Este Sesshin está dedicado a todos los seres vivos que han decidido consagrar su via a la preservación y protección del Buddhadharma, en todos los tiempos y en todos los rincones del multiverso.
Hago esta invitación con suficiente tiempo para que todos puedan hacer tiempo en sus calendarios y participar.
Invito a todo el Grupo Zen Ryokan y a quien quiera participar fuera de la sangha, a un retiro Sesshin de Zazen de 3 medios días en la Ciudad de México. Para nuestros amigos en otras ciudades, este evento también será transmitido por Zoom.
Un retiro urbano es una congregación de practicantes que se reunen por varias horas del día, pero van a dormir a sus casas u alojamientos.
Serán días auspiciosos porque estudiaremos juntos Sandokai, texto canónico del Soto Zen, y tendremos nuestra ceremonia de Jukai, la recepción de los Preceptos del Bodhisattva.
Las sesiones serán de 50 minutos de Zazen, por 10 de Kinhin; a lo largo de todo el día. Habrá descansos y pausas para comer.
Todas las rondas de Kinhin pueden ser usadas para ir al baño, beber algo y estirarse. Hay que guardar silencio lo más posible.
Para los monjes Soto Zen, Sesshin es parte importante de la práctica; pero también lo es para los practicantes en general. Es la ocasión perfecta para hacer una pausa y sentarnos juntos a meditar y estudiar el Dharma.
Si es la primera vez que haces Zazen por tanto tiempo, sugiero que alternes entre zafu y silla, pero que continúes hasta el final de la jornada. Vale la pena hacer estas pausas para que la vida solo sea vida. Al terminar este Sesshin entenderás por qué.
Todos las actividades están en hora de la Ciudad de México. Si participas por Zoom, favor de hacer los cálculos necesarios para tu zona horaria.
Evento Sesshin retiro urbano y ceremonia de Jukai, febrero 2025
Registro
Mandar correo a choco ARROBA budismosotozen.org para pedir informes. Ahí estarán los datos para depósito o transferencia.
Hacer el pago y enviar comprobante a choco ARROBA budismosotozen.org
Costo por persona para los que asistan físicamente
Pesos MX$600 Dólares $30 Euros $29
Plazas 15 personas.
Público Para miembros de Grupo Zen Ryokan y abierto a todos los practicantes de cualquier tradición budista.
Días y horas Viernes 7 de febrero de 2025, de 10:00h a 13:00h
Sábado 8 y domingo 9 de febrero de 2025, de 9:00h a 15:00h. La ceremonia de Jukai será el domingo en la mañana.
La ceremonia de Jukai será el domingo por la mañana, para que nuestra familia en España participe a buena hora.
Alimentos y amenidades El lugar cuenta con todos los servicios. Habrá mesa con té, galletas y frutas.
Costo para los que participen por Zoom Aunque se participe a distancia, es justo para todos mandar un donativo. Lo que ustedes crean conveniente, se acepta de corazón.
Transmisión por Zoom Como todas nuestras actividades, este retiro se puede tomar por Zoom. La información para conexión remota será publicada en el foro y en el grupo de difusión de WhatsApp.
Lugar Centro Área, Sala Chikung
Paseo de la Reforma 199, Pisos 2º 3º y 4º. Col. Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels. (55)5535-2827 (55)5535-2509 . (55)5566-3353
http://www.centro-area.com/
Mapa https://maps.app.goo.gl/L6L5kq72BnUTDv7j9
Reglas para los asisitentes presenciales
Llegar 10 minutos antes. Comenzamos a la hora en punto. No hay tolerancia para llegar tarde.
Llevar ropa cómoda, de color oscuro.
Llevar botella de agua.
Llegar desayunados.
Teléfonos apagados.
Es un evento de silencio. Hablar lo menos posible.
Cada participante tendrá un cuadernillo con los versos, textos y procedimientos de las ceremonias.
Tratar de mantener los horarios establecidos. Si entras, que sea al principio de un Kinhin. Si sales, que sea hasta que un Zazen termine.
Si tienes que interrumpir Zazen para estirar piernas, rascarte, etc., primero haz gassho. Gassho para continuar Zazen.
Ser respetuosos entre todos los compañeros. No hacer nada que llame la atención o distraiga a los demás.
Usar ropa cómoda, preferentemente color oscuro.
Puedes cambiar entre zafu y silla entre sesiones de Zazen.
Durante Zazen puedes estirar las piernas cuando sea necesario, pero regresa a piernas cruzadas.
Al terminar el primer día, continua con la mentalidad de que estás en retiro. Guarda silencio lo más posible y usa tu móvil lo menos posible. Puedes salir a caminar, escuchar música suave, leer algún texto budista.
Cómo participar: Envía un email a choco ARROBA budismosotozen.org con el encabezado Sesshin febrero 2025 para enviarte el enlace al Zoom y la contraseña.
Notas:
Si no es posible estar todo el día, participa en las sesiones que te sea posible. Pero esfuérzate por estar todo el tiempo.
ATENCIÓN: Este Zazenkai y hasta nuevo aviso, serán solo por Zoom.
Continuamos nuestra serie sobre el Vimalakirti Sutra. Recomiendo mucho leer el capítulo 8 antes de llegar a Zazenkai.
El capítulo 8 del Vimalakirti Sutra , La Familia de los Tathagatas, habla sobre un tema recurrente en Grupo Zen Ryokan: la intención con las que se hacen las cosas es más importante que la acción misma.
En un diálogo entre Vimalakirti y Manjusri, exploramos cómo las acciones de los bodhisattvas, incluso aquellas que podrían parecer contradictorias o mundanas, están profundamente impregnadas de sabiduría y compasión. Estas acciones trascienden la dualidad y reflejan la esencia misma de Shakyamuni. Si actúas como Buda, eres Buda.
La «familia de los Tathagatas» es una cualidad espiritual inherente que los bodhisattvas desarrollan mediante la integración de sabiduría y compasión en sus vidas. Los bodhisattvas no ven distinción entre samsara y nirvana, y por eso sus actividades, aunque parezcan ordinarias, tienen un impacto extraordinario.
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
El tema del día será: Vimalakirti Sutra 13. Si actúas como Buda, eres Buda.
Los espero:
Día: Domingo 12 de enero de 2025.
Hora: Ciudad de México / Guadalajara 10:00h Caracas / La Paz 12:00h Madrid 18:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Duración: 90 minutos.
Lugar: Sala de Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en el grupo de difusión en WhatsApp. Clic aquí.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.
El monstruo más grande que tenemos los humanos es nuestro ego. Y de él se desprenden minions terribles como la apatía y la adoración a la comodidad. Esta es la que nos ata y nos mantiene inmóviles mientras la vida alrededor se desarrolla.
En esta charla entre amigos abarcamos algunas de las razones por las que fallamos al intentar hacernos de nuevos hábitos, y respondo preguntas de los participantes.
Hubo una pregunta que me hicieron y no respondí, pero lo hago aquí.
¿Es la meditación el hábito más importante? Un rotundo Súper Sí Turbo Champion Edition Alpha X. Cuando meditas dejas de lado el ego, suspendes las preguntas y aceptas la vida como es. Por unos instantes puedes mirarte sin apegos u opiniones, para apreciar el camino que tienes qué recorrer. Meditar te calma, te da cimientos para seguir adelante y nos hace ver la vida con ojos frescos.
ATENCIÓN: Este Zazenkai y hasta nuevo aviso, serán solo por Zoom.
Querida sangha,
Para comenzar 2025 con un poco de introspección e invitarlos a regresar al Buda.
Actualmente todos estamos muy ocupados. Parece chiste, pero he escuchado pláticas que más parecen concurso de ver quién está haciendo más cosas. Con esto, la práctica espiritual más comprometida puede perder su rumbo. Las obligaciones del trabajo, las tensiones familiares, y el estrés general parecen conspirar contra nuestro estudio del Dharma, alejándonos del Buda. Este desvío es aún más grande durante las fiestas decembrinas, cuando las distracciones abundan y nuestra atención se dispersa.
Sin embargo, estas distracciones no son más que un recordatorio de que todo, incluido lo que parece apartarnos, está dentro del Dharma. Volvemos al Buda cuando reconocemos que las idas y venidas de nuestra mente-corazón no son separadas de la práctica. Las Cuatro Nobles Verdades no son algo externo; son la esencia misma de cada experiencia.
Regresar al Buda no significa escapar de la vida cotidiana. Tampoco se trata de no disfrutar nuestra experiencia, sino integrarnos en ella plenamente. Cuando entendemos que incluso los momentos de caos son una manifestación del Dharma, descubrimos que nunca hemos estado fuera del refugio del Buda, del Dharma y de la Sangha. Regresar no es más que un reencuentro con lo que siempre ha estado presente: la naturaleza búdica inherente.
Respiremos, reconozcamos nuestra distracción y veámosla como una puerta hacia la práctica. Así, lo cotidiano se transforma en lo sagrado, y el regreso al Buda se convierte en un retorno constante a nuestra verdadera esencia.
¡Los esperamos!
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
El tema del día será: De regreso al Buda.
Los espero:
Día: Domingo 5 de enero de 2025.
Hora: Ciudad de México / Guadalajara 10:00h Caracas / La Paz 12:00h Madrid 18:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Duración: 90 minutos.
Lugar: Sala de Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en el grupo de difusión en WhatsApp. Clic aquí.
Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.
Indicaciones especiales para Zoom:
Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
Llevar ropa cómoda.
Preparar cojín, silla o zafu.
Tener agua disponible.
Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
Seguir las instrucciones que daré en el video.
Un poco de incienso siempre es buena idea.
Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.
Estamos de regreso a las actividades de nuestra comunidad. Reciban un fuerte abrazo lleno de gratitud, esperanza y fuerza para este nuevo año.
Grupo Zen Ryokan, con el correr de los años, se ha convertido en refugio espiritual para cientos de personas y es espacio de práctica. Como saben, mantener y expandir nuestras actividades requiere esfuerzo conjunto, y la generosidad de cada uno de ustedes es esencial.
Dana Paramita, la perfecta generosidad, es una de las virtudes fundamentales en para el budismo mahayana. Shantideva, el gran maestro del camino del bodhisattva, nos inspira con sus palabras:
«Aquellos que desean la iluminación deben siempre regocijarse en dar.» Este acto no solo beneficia a quien recibe, sino que abre nuestros corazones y transforma nuestras vidas.
En enero, los donativos serán destinados a:
Pagar por el hospedaje de nuestra plataforma.
Financiar actividades de enseñanza y retiro.
Apoyar a miembros de la comunidad en necesidad.
La virtud de la generosidad jamás se agota, y su fruto es una paz inconmensurable. Con cada aportación, grande o pequeña, sembramos semillas de sabiduría, compasión y crecimiento espiritual.
Si está en sus posibilidades, es momento de hacer sus contribuciones. ¡Muchas gracias!
¿Por qué donar?
Sostén de Nuestra Sangha: Tu donativo ayuda a mantener nuestras actividades, plataformas tecnológicas, facilitar enseñanzas y prácticas, y asegurar que la sabiduría del Dharma esté accesible para todos.
Práctica de Dana Paramita: Dana, o generosidad, es una de las perfecciones que cultivamos en el Budismo. Al dar, no solo ayudamos a otros, sino que cultivamos nuestra propia mente desapegada y compasiva.
Conexión y Compromiso: Al donar, reafirmamos nuestro compromiso con la Sangha y con nuestro camino espiritual, fortaleciendo nuestra conexión y sentido de pertenencia.
¿Cómo puedes contribuir?
Puedes hacer tu donativo a través de Ko-Fi, PayPal o transferencia, cada aporte es una semilla que siembra paz, sabiduría y compasión en nuestra comunidad y en el mundo.
También nos ayuda mucho si difunden la existencia de Grupo Zen Ryokan para poder llegar a más personas.
Recordemos las palabras de Dogen Zenji: «Practicar la generosidad es el fundamento de la Vía». Al abrir nuestros corazones y manos en Dana, abrimos también las puertas a un mayor entendimiento y compasión.
Agradezco profundamente su continuo apoyo y generosidad. Juntos, mantenemos viva la llama del Dharma.
Que todos los seres se beneficien de nuestra práctica.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi