Vivir desconectados de la naturaleza y estar centrados en el ego, tiene costos muy altos para los seres humanos. Hemos convertido en nuestra característica principal el rechazo absoluto a la incomodidad y a todo aquello que no cumpla con nuestras expectativas. Entonces, como solo vivimos para el gozo, cuando nos enfrentamos a la adversidad, carecemos de elementos y entrenamiento para entender y salir adelante.
Los años pasan y vamos coleccionando experiencias que catalogamos como negativas, lo que deja profundas cicatrices en la personalidad. Muchos caminamos por la vida con el corazón roto.
Si carecemos de una vía espiritual que nos guíe, en algún punto el sistema se descompone y comienza el caos. Nada tiene sentido, el universo está en nuestra contra, todos los esfuerzos son fútiles y nos convertimos en zombies. Pasamos a ese estado de penumbra en el que desearíamos no despertar más mañana. ¡No me merezco esto!
Esta característica de nuestra manera de ver el mundo sucede cuando los Tres Venenos de la Mente nos controlan. Estos son Ignorancia, Ira y Avaricia. Es por ignorancia que no encontramos sentido a lo que pasa.
Para el Buda, la ignorancia significa la falta de conocimiento de cómo funciona el universo y sus leyes. Este sentimiento de que nada tiene sentido en nuestra vida es porque no nos hemos topado con la Ley de Causa y Efecto, que es esencial para el Budismo Mahayana.
En la Ley de Causa y Efecto absolutamente todo tiene una razón de ser, un motivo y producirá un resultado, que se encadenará a otros incontables resultados para crear nuevas causas y efectos, igual de incontables. Es una secuencia de situaciones que tejen la vida y que te ponen aquí en este momento, leyendo estas líneas.
Es por todo lo que has pasado, todo lo que has comido y bebido, todas las lágrimas, todas las risas; que estás aquí en este instante de la historia del cosmos. Es así y no hay manera alguna de que sea de otra manera. Eres quien eres gracias a todo ello. En su tiempo no sabías para qué era necesario pasar por todo eso, pero la realidad es que todo eso te forma hoy.
Entonces, de la misma manera que incontables causas y efectos te han traído hasta aquí; todo lo que te está sucediendo (te guste o no) obedece a un orden universal que escapa a tu comprensión. La Ley de Causa y efecto nos da justo lo que necesitamos para aprender y crecer. Quizá de momento no lo vemos porque estamos ocupados acariciando o reparando el ego, pero si abrimos bien el corazón y los ojos lo podrías ver. Sucede en tiempo real y justo frente a ti.
La práctica Zen nos ayuda justo a apreciar la elegancia de esta ley. Y es muy útil para acabar con la tristeza y la angustia, porque entonces el caos deja de serlo y se convierte en orden. La tristeza y la ira adquieren su característica principal de impermanencia y regresa la confianza de que todo estará bien y en orden.
¿Cómo llegar a ver la Ley de Causa y Efecto? Hay muchas vías espirituales que puedes seguir, pero debido a que este blog es budista…
Estudiando Budismo Zen, encontrando un maestro, siendo parte de una sangha y con la práctica disciplinada de Zazen. Con el paso del tiempo muchos conceptos difíciles de entender comenzarán a quedar claros y te ayudarán a tener una existencia más cómoda.
ATENCIÓN: REGRESAMOS AL ÁRBOL DEL YOGA, EN GUADALAJARA.
Esta semana haremos otra pausa en nuestro estudio de la Perla Brillante de Dogen, para hablar de una de las más bellas historias de amor de todos los tiempos, el romance entre nuestro Maestro Zen, Taigu Ryokan y la monja Teishin.
Después de haberte visto
por primera vez en mi vida,
no puedo evitar
pensar que es solo un dulce sueño
que se mantiene en mi oscuro corazón
—Teishin
Celebremos el amor compasivo y la amistad para todos los seres. ¡Feliz 14 de febrero!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
—
¡Amituofo!
Esta es la invitación para Zazenkai semanal.
El tema del día será: Un romance Zen.
Los espero:
Día: Domingo 14 de febrero de 2021
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.
Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121. Facebook.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta, ya saben que siempre estoy disponible.
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
En nuestra cuarta sesión del ciclo de charlas sobre Una Perla Brillante. Leeremos los primeros párrafos en los que el Maestro Dogen Zenji nos comienza a enseñar qué es la Perla.
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
—
¡Amituofo!
Esta es la invitación para Zazenkai semanal.
El tema del día será: Una Perla Brillante 4.
Los espero:
Día: Domingo 7 de febrero de 2021
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta, ya saben que siempre estoy disponible.
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
La práctica Zen no sirve para nada. Esta es una frase tan antigua como el mismo Budismo Zen de China. La encontramos en textos clásicos como El Sermón del Despertar, de Bodhidharma; y nos recuerda que aunque sea una diciplina hermosa, no debemos nunca pensar en el Zen como algo que nos regrese beneficios centrados en el ego.
Sin embargo, es imposible negar que, con el paso del tiempo, el practicante de Budismo Soto Zen experimenta cambios importantes en su manera de vivir. De ninguna forma son cambios que reditúen en más dinero, fama o productividad. Pero sí que cada persona que decide guardar silencio en el zafu, puede sentir cómo las cosas son más sencillas y menos abrumantes.
He preparado esta lista que podría ser útil si te interesa comenzar a practicar Zen. Aunque puede que las experimentes o no, muchas personas coinciden en ellas. A saber…
El Zen te ayuda a experimentar la verdadera felicidad (budista)
La palabra felicidad es muy seductora. ¡Todos queremos ser felices! Con la práctica Zen, disciplina y tiempo, puedes llegar a ser auténticamente feliz… en la definición budista del término. Para el Soto Zen la felicidad es un sinónimo de algo más importante: ecuanimidad. Significa que es posible llegar a una base sólida y estable que de equilibrio a tus pensamientos y emociones.
El estrés y la melancolía de la vida disminuyen
Mucho de lo que nos hace sufrir, si no es que la mayoría de las cosas, son fabricaciones de la mente. Son estos pensamientos e imaginaciones tan poderosos que, al abrazaralos y al agragarles más chatarra egocéntrica, nos hacen sentir que la vida apesta. Con la práctica Zen, estos estados mentales se vuelven menos pesados. No desaparecen por completo, pero sí se puede soltarlos antes de que causen daño.
Atención plena en cada instante del día
Con la práctica Zen, una taza de café es solo una taza de café. El café se vive pleno, en su totalidad, justo ahí y en ese momento. Así es cada instante del día. Cuando trabajamos, somos trabajo. Cuando amamos, solo amamos. Cuando estamos con amigos, estamos 100% ahí, presentes. La vida se siente más real y colorida, sin drama, cuando el Zen llena tu corazón. Sí, aún las cosas que no te gustan se pueden vivir en pleno.
La compasión por todos los seres vivos llega a tu corazón
Una enseñanza clave del budismo es la práctica activa de compasión, que es el fuego interno que nos motiva a ayudar a los demás. Cuando esto pasa, estás haciendo que la vida sea un mejor lugar para todos, además de que encontrarás cada vez más difícil quejarte de todo.
Reduce el consumo innecesario
El Zen también llena de gratitud todo el ser. Eso significa que se está más cómodo con la vida como es, con lo que somos, con lo que hay. Se detiene el deseo desmedido por poseer cosas, experiencias o personas, lo que se traduce en paz espiritual y menos gasto. Es decir, tu dinero rendirá menos porque gastarás menos. Se usan menos recursos de la Madre Tierra, por lo que la práctica Zen también es una maravillosa vía para reparar el daño que hemos causado.
Se descubre el ser interior
Todos esos huecos existenciales que nos caracterízan, así como las preguntas espirituales más densas, tienen resolición en el silencio de Zazen. Aquí no hay más que decir que Shikantaza es la vía para contemplar lo que verdaderamente somos.
La vida se vuelve más sencilla
La práctica Zen es minimalismo puro. Buscamos una relación más simple con todo lo que existe, sin crear dramas o necesidades vacías. Luego de algún tiempo de práctica, es posible estar en paz, sin criticar, sin juzgar y de buen humor todo el tiempo. De igual forma, el Zen nos ofrece una estructura de valores morales que están diseñados para tener una vida más plena y pacífica.
–
Aunque la palabra Zen es parte del lenguaje cotidiano, pocas personas se atreven a explorarlo. Esta lista es un buen punto de partida para ayudarte a decidir si es una práctica para ti. Muy pronto regresará el Curso 1 de Introducción al Budismo Zen, así que regresa pronto para revisar la convocatoria.
Hoy haremos una pausa en nuestro estudio de Una Perla Brillante para conmemorar a Gudo Wafu Nishijima Roshi, el creador de nuestra línea de Soto Zen. Hablaremos de las características de sus enseñanzas y cómo contribuyó a cambiar la práctica Zen contemporánea.
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
—
¡Amituofo!
Esta es la invitación para Zazenkai semanal.
El tema del día será: Recordando a Nishijima Roshi.
Los espero:
Día: Domingo 31 de enero de 2021
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta, ya saben que siempre estoy disponible.
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donaciones. Al estar trabajando desde casa, ya no tengo dónde recibir aportaciones directas. Sigo necesitando de tu ayuda. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi