Budismo y la cultura de la denuncia en redes sociales, 1/2

Budismo y la cultura de la denuncia en redes sociales, 1/2

Tengo muchas razones para no utilizar redes sociales más que para trabajo. Una de ellas es que la cultura de la denuncia que existe es muy triste y causa más daño de lo que imaginamos.

La ubicuidad de las cámaras en los teléfonos móviles es maravillosa. Son un recurso que tecnológico muy útil para la vida porque podemos registrar momentos especiales, además de que son una gran herramienta de trabajo. Pero en el manual de usuario de las cámaras, no viene una guía de compasión o de humanidad.

Con seguridad algo similar sucede en otros países, pero en México casi todas las semanas surge un hashtag que dice algo como #Lord-algo o #Lady-algo. Es una etiqueta que de forma sarcástica y con ironía exhibe a alguna persona que está actuando sin control y siendo lo opuesto a alguien educado, como un lord o lady ingleses.

Ahora que lo pienso, a través de la historia, la realeza británica nunca ha sido modelo de buenas costumbres o de compasión, pero bueno, es lo que la gente cree por aquí.

Como sea, en redes sociales se exhibe con toda crueldad y sin compasión, a alguien que está teniendo un mal día. Otro alguien le graba en su teléfono y le parece buena idea publicar el video de la persona sin su consentimiento, durante un muy mal momento de su vida.

El escenario es común: una persona está en claro sufrimiento, con ira o egoísmo fuera de control, por lo que ataca física o verbalmente. Luego un desconocido le ataca apuntando una cámara a la cara, acción que lleva implícita la publicación del video en redes sociales.

¡Por supuesto que la persona se pone peor! No solo el universo y su ego son caos y confusión, sino que será expuesta por todos lados. No podemos esperar que Lord o Lady se calmen. El resultado siempre es terrible, tanto en el momento, como para el futuro.

Haz una pausa en la lectura de este post y pregúntate: ver algún video de una persona teniendo un mal día, ¿ha mejorado tu vida? ¿Eres mejor persona por ver sufrir a alguien? ¿Te ha dado herramientas para mejorar alguna habilidad o tu negocio? ¿Hay más paz en tu corazón por ver este tipo de violencia?

¿Te gustaría que miles de personas te vieran en un momento de miedo o de ira? ¿Que además te criticaran sin conocerte o sin contexto de la situación?

Entiendo que a veces queremos que las autoridades hagan algo para detener el abuso y que hay mucho por arreglar en nuestras comunidades, pero exponer a alguien de esta manera es de poco valor para la humanidad. Solo alimenta el ego de quien publicó, el morbo de los espectadores y es información inútil para la mente. Las redes sociales ganan millones con la propagación del miedo, de malas noticias, de sexo y claro, del sufrimiento humano.

Pero para Lord o Lady, puede significar perderlo todo para siempre. Se puede quedar sin amigos, sin empleo, sin prestigio y la vida puede volverse un lugar aún más inhóspito y confuso. Si antes era una persona difícil, ahora tendrá más odio y sentimientos oscuros en su corazón.

En el Budismo Zen somos muy cuidadosos de mantener el Noble Sendero Óctuple que nos ha dejado Shakyamuni Buda. Son un conjunto de normas que hacen la vida más fácil para todos los seres vivos, y nos ayudan a que el sufrimiento se aleje.

Filmar o fotografiar a un Lord o Lady, compartir el video, ver el resultado, emitir juicio y criticar a la persona; todo ello viola los Preceptos porque todos los involucrados sufren y aumentan el sufrimiento en un esquema global.

El Noble Sendero Óctuple es el conjunto de acciones diseñadas para tener una vida tranquila y en ecuanimidad. En el próximo post hablaré sobre ello y daré sugerencias de qué hacer ante estos videos. Pero el spoiler es: no hay que mirar este material, en la medida de lo posible.

Invitación a Zazenkai del 17 de octubre de 2021. Vivir con las manos vacías

Invitación a Zazenkai del 17 de octubre de 2021. Vivir con las manos vacías

Cuando Dogen Zenji regresó de China, regresó con las manos vacías. Lo único que tenía eran los documentos de la Transmisión del Dharma que habían sido otorgados por su maestro; pero venía lleno de enseñanzas para liberar a los seres vivos del sufrimiento.

En este Zazenkai hablaremos por qué en la práctica Zen apreciamos tanto la mano vacía como expresión de nuestra espiritualidad.

 

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

 

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

O puedes invitarme un café.

¡Namo Amida Butsu!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: Daruma-ki, celebrando a Bodhidharma

Los espero:

Día: Domingo 17 de octubre de 2021

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

 
 
 
 
 
 

Invitación a Zazenkai del 10 de octubre de 2021. Daruma-ki, celebrando a nuestro Primer Patriarca

Invitación a Zazenkai del 10 de octubre de 2021. Daruma-ki, celebrando a nuestro Primer Patriarca

 

Bodhidharma es un personaje de leyenda clave para la humanidad. Se dice que fue gracias a este monje indio errante, que el té llegó a China y a él se le atribuye la creación de las artes marciales. 

Pero también es el Primer Patriarca del Budismo Zen. Es por él que Zazen se convirtió en el pilar de nuestra práctica.

En Zazenkai de hoy celebramos Daruma-ki, el día de Bodhidharma, que es todos los 5 de octubre. Recordamos al Maestro leyendo algunos párrafos del Sermón de la Corriente Sanguínea, que puedes encontrar en la página 16 de este libro: La_ensenanza_zen_de_bodhidharma_2.pdf (acharia.org)

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

 

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

O puedes invitarme un café.

¡Namo Amida Butsu!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: Daruma-ki, celebrando a Bodhidharma

Los espero:

Día: Domingo 10 de octubre de 2021

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara / Bogotá 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKikoQqmBbbRns26MUJzQ?e=5Armqd
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

 
 
 
 
 
 

Liberar a los demás antes que a mí. Tres poemas de Dogen Zenji

Liberar a los demás antes que a mí. Tres poemas de Dogen Zenji

Despierto o dormido
en una choza de pasto
lo que anhelo es
ayudar a cruzar a otros
antes que a mí.

Aunque este ser ignorante
nunca se convierta en un buda,
prometo ayudar a los demás
a cruzar al otro lado,
porque soy un monje.

¡Qué grandeza!
Al estudiar las viejas enseñanzas
de los Siete Budas,
pasas más allá
de los seis reinos.

Dogen tenía un gusto particular por la poesía y el manejo de la palabra como medio de expresión artística. Esto lo refleja en sus poemas, pero también su amor por el Buda.

En este juego de tres poemas, el Maestro nos recuerda su compromiso por ayudar a todos los seres vivos, sin importarle su propio beneficio.

Son tres textos cortos, que nos pueden ayudar a definir en rumbo de nuestra práctica.

Para nosotros en el Zen, el beneficio personal no significa nada. Nuestra felicidad llega cuando los seres que nos rodean están seguros, alimentados, amados y capaces de desarrollar todo su potencial de budas.

Esa es la razón de existir del Budismo Zen.

Charla dharma: La Mujer en el Budismo Zen, con la Ven. Maestra Zen Shinji Tirado

Charla dharma: La Mujer en el Budismo Zen, con la Ven. Maestra Zen Shinji Tirado

El pasado lunes 4 de octubre de 2021, recibimos la visita de la Maestra Shinji Tirado, del Centro Zen Bodaishin, en Caracas, Venezuela.

Nos habló de lo que implica ser mujer en el budismo y algunos detalles del entrenamiento Zen para mujeres.

Fue una ocasión especial porque ella es nuestra primera maestra invitada en Grupo Zen Ryokan, además de que recibimos también a sus alumnos en varios países. ¡Nuestra familia crece!

Comparto el video de la reunión.