Zazenkai 1 de diciembre de 2024. Fin-principio de Ango

Zazenkai 1 de diciembre de 2024. Fin-principio de Ango

ATENCIÓN: Este Zazenkai y hasta nuevo aviso, serán solo por Zoom.

Querida sangha. Haremos una pausa en nuestro estudio del Vimalakirti Sutra porque hemos llegado al no-final de Ango.

Esta etapa de práctica intensiva que nos ha retado en lo más profundo del ego y el intelecto. Sin embargo, al igual que cada respiración, el fin de este ciclo no es más que el inicio de uno nuevo. ¿Pero es que ha terminado alguna vez?

Los invito a participar en nuestro último Zazenkai de 2024. Hablaremos sobre cómo la práctica, con todas sus dificultades, no tiene realmente un comienzo ni un final, porque en cada momento vivimos y expresamos la realidad del Buda.

En el Zen no hay tal cosa logro o fracaso. La práctica y la vida son una misma expresión del camino del Bodhisattva.

¡Los esperamos!

Este sutra se puede descargar de aquí.

¡Los esperamos!

Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

El tema del día será: Fin-principio de Ango.

Los espero:

Día: Domingo1 de diciembre de 2024.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 12:00h
Madrid 18:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar: Sala de Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en el grupo de difusión en WhatsApp. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

¿Qué es la dopamina y cómo influye en tus hábitos diarios? Cinco consejos prácticos

¿Qué es la dopamina y cómo influye en tus hábitos diarios? Cinco consejos prácticos

¿Qué es la dopamina y cómo influye en tus hábitos diarios? Cinco consejos prácticos

Crear propósitos de año nuevo es muy agradable y es super divertido. Imaginamos lo que queremos lograr, participamos en rituales divertidos para atraer la buena fortuna y compartimos con todos. Generar esas intenciones positivas nos hace sentir placer por una razón biológica importante: el cerebro libera dopamina. ¿Qué es la dopamina?

Como ya sabrás, soy entusiasta de la ciencia que nos ayuda a mejorar nuestra vida. Hace unos años descubrí los estudios y avances que se han hecho sobre la dopamina. Ha sido un tema importante recientemente en los círculos de productividad y bienestar, porque entre más la entendemos, es más fácil mejorar nuestra vida. Y los hábitos entran justo en este campo de estudio. Es fascinante.

La dopamina es más que un simple neurotransmisor relacionado con el placer; desempeña un papel fundamental en nuestra motivación, comportamiento y capacidad para formar hábitos. Existimos gracias a que la dopamina nos motiva a buscar aquello que nos hace felices. Todo lo que hacemos en la vida tiene que ver con esta molécula.

Entender qué es la dopamina y cómo afecta nuestros hábitos diarios puede ayudarnos a mejorar nuestra productividad y bienestar.

¿Qué es la dopamina y cómo funciona?

La dopamina es un neurotransmisor, una sustancia química que permite la comunicación entre neuronas en el sistema nervioso. Aunque comúnmente se le llama la «molécula del placer», su papel es mucho más complejo. La dopamina es crucial en el sistema de recompensa del cerebro, que nos motiva a realizar acciones que nos producen satisfacción o que son beneficiosas para nuestra supervivencia.

Cuando hacemos algo que nos resulta placentero, como comer un buen postre o recibir un halago, nuestro cerebro libera dopamina, lo que genera una sensación de bienestar. Sin embargo, más allá del placer, la dopamina está involucrada en procesos de aprendizaje y motivación. Es un componente esencial en la formación de hábitos, ya que se libera no solo cuando recibimos recompensas, sino también cuando las anticipamos.

¿Cómo influye la dopamina en la creación de hábitos?

Para que los hábitos que quieres cambiar o crear funcionen, es necesario tener un método. Pero también es muy útil entender cómo funciona la dopamina en ti.

La formación de consta de tres partes: la señal, la rutina y la recompensa. La señal es lo que desencadena una acción, la rutina es la acción en sí, y la recompensa es el resultado que nos hace sentir bien. Aquí es donde la dopamina juega un papel clave.

Cuando percibimos una señal, nuestro cerebro anticipa la recompensa y comienza a liberar dopamina. Esta anticipación es lo que nos motiva a realizar la rutina. Si la recompensa es satisfactoria, el cerebro aprende que repetir esa acción es beneficioso, lo cual facilita la consolidación del hábito. La dopamina se encarga de hacer que queramos repetir una conducta específica.

Pero antes de seguir, es necesario hablar de un pequeño problema. La dopamina también tiene un lado negativo. Cuando estamos expuestos a recompensas frecuentes e inmediatas, como las notificaciones de redes sociales o el consumo de dulces, podemos desarrollar una dependencia a la liberación constante de dopamina, lo cual dificulta la formación de hábitos saludables a largo plazo. Por eso es importante aprender a regular la dopamina y usarla de manera estratégica.

En un post futuro hablaré sobre cómo la cultura de lo inmediato nos ha vuelto apáticos e infelices. Y sí, tiene que ver con la dopamina. Pero en lo que eso llega, te comparto…

Cinco consejos prácticos para aprovechar la dopamina en la creación de hábitos

1. Establece metas claras y alcanzables

He encontrado que una manera efectiva de utilizar la dopamina para crear hábitos duraderos es establecer metas claras y realistas. Cada vez que alcanzas una meta, aunque sea pequeña, tu cerebro libera dopamina, lo que refuerza tu motivación para seguir avanzando. Dividir objetivos grandes en pequeños pasos que puedas completar cada día te permitirá mantener un flujo constante de dopamina, lo cual aumenta la sensación de progreso y la motivación.

2. Usa la anticipación a tu favor

La dopamina no solo se libera cuando recibimos una recompensa, sino también cuando la anticipamos. “Saborear” la recompensa, dicen en mi pueblo. Puedes aprovechar este efecto haciendo que tus hábitos sean algo emocionante para ti. Por ejemplo, si deseas empezar a correr, adquiere ropa deportiva que te guste o planifica rutas interesantes. La anticipación de estos detalles aumentará la liberación de dopamina, haciendo que sea más fácil empezar y mantener el hábito.

3. Celebra cada pequeño logro

Celebrar los logros, por pequeños que sean, es fundamental para la liberación de dopamina y la consolidación de hábitos. Cada vez que completes una rutina, como meditar durante diez minutos o leer un capítulo de un libro, tómate un momento para reconocer tu logro. Recompénsate con algo simple, como escuchar una canción que te gusta o disfrutar de un café, lo cual reforzará la conexión entre el hábito y una sensación positiva.

Es muy importante que nunca celebres estos pequeños logros con comida. Somos como perritos en entrenamiento. Si relacionamos los hábitos con comida, que usualmente es chatarra, sí que vamos a crear un hábito, pero de adicción a la comida misma.

4. Evita las recompensas inmediatas y constantes

Para mantener una relación saludable con la dopamina, es importante no sobrecargar al cerebro con recompensas constantes. Buscar gratificaciones inmediatas, como revisar el teléfono cada pocos minutos, puede desensibilizar el sistema de dopamina y reducir la motivación para actividades más significativas. En su lugar, establece horarios específicos para revisar tus dispositivos y dedica más tiempo a actividades que, aunque no ofrezcan una recompensa inmediata, contribuyan a tu bienestar a largo plazo, como hacer ejercicio o leer.

5. Rodéate de personas con objetivos similares

El contexto social también tiene un impacto significativo en la liberación de dopamina y en la formación de hábitos duraderos. Estar rodeado de personas que comparten tus objetivos o que te apoyan puede aumentar la motivación a través del refuerzo social. Por ejemplo, si quieres empezar a practicar yoga, unirte a un grupo o asistir a clases te ayudará a mantener el hábito, ya que la interacción social también fomenta la liberación de dopamina.

Bonus tip: ¡medita!

Aprender a meditar es una de las mejores decisiones que puedes tomar en tu vida. Entre otras cosas, cuando meditas diario estás practicando un hábito que regula la dopamina en tu cerebro. Esto ayuda a no crear adicción por esta molécula y te da una mente clara para seguir adelante con tus propósitos y hábitos.

La dopamina como herramienta para mejorar tu vida

Comprender qué es la dopamina y cómo influye en nuestros hábitos diarios es fundamental para estar siempre motivados y mejorar nuestro bienestar. En lugar de permitir que la dopamina nos guíe hacia gratificaciones inmediatas que no aportan a nuestros objetivos, podemos aprender a usarla para construir hábitos saludables y duraderos.

Es hora de poner en práctica lo que has aprendido. Escoge uno de estos consejos y comienza a aplicarlo hoy mismo. Cada pequeño paso cuenta, y tu cerebro te lo agradecerá.

En enero de 2025 comenzará Shojiki, el taller de hábitos que está celebrando 10 años de ayudar a cientos de personas a crear hábitos virtuosos. Te invito a formar parte de un grupo de apoyo y estudio para que tus propósitos de año nuevo se hagan realidad. Toda la información aquí.

Zazenkai 24 de noviembre de 2024. Vimalakirti Sutra 12. Seguimos siendo Flores Celestiales

Zazenkai 24 de noviembre de 2024. Vimalakirti Sutra 12. Seguimos siendo Flores Celestiales

ATENCIÓN: Este Zazenkai y hasta nuevo aviso, serán solo por Zoom.

Continuamos nuestra serie sobre el Vimalakirti Sutra. Recomiendo mucho leer el capítulo 7 antes de llegar a Zazenkai.

Luego de un intercambio super importante entre Vimalakirti y Manjusri, una diosa que estaba escuchando, llega a la escena. Ella nos da una de las lecciones más sutiles del budismo Mahayana: el equilibrio entre masculino y femenino, y la disolusión de las barreras de género.

¡Los esperamos!

Este sutra se puede descargar de aquí.

¡Los esperamos!

Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

El tema del día será: Vimalakirti Sutra 12. Seguimos siendo Flores Celestiales.

Los espero:

Día: Domingo 24 de noviembre de 2024.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 12:00h
Madrid 18:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar: Sala de Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en el grupo de difusión en WhatsApp. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

Invitación: Retiro Sesshin de Rohatsu de 2 días. Fin de Ango. 7 y 8 de dic. 2024, por Zoom

Invitación: Retiro Sesshin de Rohatsu de 2 días. Fin de Ango. 7 y 8 de dic. 2024, por Zoom

Invitación: Retiro Sesshin de Rohatsu de 2 días. Fin de Ango. 7 y 8 de dic. 2024, por Zoom

Este Sesshin-Rohatsu tiene muchos motivos para existir. Lo dedicamos a nuestros ancestros y a todos los seres vivos que lo han dado todo para que estemos hoy aquí. Siempre en reverencia, humildad y gratitud.

Festejamos Jodo-e, el Día Bodhi, en el que Shakyamuni llegó a la iluminación; así como el fin de Ango y la conclusión de nuestras actividades de 2024.

Hago esta invitación con suficientes días de anticipación para que todos puedan hacer tiempo en sus calendarios y participar.

Invito a todo el Grupo Zen Ryokan y a quien quiera participar aunque no esté registrado en nuestra sangha, a un retiro de Zazen de 2 días. Es decir, es un mini Sesshin. No habrá ceremonia. No habrá charla. No habrá ruido más que la campana e instrucciones para Kinhin (Zazen caminando).

Las sesiones serán de 50 minutos de Zazen, por 10 de Kinhin; a lo largo de todo el día. Habrá descansos y pausas para comer.

Todas las rondas de Kinhin pueden ser usadas para ir al baño, beber algo y estirarse. Hay que guardar silencio lo más posible.

Para los monjes Soto Zen, Sesshin es parte importante de la práctica; pero también lo es para los practicantes en general. Es la ocasión perfecta para hacer una pausa y concentrarnos en sentarnos juntos.

Si es la primera vez que haces Zazen por tanto tiempo, sugiero que alternes entre zafu y silla, pero que continúes hasta el final de la jornada. Vale la pena hacer estas pausas para que la vida solo sea vida. Al terminar este Sesshin entenderás por qué.

Este año presentamos dos horarios. Uno para Ciudad de México y otro para España. Ambos están calculados para que pasemos la mayor cantidad de tiempo juntos.

Para ver la hora en tiempo real en CDMX, clic aquí.

Para ver la hora en tiempo real en Madrir, clic aquí.

Si no te es posible practicar todo el día con nosotros, puedes entrar y salir a tu conveniencia únicamente en las sesiones de Kinhin. Espero puedas acompañarnos en las sesiones que te queden cómodas.

Antes de participar, recomiendo mucho leer este post; Sesshin sin juguetes, por Uchiyama Roshi.

Evento: Sesshin de Rohatsu y fin de Ango, de 2 días.

Fecha: 7 y 8 de diciembre de 2024.

Actividades y horarios, tiempo de la CDMX:

  • 5:00h – 5:45h: Yoga o cualquier otro ejercicio que te guste. Fuera de línea.
  • 6:00h – 6:50h: Zazen
  • 6:50h – 7:00h: Kinhin
  • 7:00h – 7:50h: Zazen
  • 7:50h – 9:00h: Desayuno y descanso/samu en silencio. Fuera de línea.
  • 9:00h – 9:50h: Zazen
  • 9:50h – 10:00: Kinhin
  • 10:00h – 10:50: Zazen
  • 10:50h – 11:00h: Kinhin
  • 11:00h – 11:50h: Zazen
  • 11:50h – 12:00h: Kinhin
  • 12:00h – 12:50h: Zazen
  • 12:50h – 13:00h: Kinhin
  • 13:00h – 13:30h Zazen
  • 13:30h – 16:30h: Comida y descanso (se recomienda tomar una siesta). Fuera de línea.
  • 16:30h – 17:00h: Zazen
  • 17:00h – 17:10h: Kinhin
  • 17:10h – 18:00h: Zazen

Actividades y horarios, tiempo de España:

Aclaración: Los tiempos de España son distintos porque se calcularon para que toda la sangha en el mundo pueda estar en la sala al mismo tiempo.

  • 8:00h – 8:45h: Yoga o cualquier otro ejercicio que te guste. Fuera de línea.
  • 9:00h – 9:30h: Zazen
  • 9:30h – 10. 00h: Desayuno
  • 10:00h – 10:50h: Zazen
  • 10.50h – 11.00h: Kinhin
  • 11:00h – 11:50h: Zazen
  • 11:50h – 12:00h: Kinhin
  • 12:00h – 12:50h: Zazen
  • 12:50h – 13:00h: Kinhin
  • 13:00h – 13:50h: Zazen (En México sería el primer zazen, de las 6:00, aquí nos juntamos)
    Comida y descanso
  • 16:00h – 16:50h: zazen (en México serían las 9:00)
  • 16:50h – 17:00h: Kinhin
  • 17:00h – 17:50h: Zazen
  • 17:50h – 18:00h: Kinhin
  • 18:00h – 18:50h: Zazen
  • 18:50h – 19:00h: Kinhin
  • 19:00h – 19:50h: Zazen
  • 19:50h – 20:00h: Kinhin
  • 20:00h – 20:30h: Zazen (descanso para comida en México y para cena en España)

Reglas

  • Seguir rigurosamente nuestro reglamento para reuniones por Zoom. Clic aquí.
  • En casa, guardar silencio lo más posible.
  • Tratar de mantener los horarios establecidos. Si entras, que sea al principio de un Kinhin. Si sales, que sea hasta que un Zazen termine.
  • Si tienes que interrumpir Zazen para estirar piernas, rascarte, etc., primero haz gassho. Gassho para continuar Zazen.
  • Ser respetuosos entre todos los compañeros. No hacer nada que llame la atención o distraiga a los demás.
  • Usar ropa cómoda, preferentemente color oscuro.
  • Puedes cambiar entre zafu y silla entre sesiones de Zazen.
  • Durante Zazen puedes estirar las piernas cuando sea necesario, pero regresa a piernas cruzadas.
  • Al terminar el primer día, continua con la mentalidad de que estás en retiro. Guarda silencio lo más posible y usa tu móvil lo menos posible. Puedes salir a caminar, escuchar música suave, ver una película o documental del Dharma o leer algún texto budista.

Cómo participar: En el foro de nuestra sangha publicaré los datos para entrar a la sala de Zoom, un día antes de Sesshin. Clic aquí.

Notas:

¿Por qué no se cumplen los propósitos de año nuevo?

¿Por qué no se cumplen los propósitos de año nuevo?

Por qué no se cumplen los propósitos de año nuevo

El año 2024 está muriendo, trayendo la temporada de fiestas y la frescura de un nuevo año. Y como cada año, millones de personas establecen propósitos con la esperanza de mejorar sus vidas, ya sea ejercitarse más, dejar malos hábitos o aprender algo nuevo. Sin embargo, al llegar febrero, la mayoría de esos propósitos ya han sido olvidados. Entonces, ¿por qué no se cumplen los propósitos de año nuevo?

Aquí describo algunas razones que te pueden ayudar para que al fin puedas lograr tus propósitos de año nuevo que, en la mayoría de los casos, es un nombre más para “hábitos”.

¿Por qué no se cumplen los propósitos de año nuevo? ¡Porque no los tomas en serio!

Al sonar las campanas de año nuevo estamos muy felices y compartimos con los amigos y familia lo que queremos para el ciclo que comienza. ¿Te has fijado que casi siempre es un juego, más que un compromiso?

Los propósitos de año nuevo se esfuman porque simplemente no los tomamos con la seriedad necesaria. Ver los propósitos como algo secundario o como simples ideas sin importancia lleva a la falta de compromiso real. Cuando no se le da el peso adecuado a un objetivo, resulta fácil dejarlo de lado ante cualquier dificultad o inconveniente. Para cambiar esto, hay que recordar que cada propósito representa una mejora personal y requiere ser tratado con disciplina y dedicación, reconociendo su importancia en nuestro bienestar y desarrollo.

Falta de claridad en los objetivos

Uno de los errores más comunes es la falta de claridad en los propósitos de año nuevo. Muchos nos proponemos metas como «quiero bajar de peso» o «quiero dejar de fumar», pero estas declaraciones son vagas y carecen de detalles específicos.

Para que un propósito sea efectivo, debe ser claro y medible. Cambia «quiero ser más saludable» por algo como «voy a correr 3 veces por semana durante 30 minutos cada vez». Cuanto más detallado y específico sea tu propósito, más fácil será seguirlo y medir tu progreso.

Expectativas irreales

Las expectativas irreales son otro factor importante que contribuye al fracaso de los propósitos de año nuevo. Al inicio del año, muchas personas se sienten llenas de energía y determinación, y se proponen metas extremadamente ambiciosas, como correr un maratón sin tener ninguna experiencia previa o perder una gran cantidad de peso en poco tiempo, sin acudir con un nutriólogo profesional.

El problema con estas expectativas es que pueden ser difíciles de alcanzar, lo cual lleva a frustración y abandono. En lugar de establecer metas gigantescas, es mejor empezar con metas más pequeñas y alcanzables, y luego incrementarlas conforme vayas avanzando. Por ejemplo, si deseas correr un maratón, comienza con corriendo por 5 minutos por sesión y construir hacia arriba.

Falta de planificación adecuada

Un propósito de año nuevo sin un plan es simplemente un deseo que habita en el mundo de la fantasía. La falta de planificación concreta es otra razón clave por la que los propósitos de año nuevo fallan. Si deseas comenzar a hacer ejercicio, necesitas definir cuándo, dónde y cómo lo harás. ¿A qué hora irás al gimnasio? ¿Qué tipo de ejercicios harás?

Haz un plan detallado y escribe todos los pasos necesarios para alcanzar tu objetivo. Crear un calendario, establecer recordatorios y preparar todo con anticipación te ayudará a convertir tu propósito en una parte de tu rutina diaria.

Falta de compromiso con el proceso

La motivación inicial puede ser alta, pero suele disminuir con el tiempo. Para cumplir con tus propósitos de año nuevo, es importante comprometerse no solo con el resultado, sino también con el proceso. La clave está en construir hábitos que respalden tus objetivos.

Por ejemplo, si tu meta es «leer más libros», debes crear el hábito diario de leer, aunque solo sean 5 páginas al día. Es mejor enfocarse en pequeños pasos consistentes que sean sostenibles a largo plazo en lugar de intentar cambiar todo de golpe.

Exceso de ego y autoconfianza

El exceso de confianza puede ser otro obstáculo para cumplir los propósitos de año nuevo. Creer que simplemente porque decidiste algo serás capaz de hacerlo sin esfuerzo puede llevarte al fracaso. La disciplina y el compromiso son esenciales.

Y no, El Secreto, los decretos al universo y basura motivacional de ese calibre, no funcionan.

Aceptar que necesitarás cambios constantes y ajustes en tu estilo de vida para alcanzar tu meta es crucial. Reconoce que podrás fallar, pero eso no significa abandonar; el verdadero progreso viene de aprender y adaptarte cuando las cosas no salen como esperabas.

Barreras psicológicas: miedo al fracaso y procrastinación

El miedo al fracaso y la procrastinación son barreras comunes que evitan que las personas cumplan sus propósitos. El miedo al fracaso a menudo paraliza, llevando a evitar el compromiso total. Por otro lado, la procrastinación surge de la incomodidad de enfrentarse a un reto.

Una forma de superar estas barreras es enfocarte en las acciones pequeñas y concretas. Por ejemplo, si te da miedo ir al gimnasio por miedo a hacer mal los ejercicios, empieza por mirar videos de ejercicios en casa o pedir ayuda a un entrenador personal. Pequeños pasos te ayudarán a construir confianza y vencer la resistencia inicial.

Falta de un método

Muchas veces queremos el cambio sin comprometernos a investigar una forma efectiva que nos ayude. Es fácil emocionarse con la idea de un nuevo comienzo, pero sin un método adecuado para alcanzar nuestros propósitos, es poco probable tener éxito. Para lograr cambios significativos, es esencial dedicar tiempo a estudiar y aprender diferentes estrategias que han demostrado ser efectivas. Esto implica encontrar recursos, como libros, cursos o guías, que proporcionen un enfoque estructurado para establecer hábitos sostenibles.

Importancia de medir el progreso

Una de las claves para mantener el rumbo es medir tu progreso regularmente. Si no llevas un registro de lo que estás logrando, es fácil perder motivación o desviarte del camino.

Utiliza herramientas como diarios, aplicaciones para seguimiento de hábitos o simples listas de verificación para mantenerte consciente de tu progreso. Al ver las pequeñas victorias diarias, te sentirás motivado para continuar.

Para cumplir tus propósitos de año nuevo

La razón principal de por qué no se cumplen los propósitos de año nuevo suele ser la falta de planificación, expectativas poco realistas y una visión limitada del proceso necesario para cambiar. Al comprender estas barreras y adoptar un enfoque más estructurado, puedes aumentar significativamente tus posibilidades de éxito.

Super importante para mí como monje budista es ser constante y paciente. Es algo que todos podemos lograr, pero hay que meternos en la cabezota que el cambio no ocurre de la noche a la mañana. Comienza con pequeños pasos, establece hábitos consistentes y celebra tus avances. Ahora que entiendes cómo cumplir tus propósitos, ¿qué paso darás hoy para acercarte a tus objetivos?

Estás a tiempo. ¡Toma acción hoy mismo! Define un propósito claro, haz un plan y da el primer pequeño paso. Tu futuro depende de las decisiones que tomes ahora.

Si quieres un método certero y que ha ayudado a cientos de personas a lo largo de 10 años, el taller de hábitos Shojiki es para ti. Clic aquí para toda la información. ¡No te lo pierdas!