Todos tenemos hábitos que nos avergüenzan o que mantenemos en secreto. Sabemos que están mal, pero seguimos con ellos. Por ejemplo, admito ante todo el mundo que me muerdo las uñas. Es un hábito que a veces se va, y otras regresa. Y es que los malos hábitos son esas persistentes prácticas que destruyen lentamente nuestra calidad de vida, felicidad y éxito. Dicen adiós a los malos hábitos quienes han entendido que estos no solo son acciones repetitivas, sino cadenas que restringen nuestro potencial.
Desde procrastinar hasta fumar, los malos hábitos pueden parecer nuestros compañeros inocentes en nuestro cotidiano, pero en realidad causan infelicidad que se manifiesta en muchas áreas de nuestra vida.
Este post es solo informativo y menciona algunas ideas recopiladas de diferentes fuentes, pero como siempre he dicho: si necesitas ayuda con algún mal hábito y es más grande que tú, ve con un profesional que te guíe. Siempre es buena idea ir a terapia psicológica. Por favor no lo descartes.
La destructiva naturaleza de los malos hábitos
Los malos hábitos son destructivos porque operan bajo el radar, fortaleciéndose con cada repetición. A nivel psicológico, estos hábitos crean un ciclo negativo de recompensa inmediata, proporcionando satisfacción a corto plazo a expensas de nuestras metas y salud a largo plazo.
Con más frecuencia de lo que imaginamos ofrecen una recompensa inmediata, placer o alivio que parece resolver una necesidad o deseo instantáneo. Estos pueden variar desde la impermanente euforia de consumir alimentos poco saludables hasta la gratificación instantánea de procrastinar tareas importantes.
La recompensa instantánea actúa como un refuerzo positivo, grabando el hábito en nuestras rutinas diarias y circuitos neuronales. Sin embargo, aunque satisfacen en el corto plazo, estos hábitos nos atrapan en un ciclo perjudicial, sacrificando nuestro bienestar a largo plazo por un placer momentáneo, y a menudo nos dejan en una peor situación que antes.
Las adicciones de todo tipo son hábitos destructivos que tienen muchos matices. Pero al final son hábitos que podemos mejorar, si sabemos cómo y si tenemos la ayuda adecuada.
Identificar y comprender las recompensas inmediatas es crucial para desmantelar los malos hábitos y reemplazarlos con otros más saludables y beneficiosos.
El cambio es posible y real
A veces los malos hábitos puedan parecer invencibles. Muchos se rinden porque no saben qué hacer. Pero la realidad es que, con las técnicas y estrategias adecuadas, el cambio es posible. La comprensión de cómo se forman los hábitos y cómo funcionan nuestros cerebros es fundamental para deshacer los patrones negativos. Aquí es donde entra la neurociencia y la psicología positiva, ofreciendo esperanza y métodos para un cambio duradero.
Identificación: el primer paso hacia el cambio
El primer paso para decir adiós a los malos hábitos es identificarlos. Esto parece sencillo, pero en realidad, requiere una introspección profunda y honestidad. Reconocer los desencadenantes, las acciones y las recompensas de nuestros malos hábitos es crucial. Un diario de hábitos puede ser una herramienta efectiva para este proceso, ayudando a rastrear cuándo y por qué recurrimos a ciertos comportamientos.
Estrategias basadas en neurociencia
La neurociencia ha revelado que los hábitos están profundamente arraigados en el circuito neuronal del cerebro, especialmente en una región conocida como los ganglios basales. Sin embargo, también ha demostrado que el cerebro es increíblemente plástico y capaz de cambiar y adaptarse. Técnicas como la reatribución y meditar ayudan a reformar las vías neuronales, permitiendo la formación de nuevos hábitos saludables.
Reatribución: Consiste en asociar el deseo intenso de un mal hábito con una actividad más positiva. Cada vez que surge el impulso, se redirige la acción hacia algo beneficioso.
Mindfulness: Practicar la atención plena nos ayuda a ser más conscientes de nuestros pensamientos y acciones, permitiéndonos detener los malos hábitos en su origen y reemplazarlos con respuestas más saludables.
Psicología Positiva: Enfocarse en el Fortalecimiento
La psicología positiva se centra en fortalecer las cualidades y comportamientos positivos en lugar de simplemente erradicar los negativos. Esto incluye:
Establecer metas claras y positivas: En lugar de simplemente intentar «dejar de fumar», establece un objetivo positivo como «llevar un estilo de vida saludable».
Gratitud y reflexión: Tómate un tiempo cada día para reflexionar sobre los progresos y agradece por los pequeños éxitos en el camino hacia el cambio.
Mejorar nuestros hábitos es una tarea sin fin
Decir adiós a los malos hábitos no es un evento único. Ese es un muy buen aspecto porque siempre estamos tratando de ser mejores personas. Es un proceso continuo de autodescubrimiento, adaptación y compromiso. Con cada pequeño paso hacia el cambio, nos despedimos repetidamente de esos comportamientos destructivos y abrimos nuevas puertas a una vida más saludable, feliz y satisfactoria.
Conclusión
Los malos hábitos pueden ser destructivos, pero no son invencibles. Con las estrategias adecuadas, basadas en la comprensión de la neurociencia y reforzadas por la psicología positiva, es posible un cambio duradero. Identificar, reemplazar y fortalecer son las claves para una transformación exitosa. Así que, con cada decisión consciente y cada nuevo hábito saludable, decimos una vez más, adiós a los malos hábitos.
Con el amanecer del nuevo año, quiero recordarles la importancia de sus contribuciones. Gracias a su generosidad, Grupo Zen Ryokan existe y sigue siendo un faro del Dharma, un lugar seguro en donde juntos aprendemos y crecemos en la práctica Zen. Cada donativo es un acto de Dana Paramita, la perfección de la generosidad, que refleja la nobleza del corazón y el compromiso con la Vía.
La práctica de Dana Paramita no solo beneficia a nuestra comunidad, sino que cultiva méritos inmensurables en quien da, purificando las intenciones de la mente y acercándonos más a comprender la generosidad desde lo más profundo del ser. Sus donativos hacen posible que sigamos adelante, manteniendo todos los servicios digitales que usamos, enseñando y compartiendo el Dharma.
Agradezco profundamente cada gesto de generosidad. ¡Sigamos adelante!
¿Por qué donar?
Sostén de Nuestra Sangha: Tu donativo ayuda a mantener nuestras actividades, plataformas tecnológicas, facilitar enseñanzas y prácticas, y asegurar que la sabiduría del Dharma esté accesible para todos.
Práctica de Dana Paramita: Dana, o generosidad, es una de las perfecciones que cultivamos en el Budismo. Al dar, no solo ayudamos a otros, sino que cultivamos nuestra propia mente desapegada y compasiva.
Conexión y Compromiso: Al donar, reafirmamos nuestro compromiso con la Sangha y con nuestro camino espiritual, fortaleciendo nuestra conexión y sentido de pertenencia.
¿Cómo puedes contribuir?
Puedes hacer tu donativo a través de Ko-Fi, PayPal o transferencia, cada aporte es una semilla que siembra paz, sabiduría y compasión en nuestra comunidad y en el mundo.
Recordemos las palabras de Dogen Zenji: «Practicar la generosidad es el fundamento de la Vía». Al abrir nuestros corazones y manos en Dana, abrimos también las puertas a un mayor entendimiento y compasión.
Agradezco profundamente su continuo apoyo y generosidad. Juntos, mantenemos viva la llama del Dharma.
Que todos los seres se beneficien de nuestra práctica.
En un mundo lleno de buenos deseos vacíos, lugares comunes y de mensajes obligatorios de buena fortuna, aquí estoy otro año más listo para desearte que 2024 sea un muy mal año. Que sea un mal año para todos.
Hace 10 años comencé este experimento y los resultados fueron positivos. Suspendí estos mensajes por la pandemia, pero ya era tiempo de resucitar mi tradicional anti-felicitación de año nuevo. Es posible que este post te resulte rudo y sin tacto, pero no me importa. Es la intención.
Así que si eres un copo de nieve frágil y delicado, este post no es para ti. Si ya me conoces, sabes que comenzar con fuerza y consciencia plena todos lo eneros, definen el resto del año.
«Bueno» o «malo» son solo etiquetas creadas por el ego. No significan nada cuando sueltas los pensamientos y te sientas en Zazen. Eres tú quien escribe la historia. Eres tú quien tiene la opción de reaccionar o de crear.
Entonces…
De todo corazón, con todo mi ser, deseo que tu 2024 sea un muy mal año:
Que el caos mental y el ruido externo sean insoportables. Para que así te animes a sentarte en Zazen y que sea parte de tu día.
Que el dinero falte. Para que entiendas que la vida sencilla y con lo indispensable es mejor. Dejar de comprar basura que no necesitas es una buena forma de aprender humildad y de cuidar el medio ambiente.
Que haya soledad. Para que entiendas el valor de la amistad, el trabajo en equipo y la importancia de aprender a vivir en paz con uno mismo.
Que te hagan ver que no eres tan inteligente como pensabas. Para que entiendas que no eres mejor que nadie y veas el daño que has causado cuando criticas a los demás. También te servirá para ver todo el camino que aun falta por recorrer.
Que la salud sufra. Porque así entenderás lo importante que es mantener el cuerpo sano, respetarlo como la gema que es y quizá podrías dejar de tratarlo como bote de la basura.
Que sientas mucho frío o calor y no tengas cómo protegerte. Porque así sabrás lo que sufren otros seres que no tienen las mismas oportunidades que tú, para así ayudar cuando sea posible. También valorarás el milagro que significa que tengas acceso a ropa y a tener un techo sobre ese bloque que llamas cabeza.
Que caigas en la desesperación. Porque después del drama tendrás que ser una persona creativa, valiente y sabia para poder convertir la dificultad en oportunidad.
Que estés triste. Así sabrás lo valiosa que es la risa y el asombroso poder curativo que nos da.
Que te falte comida. Porque así sentirás compasión por los que no la tienen y, si eres inteligente, ayudarás. También podrás sentir agradecimiento por todos los seres que trabajan para que tu alimentación sea posible.
Que alguien te pague con ingratitud. Así conocerás lo que se siente cuando no te dignas vivir con gratitud hacia las personas que te rodean.
Que la desorganización y indisciplina te causen muchos problemas. Es la única forma que tenemos para entender lo vital que son los hábitos para el ser humano. *
Que sufras la muerte de un ser querido. Para que entiendas que todo en el universo es impermanente y des valor a todas las personas que te honran con su presencia. También podrás ver tu propia impermanencia y valorar cada segundo de tu vida.
Que te olviden. Sólo así entenderás lo que la gente siente cuando la ignoras.
Que 2024 sea un mal año, lleno de retos, montañas que escalar y de obstáculos.
Si puedes salir adelante de todo esto, la noche del 31 de diciembre de 2024 serás una mejor persona y con un corazón más noble. ¡Que 2024 sea un mal año para todos!
Esta es mi manera de desearte que este año que comienza sea el mejor año de tu vida. Pero claro, eso está en tus manos.
Querida sangha Grupo Zen Ryokan y amigos de Chocobuda,
Rompo mi silencio digital para invitarlos a que me acompañen en nuestra Ceremonia de Año Nuevo 2024.
Será el 1 de enero de 2024, a las 10:00 horas, tiempo de la CDMX, por Zoom.
Este año, en febrero, también daremos la bienvenida a las enseñanzas del Dragón de Madera, que nos invita a practicar confianza, energía, creatividad, innovación, valentía y acción; recibiendo los frutos de lo sembrado en el año del Conejo.
Si estás en otra zona horaria, ¡no hay problema! Siempre podrás ver el video en YouTube. No importa en dónde estés o cuándo estés, estamos juntos porque somos un ser indivisible 🙂
Como ya es tradición, recitaremos el Usnisa Vijaja Dharani Sutra o Butcho Sonsho Darani Kyo. Es un dharani (oración y petición a Amida Buda) del budismo Mahayana. Se dice que tan solo de escucharlo, nos liberamos del del sufrimiento, se limpia el mal karma de esta y otras vidas, se destruyen los obstáculos del camino y ayudamos a la sanación de los seres queridos, entre otras cosas, todo el mar karma que hemos hecho en nuestros incontables renacimientos, queda limpio.
Es perfecto para iniciar 2024 con un corazón puro y con intenciones virtuosas.
Quien incorpora este dharani a su práctica cotidiana, estará protegido por la Luz Dorada del Buda y podría experimentar la Iluminación de Todo Lo Que Es.
NAMO BHAGAVATE TRAILOKYA PRATIVISISTAYA BUDDHAYA BHAGAVATE.
TADYATHA, OM, VISUDDHAYA-VISUDDHAYA, ASAMA-SAMA SAMANTAVABHASA-
SPHARANA GATI GAHANA SVABHAVA VISUDDHE, ABHINSINCATU MAM. SUGATA
VARA VACANA AMRTA ABHISEKAI MAHA MANTRA-PADAI. AHARA-AHARA AYUH
SAM-DHARANI. SODHAYA-SODHAYA, GAGANA VISUDDHE. USNISA VIJAYA
VISUDDHE. SAHASRA-RASMI, SAMCODITE, SARVA TATHAGATA AVALOKANI,
SAT-PARAMITA, PARIPURANI, SARVA TATHAGATA MATI DASA-BHUMI,
PRATI-STHITE, SARVA TATHAGATA HRDAYA ADHISTHANADHISTHITA MAHA-MUDRE.
VAJRA KAYA, SAM-HATANA VISUDDHE. SARVAVARANA APAYA DURGATI,
PARI-VISUDDHE, PRATI-NIVARTAYA AYUH SUDDHE. SAMAYA ADHISTHITE.
MANI-MANI MAHA MANI. TATHATA BHUTAKOTI PARISUDDHE. VISPHUTA BUDDHI
SUDDHE. JAYA-JAYA, VIJAYA-VIJAYA, SMARA-SMARA. SARVA BUDDHA ADHISTHITA
SUDDHE. VAJRI VAJRAGARBHE, VAJRAM BHAVATU MAMA SARIRAM. SARVA
SATTVANAM CA KAYA PARI VISUDDHE. SARVA GATI PARISUDDHE. SARVA
TATHAGATA SINCA ME SAMASVASAYANTU. SARVA TATHAGATA SAMASVASA
ADHISTHITE, BUDDHYA-BUDDHYA, VIBUDDHYA-VIBUDDHYA, BODHAYA-BODHAYA,
VIBODHAYA-VIBODHAYA. SAMANTA PARISUDDHE. SARVA TATHAGATA HRDAYA
ADHISTHANADHISTHITA MAHA-MUDRE SVAHA.
Para escuchar la pronunciación y obtener los beneficios de este dharani, ver este video:
Versión en español:
Dharani de la Victoriosa Corona del Buda
¡Adoración al Bienaventurado que es el más excelente del triple mundo!
¡Adoración al Iluminado, al Bienaventurado!
¡Om! ¡Purifícanos, purifícanos! ¡Oh, aquel que siempre es imparcial! Aquel que posee la luz que todo lo impregna, la luz que todo lo ilumina, quien es puro en su naturaleza propia, libre de la oscuridad de los cinco caminos de la existencia.
¡Bendícenos, oh Shugata, con las mejores palabras y las grandes frases verdaderas!
¡Quita los desastres, quita los desastres, oh aquel de vida eterna!
¡Límpianos, límpianos, oh aquel tan puro como el cielo!
¡Oh, aquel que es tan puro como la victoriosa corona del Buda!
¡Oh, aquel que irradia mil rayos de luz!
¡Oh, todos los Tathagatas que miran al mundo entero!
¡Oh, aquel que es perfecto en las Seis Paramitas!
¡Oh, aquel que tiene el gran sello facultado con el poder espiritual que emana del corazón de cada Tathagata!
¡Oh, aquel cuyo cuerpo es tan sólido y puro como un Vajra!
¡Oh, aquel completamente puro, limpio de todos los impedimentos, de todos los miedos y de todo mal camino!
¡Aléjanos de los males, Oh aquel que disfruta de una vida purificada!
¡Oh, aquel que nos da el poder de la sangha original!
¡Oh joya, joya, la Gran joya! ¡Oh talidad que es realidad y pureza absoluta!
¡Oh, aquel que es puro en su iluminación evolucionada!
¡Sé victorioso, sé victorioso, sé siempre victorioso, sé siempre victorioso!
¡Tener en cuenta, tener en cuenta!
¡Oh, aquel que es puro y tiene las facultades de todos los Budas!
¡Oh Vajragarbha que tiene el Vajra! ¡Deja que mi cuerpo sea como Vajra! ¡Que los de todos los seres también sean como Vajra!
¡Oh, aquel de cuerpo absolutamente puro! ¡Oh, aquel que es absolutamente puro de todos los caminos de la existencia! ¡Permite que todos los Tathagatas me consuelen!
¡Oh, aquel que está facultado con el poder consolador de todos los Tathagatas!
¡Sé iluminado, sé iluminado, sé siempre iluminado, sé siempre iluminado!
¡Haz que despertemos, haz que despertemos, haz que siempre despertemos, haz que siempre despertemos!
¡Oh, aquel quien es más puro de la manera más completa!
¡Oh, aquel que tiene un gran sello facultado con el poder espiritual que emana del corazón de cada Tathagata!
¡Soaka!
Recibamos 2024 en paz y silencio:
Dedicatoria de incienso.
Sutra del Corazón.
Butcho Sonsho Darani Kyo.
Dharani de la Victoriosa Corona del Buda.
Zazen 30 minutos.
Teisho, charla Dharma.
Verso de la Enmienda.
Cuatro Promesas.
Verso de Gratitud.
Comenzamos al a hora en punto. Si no estás a tiempo, no podrás entrar.
Mientras el manto del invierno envuelve la naturaleza en el hemisferio norte, mi corazón se llena de gratitud hacia cada uno de ustedes.
Grupo Zen Ryokan, gracias por su cariño incondicional y por ser las piedras angulares de esta Sangha.
Para ti, lector de Chocobuda y que de vez en cuando llegas a leer el blog o a ver los videos, también gracias.
Juntos, hemos creado un refugio de paz y sabiduría, manteniendo viva la llama de las enseñanzas de Shakyamuni, Bodhidharma y Dogen Zenji.
Este año, el Conejo me enseñó sobre paciencia y resiliencia. Abrí mi corazón a esta energía y, a pesar de las dificultades, encontré Buda por todos lados. Ha sido una travesía de retos para mí, tanto en el ámbito familiar como en el económico. Sin embargo, en cada paso incierto, he encontrado guía y propósito en su presencia y apoyo. Ustedes han sido mi faro en la oscuridad, recordándome la importancia de caminar juntos en el sendero del Dharma.
Ahora, en estos días serenos, me retiro en un silencio profundo, recordando las enseñanzas del Gran Maestro Dogen sobre dejar que la vida simplemente sea. Este silencio no es una ausencia de palabras, sino un espacio sagrado para escuchar la voz sutil del universo, permitiendo que cada instante del Tiempo-Ser nos enseñe sobre la impermanencia y la belleza de la consciencia búdica.
Nos reuniremos nuevamente en enero de 2024, listos para despertar al Dragón que reside en nuestro interior, llenándonos de energía y fuerza renovadas. Hasta entonces, hay que abrazar cada momento con mente de principiante y corazón abierto, recordando que siempre estamos unidos en la Triple Gema y en el espíritu de nuestra práctica.
Esta es la última entrada de este blog para 2023. Solo queda una más, la invitación para recibir 2024 en Zazen, como ya es tradición en nuestra sangha.
Los foros de Grupo Zen Ryokan permanecerán abiertos.
El 2 de enero de 2023, a las 6:10 AM regresarán nuestras sesiones de Zazen por Zoom. Consultar calendario aquí.
Disfruten lo que está aquí y ahora. Ayuden a los demás y no gasten dinero en cosas que no necesitan. Que el silencio de la temporada sea tu más grande maestro.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi