Hace tiempo vivía en un muy bonito sueño. Tenía buen empleo, buen sueldo, estaba rodeado de amigos entrañables. Podía comprarlo todo y tenerlo todo. Era como vivir en una temporada de Friends. Era yo muy exitoso.
Y claro, llegó mi primera tarjeta de crédito, que se convirtió en mi infierno personal. Su encanto era poder tener muchas cosas aquí y ahora, sin pensar en el verdadero costo detrás de este instrumento. Y es que al fin podía comprar todo aquello que deseaba y que mis padres nunca me habían dado. Compré cómics, juguetes, ropa de diseñador, muchísimos libros y películas, y comía en restaurantes muy seguido.
La usaba para todo, hasta que el límite de crédito se excedió, no podía pagar las mensualidades y terminé con una deuda que me costó varios años cerrar.
No solo mi dinero se esfumó, sino que mi casa estaba repleta de basura que se convirtió en algo muy difícil de mantener. Obvio, nunca fue culpa del dinero o la tarjeta de crédito, sino de mi ignorancia sobre finanzas personales; pero más importante, mi avidez sin control por tener cosas.
Creo que esto nos ha pasado a muchos.
En un mundo donde la acumulación de bienes materiales a menudo se percibe como un indicador de éxito, no es de extrañar que muchas personas estemos atrapados en un ciclo de deuda y gastos excesivos.
Si estás cansado de vivir con deudas y deseas que tu dinero te rinda más, el minimalismo podría ser la respuesta que estás buscando.
Crear el hábito del minimalismo en tu vida puede transformar tu relación con el dinero. Hoy comparto cinco acciones que me ayudaron a mejorar mi economía. Además, te invitaré a un taller de minimalismo que puede cambiar tu vida.
¿Qué es el Minimalismo?
El minimalismo es mucho más que una tendencia de diseño o una moda pasajera; es un enfoque de vida que promueve la idea de tener y comprar solo lo que es esencial para tu bienestar. Se trata de simplificar tu vida, enfocándote en lo que realmente importa y deshaciéndote de lo superfluo. Este cambio de mentalidad no solo tiene un impacto profundo en tu bienestar emocional, sino que también puede ser un salvavidas para tu economía. Y aunque no lo creas, es quizá la mejor forma de salvar al planeta porque al consumir, tener, viajar menos, produces menos contaminantes. Pero ese será tema para otro post.
Menos, es más. Siempre
¿Alguna vez te has detenido a considerar cuántas cosas realmente necesitas para ser feliz? Casi siempre, la respuesta es sorprendentemente. El ser humano necesita muy pocas cosas para ser feliz. Está en nuestra naturaleza.
La sociedad de consumo nos ha llevado a creer que la felicidad y la plenitud está en la acumulación. Se nos exige acumular objetos materiales, contactos, experiencias, reconocimiento y poder. Pero la realidad es que la verdadera felicidad proviene de las relaciones significativas, la salud y el tiempo libre.
El poder de la mercadotecnia y la presión social
La mercadotecnia es una herramienta poderosa diseñada para romper todas tus resistencias para que compres lo que sea. Utiliza tácticas que aprovechan la debilidad de nuestra psicología y nos convence de que necesitamos comprar cosas y servicios que en realidad no necesitamos.
Los anuncios nos bombardean constantemente con mensajes diseñados para hacernos sentir que nos falta algo, y la presión social a menudo nos lleva a gastar más allá de nuestras posibilidades para mantener una imagen que creemos que los demás esperan de nosotros.
El minimalismo te libera de esta trampa y te permite tomar el control de tus decisiones financieras.
Cinco Consejos Minimalistas para Mejorar tu Relación con el Dinero
Presupuesta de forma consciente: En lugar de gastar a ciegas, crea un presupuesto que refleje tus valores y metas. Establece límites para tus gastos en diversas categorías y sigue el presupuesto con disciplina.
Prioriza las experiencias sobre las posesiones: En lugar de comprar cosas materiales, invierte en experiencias que te enriquezcan emocionalmente. Un viaje inolvidable, clases interesantes o tiempo de calidad con tus seres queridos pueden ser mucho más gratificantes que comprar objetos.
Deshazte de lo innecesario: Haz un inventario de tus posesiones y elimina lo que no necesitas. Esto no solo te ayudará a liberar espacio físico, sino que también te permitirá vender o donar cosas que ya no utilizas.
Ahorra e invierte con prudencia: El minimalismo no significa renunciar al ahorro e inversión. De hecho, al reducir tus gastos superfluos, tendrás más dinero para ahorrar e invertir en tus metas a largo plazo.
Cultiva la gratitud y la satisfacción con lo que tienes: En lugar de enfocarte en lo que te falta, practica la gratitud por lo que ya tienes. Esto te ayudará a reducir la necesidad de comprar constantemente cosas nuevas.
Inscríbete a Mínima, nuestro taller de Minimalismo
Para poder dar el primer paso hacia el minimalismo y aprender a aplicar estos principios a tu vida cotidiana, te invitamos a inscribirte en nuestro taller de minimalismo. Por 10 años cientos de alumnos has mejorado su vida al soltar lo que no necesitan.
Nuestro taller te proporcionará las herramientas, estrategias y apoyo que necesitas para simplificar tu vida, liberarte de la deuda y mejorar tu relación con el dinero.
No esperes más para transformar tu vida. El minimalismo es mucho más que una tendencia, es una filosofía que te ayudará a vivir con más significado y abundancia. ¡Ven con nosotros!
Este no es un post budista, sino un pequeño artículo que compila mis investigaciones sobre gratitud desde la ciencia. Es impresionante cómo el Buda, a pesar de ser un personaje histórico de hace 2500 años, estaba tan consciente y en línea con lo que la ciencia moderna nos dice.
La gratitud como práctica cotidiana es muy importante para mi ministerio. De comprenderla e incluirla en nuestro estudio del Dharma, depende nuestra paz mental y felicidad.
La gratitud es una emoción poderosa que puede tener un impacto significativo en tu calidad de vida. A medida que la ciencia investiga más sobre este sentimiento, se descubren numerosos beneficios mentales y emocionales asociados con practicar la gratitud de manera regular.
Literal, cuando la gratitud se convierte en un hábito, crea nuevas redes neuronales y hace crecer el cerebro. Esto se traduce en paz emocional y mayor inteligencia.
¿Qué dice la ciencia sobre la gratitud?
Numerosos estudios científicos respaldan los efectos positivos de la gratitud en la salud mental y emocional. Estos son algunos de los hallazgos más destacados:
Mejora el bienestar mental: La práctica regular de la gratitud se ha relacionado con una disminución de la depresión y la ansiedad. Expresar agradecimiento puede aumentar la actividad de las áreas del cerebro relacionadas con las emociones positivas.
Reduce el estrés: Mostrar gratitud puede ayudar a reducir los niveles de estrés. Al enfocarte en lo que estás agradecido, puedes disminuir la rumiación sobre las preocupaciones y los problemas.
Promueve relaciones sociales saludables: Expresar gratitud fortalece las relaciones interpersonales. Las personas que son agradecidas suelen ser percibidas como más amables y son más propensas a recibir apoyo de otros.
Fomenta la resiliencia: La gratitud puede aumentar la capacidad de recuperación emocional ante situaciones difíciles. Te ayuda a encontrar aspectos positivos incluso en momentos desafiantes.
Cómo mejorar la vida siendo una persona agradecida
Aunque nos cuesta entender la importancia de la gratitud, es un hábito que hay que cultivar. Como todos los hábitos, al principio parece ajeno y demasiado esfuerzo. Pero luego de ser constantes unas 4 semanas, comienza a ser parte de nuestro día a día.
La gratitud es una cualidad que se puede cultivar y practicar conscientemente. Aquí hay algunas formas en las que puedes incorporar la gratitud en tu vida cotidiana:
Mantén un diario de gratitud: Dedica unos minutos cada día para escribir tres cosas por las que te sientes agradecido. Esto te ayudará a enfocarte en lo positivo.
Expresa agradecimiento: No tengas miedo de decir «gracias». Expresa tu gratitud de manera sincera hacia las personas que te rodean. Puedes hacerlo verbalmente, por escrito o incluso a través de pequeños gestos.
Encuentra lo positivo en los desafíos: Incluso en situaciones difíciles, trata de identificar lecciones aprendidas o aspectos positivos que puedan surgir. Esto puede ayudarte a mantener una perspectiva optimista.
Ayuda a los demás: Practicar la gratitud también implica ser generoso. Brindar apoyo y ayudar a los demás puede generar un ciclo de gratitud en tu vida y en la de quienes te rodean.
Sé consciente del presente: La gratitud se basa en apreciar el momento presente. Practica la atención plena para estar más presente en tu vida diaria y ser consciente de las cosas por las que puedes sentirte agradecido.
La gratitud es una emoción que puede tener un impacto transformador en tu calidad de vida. La ciencia respalda los beneficios de practicar la gratitud de manera regular, desde mejorar la salud mental hasta fortalecer las relaciones interpersonales. Al cultivar la gratitud a través de la escritura, la expresión y la atención plena, puedes experimentar una vida más plena y significativa.
Pronto escribiré la parte espiritual de la gratitud, que es hermosa, perfecta e inconmensurable. Si quieres saber más sobre gratitud y cómo mejorar tu vida, este taller te interesa.
Este taller es solo por Zoom. Es de solo 3 sesiones e incluye material de estudio descargable.
Taller Gratitud en el Budismo Zen. Profundiza tu práctica budista con una nueva comprensión sobre la gratitud.
Fechas: 11, 18 y 25 de octubre de 2023. De 19:00h a 20:30h (CDMX).
Lugar: Sala de Zoom. La información para la transmisión se publicará en el foro de nuestra comunidad.
Facilitador: Hondou Kyonin, monje budista Soto Zen.
Donativo a partir de: $350.00 / 20.00 euros / US$21.00
Informes e inscripciones en: choco ARROBA budismosotozen.org
Todos los días de nuestra vida decimos la palabra “gracias” tantas veces, que se ha convertido en una costumbre vacía. ¿Realmente lo sientes en el corazón?
En un mundo lleno de distracciones y demandas constantes, a veces nos resulta difícil detenernos y reconocer genuinamente las bendiciones que nos rodean. La falta de gratitud sincera puede llevarnos a sentirnos desconectados de la vida misma. Y peor aún, sin gratitud como base de nuestra espiritualidad, es muy difícil encontrar sentido a nuestros esfuerzos.
¿Alguna vez has sentido que las piezas de quién eres parecen estar dispersas y desordenadas? Es posible que la ausencia de gratitud sea la razón. Cuando no cultivamos la gratitud en nuestras vidas, nos volvemos víctimas incapaces de apreciar la paz y la conexión de Todo lo que Es. Como resultado, nos sentimos aislados, como si estuviéramos mirando la vida desde fuera en lugar de sumergirnos en ella.
Pero aquí está la buena noticia: el Budismo Soto Zen, con su sabiduría ancestral y profunda comprensión de la mente humana, ha encontrado una manera de integrar la gratitud en la esencia misma de nuestra práctica. Desde el Buda hasta los Maestros Zen contemporáneos descubrieron cómo nutrir y cultivar la gratitud para que no solo se convierta en un hábito más, sino también en una fuerza transformadora en nuestras vidas.
Vivir con gratitud nos hace sentir conectados con algo más grande y da propósito a nuestra existencia.
Hace años, durante un Sesshin en un templo en las montañas, me di cuenta de que todos mis compañeros monjes y yo compartíamos en silencio algo muy poderoso y mágico. Todos estábamos ahí porque habíamos librado mil batallas contra el ego y habíamos trabajado mucho para llegar a ese momento.
Cada monje tenía una historia personal de autodescubrimiento, disciplina inquebrantable y de estudio incansable del Buddhadharma. Ninguno estaba ahí por casualidad. Y a pesar de que todos habíamos pasado por muchísimos obstáculos y dificultades, todos éramos profunda y auténticamente felices. Lo podía ver en la paz de sus sonrisas y en la calma de sus miradas. Habíamos encontrado al Buda y a Dogen, para vivir por sus enseñanzas
Todas las personas del mundo compartimos una búsqueda universal: alcanzar la felicidad. Es como una melodía constante que resuena en nuestros corazones, guiándonos a través de la existencia. Sin embargo, en este mundo moderno de recompensa inmediata y gratificación instantánea, nuestra relación con esta búsqueda se ha tornado desequilibrada, como si estuviéramos fuera de sintonía con el universo mismo.
Lo inmediato y lo fácil nos destruyen
Vivimos en una era en la que anhelamos todo rápido y gratis. Se nos ha inculcado la idea de que merecemos resultados sin necesidad de esforzarnos. Pero ¿y si te dijera que el camino hacia el Buda y la auténtica felicidad no se trata de la gratificación instantánea, sino de ganártelo con determinación y dedicación?
Shakyamuni Buda, hace miles de años, descubrió la mecánica misma de nuestro sufrimiento y dejó un legado de sabiduría que resuena a través de los siglos. Todas sus enseñanzas están ahí para quien las quiera. Pero aquí está el secreto que a menudo pasamos por alto: el derecho de tener al Buda como tu maestro se gana, no se regala. Shakyamuni no es un redentor, no va a salvarte de nada. Es un maestro y sabe que el Dharma no es para el perezoso que busca atajos ni para aquellos que abandonan la senda ante el primer desafío.
El Buda te muestra la dirección a seguir, te ilumina el sendero, pero es tu responsabilidad andar ese camino con determinación y pasión. Es como un viaje hacia lo más profundo de ti mismo, una búsqueda de autenticidad que requiere valentía y paciencia. No basta con quererlo, debes merecerlo.
Nuestro Gran Maestro, Dogen Zenji, nos insta a dejar de lado cuerpo y mente. Esta enseñanza no sugiere descuidar nuestra salud física o mental, sino liberarnos de las distracciones y apegos que nos atan. Es un recordatorio humilde de que, para abrazar la vía del Buda, necesitamos estar dispuestos a aprender, a escuchar con atención y a seguir la guía de un maestro.
Para encontrar al Buda
Imagina cada minuto que pasas en Zazen es construir un puente entre tú y el Buda. Cada inspiración y espiración te acerca más a esa conexión profunda. Pero este puente no se construye con facilidad; requiere dedicación, compromiso y una voluntad inquebrantable.
En Zazen no tenemos distracciones. No hay música ni mantras. Eliminamos todos los juguetes mentales. Solo hay silencio y el estado actual de las cosas y de tu mente. Y ahí en lo profundo, está tu verdadero ser. En Zazen te despojas de todo, y por eso te unes al Todo. La búsqueda del Buda interior exige que te ganes el derecho de sentarte junto a él. Es un viaje que desafía tu ego, te confronta y, al mismo tiempo, te transforma.
Entonces, si alguna vez te has preguntado si el Buda puede ser tu maestro, recuerda que el camino hacia él es una senda que debes recorrer con esfuerzo. Es una búsqueda que requiere un corazón dispuesto, una mente abierta y la voluntad de ganarte cada paso.
No hay espacio para las recompensas superficiales en la Vía del Buda. El verdadero regalo es el proceso mismo, el proceso de ganarse a Shakyamuni y a Dogen, a través de la constancia y el amor inquebrantables. Cada minuto en Zazen, cada momento de silencio, te acerca al Buda que reside en tu propio corazón. Y en esta unión sagrada, descubres que, al ganarte al Buda, te ganas a ti mismo.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi