dharma nos invita a navegar de manera creativa las aguas de Dukkha (sufrimiento), a adaptarnos a las condiciones, buscar nada y practicar el Dharma como camino hacia la liberación y el entendimiento de nuestra verdadera naturaleza.
Sin embargo, con frecuencia nos perdemos en la ilusión de que todo está separado y en la búsqueda de mini euforias. Olvidamos que el espacio vacío que nos rodea —ese espacio entre nuestra cabeza y el cielo— es, en realidad, el reflejo de la Vacuidad. No se trata de solo un vacío sin significado, sino la fuente de todas las posibilidades; no tiene límites para crecer espiritualmente y alcanzar nuestro verdadero potencial. Es, en esencia, el Buda manifiesto.
La paradoja de la Vacuidad radica en que, aunque pareciera inerte y vacía, es en realidad un campo fértil donde todo lo existente tiene la oportunidad de manifestarse. Ignorarlo es romper nuestra interconexión fundamental con el universo y, por ende, de nuestra capacidad innata para cultivar compasión, sabiduría y entendimiento profundo sobre la naturaleza de la realidad.
Pero cuando nos detenemos, aunque sea por un momento, para mirar hacia el cielo y contemplar el espacio que se extiende sobre nosotros, comenzamos a percibir destellos de esta verdad. La Vacuidad se convierte entonces no en un concepto abstracto, sino en una experiencia vivencial que nos une a todos en la profunda comprensión de que somos mucho más que individuos aislados; somos expresiones únicas del mismo vasto vacío que da forma a las estrellas, a los océanos y a cada respiración que tomamos.
Cuando vives la Vacuidad, entiendes que tus opiniones, preferencias, temores, tus ideas sobre el mundo; todo ello es autoengaño. Y entonces el desapego se vuelve completamente palpable y real.
La clave para la paz en tu mente, en tu corazón y en tu país, comienza cuando te sientas en Zazen y solo dejas la vida pasar. Dejas a la Vacuidad en paz.
El espacio entre tu cabeza y el cielo necesita ser experimentado de forma contemplativa. No lo ensucies con basura egocéntrica. Solo así podrás entender lo bello e inconmensurable de nuestra existencia, a reconocer que cada uno de nosotros es un universo en miniatura, intrínsecamente vacío y, a la vez, repleto de infinitas posibilidades e interdependiente.
En la Vacuidad, hallamos nuestra verdadera libertad y nuestra unión más profunda con todo lo que existe.
Nota para la ONU: Estoy disponible para conferencias 😉
Acompáñanos este domingo a celebrar Hanamatsuri, el nacimiento del Buda. Hablaremos de la importancia de reconocer los nacimientos a nuestro alrededor.
Nos uniremos como comunidad para compartir nuestra felicidad, amor y por la vida de nuestro Maestro. También hablaremos de cómo podemos aplicar el ejemplo de la vida de Shakyamuni en nuestras propias vidas y encontrar alegría en nuestra vida cotidiana. ¡Te esperamos!
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
El tema del día será: Hanamatsuri, el nacimiento del Buda.
Los espero:
Día: Domingo 7 de abril de 2024.
Hora: Ciudad de México / Guadalajara 10:00h Caracas / La Paz 11:00h Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi