Invitación a Zazenkai del 3 de abril de 2022: Hokyozanmai 10

Invitación a Zazenkai del 3 de abril de 2022: Hokyozanmai 10

 

 

Continuamos nuestro estudio del Hokyozanmai, uno de los poemas principales para el Budismo Soto Zen.

En esta sesión hablaremos de la décima y decimo primara estrofas:

 

X
Como los cinco sabores de la planta chisso,

como las cinco facetas

del cetro de diamante (vajra).

Lo derecho y lo oblicuo maravillosamente abrazados.

En la armonía del ritmo y la melodía está lo maravilloso,

 

XI
Ser íntimo con el origen, recorrer la Vía.

Entrar allí y permanecer en el camino.

En la unión y la armonía hay felicidad

y no se comete ningún error.

 

El poema lo puedes descargar haciendo clic en este enlace.

También puedes leerlo aquí en el blog.

No te lo pierdas. Te esperamos.

ATENCIÓN: El cuaderno de liturgia para Zazenkai ha cambiadio. Favor de descargar de nuevo de:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

 

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

 

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

O puedes invitarme un café.

¡Namo Amida Butsu!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: Hokyozanmai 10

Los espero:

Día: Domingo 3 de abril de 2022

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

 
 
 
 
 
 

Los Cuatro Sellos del Dharma

Los Cuatro Sellos del Dharma

Aunque lleves años practicando budismo, a veces es difícil explicar a la gente de qué se trata esta filosofía. El Buddhadharma es tan grande y abarca tantos aspectos de la vida, que ponerlo en palabras sencillas y cortas es un reto.

Algunas personas creen que el budismo es estar relajados todo el tiempo. Es cierto que hay una poco de eso, pero está incompleto.

Otros piensan que es terapia para encontrarse a sí mismo. También hay algo de eso, pero solo en la superficie. Las enseñanzas de Shakyamuni y los Patriarcas van mucho más profundo que eso.

Hay quien me ha dicho que es lo mismo que el catolicismo, pero que creemos en un dios gordo. Es cierto que puede ser considerado una religión, pero el Budismo no tiene dioses. Somos transteístas, decir, las deidades nos son irrelevantes y las dejamos atrás.

Gracias a la popularidad del budismo tibetano, me han dicho que hacemos los mismo que SS Dalai Lama y no imaginan que existen muchas tradiciones distintas, con diferencias fuertes en cultura y práctica.

Finalmente, me he topado con muchos que asumen que el budismo es el que cree en Ganesha y que nos la pasamos meditando todo el día. Ganesha forma parte importante del budismo de India y es real que la práctica de meditación es vital; pero el concepto está errado.

Entonces, ¿cómo explicar el budismo a alguien que pregunta? Con los Cuatro Sellos del Dharma. Sellos como en características distintivas, no como cerraduras.

Al conocer estos Cuatro Sellos, puede quedar más clara una explicación de qué es budismo.

Es importante decir que los Cuatro Sellos del Dharma pueden ser distintos para cada tradición budista. En el Soto Zen son estas las que estudiamos.

Primer Sello: Todas las cosas y fenómenos son impermanentes

Esta primera característica es esencial para entender el budismo. No es por que estemos derrotados ante el hecho de que todo cambia, sino que apreciamos y agradecemos este concepto.

En esta filosofía contemplamos los cambios de la vida y sus infinitas transformaciones. Eso incluye a las personas, con todo lo que hemos hecho.

Estamos conscientes de que nada dura y por eso mejor disfrutamos cada segundo de esta vida. Por otro lado, saber que todo termina, también ayuda a tener una relación distinta con el dolor, tristeza, ira y angustia. No duran para siempre, solo son transitorias.

Segundo Sello: Todas las emociones causan sufrimiento

En su Iluminación, Shakya-sama entendió que el drama que nos creamos en la mente enciende todas las condiciones para sufrir. Entonces dejó las enseñanzas perfectas para que, al seguirlas lo mejor que se pueda, es posible no sufrir las emociones.

Ya sea que estés muy feliz, la tristeza llegará cuando la relacion/fiesta/dinero/abuelita se acabe.

O si te sientes muy triste y a esa emoción le construyes una historia egocéntrica, también sufres.

No es que los budistas seamos androides sin emociones. Es que entrenamos la mente para observar los pensamientos y emociones para dejarlas pasar cuando sea el momento de seguir adelante.

Claro que no es fácil, pero para eso entrenamos la mente con Zazen.

Tercer Sello: Todos los fenómenos están vacíos y dependen de otras cosas para existir

Esta enseñanza es importante, aunque difícil para el occidental moderno. En nuestra cultura nos dicen todo el tiempo que somos únicos e irrepetibles. Que somos ganadores, seres brillantes o cosas por el estilo.

También asumimos que la comida aparece en nuestra mesa de manera mágica, lo cual nos lleva a vivir en ingratitud.

El Buda entendió que para que exista un mango, es necesario que exista una semilla, un árbol, la tierra, el sol, el agua, personas que lo cuiden, insectos, estaciones del año… y la lista puede seguir hasta la creación misma del universo.

Y lo mismo aplica para ti, lo que tienes, lo que eres, lo que sientes, lo que comes, lo que sabes.

Por lo tanto, en el budismo no hay nada especial porque todo es vacuidad. Al mismo tiempo, todo es Buda y todo es hermoso porque todo está entrelazado en un sistema elegante que es difícil ver a simple vista.

La mente en calma no solo puede observar la Vacuidad, sino que también el Origen Dependiente de las Cosas.

Cuarto Sello: El Nirvana trasciende todo extremo

En otras filosofías se busca un premio al final de la vida. Ya sea reencarnación, pertenecer a una consciencia cósmica, o estar a lado de una deidad; lo que se busca tiene nombre y es algo qué perseguir.

En el budismo no perseguimos el Nirvana. No es un «cielo» al que haya que llegar.

El Nirvana es la apreciación de la vida como está, de todas sus condiciones y dificultades. Se trata de entrenar la mente para que el corazón roto no duela tanto, para que la ira dure poco y para que estemos en paz con las cosas como son.

El Nirvana es este momento, aquí y ahora. Pero solo puedes acceder a él si tu mente está tranquila y tu cuerpo en equilibro.

Si has leído con atención, practicar budismo es seguir las enseñanzas de Shakyamuni para poder entrenarnos y salir del sufrimiento.

También te habrás dado cuenta de que es otra manera de explicar las Tres Marcas de la Existencia 🙂

Al tener esto en claro para tu práctica, te será más sencillo explicar lo que es budismo.

Invitación a Zazenkai del 27 de marzo de 2022: Hokyozanmai 9

Invitación a Zazenkai del 27 de marzo de 2022: Hokyozanmai 9

 

Continuamos nuestro estudio del Hokyozanmai, uno de los poemas principales para el Budismo Soto Zen.

En esta sesión hablaremos de la novena estrofa y nos pondremos un poquito esotéricos:

 

IX
Las seis líneas del hexagrama del fuego se entrelazan.

Lo oblicuo y lo derecho,

lo relativo y lo absoluto interactúan.

Una encima de otra da tres pares.

Permutadas dan cinco transformaciones.

 

El poema lo puedes descargar haciendo clic en este enlace.

También puedes leerlo aquí en el blog.

No te lo pierdas. Te esperamos.

ATENCIÓN: El cuaderno de liturgia para Zazenkai ha cambiadio. Favor de descargar de nuevo de:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

 

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

 

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

O puedes invitarme un café.

¡Namo Amida Butsu!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: Hokyozanmai 9

Los espero:

Día: Domingo 27 de marzo de 2022

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

 
 
 
 
 
 

El Zen del miedo

El Zen del miedo

El miedo es una emoción muy útil porque es la que nos pone a salvo del peligro. El problema es que cuando el ego la comienza a manipular, se sale de control.

A menos que te esté persiguiendo un mamut o un dientes de sable, todos nuestros miedos modernos están basados en basura de los medios de comunicación y redes sociales, o en la pérdida de algo egocéntrico de la sociedad de consumo.

Por ejemplo, la pérdida de estatus, de bienes materiales, de poder, de dinero. Todo ello es chatarra a la que se abraza el ego y produce pesadillas cuando nos imaginamos sin ello.

El miedo no solo hace la vida se ponga miserable. Cancela la inteligencia y nos vuelve muy fáciles de manipular por alguien más.

El miedo es el resultado de una mente sin control que pide a gritos una práctica espiritual. Además de que tienes demasiado tiempo en tus manos para pensar en ti y en cómo el universo no te ha dado lo que crees merecer.

Pensar en uno mismo es lo que no hacemos en el Soto Zen, porque es la puerta al sufrimiento. Entrenamos la mente en Zazen, pero además tomamos acciones compasivas para ayudar a los demás. ¿Por qué?

Porque todos los miedos se extinguen cuando practicas compasión y generosidad. Si tienes miedo por las noticias del mundo, por la cháchara en redes sociales o por un programa de televisión, es tiempo de desconectarte y comenzar a vivir con compasión.

Deja de mirar la tele por unos meses. Suelta redes sociales y mejor toma libros. Únete a una ONG para ayudar a los demás. O solo ayuda a las personas en tu comunidad. Verás que los miedos se desactivan y la vida se pone linda.

Como siempre, no me creas nada. Solo soy el mentiroso más grande del mundo. Te reto a que me desmientas. Pon lo que he dicho en práctica para darme una lección. No es posible que yo me salga con la mía.

Invitación a Zazenkai del 20 de marzo de 2022: Hokyozanmai 8

Invitación a Zazenkai del 20 de marzo de 2022: Hokyozanmai 8

 

Continuamos nuestro estudio del Hokyozanmai, uno de los poemas principales para el Budismo Soto Zen.

En esta sesión hablaremos de la séptima y octava estrofas:

 

VII
Como el recién nacido

dotado de los cinco órganos de los sentidos

ni va ni viene

ni aparece ni permanece.

 

VIII
No habla, balbucea

babawawa.

¿Palabras o no palabras?

No puede obtener su objeto.

pues sus palabras no son exactas.

 

El poema lo puedes descargar haciendo clic en este enlace.

También puedes leerlo aquí en el blog.

No te lo pierdas. Te esperamos.

 

 

ATENCIÓN: El cuaderno de liturgia para Zazenkai ha cambiadio. Favor de descargar de nuevo de:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

 

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

 

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

O puedes invitarme un café.

¡Namo Amida Butsu!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: Hokyozanmai 8

Los espero:

Día: Domingo 20 de marzo de 2022

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.