Zazenkai 6 de abril de 2025. Cumpleaños del Buda y el florecimiento interior

Zazenkai 6 de abril de 2025. Cumpleaños del Buda y el florecimiento interior

ATENCIÓN: Este Zazenkai será solo por Zoom.

Este domingo exploraremos cómo el cumpleaños del Buda, celebrado en Hana Matsuri, es un recordatorio de que todos llevamos dentro el potencial de florecer en el Dharma. Al igual que la primavera renueva la vida en la naturaleza, esta celebración nos anima a descubrir nuestra propia capacidad para despertar y vivir con sabiduría y compasión.

Pon una flor en tu altar y acompáñanos.

¡Te espero!

Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

El tema del día será: Cumpleaños del Buda y el florecimiento interiors.

Los espero:

Día: Domingo 6 de abril de 2025.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 12:00h
Madrid 18:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar: Sala de Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en el grupo de difusión en WhatsApp. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

Primavera del Dharma: Hana Matsuri, el nacimiento del Buda y el florecimiento interior

Primavera del Dharma: Hana Matsuri, el nacimiento del Buda y el florecimiento interior

Primavera del Dharma: Hana Matsuri, el nacimiento del Buda y el florecimiento interior

La primavera se va anunciando por todos lados en el hemisferio norte. Es un tiempo de renovación, crecimiento y vida. A medida que los árboles florecen y las semillas brotan en la tierra, también nuestro Ser Universal puede experimentar una primavera interior. En el budismo Zen, especialmente en la tradición Soto, el 8 de abril celebramos la festividad conocida como Hana Matsuri (Festival de las Flores), que conmemora el nacimiento del Buda.

No solo dedicamos nuestra práctica al nacimiento de nuestro Maestro, sino que esta celebración, entre otras cosas, nos recuerda nuestra capacidad de florecer espiritualmente y manifestar nuestra verdadera naturaleza búdica.

No importa si estás en el hemisferio norte o sur, la primavera del Buda puede ser observada en tu interior. Cada persona en la Tierra lleva dentro el potencial para florecer y renacer espiritualmente, sin importar la estación del año en la que se encuentre.

El nacimiento del Buda como símbolo de renovación espiritual

El nacimiento del Buda, celebrado durante Hana Matsuri, tiene un profundo simbolismo en nuestra práctica cotidiana. Siddhartha Gautama, quien posteriormente alcanzaría la iluminación y sería conocido como Shakyamuni Buda (El que despertó, del clan de los Shakya), nació según la tradición en un jardín lleno de flores, señalando la pureza y el potencial de despertar presente en todos los seres.

Al igual que el Buda niño, cada uno de nosotros nace con una naturaleza pura, luminosa y despierta; esto es la naturaleza búdica. Recordar este hecho nos motiva a explorar nuestro propio potencial y a vivir en armonía con la vida.

La primavera interna es el florecer en nuestra práctica

La celebración del nacimiento del Buda coincide con la llegada de la primavera, creando un paralelo entre el renacer exterior y nuestro florecimiento interior. Así como las flores requieren cuidado, luz y agua, nuestra práctica espiritual también necesita atención y constancia.

Para florecer internamente, debemos cultivar atención plena en cada instante de nuestra vida. La práctica de Shikantaza nos ayuda a observar y nutrir nuestra mente, permitiendo que surja naturalmente nuestra sabiduría interior. Esta primavera interna es uno de los resultados de solo sentarse en silencio con lo que hay y con lo que es, sin rechazo y sin buscar nada.

Cada instante es un nacimiento

En el Soto Zen la reencarnación y el renacimiento no nos importan demasiado. Esto es porque consideramos que en cada segundo del día morimos y en cada segundo del día nacemos. Cada instante es un nacimiento. Esto significa que cada momento que experimentamos ofrece la posibilidad de despertar, de renacer y comenzar de nuevo. Así, cada instante de nuestra vida cotidiana es una oportunidad para manifestar la naturaleza búdica.

Con esta visión de la vida podemos existir con mayor frescura y autenticidad. Las dificultades dejan de ser obstáculos permanentes y se transforman en oportunidades de aprendizaje. Esta actitud mental no solo honra el nacimiento del Buda, sino que también nos impulsa a vivir con mayor compasión y sabiduría.

Celebrar el nacimiento del Buda más allá de Japón

Aunque Hana Matsuri es una tradición japonesa, su espíritu puede ser honrado en cualquier parte del mundo. No es necesario ser japonés ni realizar ceremonias elaboradas para celebrar el nacimiento del Buda. Lo importante es incorporar su mensaje en nuestra vida diaria.

Sugiero algunas maneras prácticas y sencillas de festejar esta festividad, sin importar dónde estes:

1. Crear un espacio de meditación especial

Si aún no tienes un lugar dedicado para meditar en casa, el nacimiento del Buda es una gran oportunidad para hacerlo. Durante Hana Matsuri, podemos acondicionar un espacio en nuestro hogar dedicado a la meditación, decorándolo con flores frescas que simbolicen el florecimiento espiritual. Este acto consciente nos conecta profundamente con el significado del nacimiento del Buda.

2. Realizar una visualización especial

Antes o después de Zazen, podríamos dedicar unos minutos a crear  gratitud por el nacimiento del Buda. También podríamos poner en el ojo de la mente, que todos los seres pueden ser Buda.

3. Practicar actos de compasión y generosidad

El Buda enseñó la importancia del amor y la compasión hacia todos los seres. Una manera hermosa de celebrar su nacimiento es realizar actos de generosidad, ayudar a otros, o simplemente ofrecer nuestra presencia amorosa y atención plena a quienes nos rodean.

4. Leer enseñanzas del Buda

Dedicarnos a leer y reflexionar sobre algunas enseñanzas budistas puede revitalizar nuestra práctica y renovar nuestra comprensión sobre cómo aplicar el Dharma en nuestra vida cotidiana. Sugiero tomar el Dhammapada y leer con atención plena el capítulo de El Buda.

Integrar la sabiduría del nacimiento del Buda en nuestra cotidianidad

El mensaje central del nacimiento del Buda es que cada uno de nosotros puede despertar plenamente y transformar el samsara en nirvana. Nuestra vida diaria, con todas sus tareas y responsabilidades, es el campo perfecto para cultivar nuestra práctica espiritual. Cada día nos ofrece infinitas oportunidades de nacer nuevamente en nuestra atención plena, compasión y sabiduría.

En la tradición Soto Zen, este florecimiento interno no depende de circunstancias especiales, sino que ocurre precisamente en las actividades más simples y ordinarias. Al lavar los platos, caminar o interactuar con otros, podemos estar plenamente presentes, experimentando el milagro constante del renacimiento espiritual.

Cómo llevar la primavera espiritual al resto del año

Aunque Hana Matsuri ocurre muy cerca de la primavera, el espíritu de renovación que representa el nacimiento del Buda puede mantenerse vivo durante todo el año.

He pensado en algunos consejos para mantener esta primavera espiritual:

Mantén una práctica constante de zazen

Sentarnos en Zazen diariamente es como regar nuestro jardín interior. Esta práctica regular nutre nuestra mente y corazón, permitiendo que nuestra naturaleza búdica florezca continuamente.

Desarrolla una mente abierta y curiosa

Acoge cada instante con la apertura de un bebé recién nacido que descubre el mundo. Esta actitud curiosa y fresca es la base para el renacimiento espiritual continuo.

Cultiva la compasión diaria

Practica actos pequeños de bondad hacia ti mismo y los demás. La compasión es el sol que permite crecer a las flores de la sabiduría y el amor en nuestro interior.

Vive con gratitud

Reconocer y agradecer diariamente por las pequeñas cosas de la vida ayuda a mantenernos conscientes del milagro constante del renacimiento y de nuestra conexión con el Dharma.

Vivamos nuestro Hana Matsuri

Te invito a celebrar Hana Matsuri no solo recordando el nacimiento del Buda, sino viviéndolo plenamente en tu corazón y en cada acción cotidiana. Permite que esta primavera espiritual florezca continuamente en ti, y comparte esta alegría y sabiduría con los demás.

Recuerda, cada instante es un nacimiento, cada día es una oportunidad para florecer.

¡Feliz Hana Matsuri! ¡Feliz cumpleaños, Shakya-sama!

Recaudación de donativos para abril de 2025

Recaudación de donativos para abril de 2025

Querida sangha,

Con manos en Gassho y gratitud recibimos abril lleno de luz y renovación. Cada instante de este y cualquier mes, es una oportunidad de vivir en el Dharma porque este momento es único. Jamás se va volver a repetir.

Quiero recordarles que es tiempo de que, si les es posible, hagan sus aportaciones del mes.

La práctica del Dharma no se limita al zafu o al dojo; se extiende a cada acto de nuestra vida diaria. Practicar Dana es uno de los gestos más profundos que podemos realizar.

Es por su generosidad que esta sangha puede seguir adelante ofreciendo un espacio de práctica donde todos podemos aprender, conectarnos y avanzar en el camino del Buda.

Es por ustedes que nos es posible llegar a todos los rincones del mundo para acercar el Zen en español a lugares que no tienen un zendo. También acercamos el Buddhadharma a personas que no pueden desplazarse para llegar a un templo o lugar de práctica.

El maestro del Chan, Yongjia Xuanjue nos enseña que:

«El verdadero don es aquel que se ofrece con un corazón ligero, como una nube que riega la tierra sin distinguir entre flores y hierbas».

Gracias por su generosidad y dedicación. Que cada acto de Dana sea una semilla de bondad infinita.

¿Por qué donar?

Sostén de Nuestra Sangha: Tu donativo ayuda a mantener nuestras actividades, plataformas tecnológicas, facilitar enseñanzas y prácticas, y asegurar que la sabiduría del Dharma esté accesible para todos.


Práctica de Dana Paramita: Dana, o generosidad, es una de las perfecciones que cultivamos en el Budismo. Al dar, no solo ayudamos a otros, sino que cultivamos nuestra propia mente desapegada y compasiva.


Conexión y Compromiso: Al donar, reafirmamos nuestro compromiso con la Sangha y con nuestro camino espiritual, fortaleciendo nuestra conexión y sentido de pertenencia.


¿Cómo puedes contribuir?

Puedes hacer tu donativo a través de Ko-Fi, PayPal o transferencia, cada aporte es una semilla que siembra paz, sabiduría y compasión en nuestra comunidad y en el mundo.

También nos ayuda mucho si difunden la existencia de Grupo Zen Ryokan para poder llegar a más personas.

Recordemos las palabras de Dogen Zenji: «Practicar la generosidad es el fundamento de la Vía». Al abrir nuestros corazones y manos en Dana, abrimos también las puertas a un mayor entendimiento y compasión.

Agradezco profundamente su continuo apoyo y generosidad. Juntos, mantenemos viva la llama del Dharma.

Que todos los seres se beneficien de nuestra práctica.

Puedes apoyar nuestro trabajo desde Ko-fi. Clic aquí.

O escríbeme para más opciones. chocobuda ARROBA budismosotozen.org

¡Amituofo!

Zazenkai 30 de marzo de 2025. Vimalakirti Sutra 20. Transferencia de méritos

Zazenkai 30 de marzo de 2025. Vimalakirti Sutra 20. Transferencia de méritos

ATENCIÓN: Este Zazenkai será solo por Zoom.

Concluimos esta serie sobre el Vimalakirti Sutra. Recomiendo mucho leer el epílogo antes de llegar a Zazenkai.

Llegamos al final de nuestro estudio de este precioso e inconmensurable sutra.

En el epílogo nos encontramos con una profunda afirmación del valor que tiene compartir y practicar estas enseñanzas. No se trata solo de cerrar un texto, sino de abrir una puerta: la que conecta la sabiduría inconcebible del Dharma con nuestro compromiso cotidiano.

Aquí, incluso los dioses se inclinan ante quienes enseñan esta vía. Como en muchos de nuestros textos canónicos, el epílogo nos recuerda que el Dharma es tan perfecto que al estudiar, recitar o simplemente escuchar este sutra tiene un impacto enorme, más allá de lo que la mente dualista puede comprender.

Este epílogo es una invitación a seguir caminando el sendero del bodhisattva con confianza, generosidad y determinación.

Este sutra se puede descargar de aquí.

¡Los esperamos!

Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

El tema del día será: Vimalakirti Sutra 20. Transferencia de méritos.

Los espero:

Día: Domingo 30 de marzo de 2025.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 12:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar: Sala de Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en el grupo de difusión en WhatsApp. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

Zazenkai 23 de marzo de 2025. Vimalakirti Sutra 19. La realidad es no-obstructiva y no-dual

Zazenkai 23 de marzo de 2025. Vimalakirti Sutra 19. La realidad es no-obstructiva y no-dual

ATENCIÓN: Este Zazenkai será solo por Zoom.

Continuamos nuestra serie sobre el Vimalakirti Sutra. Recomiendo mucho leer el capítulo 12 antes de llegar a Zazenkai.

Este capítulo nos ayuda a entender al Buda no solo como un maestro histórico, sino como un concepto más allá de toda definición.

A través de una conversación entre el Buda y Vimalakirti, se nos revela que la verdadera forma del Tathagata trasciende la materia física y los conceptos ordinarios. Ver al Buda no es simplemente un acto visual, sino un despertar a una realidad libre de dualidades, en la que lo absoluto y lo relativo coexisten sin obstáculo.

Este capítulo también nos transporta a otro universo puro de Abhirati, regido por el Buda Aksobhya, un reino de perfección que se presenta como reflejo de la mente purificada. Vimalakirti, mediante una hazaña milagrosa, trae ese universo ante la asamblea, mostrando que lo inconcebible puede hacerse visible cuando la sabiduría y la compasión se manifiestan plenamente.

Es una enseñanza que busca inspirar a los practicantes a despertar el amor hacia el Buda como concepto, a entrenar para llegar a la iluminación, aunque esta nunca llegue; y la purificación de nuestro mundo humano con nuestra práctica activa del Dharma.

Este sutra se puede descargar de aquí.

¡Los esperamos!

Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

El tema del día será: Vimalakirti Sutra 19. La realidad es no-obstructiva y no-dual.

Los espero:

Día: Domingo 23 de marzo de 2025.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 12:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar: Sala de Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en el grupo de difusión en WhatsApp. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.