Autocompasión y Zen. Cinco acciones fáciles para lograrlo

Autocompasión y Zen. Cinco acciones fáciles para lograrlo

Siempre que miro la vida urbana que me rodea siento que cada persona que camina a mi lado tiene muchas historias que me gustaría escuchar. En sus ojos puedo ver semillas de preocupación, prisa, alegría o concentración en algún pensamiento.

Me gusta observar porque me siento parte de estas historias y conecto con esa humanidad. Toca mi corazón. Pero al mismo tiempo, cada vez más veo falta de compasión por el ser. Esto no es de una persona, sino de todos. En algún momento de nuestra vida dejamos de sentir compasión por uno mismo y es nos trae mucho dolor.

Somos capaces de pedir dignidad, cariño y respeto a los demás, pero no sabemos cómo tratarnos con eso valores para ser felices. Todo lo contrario. Emitimos juicio y sentencia por lo que somos y la espiral de dukkha se vuelve insuperable.

La autocompasión es la capacidad de tratarnos a nosotros mismos con amabilidad, comprensión y aceptación, especialmente cuando estamos sufriendo o cometemos errores. Es reconocer que somos humanos y que tenemos limitaciones, sin juzgarnos ni criticarnos duramente.

Sí, sé que suena difícil de lograr. Pero hay buenas noticias.

La autocompasión no es egoísmo ni debilidad. Al contrario, es una forma de fortalecer nuestra relación con el interior y nuestra resiliencia. Cuando nos sentimos compasivos con nosotros mismos, somos más capaces de enfrentar los desafíos de la vida y de relacionarnos con los demás desde el amor y la empatía.

Budismo Soto Zen con la autocompasión

El fundador de esta tradición budista a la que pertenezco fue Dogen Zenji, un monje japonés del siglo XIII que viajó a China para estudiar el Zen y regresó a su país con una profunda comprensión de la naturaleza de la realidad y del ser humano.

Dogen enseñó que todos los seres tienen la naturaleza búdica, es decir, el potencial de despertar a la verdad y liberarse del sufrimiento. Sin embargo, esta naturaleza está oculta por nuestra ignorancia, apegos e ilusiones. Para sentir la naturaleza búdica en nosotros, Dogen y todos los Patriarcas nos invitan a hacer Zazen, que significa simplemente sentarse y dejar que la mente se calme y se aclare. Zazen no es una técnica ni un método, sino una expresión de nuestra verdadera naturaleza.

Y el gran truco que nos deja tanto el Buda como Dogen, es que el ego comienza a deslavarse para que la autocompasión pierda el prefijo auto, y se convierta en compasión universal. Esa es la enseñanza de Avalokiteshvara, pero eso es para otro día.

Atención plena y seguir los preceptos budistas crean autocompasión

La autocompasión es la capacidad de tratarnos con amabilidad, comprensión y cuidado, especialmente cuando estamos sufriendo o cometemos errores. La atención plena es la capacidad de estar presentes en el aquí y el ahora, sin juzgar ni reaccionar a lo que ocurre.

Vivir bajo los preceptos budistas es tener una guía de usuario y un mapa de la mente para que la vida duela menos. Esto incluye la manera en la que nos tratamos a nosotros mismos.

Las tres prácticas son esenciales para nuestro bienestar y nuestra felicidad.

La práctica de Zazen nos permite observar nuestra mente con ecuanimidad, sin identificarnos con nuestros pensamientos ni emociones. Al hacerlo, nos damos cuenta de que no somos nuestros problemas, sino que somos mucho más que eso. Nos damos cuenta de que somos parte de un todo mayor, conectados con todos los seres y con la vida misma. Nos damos cuenta de que somos dignos de amor y respeto, tal como somos.

Cinco acciones para comenzar a vivir con autocompasión

Para dar los primeros pasos en el camino hacia esta práctica transformadora, hoy comparto 5 acciones para desarrollar autocompasión:

  1. Dedicar unos minutos al día a sentarse en silencio y respirar conscientemente. No hay que preocuparse por lo que se piense o se sienta, solo hay que observar con curiosidad y aceptación.
  2. Reconocer tus fortalezas y tus virtudes. Haz una lista de las cosas que haces bien, de las cualidades que tienes y de los logros que has conseguido.
  3. Ser amable con tus debilidades y tus errores. No te castigues ni te critiques por lo que no haces bien o por lo que no has logrado. Recuerda que la perfección es un demonio del que debes alejarte.
  4. Cuidar tu cuerpo y mente. Descarta la comida industrial y nunca bebas cosas con azúcar. Elige alimentos nutritivos y que te hagan sentir bien. Aprende sobre higiene del sueño para mejorar tu calidad de este. Sal para caminar 30 minutos y que te de la luz del sol. Deja las redes sociales y mejor invierte tu tiempo aprendiendo algo nuevo.
  5. Expresar gratitud por lo que tienes y por lo que eres. Agradecen cada día por las personas que te quieren, por las oportunidades que se presentan, por las experiencias que te enriquecen, por la vida que te sostiene.

Espero que estas acciones te sean útiles y te animen a profundizar en la práctica del Budismo Soto Zen, las enseñanzas de Dogen y cómo nos puede ayudar a crear autocompasión, atención plena y tener una mejor relación con uno mismo.

Muy pronto tendremos un taller donde aprenderemos sobre autocompasión.

Invitación a Zazenkai del 9 de abril de 2023: ¡Feliz cumpleaños, Buda! Solo por Zoom

Invitación a Zazenkai del 9 de abril de 2023: ¡Feliz cumpleaños, Buda! Solo por Zoom

 

Atención: Este Zazenkai solo será por Zoom.

Acompáñanos este domingo a celebrar Hanamatsuri, el nacimiento del Buda y conocer la leyenda sobre su llegada a este mundo y lo que significa.

Nos uniremos como comunidad para compartir nuestra felicidad, amor y por la vida de nuestro Maestro. También hablaremos de cómo podemos aplicar el ejemplo de la vida de Shakyamuni en nuestras propias vidas y encontrar alegría en nuestra vida cotidiana. ¡Te esperamos!

Recomiendo leer el post de esta semana aquí.

 

Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

 

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

 

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

 

El tema del día será: Hanamatsuri, el nacimiento del Buda.

Los espero:

Día: Domingo 9 de abril de 2023.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.

 
 
 
 
 
 

Avisos y eventos para abril 6,7,8 y 9 de 2023

Avisos y eventos para abril 6,7,8 y 9 de 2023

Durante el fin de semana mayor de 2023, Grupo Zen Ryokan tendrá algunos eventos gratuitos para los que todo el planeta está cordialmente invitado. Todos los horarios son en tiempo de la Ciudad de México.

Jueves 6, viernes 7, sábado 8, de 6:00 a 7:00 AM

La sesión de Zazen de las mañanas cambia de formato únicamente por estos dos días.

No habrá Sutra del Corazón, solo Shikantaza. Comenzará 10 minutos más temprano, a las 6:00 AM. La práctica durará 1 hora, para terminar a las 7:00AM

Sábado 8

No habrá clase de ninguno de los cursos.

Domingo 9, a las 10:00 AM

Zazenkai celebrado el cumpleaños del Buda, Hanamatsuri. Únicamente por Zoom. El Árbol del Yoga estará cerrado. La invitación y la información serán publicados el viernes aquí en el blog.

Lunes 10

Zazen matutino regresa a las 6:10 AM.

Hanamatsuri, cumpleaños del Buda

Hanamatsuri, cumpleaños del Buda

Esta es la época del año en la que los templos Soto Zen festejamos el cumpleaños del Buda. Hoy nos toca recordar qué es la tradición japonesa llamada Hanamatsuri.

Esta celebración se lleva a cabo el 8 de abril y conmemora el nacimiento del Buda. La palabra Hanamatsuri significa «Festival de las Flores», y es una de las celebraciones más importantes en los templos budistas en Japón.

El nacimiento del Buda es una historia muy interesante. Se dice que la madre del Buda, la reina Maya, tuvo un sueño en el que un elefante blanco la tocaba con su trompa y luego entraba en su vientre. Cuando despertó, se dio cuenta de que estaba embarazada. Nueve meses después, nació el Buda en el jardín de Lumbini, rodeado de flores. Esta es la razón por la cual el Hanamatsuri se llama el «Festival de las Flores».

Por supuesto, es solo una leyenda. Sabemos que Shakyamuni era un humano común y corriente. Pero eso no significa que no sintamos alegría y gratitud por su cumpleaños. Nos regocijamos porque nuestro Maestro nació-nace-seguriá naciendo este día.

Durante esta festividad, se celebra la vida del Buda y se honra su enseñanza. Se decoran los templos con flores y se realiza una procesión con una estatua del Buda recién nacido. La procesión se llama «Shakyamuni Rokuyo» y representa el camino que el Buda tomó después de su nacimiento.

Una de las cosas más interesantes de la celebración es que se realizan bailes de flores. Las personas que asisten al templo llevan flores y las ofrecen al Buda. Luego, se realizan bailes en los que las personas sostienen ramilletes de flores y se mueven al ritmo de la música. Es una experiencia única y hermosa que todos deberían experimentar al menos una vez en su vida.


Además de los bailes de flores, durante el Hanamatsuri se sirve té dulce y platillos tradicionales. La comida es muy importante en la cultura japonesa, y la celebración del Hanamatsuri no es una excepción. Se preparan comidas deliciosas y nutritivas, hechas con ingredientes frescos y de alta calidad.

La música también es un elemento importante de la celebración. Durante el Hanamatsuri, se tocan tambores y se cantan canciones en honor al Buda. Es una experiencia que te transporta a otro mundo y te hace sentir en paz y en armonía con todo lo que te rodea.

Otro aspecto interesante de la celebración es la participación de los niños. Los niños son muy importantes en la cultura japonesa, y en el Hanamatsuri se les enseña sobre la vida del Buda y la importancia de sus enseñanzas. También participan en la procesión con la estatua del Buda recién nacido y en los bailes de flores.

En resumen, el Hanamatsuri es una tradición hermosa y emocionante en la cultura japonesa. Es una oportunidad para celebrar la vida del Buda y honrar sus enseñanzas. La decoración de los templos con flores, los bailes de flores, la comida y la música son solo algunos de los elementos que hacen que esta festividad sea única y especial.

En Grupo Zen Ryokan festejamos de la manera más sencilla: en Zazenkai, practicando Shikantaza en honor al Buda.

Invitación a Zazenkai del 2 de abril de 2023: Autoperdón y Budismo Zen

Invitación a Zazenkai del 2 de abril de 2023: Autoperdón y Budismo Zen

 

Te invitamos a unirte a nosotros este fin de semana para nuestro servicio dominical, Zazenkai. Practicaremos Zazen, que es la práctica de meditación en la tradición Budista Zen. También estaremos presentes y en silencio para apreciar el momento y profundizaremos nuestra comprensión del budismo con una charla ofrecida por el maestro.

Ven a experimentar la paz y la tranquilidad que proviene de estar en un entorno de apoyo rodeado de personas de ideas afines. Aprovecha esta oportunidad para alejarte de tu rutina diaria y disfrutar de un tiempo de calidad contigo y la sangha. ¡Todos son bienvenidos a unirse a nosotros para esta ocasión especial!

El tema del día será: Autoperdón y Budismo Zen

Recomiendo leer el post de esta semana aquí.

 

Dana

Como monjes budistas dependemos de la generosidad de nuestra comunidad para nuestro sustento. No tenemos salario y vivimos con sencillez, por lo que cada donación es muy apreciada.

Con tu ayuda, me es posible continuar difundiendo las enseñanzas del Buda y de los Patriarcas del Zen, y compartiendo su mensaje de compasión con el mundo.

Tu donación me ayudarás a seguir ofreciendo clases de Budismo Soto Zen, Zazen y otras actividades que benefician a la comunidad. ¡Gracias por tu amabilidad y generosidad!

Si te es posible, puedes invitarme un café.

 

Cuaderno de liturgia de Grupo Zen Ryokan

Durante la ceremonia usamos nuestro cuaderno de liturgia. Lo puedes descargar gratis de aquí:

https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4

 

¿Qué es Zazenkai?

Zazenkai significa Meditamos Juntos, y son las reuniones semanales de una sangha Soto Zen. En Grupo Zen Ryokan nos reunimos todos los domingos, para una pequeña ceremonia, practicar Zazen juntos y aprender Budismo Soto Zen.

Si estás fuera de Guadalajara, Jalisco, puedes participar con nosotros vía Zoom en vivo, o ver la transmisión grabada en YouTube.

Si estás en la ciudad, te esperamos en el Árbol del Yoga, siempre y cuando sigas al pie de la letra las medidas de prevención por la contingencia sanitaria. Detalles aquí.

 

El tema del día será: Autoperdón y Budismo Zen.

Los espero:

Día: Domingo 2 de abril de 2023.

Hora:
Ciudad de México / Guadalajara 10:00h
Caracas / La Paz 11:00h
Madrid 17:00h

Por respeto al Maestro y los asistentes, LLEGAR TEMPRANO. Comenzamos a la hora en punto y se cerrará la reunión de Zoom.

Duración: 90 minutos.

Lugar:

Zoom. El enlace a la sala será publicado 15 minutos antes en la cuenta de Twitter de Grupo Zen Ryokan. Si aún no la sigues, pide acceso ya. Clic aquí.

Si no te puedes conectar a esa hora, puedes participar en la grabación que quedará en YouTube.

En Guadalajara, te esperamos en el Árbol del Yoga solo si aceptas seguir las medidas de salud. Detalles aquí.

Árbol del Yoga está en Lope de Vega 121.  Facebook.

Indicaciones especiales para Zoom:

  • Descargar nuestro cuaderno de liturgia de https://1drv.ms/w/s!Akxki0vbnRKilJdQA9WC8DyqzTqBaA?e=swI1t4
  • Llevar ropa cómoda.
  • Preparar cojín, silla o zafu.
  • Tener agua disponible.
  • Elegir un lugar donde se pueda ver la pantalla con claridad y tener espacio para moverse y sentarse en un cojín o silla.
  • Seguir las instrucciones que daré en el video.
  • Un poco de incienso siempre es buena idea.

Espero verlos ahí. Cualquier duda o pregunta ya saben que siempre estoy disponible.