ATENCIÓN: Este Zazenkai y hasta nuevo aviso, serán solo por Zoom.
Hoy celebramos el nacimiento de nuestro maestro fundador.
El Gran Maestro Eihei Dogen nació el 19 de enero de 1200 en la provincia de Echizen, Japón, en el seno de una familia de aristócratas. Sin embargo, su vida estuvo marcada por la impermanencia. Perdió a su madre cuando tenía solo 7 años, y este evento despertó en él una profunda reflexión sobre la naturaleza de la vida y la muerte.
Dogen Zenji es el fundador de la escuela Soto Zen en Japón, pero lo que muchos no saben es que, antes de establecer su propio camino, viajó a China buscando respuestas a sus inquietudes espirituales. Durante su viaje, tuvo una experiencia de despertar al escuchar a su maestro Rujing decir: «Suelta cuerpo y mente.» Este momento se convirtió en el eje de su enseñanza, que enfatiza la práctica de Zazen como la realización directa del Dharma.
El cumpleaños del Gran Maestro Dogen es una ocasión ideal para reflexionar sobre su enseñaza del Sutra del Corazón y cómo nutre la práctica de Grupo Zen Ryokan.
Esta enseñanza está en el texto Makahannya Haramitsu, de Shobogenzo. Para esta clase leeremos algunos párrafos de la versión de Dokusho Villalba Roshi.
¡Los esperamos!
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
El tema del día será: ¡Feliz cumple, Maestro Dogen!
Los espero:
Día: Domingo 26 de enero de 2025.
Hora: Ciudad de México / Guadalajara 10:00h Caracas / La Paz 12:00h Madrid 18:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Duración: 90 minutos.
Lugar: Sala de Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en el grupo de difusión en WhatsApp. Clic aquí.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.
Sandokai es un poema fundamental en la tradición Zen de todo el mundo. Fue escrito en el siglo VIII por el maestro Chan Shitou Xiqian (Sekito Kisen, en japonés). Su título se traduce como «La Identidad de lo Relativo y lo Absoluto». Habla sobre la relación entre la unidad y la multiplicidad, Ser Individual y Ser Universal; y de cómo debemos mantener la mente en equlibrio para que no se vaya a los extremos.
En el Zen moderno, especialmente en la escuela Soto, Sandokai ocupa un lugar especial. Es recitado diariamente en los templos Soto de todo el mundo.
Para Grupo Zen Ryokan es tan importante que, hace algún tiempo, dedicamos una serie de Zazenkai al respecto.
El poema enfatiza que, aunque las diferencias existen en el mundo que nos rodea, todas las cosas están intrínsecamente conectadas y son interdependientes. Desde una piedra, hata una galaxia completa, todo es Buda y nada puede ser sustraído o agregado a Buda. Es la mente humana la que crea las palabras y las divisiones.
Incorporar Sandkai a la práctica cotidiana puede ayudarnos a que, con el tiempo y la repetición, podamos tener una visión más profunda de la no dualidad y la interconexión de todas las cosas. Al recitar o reflexionar sobre sus versos, podemos cultivar una mayor conciencia de cómo las diferencias y las similitudes coexisten armoniosamente en nuestra vida diaria. Esta integración no solo enriquece nuestra vida espiritual, sino que también influye en cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. Me gusta saber que nos da una perspectiva más equilibrada y compasiva.
Me di cuenta que nunca he compartido este texto completo aquí en el blog. Lo comparto y espero sea de utilidad.
La Identidad de lo Relativo y lo Absoluto, Sandokai
La mente del Gran Sabio de India fue íntimamente transmitida de Este a Oeste. Entre los seres humanos hay hombres sabios y otros que lo son menos, pero en el camino no hay patriarca del Norte o del Sur. La fuente sutil es clara y brillante, las corrientes marginales fluyen a través de la oscuridad. Apegarse a las cosas es ilusión; encontrar lo absoluto no es todavía iluminación. Todas y cada una de las esferas objetivas y subjetivas están relacionadas, al mismo tiempo son independientes. Relacionadas, cada una en su trabajo, cada una en su lugar. La forma hace cualidades y apariencias diferentes; el sonido distingue armonías y disonancias. La oscuridad hace todas las palabras una, la brillantez distingue frases buenas y malas. Los cuatro elementos regresan a su naturaleza como el niño a su madre. El fuego es caliente, el viento se mueve; el agua es húmeda, la tierra es dura. Ojos ven, oídos oyen, hay olores, hay lo salado y lo agrio. Cada uno es independiente de otro; causa y efecto tienen que retornar a la gran realidad. Las palabras alto y bajo son usadas relativamente. En la luz hay oscuridad, pero no trates de entender esa oscuridad; en la oscuridad hay luz, pero no busques esa luz. Luz y oscuridad son un par, como el pie de adelante y el de atrás al caminar. Cada cosa tiene su propio valor en sí misma y está relacionada, a todo lo demás en función y posición. La vida ordinaria encaja en lo absoluto como una caja y su tapa. Lo absoluto trabaja junto con lo relativo, como dos flechas encontrándose en el aire. Leyendo palabras deberías comprender la gran realidad. No juzgues por ninguna norma. Si no ves el camino, no lo ves aunque vayas caminando sobre él. Cuando la caminas, la senda no está cerca, no está lejos. Pero engañado, te encuentras montañas y ríos alejado de él. Digo respetuosamente a quienes deseen ser iluminados: No se aparten del presente, no desperdicien su tiempo de noche o de día.
ATENCIÓN: Este Zazenkai y hasta nuevo aviso, serán solo por Zoom.
Continuamos nuestra serie sobre el Vimalakirti Sutra. Recomiendo mucho leer el capítulo 9 antes de llegar a Zazenkai.
El capítulo 9 del VimalakirtiSutra, «La Puerta del Dharma de la No Dualidad», es una de las enseñanzas más profundas y esenciales para comprender el camino Mahayana, especialmente en su relación con nuestra práctica Zen. En este capítulo, Vimalakirti y otros Bodhisattvas discuten cómo trascender las divisiones dualistas que crea nuestra mente.
Conceptos como «bueno y malo», «existencia y vacuidad», «yo y el otro», no son más que construcciones egocéntricas que nos separan de la verdadera naturaleza de la realidad, que está más allá de los opuestos. Para el Zen, este capítulo es fundamental porque nos ayuda a desarticular la mente dual y experimentar la realidad tal como es, sin filtros ni apegos a los conceptos.
Uno de los momentos más especiales de este capítulo es cuando Vimalakirti guarda silencio como respuesta a la pregunta de cómo entrar en la no dualidad. Este gesto, profundamente Zen dice que la verdad última no puede ser atrapada por palabras ni ideas, y que el silencio es la expresión más directa de la sabiduría.
Este capítulo no solo explica la no dualidad, sino que nos muestra cómo practicarla en nuestra vida cotidiana.
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
El tema del día será: Vimalakirti Sutra 14. Calladitos nos vemos más bonitos.
Los espero:
Día: Domingo 19 de enero de 2025.
Hora: Ciudad de México / Guadalajara 10:00h Caracas / La Paz 12:00h Madrid 18:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Duración: 90 minutos.
Lugar: Sala de Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en el grupo de difusión en WhatsApp. Clic aquí.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.
Este Sesshin está dedicado a todos los seres vivos que han decidido consagrar su via a la preservación y protección del Buddhadharma, en todos los tiempos y en todos los rincones del multiverso.
Hago esta invitación con suficiente tiempo para que todos puedan hacer tiempo en sus calendarios y participar.
Invito a todo el Grupo Zen Ryokan y a quien quiera participar fuera de la sangha, a un retiro Sesshin de Zazen de 3 medios días en la Ciudad de México. Para nuestros amigos en otras ciudades, este evento también será transmitido por Zoom.
Un retiro urbano es una congregación de practicantes que se reunen por varias horas del día, pero van a dormir a sus casas u alojamientos.
Serán días auspiciosos porque estudiaremos juntos Sandokai, texto canónico del Soto Zen, y tendremos nuestra ceremonia de Jukai, la recepción de los Preceptos del Bodhisattva.
Las sesiones serán de 50 minutos de Zazen, por 10 de Kinhin; a lo largo de todo el día. Habrá descansos y pausas para comer.
Todas las rondas de Kinhin pueden ser usadas para ir al baño, beber algo y estirarse. Hay que guardar silencio lo más posible.
Para los monjes Soto Zen, Sesshin es parte importante de la práctica; pero también lo es para los practicantes en general. Es la ocasión perfecta para hacer una pausa y sentarnos juntos a meditar y estudiar el Dharma.
Si es la primera vez que haces Zazen por tanto tiempo, sugiero que alternes entre zafu y silla, pero que continúes hasta el final de la jornada. Vale la pena hacer estas pausas para que la vida solo sea vida. Al terminar este Sesshin entenderás por qué.
Todos las actividades están en hora de la Ciudad de México. Si participas por Zoom, favor de hacer los cálculos necesarios para tu zona horaria.
Evento Sesshin retiro urbano y ceremonia de Jukai, febrero 2025
Registro
Mandar correo a choco ARROBA budismosotozen.org para pedir informes. Ahí estarán los datos para depósito o transferencia.
Hacer el pago y enviar comprobante a choco ARROBA budismosotozen.org
Costo por persona para los que asistan físicamente
Pesos MX$600 Dólares $30 Euros $29
Plazas 15 personas.
Público Para miembros de Grupo Zen Ryokan y abierto a todos los practicantes de cualquier tradición budista.
Días y horas Viernes 7 de febrero de 2025, de 10:00h a 13:00h
Sábado 8 y domingo 9 de febrero de 2025, de 9:00h a 15:00h. La ceremonia de Jukai será el domingo en la mañana.
La ceremonia de Jukai será el domingo por la mañana, para que nuestra familia en España participe a buena hora.
Alimentos y amenidades El lugar cuenta con todos los servicios. Habrá mesa con té, galletas y frutas.
Costo para los que participen por Zoom Aunque se participe a distancia, es justo para todos mandar un donativo. Lo que ustedes crean conveniente, se acepta de corazón.
Transmisión por Zoom Como todas nuestras actividades, este retiro se puede tomar por Zoom. La información para conexión remota será publicada en el foro y en el grupo de difusión de WhatsApp.
Lugar Centro Área, Sala Chikung
Paseo de la Reforma 199, Pisos 2º 3º y 4º. Col. Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels. (55)5535-2827 (55)5535-2509 . (55)5566-3353
http://www.centro-area.com/
Mapa https://maps.app.goo.gl/L6L5kq72BnUTDv7j9
Reglas para los asisitentes presenciales
Llegar 10 minutos antes. Comenzamos a la hora en punto. No hay tolerancia para llegar tarde.
Llevar ropa cómoda, de color oscuro.
Llevar botella de agua.
Llegar desayunados.
Teléfonos apagados.
Es un evento de silencio. Hablar lo menos posible.
Cada participante tendrá un cuadernillo con los versos, textos y procedimientos de las ceremonias.
Tratar de mantener los horarios establecidos. Si entras, que sea al principio de un Kinhin. Si sales, que sea hasta que un Zazen termine.
Si tienes que interrumpir Zazen para estirar piernas, rascarte, etc., primero haz gassho. Gassho para continuar Zazen.
Ser respetuosos entre todos los compañeros. No hacer nada que llame la atención o distraiga a los demás.
Usar ropa cómoda, preferentemente color oscuro.
Puedes cambiar entre zafu y silla entre sesiones de Zazen.
Durante Zazen puedes estirar las piernas cuando sea necesario, pero regresa a piernas cruzadas.
Al terminar el primer día, continua con la mentalidad de que estás en retiro. Guarda silencio lo más posible y usa tu móvil lo menos posible. Puedes salir a caminar, escuchar música suave, leer algún texto budista.
Cómo participar: Envía un email a choco ARROBA budismosotozen.org con el encabezado Sesshin febrero 2025 para enviarte el enlace al Zoom y la contraseña.
Notas:
Si no es posible estar todo el día, participa en las sesiones que te sea posible. Pero esfuérzate por estar todo el tiempo.
ATENCIÓN: Este Zazenkai y hasta nuevo aviso, serán solo por Zoom.
Continuamos nuestra serie sobre el Vimalakirti Sutra. Recomiendo mucho leer el capítulo 8 antes de llegar a Zazenkai.
El capítulo 8 del Vimalakirti Sutra , La Familia de los Tathagatas, habla sobre un tema recurrente en Grupo Zen Ryokan: la intención con las que se hacen las cosas es más importante que la acción misma.
En un diálogo entre Vimalakirti y Manjusri, exploramos cómo las acciones de los bodhisattvas, incluso aquellas que podrían parecer contradictorias o mundanas, están profundamente impregnadas de sabiduría y compasión. Estas acciones trascienden la dualidad y reflejan la esencia misma de Shakyamuni. Si actúas como Buda, eres Buda.
La «familia de los Tathagatas» es una cualidad espiritual inherente que los bodhisattvas desarrollan mediante la integración de sabiduría y compasión en sus vidas. Los bodhisattvas no ven distinción entre samsara y nirvana, y por eso sus actividades, aunque parezcan ordinarias, tienen un impacto extraordinario.
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
El tema del día será: Vimalakirti Sutra 13. Si actúas como Buda, eres Buda.
Los espero:
Día: Domingo 12 de enero de 2025.
Hora: Ciudad de México / Guadalajara 10:00h Caracas / La Paz 12:00h Madrid 18:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Duración: 90 minutos.
Lugar: Sala de Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en el grupo de difusión en WhatsApp. Clic aquí.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi