En busca de budeidad. Poema por Shindo Leyton

En busca de budeidad. Poema por Shindo Leyton

Un compañero de Grupo Zen Ryokan nos comparte este poema.

Es una reflexión sobre la vía del Zen, que busca liberarse de la insatisfactoriedad causada por el apego, la ilusión y la dualidad de nuestra mente de simio.

¿Hasta dónde estamos dispuestos a retar lo convencional para permitir que la Triple Gema nos libere?

En busca de budeidad, emprendemos el camino
Sin importar un comino qué diga la sociedad,
que divide entre bondad, maldad, lo lindo y lo feo,
Que te promete trofeos si es que aceptas sus designios
y te atrapa como a un niño en su red de dualidad.

Buscando la libertad que da la Iluminación
con mente y con corazón persiguiendo el Despertar
intentando desatar la mente de sus prejuicios,
de evaluaciones y juicios, de apegos y de aversiones,
he llegado a conclusiones que no pensaba encontrar:

Hay que entender sin pensar, no buscar nunca razones,
fluir como los monzones y las corrientes del mar.
Aceptar la realidad tal cual es, sin cuestionarla
A la vida, respetarla en todas sus expresiones
desprenderse de pasiones y de la parcialidad.

No hay nada a que apegarse, ni que merezca sufrir,
No hay metas que perseguir, ni ideas a las que atarse.
Lo que pueda imaginarse no existe en la realidad,
En honor a la verdad, todo está en impermanencia,
Los sentidos, la conciencia, el amor y la amistad.

No sufrir por el pasado porque ya no existe más,
Y el futuro que esperás, es ilusión de la mente,
No te guíes por la gente que vive en la oscuridad,
que de ellas hay cantidad, y que buscan lo evidente.
La vida se vive en presente. Meditá y no pienses más.

-Shindo Leyton

Invitación: Día de Zazen y silencio. Domingo 10 de septiembre de 2023, por Zoom

Invitación: Día de Zazen y silencio. Domingo 10 de septiembre de 2023, por Zoom

Invitamos a todo el Grupo Zen Ryokan y a quien quiera participar fuera de la sangha, a un día de Zazen y silencio, como parte de nuestra práctica de Ango. Es decir, es un mini Sesshin. No habrá ceremonia. No habrá charla. No habrá ruido más que la campana e instrucciones para Kinhin (Zazen caminando).

Las sesiones de Zazen serán de 50 minutos, por 10 de Kinhin; a lo largo de todo el día. Habrá descansos y pausas para comer.

Todas las rondas de Kinhin pueden ser usadas para ir al baño, beber algo y estirarse. Hay que guardar silencio lo más posible.

Para los monjes Soto Zen, Sesshin es parte importante de la práctica; pero también lo es para la sangha en general. Es la ocasión perfecta para hacer una pausa y concentrarnos todos en sentarnos juntos.

Si es la primera vez que haces Zazen por tanto tiempo, sugiero alternar entre zafu y silla, pero que continúes hasta el final de la jornada. Vale la pena hacer estas pausas para que la vida solo sea vida. Al terminar este Sesshin entenderás por qué.

Todos los tiempos están basados en la hora de la Ciudad de México. Revisa el siguiente enlace para que calcules tu horario compatible:

Para ver la hora en tiempo real en CDMX, clic aquí.

Si no te es posible practicar todo el día con nosotros, puedes entrar y salir a tu conveniencia únicamente durante Kinhin. Espero puedas acompañarme las sesiones que te queden cómodas.

Evento: Día de Zazen y silencio.

Fecha: Domingo 10 de septiembre de 2023.

Actividad y horarios del retiro:

Sin importar dónde estés en el mundo, sigue la agenda en tu huso horario, lo más cercano a CDMX que puedas.

  • 5:00h – 5:45h: Yoga o cualquier otro ejercicio que te guste. Fuera de línea.
  • 6:00h – 6:50h: Zazen
  • 6:50h – 7:00h: Kinhin
  • 7:00h – 7:50h: Zazen
  • 7:50h – 9:00h: Desayuno y descanso/samu en silencio. Fuera de línea.
  • 9:00h – 9:50h: Zazen
  • 9:50h – 10:00: Kinhin
  • 10:00h – 10:50: Zazen
  • 10:50h – 11:00h: Kinhin
  • 11:00h – 11:50h: Zazen
  • 11:50h – 12:00h: Kinhin
  • 12:00h – 12:50h: Zazen
  • 12:50h – 13:00h: Kinhin
  • 13:00h – 13:30h Zazen
  • 13:30h – 16:30h: Comida y descanso (se recomienda tomar una siesta). Fuera de línea.
  • 16:30h – 17:00h: Zazen
  • 17:00h – 17:10h: Kinhin
  • 17:10h – 18:00h: Zazen

Reglas

  • Seguir al pie de la letra nuestro reglamento para reuniones por Zoom. Clic aquí.
  • En casa, guardar silencio lo más posible.
  • Si miembros locales de la sangha se reúnen para este retiro, también guardar silencio lo más posible.
  • Tratar de mantener los horarios establecidos. Si entras, que sea al principio de un Kinhin. Si sales, que sea hasta que un Zazen termine.
  • Si tienes que interrumpir Zazen para estirar piernas, rascarte, etc., primero haz gassho. Gassho para continuar Zazen.
  • Ser respetuosos entre todos los compañeros. No hacer nada que llame la atención o distraiga a los demás.
  • Usar ropa cómoda, preferentemente color oscuro.
  • Puedes cambiar entre zafu y silla entre sesiones de Zazen.
  • Durante Zazen puedes estirar las piernas cuando sea necesario, pero regresa a piernas cruzadas.
  • Guarda silencio lo más posible y apaga tu móvil.

Cómo participar: Por seguridad, ya no se publican los datos para Zoom en redes sociales. Serán publicados en este enlace. Clic aquí.

Si no tienes cuenta en nuestra sangha, crea una.

Notas:

Recaudación de donativos para septiembre de 2023 (Takuhatsu)

Recaudación de donativos para septiembre de 2023 (Takuhatsu)

En todas las escuelas de budismo del mundo, la generosidad ocupa un lugar central en nuestra práctica. No es casualidad que sea una de las Perfecciones a las que aspiramos los budistas. Entre las diversas formas de practicar la generosidad, existe una que resalta por su simplicidad y humildad: el Takuhatsu.

Es el momento del mes en el que bajo mi cabeza y me atrevo a pedir de tu generosa ayuda. Si está en tu corazón y en tus posibilidades, haz una contribución para sostener los esfuerzos de esta comunidad budista. Puedes escribirme a choco ARROBA budismosotozen.org para pedir informes o hacerlo por Ko-fi dando clic aquí.

¿Qué es Takuhatsu? Es la práctica milenaria budista en la que los monjes mendigamos por alimento y sostén. Es un acto de profunda humildad, un recordatorio constante de nuestras necesidades básicas y una oportunidad para que la comunidad comparta su generosidad.

A través de Takuhatsu, el monje no solo recibe alimento para su cuerpo en su cuenco, sino que también nutre su corazón de gratitud y conexión con los demás. Esta virtud enseña la importancia de depender de los demás, de mantenerse humilde y de recordar que todos estamos interconectados.

Cada vez que recibimos una contribución, los monjes recitamos este verso:

Zaiho nise kudoku
muryo danbaramitsu
gusoku enman naishi
Hokkai byodo riyaku.

La virtud es dos tipos de ofrendas:
la material y la del Dharma, que es ilimitada.
La Perfección de la Generosidad se completa
y beneficia a todos los seres
en todo el mundo del Dharma.

En nuestras vidas cotidianas, podemos aprender de Takuhatsu recordando la belleza de dar sin esperar nada a cambio, de recibir con gratitud y de abrazar la interdependencia que nos une a todos.

Con todo el corazón, muchas gracias por tu generosidad.

Zazenkai del 3 de septiembre de 2023: Iniciamos Ango

Zazenkai del 3 de septiembre de 2023: Iniciamos Ango

ATENCIÓN: Este es nuestro último Zazenkai en Árbol del Yoga. Los siguientes serán solo por Zoom. Más información cuando sea pertinente.

Querida sangha: hemos llegado a este punto en el año en donde la práctica debe ser más dedicada y con disciplina.

En este Zazenkai comenzaremos Ango y hablaremos sobre las enseñanzas de Dogen Zenji sobre este retiro de fin de verano.

¡Los espero!

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y  son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.


Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

El tema del día será: Iniciamos Ango.

Los espero:

Día: Domingo 3 de septiembre de 2023.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.