El viernes 2 de diciembre de 2022 me invitaron a hablar sobre hábitos en La Visión Radio. Resultó una charla entre amigos para conocer lo esencial para construir hábitos o cambiar aquellos que no te funcionan.
Para ver o escuchar la entrevista, dar clic en https://fb.watch/hfaUQMULeU/?mibextid=RUbZ1f
La charla de hábitos comienza en el minuto 59:40.
Si quieres saber cómo sí que es posible crear hábitos duraderos, te invito al taller que comienza en enero de 2023. Clic aquí para toda la información.
A todos nos ha pasado que descubrimos una charla TED o un tutorial interesante que promete cambiar nuestra vida. En unos minutos nos dan la receta para crear hábitos o cambiarlos, pero al terminar el video regresamos a ser nosotros mismos. Toda esa intención e ilusión de cambiar algo, se diluye en las mil ocupaciones que tenemos.
Es posible que el material que vemos sea de buena calidad y esté bien presentado, pero lo expuesto jamás quedará en nosotros a menos que vayamos profundo dentro de nosotros para entender cómo funcionamos ante los hábitos.
Entre muchas variables, hay que destacar que los hábitos nos cuestan mucho trabajo porque la mente humana está hecha para optimizar recursos y aprovechar la comodidad. Una vez que encontramos la ruta de menos esfuerzo, nos quedamos atascados y no queremos movernos.
Es en ese punto donde dejamos de progresar y de intentar cosas nuevas, a pesar de que somos el resultado de nuestros hábitos. Aunque tengamos la fantasía de ser libres y únicos, todo lo que hacemos, la manera en la que aprendemos y cómo navegamos las aguas del samsara, está apoyado en los hábitos que nos forman.
Para los practicantes de budismo, los hábitos son esenciales. Las enseñanzas de Shakyamuni son, en esencia, una colección de hábitos para entrenar la mente y soltar todo aquello con lo que nos causamos daño. En el Dhammapada, el Buda nos dice:
Se destruyen todas las contaminaciones de aquellos que siempre están vigilantes, que se autodisciplinan día y noche y que se esfuerzan totalmente en alcanzar el Nibbana.
Para el Buda, el poder de la disciplina y el cultivo de hábitos eran vitales para una vida sin sufrimiento. Hay mucho que aprender de ello.
Te sugiero un pequeño ejercicio. Haz memoria de cómo fue esta mañana. ¿Qué hiciste después de despertar? ¿En qué orden?
Y ahora piensa en ayer. Luego el día anterior. Es muy posible que hayas lo mismo y en el mismo orden. Quizá hubo una variación aquí y allá, pero los hábitos y la rutina que sigues es la misma todos los días.
Los hábitos nos ayudan a crear patrones de conducta que hacen la vida más ligera porque ya no inviertes tiempo ideando cómo cepillarte los dientes. Una vez que los aprendemos, ejecutamos rutinas de manera intuitiva. Así liberamos tiempo de procesamiento a la mente y podemos enfocarnos en otras cosas.
Todo esto suena bien y hasta lógico. Pero ¿por qué no podemos crear hábitos nuevos tan fácil?
Las razones varían, pero las más importantes son:
Falta de un método
Falta de información
Consultamos a personas igual de desinformadas que nosotros
Metas demasiado grandes y a corto plazo
El ejemplo clásico es bajar de peso. Queremos adelgazar a como de lugar, sin haber leído un solo libro de nutrición, sin consultar a un experto, y con la poca información de un video de Tik Tok. Por supuesto que fallamos con todo éxito.
Comenzar con un solo hábito y por la vía lenta
Justo porque no tenemos información ni un método, los hábitos son muy difíciles y no los cumplimos.
La manera ideal para lograrlos es comenzar con una etapa de investigación. Luego, descomponer el hábito en mini-hábitos para que sea más fácil de lograr.
Por ejemplo. Si queremos comenzar a practicar un deporte y ganar un torneo, hay que comenzar con lo mínimo indispensable para lograrlo. Por ello, no compramos ropa deportiva, ni zapatos, ni equipo costoso. Solo comenzamos a despertar 10 minutos antes por la mañana. Eso es todo.
Una vez que eso se logra, luego de un par de meses, saltamos al siguiente hábito. Podría ser salir a caminar 20 minutos por la mañana.
Parece mentira, pero descomponer una meta grande en pequeños hábitos, funciona muy bien.
En la próxima entrega de esta serie veremos cómo la economía y otras ramas del conocimiento nos pueden ayudar.
¿Qué hábito te gustaría crear? ¿Qué hábito te gustaría cambiar?
En este último Zazenkai de 2022, terminamos con nuestro estudio de los Doce Eslabones del Origen Dependiente. Son conceptos que se unen como en una cadena. Si permitimos que uno toque nuestro corazón, los demás seguirán sin fallo.
Los que veremos hoy son:
Sentimientos
Deseo
Apegos
Apego a la ilusión de YO
Nacimiento
Vejez y muerte
Durante 3 Zazenkai los exploraremos y aprenderemos sobre el Origen Dependiente de las Cosas.
Este es el último Zazenkai para 2022, pero Grupo Zen Ryokan aun tiene muchas actividades. Puedes consultarlas aquí.
¡Te esperamos!
—
ATENCIÓN: El cuaderno de liturgia para Zazenkai ha cambiado. Favor de descargar de nuevo de:
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
—
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Grupo Zen Ryokan presenta sus eventos para este cierre de año y el inicio de 2023. Esta lista de eventos será modificada con el paso de los días. Por favor regresa para ver las actualizaciones y síguenos en Twitter e Instagram para enterarte de los cambios 🙂
Noviembre
Domingo 27
Último Zazenkai de 2022.
Diciembre
Viernes 9
Última sesión de Zazen matutino de lunes a viernes. Sigamos adelante con nuestra práctica, pero desconectados de Zoom.
Sábado 10 y domingo 11, de 6:00 AM a 6:00 PM
Retiro de Rohatsu, para cerrar Ango 2022, por Zoom. Cierre oficial de actividades de Grupo Zen Ryokan para 2022. ¡Regresamos en enero de 2023!
¿Qué objetivos tienes para 2023? ¿Aprender un idioma? ¿Bajar de peso? ¿Comenzar a correr? ¿Leer más? ¿Meditar?
Estos tiempos de búsqueda de crecimiento personal son todo un reto. Sin importar el lugar en el mundo en el que estemos, nos hemos visto en la necesidad de modificar todos nuestros hábitos y estilo de vida para poder navegar la impermanencia. Hemos dejado de lado conductas antiguas y hemos creado hábitos, pero muchos lo hacemos sin saber en realidad cómo. Esto crea angustia y confusión en la vida cotidiana. ¿No sería mejor tener un método para que estos cambios sean lo menos difíciles posible?
Una de las acciones más nobles que podemos tomar es la creación de un hábito nuevo. Es el resultado de la irreverencia máxima, de querer tomar el control de nuestra vida, de retar el conocimiento convencional y a nuestros propios demonios.
¿Cuántas veces lo has intentado y fallado? Forjar un nuevo hábito es emocionante, pero sin una guía o inspiración, estamos condenados a repetir los errores.
Existen muchos métodos y enseñanzas para alcanzar este fin, pero casi todos se enfocan en el hábito mismo. No exploran la raíz ni lo que produce el impulso del cambio.
Shojiki 4.0 es un taller 100% online y práctico diseñado para cultivar un hábito que transforme tu vida, contrarrestando la locura y la prisa de la vida cotidiana.
Sí, leíste bien. Un sólo hábito.
El próximo 18 de enero de 2023 comenzamos un nuevo grupo para explorar nuestro potencial. Perfecto para comenzar un nuevo año.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi