Respuesta a quien me criticó por no descansar. Poema Zen por Yujeong (Corea, 1544–1610)

Respuesta a quien me criticó por no descansar. Poema Zen por Yujeong (Corea, 1544–1610)

El Maestro Seon (budismo Zen coreano) Yujeong tiene una historia apasionante. Fue de los monjes guerreros del Ejército Virtuoso, que combatieron en la guerra contra Japón en 1592. Su vida en el campo de batalla le dio una comprensión profunda sobre el Dharma y la naturaleza de la vacuidad.

Este conocimiento budista lo ayudó a ser parte de las negociaciones para la paz, que sucedieron en Japón. Por tanto, el descanso no era algo fácil de lograr.

Era criticado por que no paraba sus esfuerzos para establecer tratados amistosos entre las dos naciones. En una discusión, el político japonés, Takeshima, lo confrontó por esto. El monje Yujeong respondió de forma muy elegante con este poema:

Una tonta respuesta al viejo académico confuciano Takeshima, quien me criticó por no descansar

Soy descendiente de la familia Im de Seoju,
mi familia era pobre y no había dónde permanecer.
Como no había nadie quien me protegiera, huí del mundo,
con mis ideas tontas, me acosté con las nubes y los pinos.

Viviendo en las montañas y ríos con mis túnicas del Dharma,
enfrentando los peligros del mundo con mi bastón de tres pies.

Esta es mi ‘puerta vacía’, mi tarea asignada.
No hay necesidad de correr en todas las direcciones debido a obstrucciones diabólicas.

Yujeong se ordenó como monje a muy temprana edad y vivió en templos de las montañas. Dormía entre nubes y pinos.

Desde siempre, la vida del monje se ha idealizado. La gente piensa que todo es paz y meditación, pero a veces puede ser una vida difícil y con carencias. Yujeong pudo superar todos los retos de la vida con las herramientas que poseía: su bastón, su ropa de monje y el Dharma.

Su puerta vacía era su trabajo por la gente. Es una puerta por donde pasa el Buda, pero el ego grande no puede atravesarla. Servir a la vida era su aliciente y siempre estaba motivado. Si no había ego, entonces no había un YO que se cansara; no había obstrucciones diabólicas.

El Dharma, cuando es la espina dorsal de tu práctica, te lleva a disfrutar tu vida. Nos hace entender que todo lo que hacemos contribuye para el beneficio de los seres vivos. Esto nos hace imparables en la misión del bodhisattva.

Invitación a Zazenkai del 5 de marzo de 2023: Renacimiento y cómo mejorar tu vida

Invitación a Zazenkai del 5 de marzo de 2023: Renacimiento y cómo mejorar tu vida

 

Atención: ¡Regresamos al Árbol del Yoga! ¡Acompáñanos! Y claro, también te puedes conectar por Zoom.

La charla de esta semana será sobre la enseñanza budista del renacimiento y de cómo estudiarla puede mejorar tu vida. 

Recomiendo leer el post de esta semana aquí.

 

ATENCIÓN: El cuaderno de liturgia para Zazenkai ha cambiado. Favor de descargar de nuevo de:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

O puedes invitarme un café.

¡Amituofo!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: Renacimiento y cómo mejora tu vida.

Los espero:

Día: Domingo 5 de marzo de 2023.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

 
 
 
 
 
 

Renacimiento, la enseñanza budista que mejora tu vida

Renacimiento, la enseñanza budista que mejora tu vida

Una de las enseñanzas supremas y más místicas de cualquier tradición budista es la del renacimiento. Con frecuencia es mal llamada reencarnación porque la gente no lee libros, pero son cosas diferentes.

La reencarnación es la idea que cuando María muera, su alma se transmuta a otro cuerpo. Sigue siendo María, pero con un cuerpo, espacio y tiempo diferentes. Esta idea no pertenece al budismo, sino a otras filosofías que se desprendieron del movimiento hippie de la segunda mitad del siglo XX.

En cambio, el renacimiento sí que es la idea detrás de muchas enseñanzas del Buda. Renacer implica que, al morir, el cuerpo orgánico regresa a la Madre Tierra, pero también tu energía vital se reintegra a la energía vital del universo; para que luego nazcan otras formas de vida. Entonces, al morir María, el concepto y personalidad de María se mueren, pero no así sus enseñanzas y sus obras de compasión.

Para los recién llegados al budismo, la reencarnación es un concepto seductor porque lo vemos como una buena oportunidad para la continuidad de mi ego o el de las personas que amamos. Hay muchos que incluso les da alegría saber que hay una posibilidad, aunque sea pequeña, de reencarnar. Lamento ser aguafiestas, pero reencarnar es justo lo que NO queremos en el budismo.

El budismo es una religión que cree en el ciclo del renacimiento, también conocido como samsara. Este ciclo se basa en la Ley de Causa y Efecto (Karma-Vipaka), que establece que todas las acciones tienen consecuencias y que la vida actual de uno está determinada por sus vidas pasadas.

El objetivo del budismo es liberarnos (moksha) de este ciclo de renacimientos y alcanzar el nirvana. A través de la práctica de Zazen, el estudio del Dharma y las ceremonias con la Sangha, los budistas nos esforzamos para ya no renacer más y lograr una mayor comprensión del universo.

Explorando los beneficios de creer en el renacimiento según el budismo

Creer en el renacimiento no es solo una cuestión de fe, sino una parte importante del crecimiento espiritual budista. Nos permite comprender el ciclo de la vida y la muerte, y cómo podemos usar cada vida para crecer espiritualmente.

Al creer en el renacimiento, podemos reconocer que cada acción que tomamos afecta la vida del universo en su totalidad, por lo que nos entrenamos en el Dharma que nuestra existencia lleve compasión y júbilo a todos los seres que nos rodean.

Tomar en serio el renacimiento nos ayuda entender cómo absolutamente todo en el cosmos está unido y es interdependiente.

En última instancia, creer en el renacimiento nos permite vivir vidas más conscientes que están llenas de propósito y significado.

La perspectiva del Soto Zen sobre el renacimiento

En nuestra tradición estamos convencidos de que la forma en que uno vive su vida determinará lo que sucederá después de la muerte, por lo que es importante vivir con intención y propósito.

No porque haya una fuerza mágica que determine nuestras acciones, sino que la realidad de la interconexión es parte de nuestros estudios espirituales. Conectamos con estas relaciones del universo para determinar nuestro lugar y lo mucho que afectan nuestras acciones. No al morir, no en el futuro; sino aquí en este instante.

Es aquí y ahora donde la persona que eras puede morir para renacer y comenzar de nuevo. Es en este momento donde tienes todo para observar tus pensamientos y soltar todo aquello con lo que te lastimas.

La materia prima del Zen es la realidad, así como está, más allá de nuestras opiniones y trasciende al lenguaje. El Sutra del Corazón nos enseña que el nirvana está aquí y ahora. Es esto que tienes, esto que estás viviendo, incluidas las cosas que no te gustan. Todo es Buda.

Al morir estamos ciertos de que nuestros nombres serán olvidados, pero no nuestras acciones. Si ayudamos a alguien hoy, esta compasión trasciende a las personas y toca más vidas de las que imaginamos. Un acto de amabilidad pequeñito puede cambiar el curso de la historia.

Renacemos justo aquí y ahora. Nuestro cuerpo orgánico será regresado a la Madre Tierra, pero seguimos siendo parte del gran flujo de la vida al ser parte de la benevolencia universal.

¿Cómo alcanzar el nirvana?

Partiendo de que el Buda llegó a la iluminación por su práctica de Zazen, ese es nuestro primer paso. Sentarnos en Zazen es la práctica suprema del budismo. A través sentarnos en silencio y en inmovilidad uno puede obtener una visión de su verdadera naturaleza y liberarse del sufrimiento. Expandimos la consciencia (vjinana) en Shikantaza.

Y luego, vivimos siguiendo el Noble Óctuple Sendero, que incluye la visión correcta, la intención correcta, el habla correcta, la acción correcta, el sustento correcto, el esfuerzo correcto, la atención correcta y la concentración correcta.

Estos ocho pasos ayudan a purificar la mente y el cuerpo para que puedan alcanzar un nivel superior de conciencia.

El nirvana está aquí y ahora, pero alcanzarlo depende de nuestra disciplina. servicio a los demás y de vivir con el Dharma siendo la guía.

Invitación: Día de Zazen y silencio. Sábado 4 de marzo de 2023, por Zoom

Invitación: Día de Zazen y silencio. Sábado 4 de marzo de 2023, por Zoom

Invitamos a todo el Grupo Zen Ryokan y a quien quiera participar fuera de la sangha, a un día de Zazen y silencio. Es decir, es un mini Sesshin. No habrá ceremonia. No habrá charla. No habrá ruido más que la campana e instrucciones para Kinhin (Zazen caminando).

Las sesiones de Zazen serán de 50 minutos, por 10 de Kinhin; a lo largo de todo el día. Habrá descansos y pausas para comer.

Todas las rondas de Kinhin pueden ser usadas para ir al baño, beber algo y estirarse. Hay que guardar silencio lo más posible.

Para los monjes Soto Zen, Sesshin es parte importante de la práctica; pero también lo es para la sangha en general. Es la ocasión perfecta para hacer una pausa y concentrarnos todos en sentarnos juntos.

Si es la primera vez que haces Zazen por tanto tiempo, sugiero que alternes entre zafu y silla, pero que continúes hasta el final de la jornada. Vale la pena hacer estas pausas para que la vida solo sea vida. Al terminar este Sesshin entenderás por qué.

Debido a que el Grupo Zen Ryokan es una sangha internacional, este Sesshin comenzará a las 6:00h de Madrid/Berlín. Conforme el sol avance, nos conectaremos en el continente americano, a las 6:00h CDMX.

Entonces, no importa dónde estés en el mundo, te puedes conectar en un horario que sea cómodo.

Para ver la hora en tiempo real en CDMX, clic aquí.

Para ver la hora en tiempo real en Madrid/Berlín, clic aquí.

Si no te es posible practicar todo el día con nosotros, puedes entrar y salir a tu conveniencia. Espero puedas acompañarme las sesiones que te queden cómodas.

Evento: Día de Zazen y silencio

Fecha: Sábado 4 de marzo de 2023

Actividad y horarios del retiro:

Sin importar dónde estés en el mundo, sigue la agenda en tu huso horario, lo más cercano a CDMX, España o Alemania que puedas.

  • 5:00h – 5:45h: Yoga o cualquier otro ejercicio que te guste. Fuera de línea.
  • 6:00h – 6:50h: Zazen
  • 6:50h – 7:00h: Kinhin
  • 7:00h – 7:50h: Zazen
  • 7:50h – 9:00h: Desayuno y descanso/samu en silencio. Fuera de línea.
  • 9:00h – 9:50h: Zazen
  • 9:50h – 10:00: Kinhin
  • 10:00h – 10:50: Zazen
  • 10:50h – 11:00h: Kinhin
  • 11:00h – 11:50h: Zazen
  • 11:50h – 12:00h: Kinhin
  • 12:00h – 12:50h: Zazen
  • 12:50h – 13:00h: Kinhin
  • 13:00h – 13:30h Zazen
  • 13:30h – 16:30h: Comida y descanso (se recomienda tomar una siesta). Fuera de línea.
  • 16:30h – 17:00h: Zazen
  • 17:00h – 17:10h: Kinhin
  • 17:10h – 18:00h: Zazen

Reglas

  • Seguir rigurosamente nuestro reglamento para reuniones por Zoom. Clic aquí.
  • En casa, guardar silencio lo más posible.
  • Tratar de mantener los horarios establecidos. Si entras, que sea al principio de un Kinhin. Si sales, que sea hasta que un Zazen termine.
  • Si tienes que interrumpir Zazen para estirar piernas, rascarte, etc., primero haz gassho. Gassho para continuar Zazen.
  • Ser respetuosos entre todos los compañeros. No hacer nada que llame la atención o distraiga a los demás.
  • Usar ropa cómoda, preferentemente color oscuro.
  • Puedes cambiar entre zafu y silla entre sesiones de Zazen.
  • Durante Zazen puedes estirar las piernas cuando sea necesario, pero regresa a piernas cruzadas.
  • Guarda silencio lo más posible y usa tu móvil lo menos posible. Puedes salir a caminar, escuchar música suave, leer algún texto budista.

Cómo participar: Envía un email a choco ARROBA budismosotozen.org con el encabezado Día de Zazen 2023  para enviarte el enlace al Zoom y la contraseña.

Notas:

Invitación a Zazenkai del 26 de febrero de 2023: Necesitas una filosofía de vida. Regresamos al Árbol del Yoga.

Invitación a Zazenkai del 26 de febrero de 2023: Necesitas una filosofía de vida. Regresamos al Árbol del Yoga.

 

Atención: ¡Regresamos al Árbol del Yoga! ¡Acompáñanos! Y claro, también te puedes conectar por Zoom.

Ir caminando por el desierto sin un mapa es una sentencia de muerte. La vida no es diferente. Sin una guía con la cual basar tu existencia, hace que nos sintamos perdidos y sin forma de llegar un lugar seguro. 

En Zazenkai hablaremos de la necesidad de tener una base filosófica para dar coherencia a tu vida.

Leeremos este texto de Dogen Zenji:

Shobogenzo Zuimonki 3-13

Un día, el Maestro Dogen habló así:

Algunos estudiantes del Dharma dicen a menudo: «No puedo hacer tal o cual cosa porque los demás me criticarán.» Esto es un completo error. Si lo que quieres hacer está de acuerdo con la práctica de los Budas y Patriarcas y con la enseñanza sagrada del Dharma, debes hacerlo, aunque los demás te critiquen por ello. Si lo que quieres hacer no ha sido recomendado por los textos sagrados ni por los Budas y Patriarcas, no debes hacerlo, aunque los demás te alaben y te cubran de elogios.

No debes seguir las opiniones del mundo laico, ni siquiera las de vuestros parientes, aunque te critiquen y te alaben porque cuando tengas que encarar la muerte y caigas en los estados nefastos (infernal, animal o hambriento) ninguno de ellos podrá hacer nada para salvarte.

Si practicas la Vía de los Budas y Patriarcas, aunque los demás te aborrezcan y te insulten, podrás salvarte. Por lo tanto, no dejes de practicar por miedo a ser criticado por los demás. Aquéllos que te calumnian o te alaban no han comprendido el Dharma del Buda y de los Patriarcas, ¿Cómo pueden juzgar la Vía de los Budas y Patriarcas mediante el sistema de valores mundanos acerca de lo bueno y de lo malo?

No dependas de los sentimientos de la gente mundana. Debes practicar de todo corazón, si tu acción está de acuerdo con la Vía de los Budas y Patriarcas.

ATENCIÓN: El cuaderno de liturgia para Zazenkai ha cambiado. Favor de descargar de nuevo de:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.

O puedes invitarme un café.

¡Amituofo!

Esta es la invitación para Zazenkai semanal.

El tema del día será: Necesitas una filosofía de vida.

Los espero:

Día: Domingo 26 de febrero de 2023.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.