Las noches de jueves son de Satsang (reunión entre sabios) en el Árbol del Yoga, Guadalajara.
Todos los jueves de octubre de 2021, de 19:00 a 21:00 horas, estaré guiando el grupo de estudio Introducción al Budismo Zen. Habrá opción para personas en otras ciudades, por Zoom.
Practicaremos Zazen, hablaremos sobre qué es Zen, su historia, sus maestros y sus prácticas que nos pueden ayudar a navegar las aguas del Samsara.
El papel y presencia de la mujer es vital para el Budismo Zen. A través de los siglos hemos puesto nuestros esfuerzos para desvanecer las barreras y hacer entender al mundo que en el Zen todas las personas somos un solo ser. Todos cabemos y somos uno en la Luz Dorada del Buda. Somos Buda.
La Ven. Maestra Shinji Tirado, directora del Centro Zen Bodaishin, de Caracas, Venezuela; nos visita vía Zoom para ofrecernos una charla sobre este tema.
Sobre Shinji Tirado
Venezolana de Caracas, Diseñadora gráfica de profesión.
Discípula del Sensei Yves Zen Gaku Mansen Carouget desde 1990, hasta 2010.
Responsable del Zen en Caracas a partir de 1993 donde toma los Votos Budistas y abre su primer Dojo.
Ordenada monja Zen con el Sensei Yves Carouget, en 1995.
En el año 2000 es Fundadora y Presidenta hasta la fecha del Centro Zen Bodaishin.
A partir del 2014 es Instructora del Zen, autorizada por la Asociación Zen Internacional.
Estudió Filosofía Budista con el Venerable Geshe Ngawang Sherap, desde el año 2000, hasta el 2013.
Fue delegada de Venezuela en el World Buddhist Summit 2014, celebrado en Kobe, Japón; y en 2017, en Sri Lanka.
Actualmente discípula de la Maestra Zen Ven. Hosetsu Laure Scemama, Abadesa del Monasterio de Kanshoji, en Francia.
Evento: Charla dharma La mujer en el Budismo Zen.
Día y hora: Lunes 4 de octubre, 19:00h (CDMX), vía Zoom.
Duración: 1 hora y 30 minutos, aproximadamente.
Costo: Gratuito, con opción a donativo para la Maestra.
Disponibilidad: 95 lugares, abierto a todo público.
Inscripción e información: Enviar correo a choco ARROBA budismosotozen.org con título Charla 4 de oct.
Programa del evento:
Bienvenida.
Presentación.
Sutra del Corazón.
20 minutos de Zazen.
Teisho de entre 40 minutos y 1 hora.
15 minutos de Zazen.
Despedida.
Notas
Este evento unirá por primera vez a dos sanghas, Centro Zen Bodaishin y Grupo Zen Ryokan. Favor de seguir las normas:
Como en muchas cosas que hacemos los humanos, la paciencia es un concepto que exigimos del universo; pero no estamos muy de acuerdo en ser pacientes con los demás.
No entender la paciencia nos causa mucho sufrir y nos sube en una plataforma de ego de la que no se puede descender fácilmente.
El Teisho de esta reunión será sobre paciencia. Te espero.
—
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
—
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Cuando comenzamos Ango, es común asumirlo como un reto y no como una práctica espiritual. Y la diferencia es grande. Un reto es una actividad que nos pone a prueba y al superarla, hemos vencido.
Pero Ango no es un reto. Es una expresión más de nuestra práctica budista y lo que queremos es vivir con atención plena todas las dificultades que llegarán.
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
—
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Será una temporada auspiciosa, llena de retos, pero también de Dharma. ¡Gracias por estar aquí!
—
Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.
Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.
Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.
—
Dana: Recuerda que los monjes budistas no tenemos sueldo. Mantenemos todas las actividades de la sangha gracias a tus donativos. Si está en tus posibilidades, dona lo que te sea cómodo. Escríbeme en privado para decirte cómo. Gracias, gracias.
Había un hombre que era alguien distinguido a cualquier edad,
Pero ganar o perder, ambas están mal.
¿Qué hay que ganar de «mal» y «bien» cuando uno ya ha cazado esas nubes flotantes?
Las nubes no dejan ningún rastro,
pero las nubes y yo nos ayudamos mutuamente.
En mis manos no hay más que un durazno o una rama de bambú,
en mi cuerpo una túnica hecha de hiedra.
En mi mente profunda siento confianza.
¡Pero tristemente voy en contra de los tiempos!
—Maestro Baekgok, Corea, ?–1680.
Traducido por Kyonin.
En nuestra práctica de Zazen aprendemos a ver que somos montañas a las que llegan miles de nubes. Estas nubes son los pensamientos.
Llegan, tapan el cielo, pero siempre se van.
Todas nuestras etiquetas, nuestros idiomas y nuestras ideas más brillantes; no tienen importancia para la naturaleza. Son solo nubes.
Pero al mismo tiempo, esas nubes son parte de lo que somos. Nos necesitamos mutuamente. No podemos tener una vida humana sin los pensamientos y éstos no pueden existir sin la mente humana.
Al final, no importa quiénes somos o de cuándo; no poseemos nada en realidad. Nuestra ropa más cara no es mejor que una túnica sencilla.
¿Tiempo y urgencias? Son también nubes creadas por nosotros.
Si lo que escribo te es útil y te gusta, ¿por qué no invitarme un café? Gracias.
Sobre mi
¡Hola! Soy Kyonin, monje y maestro budista de la tradición Soto Zen. Formo parte de Grupo Zen Ryokan. Comparto la sabiduría eterna del Buda para ayudar a encontrar la paz interior y la liberación del sufrimiento. Juntos vamos en camino hacia la compasión.
En días de lluvia
la melancolía invade
al monje Ryokan
-Haiku de Ryokan Taigu Roshi