La práctica espiritual es importante. Nos da paz, fuerza y paciencia para seguir un paso a la vez. Aunque pareciera que estamos separados, es posible trascender la ilusión de distancia y tiempo para simplemente estar unidos en silencio e inmovilidad.
Grupo Zen Ryokan te invita a practicar Zazen juntos todos los días en nuestro servicio matutino, vía Zoom. Es breve y mínimo para que no te robe demasiado tiempo del día.
Para ver la hora exacta en la Ciudad de México en este momento, clic aquí.
¿No puedes conectarte a esta hora? ¡No hay problema! Todas las sesiones quedarán grabadas en YouTube para que practiques Zazen con nosotros cuando te sea posible.
Puedes participar desde la página de Chocobuda en YouTube. Clic aquí.
La Señora Impermanencia y Coronavirus Sensei nos demuestran que la vida cambia y que todo está en constante flujo. Pero la mente de mono que nos caracteriza tiene muchos problemas con esto, porque queremos que nada cambie o que siempre ganemos de todas todas.
Entonces, cuando la realidad se manifiesta ante nosotros con todo su esplendor, casi nunca tenemos los elementos para entender. Esto nos lleva a un estado constate de miedo y angustia, pues no sabemos lo que pasa y queremos que las cosas sean diferentes.
Pero por más resistencia que pongamos al estado actual de las cosas, la Vida es lo que es. Más allá de «bien» o «mal», la Vida sigue adelante y hace lo que necesita para seguir. Somos nosotros los que debemos ajustarnos a ella, jamás es lo contrario.
¿Cómo entenderlo? ¿Qué hacer? ¿Cómo bajar la angustia y el miedo? La práctica espiritual sirve para justo para eso. No importa tu filosofía personal, la meditación es un ejercicio natural para todos los seres humanos. Su práctica hace que conservemos la calma para aceptar las cosas y seguir adelante con la frente en alto.
Como monje budista y con 30 años de práctica, sé lo que la práctica de meditación puede hacer y tengo la seguridad de que también a ti te puede ayudar. Por eso te recomiendo que lo intentes.
Por esta razón ofrezco a todo el mundo dos talleres de meditación, uno para adultos y otro para niños. Son gratis, libres de derechos de autor. Mi única petición es que los distribuyas con todos aquellos que lo necesiten.
Taller de Meditación Iniciando el Camino
Es un taller para adolescentes y adultos con 6 semanas de material en texto y en audio. Tiene el propósito de que instales en tu vida cotidiana el hábito de la meditación. No es meditación budista sino laica. Lo puede practicar cualquier persona, sin importar sus creencias personales.
Jizo, taller de meditación para niños y padres atolondrados
Este material está diseñado para que padres/maestros y sus niños mediten juntos. En tiempos de incertidumbre y de encierro, meditar será una gran ayuda para que los chicos estén más en calma.
Consta de lecturas, podcasts y meditaciones guiadas para que a lo largo de 5 semanas, la familia pueda desarrollar el hábito de la meditación.
Estos talleres son tuyos. Practícalos y comparte. Te reto a que medites diario y veas que las cosas no son tan oscuras en realidad. Hay luz. Hay aire limpio. Hay compasión en todos lados. Pero solo con la mente en calma lo puedes ver.
El COVID2019 es una fuerza de la naturaleza que nos aterra. Ha provocado cambios tan rápidos y fuertes que no tenemos idea cómo tomar las cosas y mucho menos qué hacer.
Es claro que hay confusión, desconfianza y mucho miedo; pero la práctica Zen lo ve desde otro punto de vista. No es la primera vez que el Zen se enfrenta a amenazas de este tamaño, y tanto la humanidad como el Buddhadharma, seguimos adelante. Es posible encontrar paz y claridad aún en medio de la tormenta.
Grupo Zen Ryokan te invita a este Zazenkai especial de media semana donde hablaremos al respecto. Será un evento en línea para que participes desde donde estés, trascendiendo fronteras y tiempo.
Los espero:
Día: Miércoles 18 de marzo de 2020
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara: 18:00h
Bogotá 17:00h
Madrid 1:00h del jueves 19 de marzo de 2020
Duración: 90 minutos.
Programa
Bienvenida
Sutra del Corazón
Zazen
Charla el Zen del Fin del Mundo
Metta Bhavana
Versos de cierre
Indicaciones especiales:
Descargar la hoja de Zazenkai de: https://drive.google.com/file/d/1JqQP0QJGjQols4xAR6ZT2G1JrhgLV5lR/view?usp=sharing
Durante el evento usaremos la palabra Voldemort, en lugar de coronavirus o COVID2019 para evitar que YouTube nos censure.
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Para participar en vivo, solo conéctate a la hora indicada y reproduce el video. Si no puedes estar en vivo, el evento quedará grabado.
La lluvia no me derrotará.
El viento no me derrotará.
Ni la nieve ni el calor del verano me derrotarán.
Con un cuerpo fuerte
y sin dejar que el deseo me pudra,
de ninguna forma ofenderé a nadie.
Siempre sonrío callado.
Todos los días cuatro tazones de arroz integral,
miso y algunos vegetales para comer.
El lo que sea, no te pongas en la ecuación.
Es mejor escuchar, entender y no olvidar
desde tu choza en la sombra del bosque de pinos.
Si en el este hay un niño enfermo,
hay que ir a cuidarlo.
Si en el oeste hay una madre cansada,
hay que ir a cargar sus sacos de arroz.
Si en el sur hay alguien a punto de morir,
hay que ir a decirle que no tenga miedo.
Si en el norte hay una pelea o demanda,
hay que ir a decirles que no sean tan aburridos.
Cuando hay sequía, hay que llorar lágrimas de empatía.
Cuando hay frío en el verano, hay que caminar.
Que todos digan que no soy nadie,
sin halago alguno,
sin ser una carga
en esa persona
me quiero convertir.
—Miyazawa Kenji (1896 – 1933)
¿Cuántas veces te has dejado vencer por el clima? ¿Cuántas veces has dejado de ayudar a los demás por acariciar tus propios deseos? Este poema nos recuerda que quizá las situaciones de la vida no deberían ser un obstáculo para ayudar, para escuchar y para soltar la ilusión de YO.
Todos nuestros problemas, las cosas que nos gustan, las pasiones y los conflictos; todo ello está solo en la imaginación. Aprender a verlo es un paso más hacia la libertad y a una vida más tranquila por que por fin podremos conectar con los demás. Esto nos lleva directamente a que el corazón se llene de compasión y generosidad.
Así, aunque haya cuentas por pagar y proyectos por entregar, es posible vivir justo en medio del conflicto y la paz; de nuestros apegos y aversiones.
Hoy es un buen día para decir: ¡La lluvia no me derrotará!
Miyazawa Sensei fue un escritor que producía libros y poemas para niños. Practicaba Budismo Nichiren y tenía una percepción muy fina del Buddhadharma. Si encuentras un libro de él, no te lo pierdas.
Parinirvana o Nehan-e, en japonés, es la festividad del Budismo Mahayana que celebra la muerte del Buda. También se le conoce como Día del Nirvana.
Shakyamuni Buda enseñó el Dharma por 40 años luego de haber alcanzado la Iluminación. Murió en estado de meditación a los 80 años. La causa de su muerte fue disentería por haber comido carne en mal estado.
En la escuela Soto Zen es en la semana del 15 de febrero. En los altares se colocan imágenes del Buda recostado. En Grupo Zen Ryokan observaremos esta ceremonia el domingo 23 de febrero de 2020.
¿Cómo se celebra?
Los budistas celebramos la muerte del Buda porque creemos que cuando llegó a la Iluminación se liberó de esta existencia física y del sufrimiento que la caracteriza.
Es una ocasión para recordarnos sobre la impermanencia de las cosas, la sabiduría del Buda y de todos nuestros ancestros. También es un día para festejar y honrar la vida (más no la muerte) de nuestros antepasados.
En la escuela Soto Zen celebramos Nehan-e con un servicio especial Zazenkai, recitando el verso Shariraimon (Homenaje a las Reliquias del Buda). También recitamos el Sutra del Corazón para ayudar a nuestros ancestros a llegar a donde tengan que llegar.
Es tradición compartir una comida y hacer dana al templo a nuestro maestro, que son parte de nuestro linaje budista.
Día: Domingo 23 de febrero de 2020 Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas 11:00h
Madrid 17:00h
Duración: 90 minutos.
Lugares: Árbol del Yoga, en Guadalajara. https://budismosotozen.org/budismo-soto-zen-en-guadalajara-jal/
YouTube: https://youtu.be/8_pCkrqAHwE
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en cualquier momento haciendo clic en la liga del video.
Indicaciones especiales:
Descargar la hoja de Zazenkai de Nehan-e.
Tener cerca una imagen del Buda recostado.
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Para participar con nosotros descarga la hoja de la ceremonia de Nehan-e de:
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi