ATENCIÓN: Este Zazenkai es solo por Zoom y cambia de hora. Será a las 11:00 AM CDMX
Nuestro Gran Maestro fundador de la tradición Soto Zen, Eihei Dogen, nació en Kioto el 26 de enero de 1200. Todos los años celebramos su nacimiento en Grupo Zen Ryokan, pero para 2024 quiero hacer algo un poco diferente. Serán dos Zazenkai en su honor.
Aunque no podemos abarcar este tema en su totalidad, hoy hablaremos de algunas formas en las que Dogen Zenji cambió la espiritualidad del mundo, a pesar de que pocas veces se le de el crédito que merece. A saber:
Enseñanza de Shikantaza: Dogen enfatizó la práctica de «solo sentarse» (Shikantaza) en la meditación Zen, una forma de meditación sin objeto ni contenido, lo que influyó profundamente en la práctica del Zen.
Énfasis en la Iluminación como algo natural: Dogen promovió la idea de que la iluminación está disponible para todos en el momento presente, lo que ha influenciado a muchas prácticas espirituales modernas que valoran el «aquí y ahora».
Unificación de Práctica y Realización: Dogen enseñó que la práctica de Zazen y la realización de la iluminación no son dos cosas separadas, lo que es un principio central en muchas escuelas contemporáneas de meditación.
Integración de lo cotidiano: Dogen veía las actividades cotidianas como oportunidades para la práctica espiritual, lo que ha fomentado una visión de la espiritualidad integrada en la vida diaria.
Influencia en el arte y la cultura: La enseñanza de Dogen ha influenciado diversas formas de arte y cultura, incluyendo la poesía, la caligrafía y la ceremonia del té, integrando la espiritualidad con la expresión artística.
Afirmación del Budismo Mahayana: Al enfatizar la compasión y la sabiduría, las enseñanzas de Dogen reflejan y promueven los valores centrales del Budismo Mahayana sobre la vía del Bodhisattva en la vida moderna.
Enfoque en la naturaleza intrínseca del Buda: Dogen enseñó que todos los seres tienen la naturaleza búdica, lo que ha influido en la visión moderna de la igualdad fundamental y la dignidad inherente de todos los seres.
Impacto en el diálogo interreligioso: Las enseñanzas de Dogen sobre la universalidad de la experiencia espiritual han contribuido al diálogo y entendimiento interreligioso en la espiritualidad contemporánea.
Influencia global del Soto Zen: Como fundador de la escuela Soto Zen, las enseñanzas de Dogen han tenido un impacto global, influenciando a practicantes de Zen y a buscadores espirituales en todo el mundo.
Los espero.
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
El tema del día será: Formas en las que Dogen Zenji cambió al mundo.
Los espero:
Día: Domingo 14 de enero de 2024.
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
En las últimas estadísticas de causas de mortalidad en el mundo podemos ver que 0% de la humanidad ha muerto por Zazen. Si no es motivo de enfermedad ni muerte. ¿por qué nos cuesta tanto trabajo?
Para nuestro primer Zazenkai de 2024 he elegido un texto muy poderoso de Master Dogen. Es la enseñanza 1-14 de Shobogenzo Zuimonki, que comparto a continuación:
Durante una charla vespertina, el Maestro Dogen dijo:
En vez de estudiar muchas cosas y no aprender ninguna verdaderamente, es mejor estudiar una sola cosa y llega a conocerla mejor que ningún otro hombre. Esto es así para cualquier asunto referente al mundo laico y aún más para el Dharma del Buda, el cual no ha sido nunca estudiado ni practicado desde el comienzo de los tiempos y por eso no estamos aún familiarizado con él. Además, dado que nuestra naturaleza es grosera y nuestra capacidad pobre, si tratamos de estudiar muchas cosas de este Dharma sublime e ilimitado, no conseguiremos aprender ni una sola. Y aunque nos dediquemos exclusivamente al Dharma del Buda será muy difícil clarificarlo por completo en una sola vida, debido a nuestras capacidades inferiores. Debéis esforzaros en estudiar una sola cosa. Ejo preguntó: “Siendo así, ¿qué práctica debemos elegir entre las que enseña el Dharma del Buda con el fin de dedicarnos a ella exclusivamente?”
Dogen respondió: “Depende del carácter y de las capacidades de cada uno. No obstante, hasta ahora, la práctica de Zazen es la que ha sido más fielmente transmitida y sobre la que se han concentrado los Patriarcas. La práctica de Zazen es apropiada para todas las personas y puede ser realizada por aquéllos de capacidades inferiores, mediocres o superiores. Cuando estuve en China, viviendo en la Sangha de mi difunto maestro Tendo Nyojo, oí esta gran verdad y desde entonces permanecía sentado en Zazen día y noche. A veces, cuando hacía mucho frío o mucho calor, los monjes dejaban de sentarse en Zazen porque temían caer enfermos. Pero en esos momentos, yo pensaba para mí mismo: «Puedo enfermar y morir, pero no dejare de hacer Zazen. ¿De qué me vale aferrarme a este cuerpo? Si aún no estoy enfermo, ¿por qué voy a dejar de practicar? Además, si muero por una enfermedad causada por la práctica de Zazen, esto será de acuerdo con mi deseo original. Primero, tengo mucha suerte de poder practicar y morir en una Sangha dirigida por un buen Maestro de la gran China y, segundo, si muero, tendré la suerte de ser despedido de este mundo por personas grandes y con un auténtico funeral budista. Si muriese en Japón me sería imposible tener un funeral realizado de acuerdo con los principios budistas y por personas tan elevadas. Si muero durante Zazen antes de haber alcanzado la Iluminación, renaceré de nuevo en una Sangha budista, debido a los vínculos que mi práctica ha creado. Vivir mucho tiempo sin practicar no tiene significado para mí. Es inútil. Más aún, aunque no muera en Zazen, tal vez tenga después un accidente o muera ahogado en el océano de regreso a Japón. ¡Cuán lamentable sería esto!».
Y con una resolución así me sentaba derecho día y noche. Nunca caí enfermo. Ahora, todos vosotros debéis practicar solamente Zazen con todo corazón. Diez de cada diez de vosotros alcanzaréis la Iluminación. Esta era la forma en la nos animaba mi difunto Maestro Tendo Nyojo.»
Los espero.
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
El tema del día será: ¡Nadie ha muerto por Zazen!
Los espero:
Día: Domingo 7 de enero de 2024.
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Querida sangha Grupo Zen Ryokan y amigos de Chocobuda,
Rompo mi silencio digital para invitarlos a que me acompañen en nuestra Ceremonia de Año Nuevo 2024.
Será el 1 de enero de 2024, a las 10:00 horas, tiempo de la CDMX, por Zoom.
Este año, en febrero, también daremos la bienvenida a las enseñanzas del Dragón de Madera, que nos invita a practicar confianza, energía, creatividad, innovación, valentía y acción; recibiendo los frutos de lo sembrado en el año del Conejo.
Si estás en otra zona horaria, ¡no hay problema! Siempre podrás ver el video en YouTube. No importa en dónde estés o cuándo estés, estamos juntos porque somos un ser indivisible 🙂
Como ya es tradición, recitaremos el Usnisa Vijaja Dharani Sutra o Butcho Sonsho Darani Kyo. Es un dharani (oración y petición a Amida Buda) del budismo Mahayana. Se dice que tan solo de escucharlo, nos liberamos del del sufrimiento, se limpia el mal karma de esta y otras vidas, se destruyen los obstáculos del camino y ayudamos a la sanación de los seres queridos, entre otras cosas, todo el mar karma que hemos hecho en nuestros incontables renacimientos, queda limpio.
Es perfecto para iniciar 2024 con un corazón puro y con intenciones virtuosas.
Quien incorpora este dharani a su práctica cotidiana, estará protegido por la Luz Dorada del Buda y podría experimentar la Iluminación de Todo Lo Que Es.
NAMO BHAGAVATE TRAILOKYA PRATIVISISTAYA BUDDHAYA BHAGAVATE.
TADYATHA, OM, VISUDDHAYA-VISUDDHAYA, ASAMA-SAMA SAMANTAVABHASA-
SPHARANA GATI GAHANA SVABHAVA VISUDDHE, ABHINSINCATU MAM. SUGATA
VARA VACANA AMRTA ABHISEKAI MAHA MANTRA-PADAI. AHARA-AHARA AYUH
SAM-DHARANI. SODHAYA-SODHAYA, GAGANA VISUDDHE. USNISA VIJAYA
VISUDDHE. SAHASRA-RASMI, SAMCODITE, SARVA TATHAGATA AVALOKANI,
SAT-PARAMITA, PARIPURANI, SARVA TATHAGATA MATI DASA-BHUMI,
PRATI-STHITE, SARVA TATHAGATA HRDAYA ADHISTHANADHISTHITA MAHA-MUDRE.
VAJRA KAYA, SAM-HATANA VISUDDHE. SARVAVARANA APAYA DURGATI,
PARI-VISUDDHE, PRATI-NIVARTAYA AYUH SUDDHE. SAMAYA ADHISTHITE.
MANI-MANI MAHA MANI. TATHATA BHUTAKOTI PARISUDDHE. VISPHUTA BUDDHI
SUDDHE. JAYA-JAYA, VIJAYA-VIJAYA, SMARA-SMARA. SARVA BUDDHA ADHISTHITA
SUDDHE. VAJRI VAJRAGARBHE, VAJRAM BHAVATU MAMA SARIRAM. SARVA
SATTVANAM CA KAYA PARI VISUDDHE. SARVA GATI PARISUDDHE. SARVA
TATHAGATA SINCA ME SAMASVASAYANTU. SARVA TATHAGATA SAMASVASA
ADHISTHITE, BUDDHYA-BUDDHYA, VIBUDDHYA-VIBUDDHYA, BODHAYA-BODHAYA,
VIBODHAYA-VIBODHAYA. SAMANTA PARISUDDHE. SARVA TATHAGATA HRDAYA
ADHISTHANADHISTHITA MAHA-MUDRE SVAHA.
Para escuchar la pronunciación y obtener los beneficios de este dharani, ver este video:
Versión en español:
Dharani de la Victoriosa Corona del Buda
¡Adoración al Bienaventurado que es el más excelente del triple mundo!
¡Adoración al Iluminado, al Bienaventurado!
¡Om! ¡Purifícanos, purifícanos! ¡Oh, aquel que siempre es imparcial! Aquel que posee la luz que todo lo impregna, la luz que todo lo ilumina, quien es puro en su naturaleza propia, libre de la oscuridad de los cinco caminos de la existencia.
¡Bendícenos, oh Shugata, con las mejores palabras y las grandes frases verdaderas!
¡Quita los desastres, quita los desastres, oh aquel de vida eterna!
¡Límpianos, límpianos, oh aquel tan puro como el cielo!
¡Oh, aquel que es tan puro como la victoriosa corona del Buda!
¡Oh, aquel que irradia mil rayos de luz!
¡Oh, todos los Tathagatas que miran al mundo entero!
¡Oh, aquel que es perfecto en las Seis Paramitas!
¡Oh, aquel que tiene el gran sello facultado con el poder espiritual que emana del corazón de cada Tathagata!
¡Oh, aquel cuyo cuerpo es tan sólido y puro como un Vajra!
¡Oh, aquel completamente puro, limpio de todos los impedimentos, de todos los miedos y de todo mal camino!
¡Aléjanos de los males, Oh aquel que disfruta de una vida purificada!
¡Oh, aquel que nos da el poder de la sangha original!
¡Oh joya, joya, la Gran joya! ¡Oh talidad que es realidad y pureza absoluta!
¡Oh, aquel que es puro en su iluminación evolucionada!
¡Sé victorioso, sé victorioso, sé siempre victorioso, sé siempre victorioso!
¡Tener en cuenta, tener en cuenta!
¡Oh, aquel que es puro y tiene las facultades de todos los Budas!
¡Oh Vajragarbha que tiene el Vajra! ¡Deja que mi cuerpo sea como Vajra! ¡Que los de todos los seres también sean como Vajra!
¡Oh, aquel de cuerpo absolutamente puro! ¡Oh, aquel que es absolutamente puro de todos los caminos de la existencia! ¡Permite que todos los Tathagatas me consuelen!
¡Oh, aquel que está facultado con el poder consolador de todos los Tathagatas!
¡Sé iluminado, sé iluminado, sé siempre iluminado, sé siempre iluminado!
¡Haz que despertemos, haz que despertemos, haz que siempre despertemos, haz que siempre despertemos!
¡Oh, aquel quien es más puro de la manera más completa!
¡Oh, aquel que tiene un gran sello facultado con el poder espiritual que emana del corazón de cada Tathagata!
¡Soaka!
Recibamos 2024 en paz y silencio:
Dedicatoria de incienso.
Sutra del Corazón.
Butcho Sonsho Darani Kyo.
Dharani de la Victoriosa Corona del Buda.
Zazen 30 minutos.
Teisho, charla Dharma.
Verso de la Enmienda.
Cuatro Promesas.
Verso de Gratitud.
Comenzamos al a hora en punto. Si no estás a tiempo, no podrás entrar.
Es fin de Ango 2023 y lo celebraremos en Zazenkai.
Leeremos este pasaje de Shobogenzo Ango, del Gran Maestro D?gen Zenji:
Una vez, cuando el Honrado por el Mundo estaba haciendo el retiro de verano de noventa días en algún lugar, el último día, cuando se llevó a cabo la ceremonia de arrepentimiento público, Manjushri apareció de repente en la asamblea, tras lo cual Makakash? le preguntó: «¿Dónde hiciste tu retiro este verano?» Manjushri respondió: «Este verano hice el retiro en otros tres lugares». Ante esto, Makakasho reunió a la comunidad, con la intención de expulsar a Manjushri golpeando el pez de madera. Pero justo cuando había levantado el martillo para golpear al pez de madera, de repente vio aparecer innumerables templos budistas. Pudo ver que había un Buda con un Manjushri en cada lugar y un Makakash? en cada lugar, su mano levantando un martillo para expulsar a Manjushri, con lo cual el Honrado por el Mundo le habló a Makakash?, diciendo: «¿Qué Manjushri deseas expulsar ahora?» Makakash? se quedó estupefacto de inmediato.
El Maestro de Meditación Engo, al comentar este relato, dijo una vez lo siguiente:
Si no se toca una campana, no suena; Si no se golpea un tambor, no resuena. Makakash? ya había comprendido la función esencial de un retiro de verano; Manjushri se había librado de toda dualidad por medio de su meditación a lo largo de los diez puntos cardinales. Este mismo momento de la historia es excelente, ya que expone el funcionamiento de la Enseñanza del Buda. ¡Qué lástima haber pasado por alto semejante movimiento! Como nuestro querido Maestro Shakyamuni estaba a punto de decir: ‘¿A cuál de los Manjushris quieres expulsar ahora?’, imagínate, ¿qué hubiera pasado si Makakash?, de inmediato, le hubiera dado un buen golpe al pez? ¿Qué aniquilación masiva habría creado entonces?
El maestro de meditación Engo añadió un verso a este comentario suyo:
Un gran elefante no juega en el estrecho sendero que hace un conejo, ¿Y qué podría saber un pajarito de un gran cisne salvaje?
Los espero.
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
El tema del día será: Fin de Ango 2023
Los espero:
Día: Domingo 3 de diciembre de 2023.
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Este Sesshin está dedicado a todos los seres que sufren por el paso del tiempo y las prisas autoimpuestas. ¡Que encuentren la libertad al romper la cadena del tiempo!
También celebraremos Rohatsu, el fin de Ango y la conclusión de nuestras actividades de 2023.
Hago esta invitación con suficientes días de anticipación para que todos puedan hacer tiempo en sus calendarios y participar.
Invito a todo el Grupo Zen Ryokan y a quien quiera participar fuera de la sangha, a un retiro de Zazen de 2 días. Es decir, es un mini Sesshin. No habrá ceremonia. No habrá charla. No habrá ruido más que la campana e instrucciones para Kinhin (Zazen caminando).
Las sesiones serán de 50 minutos de Zazen, por 10 de Kinhin; a lo largo de todo el día. Habrá descansos y pausas para comer.
Todas las rondas de Kinhin pueden ser usadas para ir al baño, beber algo y estirarse. Hay que guardar silencio lo más posible.
Para los monjes Soto Zen, Sesshin es parte importante de la práctica; pero también lo es para los practicantes en general. Es la ocasión perfecta para hacer una pausa y concentrarnos todos en sentarnos juntos.
Si es la primera vez que haces Zazen por tanto tiempo, sugiero que alternes entre zafu y silla, pero que continúes hasta el final de la jornada. Vale la pena hacer estas pausas para que la vida solo sea vida. Al terminar este Sesshin entenderás por qué.
Todos los tiempos están basados en la hora de la Ciudad de México. Revisa el siguiente enlace para que calcules tu horario compatible:
Si no te es posible practicar todo el día con nosotros, puedes entrar y salir a tu conveniencia. Espero puedas acompañarme las sesiones que te queden cómodas.
Tratar de mantener los horarios establecidos. Si entras, que sea al principio de un Kinhin. Si sales, que sea hasta que un Zazen termine.
Si tienes que interrumpir Zazen para estirar piernas, rascarte, etc., primero haz gassho. Gassho para continuar Zazen.
Ser respetuosos entre todos los compañeros. No hacer nada que llame la atención o distraiga a los demás.
Usar ropa cómoda, preferentemente color oscuro.
Puedes cambiar entre zafu y silla entre sesiones de Zazen.
Durante Zazen puedes estirar las piernas cuando sea necesario, pero regresa a piernas cruzadas.
Al terminar el primer día, continua con la mentalidad de que estás en retiro. Guarda silencio lo más posible y usa tu móvil lo menos posible. Puedes salir a caminar, escuchar música suave, ver una película o documental del Dharma o leer algún texto budista.
Cómo participar: En el foro de nuestra sangha publicaré los datos para entrar a la sala de Zoom, un día antes de Sesshin. Clic aquí.
Notas:
Si no es posible estar todo el día, participa en las sesiones que te sea posible. Pero esfuérzate por estar todo el tiempo.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi