El minimalismo está muy de moda. Personalidades de internet nos invitan a quedarnos sin nada y vivir en casas vacías. Pero este extremo es una práctica vacía, sin fundamentos espirituales, que termina creando confusión.
¿Sabías que la raíz del minimalismo actual se encuentra en la antigua práctica del Budismo Soto Zen?
En nuestra charla de este Zazenkai, exploraremos el concepto de minimalismo desde su origen en el Zen y cómo se ha convertido en una poderosa herramienta para encontrar la esencia de la vida en medio de la abundancia material.
Este domingo, leeremos el texto 3-7 de Shobogenzo Zuimonki, de Dogen Zenji. Nos habla sobre los votos de minimalismo en el Zen, y descubriremos cómo esta vía nos enseña a encontrar la plenitud espiritual en lo simple.
Sería ideal que leyeras el texto antes de Zazenkai. Enlace aquí.
¡Te esperamos!
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
El tema del día será: Zen es la semilla del minimalismo.
Los espero:
Día: Domingo 30 de julio de 2023.
Hora: Ciudad de México / Guadalajara 10:00h Caracas / La Paz 11:00h Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Los seres humanos siempre estamos llenos de dudas ante los temas religiosos o espirituales. ¿Esto funciona? ¿Estoy ante un charlatán? ¿Es necesario tanto teatro? ¿Por qué no siento lo que los demás dicen sentir en el budismo?
Son preguntas que todos tenemos en algún momento y es bastante saludable. Una gran fe necesita ser contrastada por escepticismo. Solo así podemos encontrar el punto medio al que se refería el Buda.
En la charla de esta semana hablaremos del poema clásico del Zen, Confianza en mente-corazón de la práctica, que resuelve muchas de las dudas espirituales que nos surgen.
Recomiendo leer varias veces el poema antes de Zazenkai. Link aquí.
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
El tema del día será: Confianza en mente-corazón de la práctica.
Los espero:
Día: Domingo 23 de julio de 2023.
Hora: Ciudad de México / Guadalajara 10:00h Caracas / La Paz 11:00h Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
El Buda vivió una vida de bondad, humildad y compasión. Él encarnó completamente las enseñanzas que dio, y la sangha que creció a su alrededor siguió su ejemplo.
Hubo ocasiones en que encontró personas difíciles que se burlaban de su visión disruptiva de la espiritualidad, pero se mantuvo firme y a todos los trató con cariño por igual.
En nuestra práctica siempre habrá retos y personas que ponen a prueba nuestra paciencia. Es cuando más debemos seguir el ejemplo de nuestro Maestro y tratar a todos como si fueran Buda.
En este Zazankai hablaremos de esta parte difícil de nuestra práctica, pero que una vez comprendida, el Dharma fluye a través de nosotros.
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
El tema del día será: Trata a todos como Buda.
Los espero:
Día: Domingo 16 de julio de 2023.
Hora: Ciudad de México / Guadalajara 10:00h Caracas / La Paz 11:00h Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
En el corazón de la práctica del Budismo Soto Zen, encontramos una forma de meditación que nos conecta directamente con la esencia del Buda y la verdad última del universo. Esta práctica se conoce como Shikantaza, que significa «sólo sentarse» o «simplemente estar presente». En su simplicidad aparente, Shikantaza contiene la esencia misma de la iluminación del Buda y nos permite vivir la realidad de que todos los seres vivos son una sola cosa.
Cuando nos sentamos en silencio e inmóviles en Zazen, sin ceder ante las tentaciones del ego y los pensamientos que surgen y se desvanecen, nos sumergimos en la realidad cruda del momento presente. No nos aferramos a ninguna idea, imagen o experiencia en particular. En cambio, solo permitimos que el universo se manifieste y se desvanezca en la inmensidad del espacio de la conciencia.
Shikantaza es una práctica que va más allá de la dualidad de la mente discursiva y nos sumerge en la profunda experiencia de la no-dualidad. No hay separación entre ti lo que escuchas o sientes como externo. Nos convertimos en el propio acto de meditar, fundiéndonos con el flujo constante de la existencia. En este estado de pura presencia, trascendemos las limitaciones del yo individual y experimentamos la unidad fundamental de todos los seres vivos.
Cuando practicamos Shikantaza, nos volvemos uno con el Buda. El Buda no es un adorno de restaurante chino o escuela de yoga. Tampoco es una figura distante del pasado. Es una presencia viva y activa en cada momento de nuestra práctica. El Buda vive a través de nuestra respiración, nuestra postura y nuestra atención plena. En cada inhalación y exhalación, en cada momento de quietud y serenidad, nos convertimos en el Buda mismo, despiertos a la realidad y a la compasión profunda que hace posible la vida.
Master Dogen y todos nuestros patriarcas se sientan en Shikantaza con nosotros. En cada respiración, en cada momento de silencio, nos unimos a una tradición de sabiduría y compasión que se extiende a lo largo de los siglos. Nos convertimos en un eslabón vivo de la transmisión del Dharma, conectados con todos los seres que han buscado la verdad y la liberación.
En el corazón de Shikantaza, experimentamos la verdad fundamental de que todos los seres somos uno solo. En el silencio de la meditación, las barreras de la separación se desvanecen y nos damos cuenta de que nuestras vidas están entrelazadas en la vacuidad. No hay diferencia entre el yo y el otro, entre el Buda y el discípulo, entre la montaña y el río. Todos somos expresiones únicas de la misma vida primordial.
Es por eso que Shikantaza es el corazón de todos los seres vivos. Nos invita a trascender nuestras limitaciones egoístas y experimentar la unidad y la interconexión de toda la existencia. En la práctica de Zazen, encontramos la puerta abierta a la comprensión profunda de la realidad y el despertar de la compasión incondicional.
Que cada inhalación y exhalación nos recuerden nuestra conexión con todos los seres vivos. Que cada momento de silencio y presencia nos lleve más cerca de la verdad última. En Shikantaza, encontramos la puerta abierta hacia la liberación y la realización del potencial ilimitado de nuestra mente.
Que todos los seres encuentren la paz y la liberación a través de la práctica de Shikantaza. Que nuestras vidas se conviertan en un testimonio vivo de la unidad y la compasión que subyacen en cada momento.
Como ya es tradición en Grupo Zen Ryokan, esta semana del año celebramos Tanabata. Es una hermosa tradición japonesa que sirve para unirnos como sangha y reflexionar sobre nuestros deseos y esperanzas en el camino del Budismo Soto Zen.
Tanabata, conocido como el «Festival de las Estrellas», es una festividad originaria de Japón que se celebra en diferentes partes del mundo, cada año el séptimo día del séptimo mes lunar. La historia detrás de Tanabata cuenta la romántica leyenda de Orihime y Hikoboshi, dos amantes estelares separados por la Vía Láctea y que solo pueden reunirse una vez al año en este día especial.
En el Budismo Zen, celebramos Tanabata en un espíritu de contemplación y conexión con el universo. A través de la práctica de Zazen, nos sumergimos en la serenidad del presente y cultivamos nuestra conexión con los demás seres y con el cosmos en su totalidad.
Charla de la semana: Deseos y esperanzas en el Zen
Exploraremos el tema de los deseos y las esperanzas en el contexto del Budismo Zen. Discutiremos cómo podemos cultivar una relación saludable con nuestros deseos, trascender la dualidad del apego y la aversión, y encontrar un equilibrio en nuestra búsqueda de paz interior.
¡Los espero!
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
El tema del día será: Deseos y esperanzas en el Zen ¡Feliz Tanabata!
Los espero:
Día: Domingo 9 de julio de 2023.
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 18:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
En este Zazenkai exploraremos un tema que a menudo se considera tabú, nos genera muchísima culpa y es poco discutido en nuestra sociedad: la complejidad de nuestras relaciones con nuestros padres y la posibilidad de que no siempre sintamos un amor incondicional hacia ellos.
Desde el punto de vista del Zen, donde amamos a todos los seres vivos por igual, es posible amar a los padres como seres vivos y no como templos de autoridad.
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
El tema del día será: Zuigan llama a su maestro
Los espero:
Día: Domingo 18 de junio de 2023.
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 18:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi