Luego de varios meses de pausa por la epidemia, al fin las condiciones son adecuadas para regresar a reunirnos en sangha en el Árbol del Yoga. Nuestros amigos del Árbol nos abren las puertas si, y solo si, seguimos las medidas sanitarias requeridas por la ley.
Aunque nuestro Zazenkai seguirá el mismo formato de siempre y seguiremos transmitiendo por Zoom, ahora hay que cubrir al pie de la letra los siguientes requerimientos para las reuniones físicas:
Consulta los jueves en este blog la invitación a Zazenkai. Aquí en Chocobuda publicaremos la invitación a Zazenkai todos los jueves (o viernes). Avisaremos en dicho post si el Zazenkai será presencial o solo por Zoom. Si no hay invitación publicada, no habrá Zazenkai.
Reserva tu lugar con varios días de anticipación. En el Árbol del Yoga tenemos pocos lugares disponibles y sólo con reservación previa.
Para reservar manda un mensaje directo por el Facebook o el Instagram del Árbol del Yoga. También puedes llamar al 33 3615 6012. Pedir reservación para la «Clase de meditación Zen del domingo a las 10:00AM».
Una vez en el Árbol del Yoga, seguir el protocolo sanitario sin reservas y sin berrinche. Todos los que acudamos deberemos:
-Usar cubrebocas todo el tiempo que estemos en las instalaciones.
-Limpiar los pies en los tapetes sanitizantes en la entrada.
-Permitir que se nos tome la temperatura. No, no mata neuronas.
-Usar gel para las manos.
-Mantener distancia entre los asistentes.
-Seguir todas las indicaciones que nos de el personal del Árbol del Yoga.
Ninguna de las indicaciones anteriores son negociables y no serán puestas a discusión. Si no las cumplimos, no nos permitirán la entrada.
Regresar a celebrar Zazenkai hará que estos días de reto sean menos fuertes. Sigamos practicando juntos. ¡Ya quiero verlos!
Gracias por escribir y por tu confianza. Pero lamento decir que has llegado al budismo Zen, donde no rechazamos ninguna condición de la vida y somos brutalmente honestos. En esta práctica abrazamos y aceptamos todo lo que la vida nos pone en frente. Y en mi experiencia, lo que la vida da, sirve para mejorar la vida misma.
El cáncer es todo un reto. Claro que da miedo y provoca muchos sentimientos de tristeza. Pero el cáncer, así como el amor, los sueños, los abrazos, la comida que te gusta, todo lo que es; es solo la vida siendo vida.
Este ser llamado T tiene uno de los retos más grandes justo en frente. Pero este ser llamado T es Buda. Y los Budas caminan un paso a la vez para construir la vida que necesitan tener, a pesar del miedo, a pesar de los obstáculos. Cada inhalación es para reunir fuerzas del universo. Cada exhalación es una expresión de compasión para que los que te rodean siempre estén bien.
Es perfecto tener miedo. Llora, rompe cosas. Pero toma aire porque tienes aún mucho por dar. Tienes que librar la más pura de todas la batallas, la que va a dejar huella en la vida de las personas que te rodean. Cada segundo que vives es un segundo que debes exprimir al máximo, sin perder tiempo en ira o en envidia. Esta batalla es donde todo comenzará a tener sentido y vas a crecer como un ser de luz.
Es perfecto no tener miedo. No tengas miedo porque las cosas son lo que necesitan ser. Son el territorio inexplorado en el que cada instante es una aventura del Ser.
Habrá miedos, berrinche y dolor físico y mental. Habrá cansancio e incertidumbre. Eso no lo podemos negar. Pero también habrá vida y bendiciones rodeándote de tiempo completo. Muchas de estas bendiciones jamás las habrías notado sin esta nueva etapa.
Querida T, avanza solo un instante a la vez. Respira. Sonríe. Recuerda que el Buda nos dejó un camino de sabiduría donde no negamos nada de lo que está pasando, pero lo usamos para construir.
La vida incluye sufrimiento. Es posible vivir con cáncer y tener una vida de calidad.
La razón del sufrimiento son los apegos y las aversiones. Esta etapa de la vida revelará que los apegos a lo material y a los juicios solo causan más dolor. Descubrirás que siempre es mejor servir a los demás, aún luchando por tu salud.
El sufrimiento también se termina, como todo lo demás. Esta condición solo es transitoria. Lo que sea que venga en el futuro, también será solo la vida siendo vida. Esto que estás pasando no es un plan malévolo del mundo contra ti. Es la materia prima para crear.
Hay una vía para salir del sufrimiento. El miedo y todas emociones que estás por experimentar pueden ser menos poderosos si llevas una vida espiritual disciplinada, de ayuda y de compasión. Comienza hoy. Aunque sea difícil de enfocar la mente, no sueltes tu práctica de meditación. Ésta será tu faro en la oscuridad.
En el Zen somos brutalmente honestos. Serán días difíciles, pero aunque no lo parezca, hay muchas razones para seguir con la frente en alto. Sigue al pie de la letra las recomendaciones de tus médicos.
En esta práctica no nos rendimos. No dejamos a nadie atrás.
Importante: si estás luchando contra una adicción, pide ayuda. Acude con un profesional de la salud que pueda sacarte adelante. No sigas el consejo de personas igual de desinformadas que tú porque será contraproducente. Pide ayuda y verás cómo es más fácil. La práctica Zen no sustituye a un tratamiento profesional, pero sí lo complementa.
Todos los seres humanos experimentamos dolor físico, emocional o espiritual. Pero tenemos un ego tamaño Godzilla, así que el sufrimiento es enorme. A veces llega a ser tan fuerte que pensamos que “mi sufrimiento” es el único que existe y que nadie en la historia del universo ha sufrido tanto.
Pero el Buda nos dice que todos los seres sintientes lo experimentan, así que nadie tiene el copyright de la sufridera. Todos los humanos sufrimos cuando el ego agrega historias a las situaciones de la vida.
La adicción siempre comienza porque dukkha, la insatisfacción por la vida es tan fuerte, que la persona necesita una puerta de salida. El malestar puede ser tan fuera de proporción, que la persona se siente desconectada de la vida, como con un hueco en el alma.
El vacío existencial es muy difícil de llenar, por eso los estímulos intoxicantes son atractivos. Cubren el dolor con una capa ilusoria que requiere un altísimo mantenimiento para seguir funcionando.
Pero el sufrimiento que llevó a la persona a este extremo sigue ahí y no ha sido atendido. Se trata de un ego inflamado por mil historias dolorosas, que busca dejar de estar perdido. Es la sensación de que el universo completo está en contra del YO.
El Buda nos enseñó que las personas no existimos como creemos que existimos. Existimos como seres vivos, pero todo lo que asumimos que somos, es tan solo una colección de narraciones que nos hemos contado. Como estas definen la personalidad, nos afianzamos a ellas y no las dejamos ir. Si a la mente llega la idea de que solo con drogas se puede estar en paz, y nos aferramos a ello, sin duda vamos a llevar nuestros esfuerzos hacia eso.
Entender que NO ERES las historias que te cuentas es importante para entender tu propio sufrimiento. Shakyamuni decía que, si el YO es solo una ilusión, entonces no existe nadie para sentirlo. Y aquí está justo el poder de transformación que tiene la práctica Zen. Eres solo historias. Pero lo lindo de las narraciones es que pueden ser reescritas en cualquier momento.
El Buda nos dejó la solución para acabar con la madre de todas las adicciones: al ego.
En las Cuatro Nobles Verdades, Shakyamuni nos presenta el diagnóstico de nuestra enfermedad espiritual y nos da un tratamiento para salir delante de la adicción:
Primera Noble Verdad: La vida incluye sufrimiento. Ese hueco existencial que sentimos es parte de la naturaleza, pero solo es temporal y natural para todos los seres humanos. Es cierto que a veces nos sentimos desesperados por la experiencia de dukkha, pero esto solo es temporal. Si persistimos y vemos que esto le pasa a todos, será más fácil ser pacientes y disciplinados para no caer en excesos.
Segunda Noble Verdad: El sufrimiento viene por la ansiedad de consumir. Esta ansiedad llega en oleadas como pensamientos, pero en nuestra práctica de Zazen contemplamos los pensamientos y los dejamos pasar. No importa cuán fuertes y dominantes sean estos, es posible contemplarlos desde lejos y verlos esfumarse.
Tercera Noble Verdad: Los apegos y el sufrimiento son solo temporales. No importa qué horrible sea tu sufrimiento, solo es por un breve instante de la vida. Si lo ves así, entonces pasará antes de que lo imaginas.
Cuarta Noble Verdad: Hay una salida a la adicción. Es un tratamiento integral que abarca todos los aspectos de tu vida y que, si los sigues un día a la vez, el fin de la adicción está palpable.
En el budismo creemos que la adicción es una forma muy poderosa de apego. Por eso tomamos el camino del Buda para soltar todo aquello con lo que nos causamos daño.
En el siguiente post de esta serie hablaremos del Noble Sendero Óctuple como un tratamiento contra la adicción.
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Zen.
Puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Las líneas de Sandokai que estudiamos hoy son:
Los cuatro elementos regresan a su naturaleza como el niño a su madre. El fuego es caliente, el viento se mueve; el agua es húmeda, la tierra es dura. Ojos ven, oídos oyen, hay olores, hay lo salado y lo agrio. Cada uno es independiente de otro; causa y efecto tienen que retornar a la gran realidad. Las palabras alto y bajo son usadas relativamente.
—
¡Amituofo!
Esta es la invitación para Zazenkai semanal.
El tema del día será: Explicación de Sandokai, la Identidad de lo Relativo y Absoluto 4.
El texto de Sandokai está incluido en nuestro cuaderno de liturgia. El enlace para descarga está más abajo en este post.
Los espero:
Día: Domingo 19 de julio de 2020
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
Indicaciones especiales:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta, ya saben que siempre estoy disponible.
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Importante: si estás luchando contra una adicción, pide ayuda. Acude con un profesional de la salud que pueda sacarte adelante. No sigas el consejo de personas igual de desinformadas que tú porque será contraproducente. Pide ayuda y verás cómo es más fácil. La práctica Zen no sustituye a un tratamiento profesional, pero sí lo complementa.
En la práctica Zen no hay espacio ni tolerancia para cualquier sustancia o estímulo que nuble nuestro juicio. La realidad es por defecto tan maravillosa e inconmensurable, que se requiere una mente funcionando en su mejor capacidad para no obstaculizar ver las cosas sin juicios ni autoengaños.
Una mente intoxicada está impedida para la práctica budista profunda y es una vía segura a dukkha. Más al respecto en este post.
El entrenamiento Zen nos lleva a vivir con una mente cristalina por medio de la disciplina y la automoderación. Sin embargo, muchos de nosotros tenemos que vivir con la adicción como un fantasma que nos acecha todo el tiempo. Cuando uno admite que se es propenso a la adicción, esta siempre está latente en nuestra vida.
Como adicto a los carbohidratos y ex-obeso en eterna etapa de mantenimiento, la ansiedad por comer siempre está en mí. Por casi 40 años viví con la mente entumecida, deprimido, aletargado y enfermo por mi incapacidad de controlar la adicción. Uno pensaría algo como “pero si solo era comida, pudiste ponerte a dieta”. Pero no funciona así. La comida de mala calidad es tan dañina y adictiva como cualquier otra sustancia.
Una adicción a los químicos, pornografía, sexo, juegos de video, música, deportes; sigue siendo una adicción e intoxica la mente.
La buena noticia es que la práctica Zen te da herramientas para entender y para abrazar esta condición de la vida.
A diferencia de otras filosofías, nosotros no negamos nuestra condición humana. A veces hay adicción, a veces hay ira, a veces tristeza. Todo ello es parte de lo que eres y lo aceptamos.
La constancia en Zazen y apoyados en la Triple Joya (Buda, Dharma, Sangha) podemos ver cómo la ansiedad y el antojo nacen dentro de uno, justo como nacen otros pensamientos. De hecho, el antojo/ansiedad tiene la misma naturaleza que los pensamientos; nacen, llegan, quieren tomar el control, y si no los alimentas, se esfuman.
El punto es que no les damos la vuelta a los pensamientos de adicción, los aceptamos. Al vivir con los Preceptos del Buda guiando tu vida, cada vez será más difícil que la adicción gane terreno.
Tenemos Cinco Preceptos Laicos:
Respetar la vida en toda mi capacidad.
No tomar lo que no se me ha dado libremente.
Comunicar de manera amable, veraz y útil.
No hacer mal uso de la sexualidad.
No intoxicar la mente.
Todos son importantes y están diseñados para que nuestra experiencia de vida sea compasiva y útil para la vida.
El Quinto Precepto nos habla de que en el Zen cultivamos una mente clara, lo más libre de juicios, opiniones y venenos posible. Es un trabajo cotidiano, difícil. Pero poco a poco es más y más fácil.
Entonces la urgencia por intoxicar la mente siempre está para una persona propensa a la adicción. Con los años de práctica budista es posible soltar los pensamientos de ansiedad por el consumo, en lugar de alimentarlos.
A diferencia de otras escuelas de budismo, en el Zen no rechazamos esta parte de nuestra personalidad. La reconocemos, la entendemos y no la subestimamos.
Finalmente, el Buda dijo que la única forma que tenemos de que la serpiente no nos muerda, es no entrar a su nido.
Si estás lidiando con controlar una adicción, ¿qué haces rodeado de personas que te pueden llevar hacia abajo?
El Zen es una gran ayuda para un tratamiento provisto por un profesional de la salud. Sé responsable y pide ayuda.
Vivir con una mente clara es mucho más agradable y sostenible que 1,000 sustancias.
En el próximo post hablaré de algunas prácticas y tradiciones que pueden ayudarte a salir de la adicción.
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Zen.
Puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Las líneas de Sandokai que estudiamos hoy son:
Todas y cada una de las esferas objetivas y subjetivas están relacionadas, al mismo tiempo son independientes. Relacionadas, cada una en su trabajo, cada una en su lugar. La forma hace cualidades y apariencias diferentes; el sonido distingue armonías y disonancias. La oscuridad hace todas las palabras una, la brillantez distingue frases buenas y malas. Los cuatro elementos regresan a su naturaleza como el niño a su madre.
—
¡Amituofo!
Esta es la invitación para Zazenkai semanal.
El tema del día será: Explicación de Sandokai, la Identidad de lo Relativo y Absoluto 3.
El texto de Sandokai está incluido en nuestro cuaderno de liturgia. El enlace para descarga está más abajo en este post.
Los espero:
Día: Domingo 12 de julio de 2020
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
Indicaciones especiales:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta, ya saben que siempre estoy disponible.
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi