Advertencia: este post no es sobre Zazen ni budismo. Es sobre meditación en general, para principiantes.
Aunque en el Zen practicamos Zazen como el cimiento de nuestra espiritualidad, hay que reconocer que para nosotros occidentales, Zazen puede ser muy difícil. Por lo que algunos maestros ofrecen charlas y clases para principiantes, basados en la enseñanza de meditación general y el desarrollo de la atención plena.
Entonces de cuando en cuando, aquí en Chocobuda, comparto la práctica de meditación general para los recién llegados porque, en el mundo acelerado en el que vivimos, donde las demandas y distracciones son constantes, la práctica de la meditación y la atención plena se ha vuelto más importante que nunca.
Estas prácticas nos ofrecen un refugio, un espacio de calma en medio del caos, donde podemos cultivar la autocompasión, la claridad mental y la paz interior. Sin embargo, mantener la disciplina para meditar diariamente puede ser todo un desafío.
Y no, con solo 10 minutos de meditación al mes no vas a ver los resultados. Hay que meditar todos los días, al menos 20 minutos.
Meditar diario es una carta de amor de ti para ti
La meditación diaria es un acto de amor propio y autocompasión. Nos brinda la oportunidad de desconectar del mundo exterior y conectarnos con nuestro interior más profundo. A través de la práctica regular de la meditación, podemos desarrollar una relación más amable y compasiva con nosotros mismos. Nos permite observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos ni reaccionar ante ellos, lo que nos ayuda a cultivar compasión y la aceptación radical de quienes somos en este momento y del mundo que nos rodea.
Consejos prácticos para mantener la disciplina de la meditación y la atención plena
Encuentra una filosofía para tu vida. La meditación sin una filosofía que la sustente se convierte en un instrumento vacío y peligroso. Busca de entre las muchas opciones que tenemos de filosofías que nos ayudan a construir la vida que queremos. Si lo tuyo es el estoicismo, el catolicismo, el surf o el tao, ¡adelante! Y si lo tuyo es el Zen, bienvenido a casa 🙂
Establece un horario: Elige un momento del día que sea conveniente para ti y conviértelo en tu tiempo sagrado para la meditación. Puede ser por la mañana al despertar, durante la pausa del almuerzo o antes de acostarte.
Crea un espacio propicio: Designa un lugar tranquilo y libre de distracciones donde puedas meditar. Puedes adornarlo con elementos inspiradores como velas, incienso o imágenes que te ayuden a entrar en un estado de calma y enfoque.
Empieza con metas cortas y realistas: Comienza con sesiones cortas de meditación, incluso solo 5 o 10 minutos al día. A medida que vayas adquiriendo más práctica, puedes ir aumentando gradualmente la duración de tus sesiones.
Encuentra un estilo de meditación que te resuene: Explora diferentes técnicas de meditación, como la atención plena, la meditación guiada o la meditación en movimiento. Encuentra la que te resulte más cómoda y efectiva para ti.
Utiliza recordatorios visuales: Coloca notas o recordatorios visuales en lugares estratégicos, como en tu escritorio o en la pantalla de tu teléfono, para recordarte la importancia de la meditación diaria y mantener tu compromiso.
Encuentra apoyo en una comunidad: Únete a grupos de meditación o busca comunidades en línea donde puedas compartir tu experiencia y recibir apoyo. La conexión con otros practicantes puede ser motivadora y enriquecedora.
Experimenta con diferentes momentos del día: Si te resulta difícil mantener una rutina de meditación en un momento específico del día, prueba diferentes momentos y observa cuál te funciona mejor. Algunas personas encuentran que meditar antes de comenzar el día les brinda una sensación de calma y claridad mental.
Incorpora la meditación en tu rutina diaria: Asocia la meditación con otra actividad diaria que ya realices, como cepillarte los dientes o tomar una taza de té. Esto te ayudará a recordar hacerlo de manera más consistente.
Sé flexible y compasivo contigo mismo: Si un día te resulta difícil meditar o te saltas una sesión, no te castigues ni te juzgues. Recuerda que la práctica de la meditación es un proceso y cada sesión cuenta. Sé amable contigo mismo y retoma la práctica al día siguiente.
Cultiva la motivación intrínseca: Recuerda constantemente por qué eliges meditar y cómo te beneficia. Conecta con tu intención más profunda y mantén viva la motivación intrínseca que te impulsa a seguir practicando la meditación y la atención plena.
Mantener la disciplina de la meditación y la atención plena requiere dedicación y compromiso, pero los beneficios que se obtienen valen la pena. A través de la meditación diaria, podemos cultivar la autocompasión, la claridad mental y la paz interior, permitiéndonos vivir de una manera más consciente y plena. Utiliza estos consejos prácticos como guía y recuerda que la práctica de la meditación es un viaje personal único.
Como bien saben, los últimos dos meses han sido de muchos acontecimientos aquí en la sangha. A pesar de que estoy en otra ciudad, seguimos adelante y prosperando. Pero es gracias a ustedes.
Así que gracias por su continuo esfuerzo y dedicación en nuestra práctica. Su compromiso y apoyo son fundamentales para el florecimiento de nuestra sangha y para la difusión del mensaje del budismo Zen en todos los rincones del mundo hispano.
Es momento de recordarles que nuestra sangha existe gracias a sus generosas contribuciones. Cada donativo mensual que realizan es una muestra de su apoyo y compromiso con la Triple Gema y nos permite continuar ofreciendo enseñanzas, prácticas y eventos que enriquecen nuestro crecimiento espiritual y promueven la compasión y el amor benevolente hacia todos los seres.
Gracias a que teníamos una reserva de recursos adecuada, he podido pagar nuestra anualidad de Zoom 2023 sin molestarlos, pero quedé en un punto un poco frágil.
Julio ya está aquí. Si les es posible, hagan su donativo mensual para continuar sosteniendo nuestras actividades. Cada aporte, por pequeño que sea, contribuye significativamente a mantener nuestro espacio, cubrir gastos operativos y permitirnos brindar recursos y servicios a todos los miembros de nuestra sangha.
Recuerden que la práctica del dana es una parte integral de nuestra tradición budista, y a través de ella cultivamos la virtud de compartir y ayudar a otros. Cada donativo es una oportunidad para cultivar la generosidad y contribuir al bienestar de nuestra comunidad y del mundo que nos rodea.
Una vez más, agradezco con todo el corazón su apoyo continuo y su compromiso con nuestro grupo Zen. Juntos, estamos construyendo un espacio de paz, sabiduría y compasión, y cada uno de ustedes es una parte invaluable de este camino. Además, siempre estamos haciendo historia creando proyectos y materiales de estudio que no existían antes en ninguna sangha hispana.
En este Zazenkai exploraremos un tema que a menudo se considera tabú, nos genera muchísima culpa y es poco discutido en nuestra sociedad: la complejidad de nuestras relaciones con nuestros padres y la posibilidad de que no siempre sintamos un amor incondicional hacia ellos.
Desde el punto de vista del Zen, donde amamos a todos los seres vivos por igual, es posible amar a los padres como seres vivos y no como templos de autoridad.
Dana
Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.
Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.
Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
El tema del día será: Zuigan llama a su maestro
Los espero:
Día: Domingo 18 de junio de 2023.
Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 18:00h
Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.
Costo: Curso gratuito, pero se aceptan donativos. La información para donativos está en el foro.
Taller en línea. El material de estudio se entrega en nuestro foro. Las clases semanales son por Zoom. Perfecto para amigos en otros estados y otros países.
Inscripciones: Si eres parte de Grupo Zen Ryokan, ya estás inscrito. Si aún no eres miembro, abre cuenta en nuestra sangha aquí Grupo Zen Ryokan – Página principal.
Grupo Zen Ryokan te invita a nuestro curso sobre Bhavachakra, la Rueda de la Vida budista, desde la perspectiva del Soto Zen. Esta intrincada imagen que está en a la entrada de muchos templos budistas despierta la curiosidad por la cantidad de significados que contiene, además de que nos intriga que un monstruo se la está comiendo.
¿Qué hay detrás de esta antigua representación? ¿Deseas comprender cómo puede ayudarte a liberarte del sufrimiento y encontrar la verdadera felicidad? Si es así, ¡este curso está diseñado especialmente para ti!
La Rueda de la Vida, también conocida como Bhavachakra, es un mapa simbólico que representa el ciclo interminable de la existencia condicionada. Nos muestra cómo nuestras acciones y apegos generan sufrimiento y nos mantienen atrapados en un ciclo interminable de nacimiento, muerte y renacimiento. Sin embargo, no debemos desanimarnos, ya que también nos marca la ruta a seguir para liberarnos del sufrimiento y alcanzar una vida tranquila.
Por desgracia, los maestros Zen no tenemos el super poder de la ubicuidad. El domingo 25 de junio de 2023 debo estar en otro lugar, por lo que no tendremos Zazenkai.
Eso no significa que no nos sentemos en Zazen. ¡Nunca se detiene! Si tienen oportunidad, hagan Shikantaza por 30 minutos.
Nos veremos el lunes a las 6:10h para nuestro Zazen matutino y el domingo 2 de julio de regreso en Zazenkai.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi