Invitación: Rohatsu, retiro de fin de Ango. 10 y 11 de diciembre de 2022, por Zoom

Invitación: Rohatsu, retiro de fin de Ango. 10 y 11 de diciembre de 2022, por Zoom

Ango 2022 llega a su fin y es tradición cerrarlo con un retiro para recordar el Día de la Iluminación del Buda (Jodo-e). Nos reunimos en silencio para practicar ceremonia, sentarnos en Zazen, compartir alimentos en Oryoki, contemplar todo lo sucedido en este año y comenzar a abrazar la impermanencia del próximo.

Grupo Zen Ryokan invita a la sangha  y a personas interesadas, a nuestro Rohatsu de 2 días, por Zoom (Rohatsu se pronuncia roujats. La R es suave, como la R en «pero» y «pera». También se puede pronunciar loujats, con L)

Evento: Rohatsu 2022. Retiro de Zazen, por Zoom.

Fechas:

Sábado 10 de diciembre de 2022, de las 6:00h a las 18:00h (CDMX). En España comienza a las 13:00h.

Domingo 11 de diciembre de 2022, de las 6:00h a las 13:00h (CDMX). En España comienza a las 13:00h.

Sede: Zoom. La información se mandará por correo electrónico y se publicará en el foro de la sangha.

Actividades y horarios del retiro:

Somos una sangha internacional con practicantes en muchos países de América y Europa. Estos son los horarios compatibles. Por favor revisa el que te quede cómodo para que puedas participar.

Sábado 10 de diciembre de 2022

Europa: para los dos días, este retiro comienza a las 13:00h, Madrid. Para ver la hora actual en Madrid en tiempo real, clic aquí.

Horario para México. Para ver la hora actual en la CDMX en tiempo real, clic aquí.

  • 6:00h – 6:50h: Zazen
  • 6:50h – 7:00h: Kinhin
  • 7:00h – 8:00h: Ceremonia inaugural con nombres de los Maestros y Patriarcas. Zazen.
  • 8:00h – 9:30h: Oryoki y descanso. La guía para Oryoki se puede descargar de aquí.
  • 9:30h – 9:50h: Zazen
  • 9:50h – 10:00h: Kinhin
  • 10:00h – 10:50h: Zazen
  • 10:50h – 11:00h: Kinhin
  • 11:00h – 11:50h: Zazen
  • 11:50h – 12:00h: Kinhin
  • 12:00h – 13:00h: Verso para abrir los sutras. Teisho «La Liberación Inconcebible, capítulo 6 del Vimalakirti Sutra. Primera parte». Se puede descargar de aquí.
  • 13:00h – 13:10h: Kinhin
  • 13:10h – 14:00h: Zazen
  • 14:00h – 16:30h: Comida y descanso. Fuera de línea.
  • 16:30h – 17:00h: Zazen
  • 17:00h – 17:10h: Kinhin
  • 17:10h – 17:50h: Zazen
  • 17:50 – 18:00h: Ceremonia de cierre del día.

Domingo 12 de diciembre de 2021

  • 6:00h – 6:50h: Zazen
  • 6:50h – 7:00h: Kinhin
  • 7:00h – 8:00h: Ceremonia inaugural con nombres de las Maestras y Matriarcas del Zen. Zazen.
  • 8:00h – 9:30h: Oryoki y descanso
  • 9:30h – 9:50h: Zazen
  • 9:50h – 10:00h: Kinhin
  • 10:00h – 10:50h: Zazen
  • 10:50h – 11:00h: Kinhin
  • 11:00h – 12:00h: Teisho «La Liberación Inconcebible, capítulo 6 del Vimalakirti Sutra. Segunda parte». Verso para cerrar los sutras. Zazen.
  • 12:00h – 12:10h: Kinhin
  • 12:10h – 13:00h: Zazen
  • 13:00h – 13:10h: Kinhin
  • 13:10h – 13:50h: Metta Bhavana
  • 13:50h – 14:00h: Ceremonia final

Notas

  • Hay que leer el capítulo 6 del Vimalakirti Sutra ANTES del Rohatsu. Descargar de aquí.
  • Se recomienda imprimir la liturgia y la guía para Oryoki. Leer ambos documentos completos ANTES del retiro.
  • Comenzaremos a la hora en punto. Respeta el evento y a la sangha llegando a tiempo.
  • Si no te es posible estar con nosotros todo el día, participa en las sesiones que te sea posible. Pero únicamente entrar durante Kinhin. Si sales, que sea hasta que un Zazen termine. Consulta los horarios, arriba.
  • Seguir rigurosamente nuestro reglamento para reuniones por Zoom. Clic aquí.
  • En casa, guardar silencio lo más posible.
  • Usar ropa cómoda, preferentemente color oscuro.
  • Puedes cambiar entre zafu y silla entre sesiones de Zazen.
  • Durante Zazen puedes estirar las piernas cuando sea necesario, pero regresa a piernas cruzadas.
  • Al terminar el primer día, continua con la mentalidad de que estás en retiro. Guarda silencio lo más posible y usa tu móvil lo menos posible. Puedes salir a caminar, escuchar música suave, leer algún texto budista.
  • Guía de cómo practicar Zazen, clic aquí.
  • Este evento no quedará grabado en YouTube.
  • Evento gratuito, pero se aceptan donativos aquí.

Cómo participar:

  • Si eres miembro de Grupo Zen Ryokan, consulta el foro para los datos del Zoom y la contraseña.
  • Si no eres miembro de la sangha, envía un email a choco ARROBA budismosotozen.org con el encabezado Rohatsu 2022  para enviarte el enlace al Zoom y la contraseña.

Las sesiones de Zazen serán de 50 minutos de Zazen, por 10 de Kinhin; a lo largo de todo el día. Habrá descansos y pausas para comer.

Todas las rondas de Kinhin pueden ser usadas para ir al baño, beber algo y estirarse. Hay que guardar silencio lo más posible.

Si es la primera vez que haces Zazen por tanto tiempo, sugiero que alternes entre zafu y silla, pero que continúes hasta el final de la jornada. Vale la pena hacer estas pausas para que la vida solo sea vida.

Invitación a Zazenkai del 20 de noviembre de 2022: Los Doce Eslabones del Origen Dependiente 2/3

Invitación a Zazenkai del 20 de noviembre de 2022: Los Doce Eslabones del Origen Dependiente 2/3

 

En este Zazenkai continuamos con nuestro estudio de los Doce Eslabones del Origen Dependiente. Son conceptos que se unen como en una cadena. Si permitimos que uno toque nuestro corazón, los demás seguirán sin fallo. 

Estos son:

  • Ignorancia
  • Acción volitiva
  • Conciencia condicionada
  • Nombre y forma
  • Los seis sentidos
  • Impresiones sensoriales

Durante 3 Zazenkai los exploraremos y aprenderemos sobre el Origen Dependiente de las Cosas.

¡Te esperamos!

 

ATENCIÓN: El cuaderno de liturgia para Zazenkai ha cambiado. Favor de descargar de nuevo de:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

 

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

 

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

O puedes invitarme un café.

¡Amituofo!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: Los Doce Eslabones del Origen Dependiente 2/3

Los espero:

Día: Domingo 20 de noviembre de 2022

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Para ver la hora actual en México, ir a Ciudad de México: 09:03 (time.is)

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

 
 
 
 
 
 

Los Doce Eslabones del Origen Dependiente, parte 2/2

Los Doce Eslabones del Origen Dependiente, parte 2/2

En el post anterior comenzamos a explorar los Doce Eslabones del Origen Dependiente. Y en Zazenkai del domingo 13 de noviembre de 2022, complementamos explorando qué enseñanzas hay dentro el Origen Dependiente.

Recordemos que estos eslabones son secuenciales. Si experimentas uno de ellos, los demás te seguirán como tu sombra.

Hoy continuamos con los seis eslabones restantes.

7. Sentimientos: Vedana

Vedana es el reconocimiento y la experiencia de las impresiones sensoriales precedentes como sentimientos subjetivos. En el Abidharma, la colección de enseñanzas del Buda sobre la mente humana, solo hay tres sentimientos posibles: agrado, desagrado o sentimientos neutrales.
Estos se pueden experimentar en varios grados, de leves a intensos. Los sentimientos son el precursor del deseo y la aversión: el aferramiento a la sensación agradable o el rechazo de los sentimientos desagradables.
En la Rueda de la Vida ilustra, vedana se representa como una flecha que perfora un ojo. Es decir, aferrarnos a los sentimientos, es quedarnos ciegos.

8. Deseo: Tanha

La Segunda Noble Verdad nos enseña que tanha es la sed del deseo que jamás se extingue. Es la causa de nuestra insatisfactoriedad.

Si no somos conscientes, estaremos perpetuamente arrastrados por el deseo de lo que queremos. Viviremos también controlados por la aversión a lo que no queremos. Cuando nuestra existencia es controlada por deseo y aversión, todo se convierte en infierno o samsara.

Si no se rompe la cadena del deseo, no importa cuántas veces se renazca, el sufrimiento continuará.

9. Apegos: Upadana

Upadana es la mente apegada y aferrada. Estamos apegados a los placeres sensoriales, opiniones, formas externas y apariencias. Sobre todo, nos aferramos a la ilusión del ego y al sentido de un YO individual, un sentido reforzado momento a momento por nuestros antojos y aversiones.

Upadana representa aferrarse a un útero y, por lo tanto, representa el comienzo del renacimiento.

10. Apego a la ilusión de YO: Bhava

Bhava es un nuevo devenir, puesto en marcha por los otros Once Eslabones. En el sistema budista, la fuerza del apego nos mantiene atrapados en el samsara. Esto es peligroso porque muchos de nosotros solo conocemos la vida en apego y aversión.

Entre más cultivamos la ilusión de YO, más tiempo pasaremos en el infierno que nos creamos

11. Nacimiento: Jati

El ciclo de renacimiento naturalmente incluye el nacimiento en una vida samsárica o Jati. Es una etapa inevitable de la Rueda de la Vida, y los budistas creemos que a menos que se rompa la cadena de origen dependiente, continuaremos experimentando el nacimiento en el mismo ciclo.

12. Vejez y muerte: Jara-maranam

La cadena conduce inevitablemente a la vejez y la muerte, pero no en un contexto lindo o feliz. Es un ocaso de nuestra vida en el que el sufrimiento es la característica principal.

Para algunas escuelas del Mahayana, llegar infelices e insatisfechos a la muerte, es el inicio de un ciclo más de samsara.

¿Cómo se puede no experimentar estos eslabones? Estudiando las enseñanzas del Buda, tomar refugio en la Triple Gema y la práctica disciplinada e inquebrantable de Zazen.

Invitación a Zazenkai del 13 de noviembre de 2022: Los Doce Eslabones del Origen Dependiente 1/3

Invitación a Zazenkai del 13 de noviembre de 2022: Los Doce Eslabones del Origen Dependiente 1/3

 

¿No odias cuando alguien te dice algo como “todo pasa por una razón”? Yo también. Sin embargo, en el contexto del budismo Soto Zen, esta frase implica toda una enseñanza espiritual.

Para el budismo Mahayana la enseñanza de los Doce Eslabones del Origen Dependiente nos dice que todo, absolutamente todo en el multiverso, es una reacción a incontables causas y efectos. Ningún fenómeno interno o externo ocurre sin una causa anterior. Por consiguiente, todo fenómeno es la semilla de muchas nuevas causas.

Durante 3 Zazenkai exploraremos los Doce Eslabones y aprenderemos sobre el Origen Dependiente de las Cosas.

¡Te esperamos!

ATENCIÓN: El cuaderno de liturgia para Zazenkai ha cambiado. Favor de descargar de nuevo de:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

 

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

 

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

O puedes invitarme un café.

¡Amituofo!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: Los Doce Eslabones del Origen Dependiente 1/3

Los espero:

Día: Domingo 13 de noviembre de 2022

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Para ver la hora actual en México, ir a Ciudad de México: 09:03 (time.is)

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

 
 
 
 
 
 

Los Doce Eslabones del Origen Dependiente, parte 1/2

Los Doce Eslabones del Origen Dependiente, parte 1/2

Existe una frase que, aunque sea lugar común y esté en múltiples memes y charlas motivacionales, es importantísima para la práctica Zen. De hecho, cuando se dice sin contexto y con ganas de dar ánimo a alguien, parece que tiene el resultado opuesto.

¿No odias cuando alguien te dice algo como “todo pasa por una razón”? Yo también. Sin embargo, en el contexto del budismo Soto Zen, esta frase implica toda una enseñanza espiritual.

Para el budismo Mahayana la enseñanza de los Doce Eslabones del Origen Dependiente nos dice que todo, absolutamente todo en el multiverso, es una reacción a incontables causas y efectos. Ningún fenómeno interno o externo ocurre sin una causa anterior. Por consiguiente, todo fenómeno es la semilla de muchas nuevas causas.

Y para la práctica Zen, la Ley de Causa y Efecto es tema de profunda contemplación y estudio. Cuando la entendemos, estamos más cerca de liberarnos de dukkha.

Para facilitar el estudio del Origen Dependiente de las Cosas, existen los Doce Eslabones. Estos eslabones son una cadena que nos mantiene sujetos y que nos causan sufrimiento. Cuando los rompemos, la vida se pone más cómoda.

Entender que todo está interconectado, que nada sucede por casualidad y que nuestras acciones tienen consecuencias; nos hace responsables para con uno mismo y para el resto de los seres. Es una enseñanza tan profunda que, si aprendes a ver, te darás cuenta de que todo es Buda.

Los Doce Eslabones son una explicación de cómo funciona el Origen Dependiente de acuerdo con la doctrina budista clásica. Para escapar del sufrimiento, basta con romper al menos uno de los eslabones. Suena fácil, pero requiere entrenamiento y práctica constante.

Como una pequeña introducción a este concepto, aquí están los primeros seis de los Doce Eslabones:

1. Ignorancia: Avidya

La ignorancia en el contexto budista significa no entender o no querer ver las Cuatro Nobles que nos dejó Shakyamuni.
Vivir en ignorancia también se refiere a la ignorancia de anatta, la enseñanza de que no hay un «yo» en el sentido de un ser permanente, integral y autónomo dentro de una existencia individual.
Ignorancia también implica asumir que nuestra personalidad es única e importante. Es decir, la ilusión de YO es una construcción basada en narrativa y no es real.

2. Acción volitiva: Samskara

La ignorancia produce samskara, que puede traducirse como acción volitiva, formación, impulso o motivación. Debido a que no entendemos la verdad, tenemos impulsos que conducen a acciones que nos causan daño o dañan a otros.

3. Conciencia condicionada: Vijnana

Nuestra conciencia no es mágica ni apareció de la nada. Está condicionada y existe porque es la acumulación de conocimiento, cultura, decisiones y juicios sobre el universo. Asumir que la conciencia de uno es real y única, nos aísla de la vida y nos produce sufrimiento.

4. Nombre y forma: Nama-rupa

Es nuestra percepción del mundo con base en los Skandhas (sentidos corporales). Todo lo que sientes pasa a través de tu cuerpo y sistema nervioso. Pero asumir que lo que uno siente es real, es la puerta al sufrimiento. De igual forma, asumir que las opiniones y juicios definen la verdad última de la vida, es un error fundamental producto de la ignorancia.
Atarnos a la forma física de las cosas, es sufrimiento.

5. Los seis sentidos: Sadayatana

Nuestros sentidos corporales conducen a los demás eslabones de la cadena. Es por ellos que la percepción del mundo es posible, pero es muy fácil caer en el juego de asumir que estos reportes de la vida son la realidad.

6. Impresiones sensoriales: Sparsha

Sparsha es el contacto entre las facultades sensoriales individuales y el entorno exterior. Es decir, es cuando la mente “toca” un objeto o fenómeno para reconocerlo.

Invitación a Zazenkai del 6 de noviembre de 2022: Mitad de Ango y nuestros demonios internos

Invitación a Zazenkai del 6 de noviembre de 2022: Mitad de Ango y nuestros demonios internos

 

Aunque ya hemos pasado la mitad de Ango, en este Zazenkai hablaremos sobre el camino medio y de cómo los demonios internos nos alejan de la ruta.

De nuevo, en este Zazenkai hablaremos sobre cómo el 100% de tu vida es Ango.

IMPORTANTE: El domingo será el maratón de la ciudad y habrá cambios en la circulación. Toma precauciones y sal con tiempo. Información aquí.

 

 

ATENCIÓN: El cuaderno de liturgia para Zazenkai ha cambiado. Favor de descargar de nuevo de:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

 

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

 

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

O puedes invitarme un café.

¡Amituofo!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: La Cuatro Promesas del Bodhisattva, parte 5

Los espero:

Día: Domingo 6 de noviembre de 2022

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.